Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Soberanía Económica: Vivir sin Dinero!!! Cada vez más fácil

$
0
0
Para todos los que no se tragaron el mamotreto del post.
__________________________
Vivir sin dinero!!!

Cooperativas!

Como se ha indicado la forma racional de obtener bienes servicios sería a través de una red de intercambios guiados por la demanda, y no la oferta y la disponibilidad de recursos. Esto solo es posible si se descarta la idea central de propiedad privada. Por ahora es más complicado de conseguir que teletransportar unicornios a través de la sopa cuántica. Pero aquí seguimos, avanzando pasito a pasito hasta abrir las mentes.

En plena revolución española 1936 ya se ideaban comunidades capaces de gestionarse solidarias y autogestionadas y sin dinero mientras se ponían en marcha las colectividades que integrarían dicha red. El Organismo Económico de la Revolución Diego Abad de Santillán.


Monedas sociales: potencial ilimitado!

Las monedas sociales en general son divisas emitidas en una comunidad, no de curso legal, muchas veces intangible, criptodivisas, que sirven para obtener bienes y servicios dentro y solo dentro ella, por lo tanto de liquidez limitada. Mucho se ha experimentado, desde bancos de tiempo hasta intentar cuantificar el trabajo siendo la unidad de medida. Horas, trabajos, cupones temporales, pases, tickets, bonos... 

Existen diferentes formas de crear dinero social:

- Desde los bancos de tiempo y las redes de trueque: Se crea a partir de los propios intercambios de servicios (bancos de tiempo) o de productos (redes de trueque). Los bancos de tiempo usan la divisa tiempo y las redes de trueque una moneda social propia y característica. En ambos casos se denominan monedas de “crédito mutuo”.

- O las monedas soportadas por euros que se “compran” con moneda de curso legal y cuyo objetivo principal es el apoyo del comercio local de proximidad. Estas últimas son más conocidas y populares. Se debe disponer de una base monetaria externa de curso legal de reserva, y esta suele localizarse en un Banco comercial. Craso error disponiendo de tantas alternativas como existen.

Cómo crear una moneda social local con #SOLenRED

Hay más de 70 ya funcionando en España. Las más destacadas són:
Bilbao- Bilboduro, Gita
Cadiz- Zoquito
Cataluña- Ecos , http://ecoxarxes.cat/
Madrid- Boniato, Mora
Malaga- Coin
Sevilla- La pepa, el puma
Valencia- el ECO, usado por la XXIV, la Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes, una red de monedas sociales autónomas interconectadas, integrado en el sistema CES. En menor medida el Orué
Valladolid- Vecino.

La moneda social se extiende de la mano de la autogestión- evaluación de 5 años de experiencias autogestionarias de la Cooperativa Integral Catalana, una de las más desarrolladas del Territorio Ocupado Español 8.1.2015 Altamente interesante.

En otros países:
Argentina- MS y otras 4.
Brasil- Sao Paolo: Simpaio y otras 50.
Colombia- La Roca deSuesca, El Altamir de Medellín
México- Municipio del Espinal- Tumín
Venezuela- El tamunanque, el Cimarrón, el Turimiquire...

El caso de la Red Global de Trueque tuvo su origen en Argentina y se expandió hacia otros países de América Latina (Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia y El Salvador), que también impulsaron esfuerzos locales para implementar el sistema.

Bioecon- es una comunidad descentralizada local / global de intercambios entre miembros que están de acuerdo en producir, consumir, comercio, prestar, pedir prestado, regalar, crear y compartir servicios y capacidades de forma equitativa, entre individuos o comunidades interconectadas. También producimos conocimiento de manera colectiva y descentralizada. Herramientas BIOECON fueron inventadas por los participantes y se mejoran la experiencia de los que se unen y utilizar activamente el sistema.


Sistema CES, Community Exchange System CES, intercambios sin dinero: es un sistema de soportede intercambios basado en la comunidad que proporciona los medios para que sus usuarios intercambiar sus productos y servicios, tanto local como remotamente. También podría ser descrita como una red de comercio global complementario que funciona sin el dinero como se entiende comúnmente. Tal vez el mayor soporte de intercambios comunitarios más grande del mundo.
Con un enorme potencial resuelve el problema de los impuestos y parcialmente el del uso de bancos.
- Son capaces de cubrir la mayor parte de servicios cotidianos. No así los especializados, sometidos a fuertes regulaciones estatales.
- Tenemos dudas de que pueda usarse como depósitos o cajas. De hecho suele diseñarse para que esto no suceda, evitando así la especulación y la mayoría de manipulaciones capitalistas.
- El proceso de liquidación, de convertirlas en moneda corriente, suele ser bastante engorroso.
- No sirve para intercambiar con otras comunidades.

Son proyectos con un potencial ilimitado, pero de muy difícil implantación y escalado general, que requiere de un cambio de valores personales, convicción y participación, cosa que no todas las personas están dispuestas a asumir.

Criptomonedas/ criptodivisas: una realidad

Se basan en la parte informática de los protocolos bancarios. Los bancos son capaces mediante un programa de anotar dígitos en tu cuenta de usuario, una transferencia de datos a tu cuenta. Después necesitas un cajero para obtener el dinero fiat real, otra irrealidad. El dinero original es un crédito que alguien pidió y se anotó en su cuenta. Nadie jamás lo ha visto salvo los grandes constructores y capos de la droga.Llevamos usando criptodivisas desde hace décadas y no nos habíamos dado ni cuenta.

Las empresas gestoras de criptodivisas ejecutan exactamente las mismas actividades que los bancos, con las mismas garantías e incluso más que los propios bancos. La garantía de que no es un sistema manipulado es el “open source” de su código fuente, que lo convierte en accesible y controlable. El valor existe únicamente en la red, pero al no someterse a sistemas de generación basados en créditos suelen ser más estables y menos manipulables por definición.

El paradigma es Bitcoin. No es banca online propiamente dicha pero los pagos y transacciones son online. Es anónimo basado en la tecnología de cadena de bloques. Es descentralizado. Tiene un límite de 22 millones. El dinero se produce mineando monedas. Al ser datos se pueden fraccionar hasta el infinito y su valor solo es el valor del intercambio. Sin ningún tipo de control! Oficinas de gestión

La verdad, al no tener soporte físico golpea a la razón, lo cual no impide que sea la primera moneda digital de éxito de nuestros días. Como todo en esta vida se puede mejorar.

Bitcoin como ejemplo. Su funcionamiento es muy sencillo:
1- Bajar el programa de intercambio
2- Registrarte como usuario
3- Comprar bitcoins online o en oficinas u obtener mineando. Obtendrás medio código de 10 cifras y una clave. Como el código de las targetas bancarias y tu clave de acceso.
4- Te metes en páginas que acepten pagos en bitcoins.
5- Si recibes un pago lo puedes cobrar en una oficina.

Otras criptodivisas:
2.Litecoin LTC http://litecoin.org/
3.Peercoin PPC http://www.peercoin.net/
4.QuarkCoin QRK http://qrk.cc/
5. Namecoin NMC http://namecoin.info/
8.ProtoShares PTS http://www.protoshares.com/
9.Primecoin XPM http://primecoin.org/
10.Feathercoin FTC http://feathercoin.com/
11.Zetacoin ZET http://www.zeta-coin.org/
12.Novacoin NVC http://novacoin.org/

Últimamente las criptodivisas se transforman en dinero al haber empresas que las imprimen en oro y plata, inscribiendo en ellas los códigos de acceso e imprimiendo así un potente valor imaginario añadido.


Oro y plata. Nunca pierden su valor para los capitalistas

Recordamos que ante una debacle económica o social lo que nos va a salvar no va a ser el puto oro o la plata, va a ser nuestra red social en la que se incluye familia, amigos, vecinos y conocidos, y finalmente debería incluirse nuestro trabajo. Esto último imposible en un mundo capitalista de competencia e individualismo. A este anhelo romántico lo llamamos Cooperativa autogestionada. Esto es lo que nos puede proporcionar un acceso constante a bienes y servicios.

Las élites ven balancearse el valor de las divisas estatales tradicionales y su castillo de naipes. Los Estados hacen acopio de reservas de Oro. Lo que antes era una excentricidad solo para ricos y narcos ahora es una necesidad solo para supervivientes. Ciudades como Londres, Berlín o Doha, que saben de lo que se habla cuando a cerca de especulación, ya disponen de máquinas expendedoras del vil metal para cambiar las distintas divisas en dinero real. En cualquier parte del mundo encuentras oficinas de cambio de oro certificado. Otra vez a vueltas con el puto oro.

Cualidades
Es el símbolo máximo de la codicia humana. El oro, sin su valor social, es prácticamente inservible si no es en electrónica o aeronáutica. En una sociedad de intercambios justos no es necesario ni deseable, es pérdida de energía y tiempo.

Pero tiene la gran ventaja de ser una bisagra entre el mundo irreal de la divisa y el dinero. Los capitalistas lo entienden y querrán quitároslo de las manos cuanto antes. Pueden emplear mil argucias, pagarés, bonos, en fin...No os dejéis ni caigáis en la especulación.

El oro no tiene otro valor que el que cada uno le quiera dar. Puede significar nada y lo puede significar todo, depende de tu enfermedad. El dominio del comercio del oro fue lo que le dio a Inglaterra su poder durante el siglo XIX y parte del XX. Suiza o Irán siguen fijando el precio de su moneda en este patrón, conservándolo celosamente en sus depósitos.

Oro y plata son metales preciosos. De curso legal en todo el mundo. Fácilmente aceptados, con cientos de oficinas y sucursales especializadas. Líquido, disponible, divisible, atesorable, convertible, verificable.Cambiar "el dinero" (nuestra divisa de curso legal) en oro siempre es buena idea.

Especulación

Pero no es oro todo lo que reluce. Su adquisición produce estragos políticos, económicos y sociales. Imperios han caído por el oro. Muchos compañeros mueren al ser esclavizados en las minas de los Amos por obtenerlo. 
Sobre los estragos del oro en las localidades mineras: La Maldición Del Oro - Documental

El 27 de octubre 2010 fueron presentadas dos demandas por separado ante la corte federal de Manhattan, alegando que los bancos JP Morgan y HSBC estan manipulando los futuros de la plata. El mercado de derivados, con un volumen superior a los 600 billones, está dominado por las grandes entidades financieras del mundo: JP Morgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley como los principales, pero también eran responsables Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Barclays, Bank of America y Citigroup. Todos miembros del grupo Bilderberg, los Amos del Mundo. Lejos de ser algo normal por su tamaño estamos ante una especie de cártel que lejos de competir pacta para eliminar a la competencia. JP Morgan es el mayor poseedor de plata del mundo. Por mucho que atesoren la plata que tenemos en nuestros bolsillos no la tienen ellos! Y no la pueden crear sin minar. Solo pueden comprarla con su dinero de papel si se la queremos vender, y es ahí cuando cambia el juego y ponemos el precio nosotros al no aceptar ni su papel ni su divisa.
No dejan de estar sometidos a presiones especulativas como la burbuja de 2009, pero su valor de intercambio se mantiene independientemente del valor de la divisa y de su mercado de derivados. Tanto es así que se aprecia cada vez que se produce una expansión monetaria en cualquier parte del mundo. Que se lo expliquen a los rusos cuya moneda ha perdido un 50% de su valor en menos de un mes. O Venezuela, con una inflación del 50% anual. Ojo, no las tiendas de rastrillo de compro oro, esas solo sirven para cambiar lo robado y salir perdiendo.

Usos
Cada vez hay más las empresas que se dedican al comercio de dinero de patrón oro. Una de las últimas es Karatbars o http://oroplata.com/.Karatbars propone tarjetas-dinero al llevar insertas 1gramo de oro, entre 15 y 17 €, haciéndolas manejables en el día a día. La idea parece bastante sólida.


Tecnología de compartir "Sharing tecnology"

Gracias a la tecnología, se está impulsando el cambio de propiedad privada a una de compartir. La "economía del compartir" Sharing siempre ha existido, aunque es ahora cuando está siendo posible el intercambio a gran escala. Economía Móvil

Estas son algunas de las apps más famosas en un momento de rápida expansión. Iremos actualizando.

+++Airbnb - Alquileres vacacionales, casas completas, apartamentos y habitaciones
Amovens - Compartir cochel - Ahorra dinero y emisiones
Be Mate - Alquiler de apartamentos de vacaciones
+++BlaBlaCar.es - Compartir Coche en España y Europa
Carpling - La red social para compartir coche, taxi, tren... para ahorrar, optimizar recursos y cuidar el medio ambiente
carpooling.es- Compartir coche en España
Couchsurfing - Hogares ofrecen dormir en sofases alrededor de todo el mundo En
Drivy - Location Voiture Particulier - Fr
Fon - compartir sus conexiones WIFI, ponerlos a disposición de otros usuarios de Fon, creando así la mayor red WiFi gratuita en el mundo
Joinup Taxi- compartir taxis

Obsso Collaborative Thinkingintercambiar con tus amigos los objetos que ya no utilizas por otros que deseas.
Spinlister-Find a ride to rent compartir bicis
+++Uber Pide, viaja y paga mediante tu dispositivo móvil similar a taxis

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles