Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Explicando la Anarquía y nuestra batalla de 200 años contra las élites

$
0
0
Cuando hablamos con personas no familiarizada con la política o incluso hostiles al anarquismo da igual que esparzas a los siete vientos que la anarquía no es caos, que te puedes organizar sin jefes. Da igual que expliques que hay distintas formas de hacer democracia y que ellos solo han optado por una, la parlamentaria. Da igual que te demuestres que te puedes organizar sin Gobierno ni estados, que las empresas organizan el trabajo social y que sus propietarios son solo rentistas. La gente no lo ve. No se hacen a la idea, no se lo imaginan, no lo conciben. Solo repiten lo que oyen de los medios y el vox pópuli el bar y el trabajo, capa sobre capa de prejuicios que se montan unos encima de otros como un pastel. Un pastel que nos tendremos que comer si no le damos respuesta.

Para esta gente no valen las definiciones ni conceptos abstractos, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo didáctico con ejemplos y explicaciones simples que les abran la puerta al pensamiento. Pequeños cambios de sentido pueden ser la llave para transmitir la idea.

Se puede entender que hay una batalla entre la Anarquía y el resto de corrientes políticas, y es porque hay una entre batalla el pueblo contra las élites a todos los niveles y en todos los lugares, político, económico y social. Muchas son las diferencias entre el Anarquismo y cualquier forma de política. Lo más básico es que la Anarquía no se rige por leyes, reglas, mandamientos u órdenes, sino por principios, siendo los más importantes las llamadas "tres Aes": Autogestión, la Acción Directa y el Apoyo Mutuo.

Anarquía no es 'Sin Fuerza', es 'Sin Forzar'

En si el concepto de 'Anarquía' aunque acertado presenta problemas: An-Arje, Sin poder, 'Sin fuerza'. Pero fuerza hay en la anarquía, tanto constructiva como destructiva. Tal vez una aproximación más exacta sería 'Sin Forzar'. Pero 'An-' también puede ser entendido como 'contra': 'Contra el empleo de la Fuerza'. Contra la coerción. En cualquier modo estamos hablando de Apoyo Mutuo, la Solidaridad, uno de los fundamentos de la Anarquía. Es el antónimo de la coacción y la caridad. Implica Acuerdos negociados, pactados, consensuados, no impuestos. La necesidad de que cada uno acepte su responsabilidad con cada miembro del grupo voluntariamente.

Vivimos en un estado de Derecho regido por leyes coercitivas como principio rector fundamental, establecidas por élites, defendidas por los ejércitos. Pudiera haber alguna justa, claro, como las que regulan les 'leyes naturales', pero siempre son impuestas, y por lo tanto contrarias a nuestro espíritu de concordia. El Estado de Derecho es el antagonista a la Confederación anarquista.

'Sin obligar' no es lo mismo que 'sin obligación'

Realmente no se puede entender 'Anarquía' como 'sin obligación', ya que los acuerdos tomados deben respetarse, el conjunto te va a pedir que actúes de acuerdo a tus intenciones. No estás obligado por coacción, pero si por convicción voluntaria a respetar los acuerdos por tí tomados, y por lo tanto se te pueden pedir responsabilidades. Puedes obrar 'Sin ser obligado a comprometerte' pero una vez comprometidx hay un deber real. Esa es la Responsabilidad.

Anarquía no es 'falta de Poder', es 'Contra el poder' de unos pocos. contra las élites

En la anarquía, por mucho que filósofos y pensadores digan, si hay Poder, si hay capacidades, si existe la voluntad y la dirección, la decisión, el conflicto de intereses, la razón y la fuerza bruta. El Poder en la Anarquía es simplemente distinto que el de la fuerza jerárquica a que estamos habituados, esto es, monarquía o con suerte oligarquía. Es producto de la sinergia de sus miembros, y la cooperación de sus colectivos. Es fruto de la combinación de los principios básicos del Anarquismo. La palabra clave es Voluntad. Es nuestra voluntad distribuir y compartir el poder, respetarnos y apoyarnos, por eso el poder parece que desaparece.

El Poder del Estado se divide en tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, pero cada uno se Gobierna de forma jerárquica de acuerdo con el Modelo Empresarial. Y este a modo militar. El modelo de Empresa triunfó en las élites, crea élites. No hay diferencias entre la forma de gestionar una Corporación y la forma en que lo hacen los distintos Partidos o los Poderes del Estado. Lo hagan bien o mal, sean justos o no, las jerarquías crean élites y no pueden no crearlas. son élites. Las cuales tienen intereses distintos a los de aquellos que representan. Nosotros nos esforzamos cada día por disolver el poder.

Este modelo empresarial, es un poder cortoplacista, desmemoriado, interesado. Permite una rápida adaptación a las circunstancias, lo cual es apreciado, pero también privilegios infinitos, impunidad y una falta de estrategia y responsabilidad a largo plazo que es simplemente nociva y lleva a cometer errores fatales. Por ello son despreciados.

El modelo asambleario, es un poder a medio-largo plazo, con mucha memoria pero masivo y difícil de articular. Es lento y al estar tan controlado su proceso está lleno de interrupciones lo cual lleva a la desesperación de sus miembros, pero es asertivo, inclusivo y distributivo, lo cual lleva a tomar decisiones con perspectiva.


Anarquía no es 'Sin Gobierno', es 'Sin Gobernantes'

La anarquía nos lleva al caos del 'barco sin piloto', 'no hay nadie al volante'. En efecto Gobierno proviene del griego 'Kubernei' y es eso mismo, Piloto de barco.

Del conjunto de acuerdos emanan resoluciones que controlan, ordenan, organizan, procesan distribuyen y evalúan la sociedad. Estos son los principios generales de la 'Gobernanza'. Pero esta Gobernanza Popular, este autogobierno, esta Auntogestión, choca con las Institución del 'Gobierno de Estado', que es la percepción superficial de esta idea general.

El Anarquismo es distinto. Si todos mandan no manda nadie. Decir que en la anarquía hay un Gobierno tiene tanto sentido como decir que no lo tiene. Es el Gobierno descentralizado, extendido, repartido, de aquellos que voluntariamente han decidido navegar juntos. Es a su vez un sin-gobierno, un anti-gobierno de personas que rechazan la organización jerárquica de las élites. Un poder voluntariamente diluido que precisa de constante cooperación y oposición. 'El barco navega, pero se guía de forma distinta' porque es un sistema distinto. Hay gobierno pero no lo hay, parece más un problema léxico que factual.

El sistema es simplemente distinto.

Anarquía no es 'Anti-instituciones' sino 'Anti-élites'

La sociedad en que nos movemos es suficientemente compleja como para entender que hay tareas sumamente especializadas o concretas que no se pueden desarrollar sin unos conocimientos previos, sin una preparación y una organización que se cristaliza en las Instituciones. Pero esto no quiere decir que se deban organizar creando élites ni otorgando privilegios.

El problema de las instituciones es fácil entender, ya que en el mundo capitalista son pozos de ineficientes de nepotismo que sirven a los propósitos clientelares de los poderes políticos, siendo una extensión del poder y de las empresas. Hablando en plata son una 'casa de putas de los partidos'.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles