Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Clases de política y neolengua: Lección de lectura inversa, doble discurso, teoría y ejemplos

$
0
0
Presentamos el Primer Curso de lectura política de la tarcoteca.

El curso está dirigido a
Personas que creen que los políticos mienten sistemáticamente y buscan su beneficio económico a toda costa, llegando al recorte de las pocas libertades y servicios sociales que nos llevarán de nuevo a la esclavitud clásica.

Personas que creen que los medios de comunicación sirven a los caciques de siempre y mienten más que viven.

Objetivo general 
Que el alumno desarrolle habilidades que le permitan leer un discurso político sin vomitar, siendo capaz de discernir la parte real de la ficticia e identificar las intenciones ocultas en el mismo.

Que la comprensión del discurso político y sus implicaciones reales con el sistema le permita desarrollar un juicio crítico para comprender que dicho sistema es una farsa, su condición de esclavitud y necesidad del cambio activo del mismo.

El objetivo concreto de este curso
Se pretende que los alumnos desarrollen la capacidad de analizar los discurso político: distinguir la forma del fondo, el discurso explícito y el implícito, "lo que dicen", "porqué lo dicen", "lo que quieren decir" y concluir "qué no dicen y porqué".

El método 
Consisten en aplicar una lectura inicial, se leerán las afirmaciones convirtiéndolas en negaciones y viceversa, y se comparará con la realidad.

Desarrollo
Dos breves lecciones: lectura inversa y expresiones en neolengua.

Resultados esperados
Los alumnos concienciados serán capaces de identificar los distintos discursos lo cual les llevará a un mayor control de las intenciones de los políticos, anticipándose a sus manipulaciones y descubriendo sus corrupciones.

Por último la crítica al sistema político se extenderá en los alumnos más avanzados de modo que se conciencien de la necesidad de un cambio de sistema.

Lección 1- La forma correcta de leer un discurso político:



Lección 2- Expresiones en neolengua.
Aquí tenéis unos cuantos ejemplos de discursos para que practiquéis vuestra lectura inversa. Es fácil, se lee lo que se dice y se piensa lo contrario. No existe posibilidad de fallo.

Algunas expresiones en neolengua, quienes las han usado y su significado:
  • La «moderación salarial» tradicionalmente exigida por las patronales significa bajar los sueldos[1]
  • La "no-crisis" de Zapatero, también llamada «desaceleración».[2]
  • La recuperación ficticia de Zapatero, también llamados «brotes verdes»
  • La «reforma» laboral y la «flexibilización del mercado laboral» de Rajoy que consiste en abaratar el despido.
  • «La ratio de alumnos por clase no aumenta, se flexibiliza» de Luis de Guindos quiere decir precisamente lo primero. [aumentar la ratio de alumnos].
  • La «línea de crédito», «recapitalización» o «eurocrédito»[3] cuando se trata de un rescate a la banca.
  • Un «adelanto cuyo objetivo es obtener liquidez», cuando se trata de un rescate a una Comunidad Autónoma[4]
  • «Loft» quiere decir piso de 30m² a precio de oro [pocilga] (lo usan las inmobiliarias).
  • «Reformas» y «ajustes» cuando son recortes.
  • «Reformas estructurales» para decir recortes permanentes.
  • «Recargo complementario temporal de solidaridad en las rentas de trabajo y capital» cuando es subida del IRPF[5] (Soraya Sáenz Santamaría).
  • «Minijob» significa empleo precario.
  • «Voto rogado» significa limitación unilateral e inopinada del derecho al sufragio de los ciudadanos españoles residentes en el exterior.[6] Según el INE, 1,8 millones de personas y en ascenso (por la emigración). [No derecho al voto].
  • «Copago» que en realidad significa repago.[7]
  • «Paracetamol financiero»[8] [compra de deuda española]
  • «Mirar adelante»[9][no hablar más del tema]
  • «Rememos todos juntos» es un llamamiento dirigido a la clase obrera para que trabaje más por menos y así lograr que los ricos sean más ricos
  • «Cambio de ponderación impositiva» para referirse a la subida del IVA y otros impuestos. Dicho por Cristóbal Montoro.[10]
  • «Gravamen a activos ocultos» o «medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas» para negar que se trata de una amnistía fiscal.[11] Amnistía fiscal a la que el mismo PP se opuso cuando estaba en la oposición.[12]
  • «Negociaremos hasta la extenuación» pero afirmando al mismo tiempo que no cambiarían nada de la reforma laboral.[13] [firmaremos hasta nuestro certificado de defunción]
  • «Eliminar duplicidades», «adelgazar» y «simplificar» para decir recortar en servicios esenciales sin tocar privilegios de forma que parezca una buena gestión y eficiencia en el gasto.
  • «Negociaciones discretas» y «cenas privadas» cuando es opacidad y totalmente contrario a transparencia.[14]
  • Sobre el incendio de 50.000 hectáreas en Valencia en junio-julio de 2012: «en materia de prevención de incendios no ha habido recortes, sino optimización de recursos».[15]
  • Cristobal Montoro dijo «No hay una bajada de las retribuciones, lo que hay es un retraimiento de la paga de diciembre que queda postergada a su inclusión en el fondo de pensiones»[16][17], es decir, que les quitaba a los funcionarios la extra de Navidad, al aclarar este punto pidió que «no se confunda a nadie con que hay una minoración en la retribución»[18]
  • Cristina Cifuentes queriendo «modular el derecho de reunión y manifestación»[19] en realidad pretende limitarlo o impedirlo, al menos siempre que moleste.
  • De Guindos diciendo «hay una desaceleración económica relativamente sincronizada, relativamente homogénea».[20] Crisis económica mundial
  • Juan Rosell diciendo «habría que regular el derecho de huelga».[21][prohibir el derecho a huelga].
  • «Asumir la titularidad indirecta» significa nacionalizar Bankia.
  • Un «préstamo en condiciones muy ventajosas» es un rescate o intervención.
  • El «banco que facilitará la gestión activa del patrimonio dañino de las entidades financieras» es el banco malo que se encargará de mantener inflada la burbuja inmobiliaria con el dinero de todos (menos el de la banca).
  • El «cese temporal de la convivencia» quiere decir el divorcio de la infanta Elena.
  • Decir «globalización» cuando es «imperialismo».
  • Para la Policía «defensa» quiere decir porra[22].
  • «Sanciones administrativas» La Delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, utiliza esta expresión para evitar pronunciar la palabra "multas", impuestas a ciudadanos por ejercer su derecho a manifestarse
  • «Externalización de servicios» quiere decir privatizar los servicios públicos
  • «Amnistía Fiscal» quiere decir hacer la vista gorda ante mangantes en general, con grandes fortunas sin declarar, para recuperar el dinero -independientemente de su procedencia- sin que éstos tengan que hacer frente a responsabilidades legales. [legalización del robo]
  • La "participación en farmacias" de Ana Mato, cuando se refiere al repago o copago de medicamentos.[23]
  • «Movilidad exterior» término utilizado por Fátima Báñez que quiere decir fuga ciudadanos de un país -en su mayoría jóvenes- ante la imposibilidad de conseguir un trabajo digno. [emigrantes, exiliados económicos]
  • «Simulación en diferido de un salario» o como pagar a un chorizo para que no hable de otros chorizos, pero en B. [Salario ilegal o soborno]
  • «Desindexación» significa desvincular las pensiones del IPC para que a los jubilados no se les apliquen las subidas correspondientes y vean reducido su nivel adquisitivo. [Bajar pensiones]
  • [El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anuncia que se incluirá como "delito de integración en organización criminal" convocar concentraciones violentas por Internet. Participación en manifestaciones.
  • Interior considerará la resistencia pasiva un atentado a la autoridad [24]].

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles