Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Agente dopado agente domado: Documentos judiciales demuestran el consumo de cocaína de Mossos d'squadra

$
0
0
Drogas y agentes, una larga historia de amor.
Documento demuestra el uso de drogas por parte de los Mossos D'squadra.

Que la Policía y demás cuerpos y fuerzas de represión del estado controlan el tráfico de las drogas de abuso es reconocido hasta por ellos mismos y sus instituciones. En este caso por sus Jueces.

La implicación del estado en esta actividad es total gracias a su impunidad, y no se puede achacar a hechos aislados sino el método estudiado y definido a lo largo de la historia.

Es una forma de control social: primero se determina lo que es legal y qué no, después se permite un cierto comercio o uso, de modo que sea accesible manteniendo la impresión de prohibición. Por último, la Policía, controlando los puntos de distribución y usuarios, son capaces de reprimir a ambos. La policía, atendiendo a su impunidad, se implica directamente en el control de la sustancia o hecho ilegal, reportándole información y beneficios inmediatos, y siendo parte del complemento que se recibe "en especias".

El agente dopado es agente domado
La represión observada en la calle por  parte de estas fuerzas reaccionarias es solo una sombra de la represión que viven los miembros del cuerpo: normas, órdenes, controles, circulares, espionaje, revisiones, exámenes, informes, auditorías, sanciones.

La corrupción del cuerpo tiene dos funciones básicas:
-externa, el cuerpo se relaciona con los ambientes criminales y logra controlar las actividades no legales o no legisladas. Esto se hace por medio de la impunidad a los delitos y permitiendo quedarse a los agentes con parte de lo recaudado.
-Interna, por medio de la extorsión de los mandos. Los mandos acumulan pruebas sobre las actividades delictivas de sus subordinados de modo que actúan como elementos de coacción ante insubordinacines.

DECOMISOS 
La Policía tiene otra fuente alternativa de ingresos, es parte del botín permitido por el estado a sus lacayos y que los mantiene contentos.

Uns documents judicials demostren el consum de cocaïna d'alguns agents dels Mossos
La semana pasada se desató una fuerte polémica entre Ignacio Bea (concejal de la CUP de Sant Cugat del Vallés) y el sindicato USPAC los Mossos. En un artículo de opinión firmado por el primer apuntaba la posibilidad de que agentes de la Brigada Móvil estuvieran bajo los efectos de la "cocaína" en actuaciones como la del pasado Primero de Mayo en Barcelona. El sindicato corporativo de la policía catalana respondió diciendo que no había ni un solo caso donde se hubiera demostrado el consumo de estupefacientes por parte de los agentes del cuerpo.
Documentos judiciales a los que ha tenido acceso este semanario desmienten las afirmaciones de USPAC y demuestran como agentes de la comisaría de Sant Cugat sí eran consumidores de drogas, entre ellas la cocaína y los anabolizantes.
Las intervenciones telefónicas practicadas por orden del juzgado de instrucción 1 de Barcelona en el marco de las investigaciones del caso Macedonia llevaron a la detención del agente José Antonio Molina, adscrito a la comisaría de Sant Cugat del Vallés. En la transcripción de aquellas conversaciones, que por primera vez hoy se hacen públicas (archivos adjuntos), se demuestra como este policía y otros agentes del cuerpo de los Mossos que no aparecen identificados mediante sus datos personales en el sumario judicial del caso, eran consumidores de cocaína y otras drogas, así como también se inyectaban anabolizantes.  

No sólo eso, sino que fruto del estado de alienación provocado por su consumo excesivo protagonizaron agresiones graves contra un grupo de turistas italianos que nunca fueron investigadas y de las que no se derivó ninguna responsabilidad penal contra los implicados . Estos documentos incorporados al sumario que investiga el juzgado de instrucción 1 no son los únicos que relatan la adicción a las drogas de algunos agentes de los Mossos, se tiene constancia de al menos otras dos investigaciones (en el barrio del Raval de Barcelona y Gavà) donde este consumo también quedó acreditado.
El mosso de Sant Cugat implicado en la trama confiesa haber participado en una paliza y ser adicto a las drogas
 Las borracheras de José Antonio Molina con un narco - El agente de los Mossos de Sant Cugat del Vallès José Antonio Molina admite que se emborrachaba y salía de fiesta con un narco, y acaba pidiendo perdón.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles