Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Municipalismo como expresión del confederalismo anarquista frente a la Mercantilización del territorio

$
0
0
Parece que desde hace tiempo llevamos trabados en lo que se podría considerar un problema de expansión de las ideas y las prácticas anarquistas. La causa a nuestro entender es la apuesta por el obrerismo hecha en 1910 y que con buen criterio casi nos llevó a vivir la utopía. La situación económica mundial se ha reconfigurado en los últimos años: deslocalización, automatización y evaporación de capitales. Mientras las pretensiones obreras no se han renovado. El sector productivo es una pequeña parte de la economía. Como consecuencia el entero conjunto de sindicatos pierden capacidad de representación en todo el planeta.

También asistimos a la mercantilización de la sociedad, llegando al punto de que Organizaciones no gubernamentales, casas, barrios, ciudades, regiones, estados, continentes, son regidos como corporaciones. Ya no se distingue el límite entre política y economía.

La conclusión es que si debemos renovarnos y retomar la iniciativa esta se hará desde nuestros domicilios y localidades, tratando a las Instituciones como las empresas que son, el Municipalismo. La idea es antigua, ya que ésta era la forma organizativa de la Federaciones Anarquistas antes de la creación de la CNT. La CNT ha mantenido el espíritu de trabajo social y tiene que ser apoyada y servir de apoyo, de modo que donde no frágüe el obrerismo pueda llegar el municipalismo. Si no, tendremos que seguir probando.

Para ello emplearemos una fórmula que conocemos, símplemente debemos aplicar la misma estructura de los sindicatos a las localidades y territorios.
- Los vecinos hacen las veces de los trabajadores.
- Los vecinos se asocian en las Juntas vecinales anarquistas que hacen las veces de sindicatos o núcleos, las cuales pueden federarse. Abogamos por las Juntas formales, para las cuales se requiere de una estatutos y suscripción, igual que en los sindicatos.
- Organizandonos por territorios, no por sectores productivos o empresas.
- La Junta de vecinos es el equivalente a la asamblea de trabajadores.
- El Pleno del ayuntamiento son los consejos de empresa.
- El enemigo a batir son los políticos de los ayuntamientos, equiparables a los directivos de empresas.
- Los partidos políticos representarían el papel de sindicatos amarillos.
- Las armas a emplear también las conocemos, son las asambleas, la autogestión, la acción directa, y el apoyo mutuo.

Parece inevitable una doble militancia, por una parte en el sindicato y por otra en la junta vecinal anarquista.

La organización de las bases sociales fueron la piedra angular  del movimeinto okupa durante décadas. También fue un tema clave entorno al cuál giró el 15-M, que iba en un principio por buen camino. El reciente caso de la Asamblea de Gamonal de Burgos puede darnos una idea. El municipalismo, supone un enfrentamiento total con las fuerzas políticas, indistinguibles del poder económico. No solo al tratar de organizar y separarlos de sus bases, sino al asaltar los feudos de los ayuntamientos y convertirlos en ingobernables.

No podemos ignorar por más tiempo la gestión del territorio aunque lo hayan convertido en un erial desértico y contaminado.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles