Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

El Target Anarcosindicalista descubre un problema de Diversificación: Es el Trabajo, Imbecil!

$
0
0
El anarcosindicalismo es la figura elegida por el socialismo libertario para organizar la lucha social. Si su mayor virtud es llevar la democracia directa grandes poblaciones ésta también es su mayor punto débil. Si el anarcosindicalimo satisface las expectativas de sus miembros ¿Por qué no se practica extensivamente? Vamos a estudiar el nicho anarcosindicalista.

Análisis de situación: el target anarcosindical

El anarcosindicalismo fija sus expectativas en un sector de la población muy determinado, trabajador escasamente cualificado o con cualificación media. De unos 18 millones de trabajadores en España este nicho supondría un 60-70% de los mismos, unos 12'6 mill de trabajadores, que no estaría mal. Sin embargo es un perfil cada vez más escaso por la polidaridad social y la cifra está lejos de la realidad.

Obviando las maniobras de represión y alienamiento que se pueden emplear para desorganizarnos, hay grandes grupos de trabajadores que no logramos articular:
- Paradas/ excluidas, 4'1 millones  [1]
- Autónomas, 3'2 millones [2]
- Precarias, 4'2 millones [3]
- Pequeñas empresas*, 1'9 millones [4]
- Profesionales cualificadas, de altos salarios con sus necesidades cubiertas, 40% de la población activa [5], unos 5 millones de trabajadores.
- Restamos también un 30-40 % de trabajadores de derechas
- y los alrededor de 2 millones de afiliados a otros partidos.
...Prefiero no seguir restando.

¿Quién nos queda? Se dice que en España hay unos 25 - 50.000 anarcosindicalistas entre CNT, CGT y resto de centrales. A la vista de las dificultades es un verdadero milagro.

Lo peor es que si el Paro Juvenil es de alrededor de un 55.5% el anarcosindicalismo no llega al sustrato social regenerador [6] de la sociedad. Recordad esto: los Jóvenes son el oro de la sociedad, sin jóvenes no hay anarquismo!

Izquierda sorprendida de la "ignorancia obrera"
La supuesta superioridad cultural hizo que ante la victoria del Partido Podrido últimas elecciones en España muchos se echasen lan manos a la cabeza sin explicarse por qué los obreros les votaban. Lo mismo en la Francia de Lepen o USA con Trump o UK con Ukip. ¿Qué prometían? Trabajo. Una promesa que ellos si pueden realizar porque poseen los medios de producción. Ellos son capaces de Satisfacer sus expectativas.

¿Qué quieren los Parados, Autónomos, Precarios, Pequeños propietarios y Jóvenes, cuál se expectativa? Lo mismo américa que Europa o Asia: Trabajo.
De cualquier calidad, pero estable. Aunque sea esclavo. La situación es de desesperación.

¿Por qué estas cinco categorías, mayoritarias, desfavorecidas, directamente eluden el anarcosindicalismo? Porque no creen que podamos satisfacer sus expectativas. Prometemos luchar por un trabajo justo cuando muchas veces no tienen trabajo.

¿Qué quieren los Pequeños propietarios y Profesionales cualificados? cuotas de mercado y aumento de beneficios. Esto está más allá de nuestro alcance.

Nos damos cuenta entonces de las dificultades de alcanzar otros nichos.

¿Hay posibilidades de reorientar el anarcosindicalismo?
Creemos que como en cualquier organización una garantía de éxito es la diversificación.

Observamos como los sindicatos se mantienen como piedras angulares. A pesar de disponer secretarías sociales, de comunicación o pro-presos funcionales  pero no son capaces de diversificarse, de crear por sí mismos asociaciones hermanas independientes con las que asociarse. Y decimos crear, no asociarse con las ya existentes.

Hay dos diversificaciones necesarias y prioritarias: cooperativas económicas y Ateneos culturales. Sin duda también las ocupaciones.

El Rechazo de los sindicatos y las cooperativas es un rechazo a la diversificación
Un sindicato es una cooperativa de trabajadores. Al expropiar una industria se transforma en cooperativa. ¿Cuál es la principal preocupación del sindicalismo con respecto a las cooperativas?

- El anarcosindicalismo, a pesar de organizarse en cooperativas, se niega a organizar cooperativas.

- El anarcosindicalismo cree que les resten fuerza, miembros y que pierdan influencia en las empresas. Que alejan a los trabajadores de las empresas a expropiar.

- El sindicalismo Revolucionarios sigue pensando en expropiar el tejido productivo, cuando ya es simplemente imposible [7], y para ello necesita estar en las empresas; es decir, montar cooperativas es contraproducente.

- El sindicato no quiere luchar en los mercados, quiere luchar en las empresas. Quiere unir a todos los trabajadores y recuperar la sociedad por medios de la toma de los medios.

El cooperativismo no resta miembros ni fuerzas, ya que como hemos visto el sindicalismo se enfoca sobre los trabajadores, el cooperativismo sobre los  desocupados y desfavorecidos. Son complementarios, no antagónicos. El cooperativismo social carece de fuerza sin el apoyo sindical, el sindicato carece de fuerza sin el apoyo social.

Si reconocemos que el sindicato está enfocado a un público preciso, que pocas veces se desvía, que es lo que nos mantiene en la retaguardia y a la defensiva y que no llega al precariado, a la parada ni a la pequeña empresa, el organizar cooperativas solo puede sumar miembros.

Repetimos, son targets distintos, por lo que el uno y el otro no se restan, a priori, fuerzas.



¿Cual es la clave del éxito político? Trabajo!
No es la corrupción, no son los derechos, no son los incendios, pensiones, educación, sanidad o ecologismo lo que da el poder a los partidos políticos y sus infames corporaciones. ¿Cómo consigue el fascismo recavar el execrable fascismo el apoyo de millones de personas? Prometiendo Trabajo.

La diferencia es que nosotros no necesitamos mentir, sino crear y que la Propaganda por lo Hechos hable por si sola. Podemos crear trabajo. Solo debemos superar nuestras propias trabas ideológicas complementando las tácticas sindicales.

Si el anarcosindicato no puede dar trabajo, solucionar conflictos, dar trabajo ni incidir en la empresa ¿Qué nos queda? 20.000 personas capaces, con ideología, pero maniatadas por sus propias convicciones.

El Cooperativismo puede dar trabajo a un número indefinido de personas

La cooperativa puede ser la respuesta al aumento del alcance del anarquismo

Un sindicato que NO forma una cooperativas pierde fuerza

En pocas palabras.
- El tejido productivo mundial se está desmontando debido a la influencia del capitalismo globalista y nuevas tecnologías, lo cual se traduce en paro, precariado y cierre de pequeñas empresas a favor de megacorporaciones. Cuanto más aumente el paro y precariado, quedan más personas fuera de nuestro rango de acción, más lejos queda la acción sindical y la influencia del sindicato. Más fuertes serán los lazos de dependencia del trabajador con el capital y mayor el poder de estos.

- Las leyes laborales cada vez más desreguladas, por lo tanto mayor temor al despido y al abuso.

- Aunque se consiguen mejoras laborales nos condena a seguir sufriendo bajo el capital, prolongando nuestra agonía.

- Cuando el sindicato expropia los medios de producción toma la forma de Cooperativa.

- El sindicalismo es capaz de cercenar la cabeza a la hydra del capital, cooperativismo es quemar el muñón para que no crezcan dos. Hércules y Yolao. Luchar sin cauteriza es seguir alimentando a la bestia capitalistaY con ella condenar al medio ambiente, prolongando los estragos ecológicos derivados del mantenimiento del sistema actual.

- Con su comprensible negativa táctica a la organización cooperativa también elimina la ilusión y las esperanzas de millones de personas de organizarse conforme a su ideal y fuera del abuso. El efecto psicológico y emotivo no se puede despreciar, somos seres sintientes.

Resultado: escasa militancia

¿Qué puede hacer una cooperativa que no puede hacer un sindicato? Ofrecer Trabajo

Si la clave es el trabajo la cooperativa puede dar trabajo. 
El trabajo es lo que mueve la sociedad y la economía.

Tal vez los compañeros no vean los beneficios de las cooperativas económicas como tampoco se ve la necesidad de la acción políticas en barrios y ciudades. Aquí un refresco:
- Reorganizar la producción y consumo en términos socialistas libertarios. El método lo conocemos, porque es cooperativamente como organizamos nuestras federaciones sindicales.
- Podemos darnos trabajo, podemos darnos servicios y producir nuestros bienes.
- Podemos satisfacernos mejor que lo hacen los capitalistas.
- Podemos romper sus lazos de poder, destruir sus líneas de suministros, disolver sus dependencias.
- Articular tanto a marginados como a outsiders.
- Reconstruir la cultura desde la base hasta disputar la hememonía.

Nosotros si podemos organizar el trabajo y acabar con el paro, crear mutuas y eliminar el pago de tasas. Cómo no lo podremos hacer es renunciando a organizarnos de una forma alternativa a la que conocemos. Creemos que en la sociedad actual eliminar la posibilidad de organizarnos al margen de las estructuras capitalistas es lo que está restando fuerza al movimiento libertario.

En el peor de los casos
Obviamente tienen muchas y propias trabas y problemas, por eso son un camino complementario, no sustitutivo.  El sindicato como fuente de demanda y la cooperativa como fuente de oferta organizados por la producción para la demanda [8].

El sindicalismo tienen su propia cultura, el cooperativismo otra. Si logramos juntar ambas tradiciones de modo que las personan inicien sus propios proyectos y se sumen al esfuerzo común habremos logrado articular a gran parte de la sociedad que si no se quedaría excluida. Esto es lo que se llama crear cultura, que como hemos mencionado otras veces se corresponde con la estrategia de "Los Tres Frentes" [9].

Si intentásemos organizar cooperativas federadas, conociendo nuestras capacidades y la voluntad social favorable, y teniendo en contra los mecanismos de alienación y represivos, en el peor de los casos contaríamos con unos cientos de cooperativas, organizando a miles de personas que estarían sustrayendo cientos de millones de la economía capitalismo.

Salud! PHkl/tctca
______________
*¿Por qué situamos a los pequeños propietarios en ambos grupos? Son Sociedades Limitadas de Socios con ánimo de lucro o no, o Sociedades únicas, con un marco jurídico distinto del autónomo que muchos de ellos están al borde de la quiebra debido a los envites del capital. No encuentran solución a sus expectativas en la forma tradicional de empresa. Excluirlos de una organización masiva que garantice su funcionamiento es absurdo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1581

Trending Articles