Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Pensamiento: El Capital-Poder

$
0
0
En la visión tradicional marxista el capitalista utiliza el capital-dinero para producir capital-mercancía que será intercambiada y transformada en capital-dinero y plusvalía en el mercado. La propiedad del trabajo muerto y los medios de producción son un reflejo de la importancia social, al movilizar el trabajo vivo y la riqueza de los trabajadores; determinan el poder de la persona.

Podemos añadir un elemento a la ecuación caracterizando las condiciones sociales de producción: para lanzar un producto al mercado tienes que superar una serie de trabas a la producción, impuestas por las élites dominantes desde las instituciones y empresas. Estas interrupciones externas toman muchas formas, a veces es en forma de licencias, otras en forma de sobornos, afectando al retorno de capital y a la plusvalía a la plusvalía. El precio puede ser desligado del valor del producto por medio de la manipulación de los mercados. Autoridades y empresas son capaces de alterar el equilibrio entre oferta y demanda o las condiciones sociales de producción, por ejemplo por medio de la promoción o abolición de leyes. Se entiende pues que las élites capitalistas ya establecidas ejercen un control sobre el capital social, y las mercancía de otros capitalistas, así como al trabajo y a los medio de producción, afectando a las expectativas, sin necesidad de competir en el mercado. Es el Capital-poder, basado en el control.

A nadie se le pasa por alto que se está produciendo una constante acumulación de capital-poder en puntos muy concretos del sistema en la sociedad. Que los focos de poder son Bancos, Estado y Corporaciones. Estas instituciones acaparan tanto el espacio político, y con ello el social, como el comercio mundial, por lo tanto sus gestores son los que se benefician de este acaparamiento. Esta acumulación de Capital-Poder que permite el acceso a cargos, que permite el intercambio de cargos, que proporcionan contratos a las empresas que dirigen el destino de los créditos bancarios tiene dos orígenes: formal e informal.

El Capital-Poder formal es el instrumentalizado y entendido como amparado por el sistema legal. Es el ejercido por los lobbies que influyen en los gobiernos, los gobiernos que favorecen a los lobbies, autoridades e instituciones reguladoras del gobierno y sus proveedores. Conferido a las élites por derecho legal al determinar los cargos políticos e intercambiar sus puestos. Es ostentado formalmente y de cara al público como Bancos, Estado, Corporaciones y asociaciones.

El Capital-Poder Informal es el no instrumentalizado y conferido a las élites por Privilegio y sostenido por una red de Impunidad ante las normas legales fruto de las redes clientelares de favores y los mutuos intereses de clase. Son los sobornos, chantajes y extorsiones. Es el tráfico ilegal y las maniobras de ingerencia. El manejo de información confidencial y de los servicios del estado para el lucro de las empresas. Es un poder no ostentado pero real. Es el poder de las agrupaciones secretas y discretas, servicios secretos y mafias. De las redes clientelares no escritas ni estipuladas. El poder que da el control de las redes de suministros críticos que se aseguran la dependencia de regiones y poblaciones de los productos. Esto explicaría cómo el control del capital permitiría a una organización criminal hacerse con el control político de un territorio o una banda armada determinar el comportamiento de una corporación o banco.

Salud! PHkl/tctca
_____________
Poder y Capital. | Alasbarricadas.org 3.4.2017 matapuces
In LSD Veritas: Capitalismo y dominación. 27.4.2017 matapuces
La Jornada: El capitalismo es poder, no economía 14.4.2017 Raul Zibechi

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles