
Pero las instituciones no piensan, son solo edificios, equipos, papeles y facturas. Desde las instituciones se manejan redes y en sus tronos se asientan las arañas. Estas oligarquías enquistadas sí que tienen claros intereses. No se puede defender el CSR Gamonal sin saber a quiénes nos enfrentamos, sin saber quién saca beneficio de su desalojo.
Por una parte está el Ayuntamiento.
Al sillón de la acaldía se aferra Francisco Javier Lacalle, protagonista de los disturbio en el barrio, de innumerables escándalos, tanto personales como inmobiliarios, saqueador profesional de la ciudad al servicio de Promecal, la constructora del empresario Antonio Menendez Pozo y verdadero amo de la ciudad. Entre ellos y con la ayuda del Comisario Jefe de la Policía Jose María Calle Leal se han hecho con cientos de contratos de obra pública, algunos tan polémicos como el propio Parking de Gamonal o la Plaza de Toros. Su interés es claro, la labor de denuncia del CSR Gamonal ha supuesto la paralización de numerosos proyectos, ha mostrado las prácticas ilegales del consistorio y ha hecho perder muchos millones en comisiones.
Por otra parte está la Fundación Caja Burgos.
Para saber qué interés tiene una ONG en el fin de una obra social debemos conocer sus intereses. Como cualquier otra caja, Caja Burgos fue desde el principio un instrumento político, regido por un consejo que así lo atestiguaba. En la orgía de dinero que siguió a la desregularización del suelo se hicieron miles de contratos de obras e hipotecas, lo cual generó otros tantos millones de deuda. El 2008 estalló la burbuja. Llegó el FROB con las rebajas y finalmente fue anexionada a Caixabank en 2012. Pero este no fue el final para su ejecutiva. En 2014 los que llevaron a la quiebra a la entidad constituyeron con los restos que lograron salvar la Fundación Caja Burgos. Desde entonces sus fondos funcionan de servicio de propaganda en beneficio de sus clientes. Para conocer sus intereses podemos echar un vistazo a su patronato, mencionaremos solo 3 de las 12 joyitas:Josemaría Leal Villalva, Presidente. Exrector de la Universidad de Burgos y Catedrático de Física y Química, cargos totalmente secundarios. Es otro de esos claros ejemplos de cómo un profesor gracias a la red de nepotismo arrastrada del franquismo, el llamado Clan de la UBU, logra acceder a la Dirección de Caja Burgos. Dejó ambas entidades en números rojos. Fue acusado de tomar 1,1 mill de € Caja Burgos de manos de Rafael Barbero. Aquí informe de auditoría de 2011 en el que se indican sus cobros, como cargos. Ponemos en tela de juicio todas y cada una de sus 44 publicaciones académicas. Dudamos que tan solo haya hecho él mismo 1. Este tipo de personas son las que han transformado la fuente de saber y cultura que debería se la universidad en la fosa séptica de corrupción que es ahora.
Luis Abril Perez, vicepresidente primero. Otro enchufado, esta vez en la Universidad de Deusto como profesor de Macroeconomía en 1978. Este en cambio es acusado del superavit depredador que han mostrado las instituciones en la que ha participado. De entre un sin fin de cargos destacamos que ha sido Director General de bancos, entre ellos el BBV, BSCH, Banesto 1994 post Mario Conde, para finalmente acabar en la Telefónica de Alierta, ¿Qué hace un director de bancos en una fundación cultural? Muy raro.
En diciembre de 2013, en plena batalla en burgos, recibió el premio "vocera" de Promecal TV. Ahora se empiezan a despejar las dudas.
José Domarco Carranza, vicepresidnete Segundo. Director de comunicación del ayuntamiento de Burgos por el PP. No encontramos nada sobre él, ni si quiera en el ayuntamiento. Ocupó cargos en Caja Burgos desde por lo menos 2007.
La respuesta deberá ser múltiple, legal, política y social. Sin olvidarnos de la Acción Directa, tal vez la baza más importante. Los compañeros ya se han apresurado a presentar una Campaña el 24 sep a las 20h en el CSR a la que todos estamos interesados. Y atentos.
La tarea no es fácil. Pero realmente no hay que pensar en la meta, si no en el camino. Disfrutar de la lucha y crecer en comunidad. Solo así lograremos usar esta catástrofe social como catalizador de la transformación social.
Desde la tarcoteca toda la solidaridad con Burgos.
Ánimo compañerxs, No pasarán!
_____________
No al desalojo de los espacios ocupados del barrio
A finales de este año la Fundación Caja Burgos pretende desalojar el Centro Social Recuperado de Gamonal– CSR-. Este espacio, ubicado en el corazón del barrio, trata de desarrollar un proyecto político-social y cultural alejado de las instituciones, y lo hace de manera autogestionada, horizontal y asamblearia. Ésta es la razón que lleva a la Fundación de Caja Burgos, en contubernio con el Ayuntamiento, a intentar de nuevo, tapiar este local para abandonarlo a la corrosión de las goteras y del inevitable paso del tiempo.
El CSR, anterior Aula de Cultura de la Caja Burgos, fue construido en suelo público cedido por el Ayuntamiento a Caja Burgos durante 75 años a cambio de que se construyera una guardería, se encargara del mantenimiento de la misma y de las obras que el edificio necesitase. Tras años de actividad la Caja de Burgos, dejó morir el espacio incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento.
Con los acontecimientos de enero de 2014 y al calor de la batalla del Bulevar, el barrio decidió ocupar este espacio para adecentarlo y llevar en su interior una experiencia colectiva, basada en el trabajo cooperativo, el asamblearismo como método de tema de decisiones y la cercanía entre las personas. En definitiva, fortalecer el tejido social tan necesario para plantear una alternativa real a la política institucional que mercantiliza todos los procesos de la vida.
En este año y medio de andadura, y tras haber acometido unas importantísimas obras de reforma en el tejado (que Caja Burgos fue incapaz de arreglar), hemos desarrollado muchas y variadas actividades: charlas, cine, debates, talleres, formación, circo, conciertos, teatro, etc. Todo de manera autogestionada y con la ilusión de hacer las cosas apoyándonos entre las personas que allí nos encontramos.
El horizonte hacia el cual camina el CSR, al igual que el de tantos otros espacios ocupados en tantas otras ciudades, es hacer resurgir el valor de la ayuda mutua, como principio sobre el cual construirnos y organizar toda la vida colectiva. Es por eso que este tipo de experiencias ponen en jaque al poder que teme que estas maneras de hacer se extiendan y su existencia deje de tener razón de ser. Porque si no tuvieran miedo ¿qué sentido tiene dejar otra vez en el olvido un local que genera tanta actividad en el barrio; que no ocasiona ningún beneficio económico para nadie de las personas que allí participan; que no les cuesta ningún dinero a las instituciones ya que todos los gastos se financian a través de la autogestión de los recursos y la autoorganización de los esfuerzos y saberes de las gentes del barrio?
En Gamonal, tenemos una herencia de lucha de barrio; ella nos llevó a retomar este espacio y nos mantiene trabajando en él. Por ello, frente a este nuevo ataque buscamos otra vez la unión de todo el vecindario para dar una respuesta contundente, desde la calle y al margen de cualquier institución o partido político que trate de sacar beneficio de este conflicto.
Este y otros proyectos continuarán en las calles, en las plazas, en todo lo común que estemos dispuestos a retomar, para hacer reales nuestros sueños colectivos. Por ello, defendamos el CSR.
El próximo jueves 24 de septiembre, a las 20h.en el CSR – C/ Pablo Casal, 3- se realizará la presentación de la campaña de resistencia frente al desalojo. Acércate y apoya los proyectos de tu barrio.
Las asambleas del CSR son los martes a las 20h.
¡Caja Burgos amenaza, CSR en lucha!
¡Caja Burgos amenaza, CSR en lucha!