Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

Chile: Un policía infiltrado realizaba atentados incendiarios para incriminar a mapuches

$
0
0
  • La declaración de un testigo protegido que confesó haberse infiltrado en las comunidades mapuche para realizar atentados incendiarios, por instrucciones de Carabineros, marcó el juicio a dos menores de edad acusados bajo la ley antiterrorista, quienes fueron finalmente absueltos.
El Tribunal Oral en lo Penal de Angol absolvió por unanimidad a Luis Marileo y Patricio Queipul, imputados por actos de violencia en la zona de la Araucanía en el caso denominado “Peaje Quino” del año 2009 y juzgados bajo la Ley Antiterrorista pese a ser menores de edad en ese entonces.
Por el episodio ya habían sido absueltos siete adultos, mientras que ambos menores debieron permanecer en prisión preventiva durante el transcurso de la investigación.
En el marco de este juicio, el martes declaró en el tribunal Raúl Castro Antipán, testigo protegido de la Fiscalía, quien confesó haber realizado cuatro atentados incendiarios y otros hechos calificados como “terroristas” mientas se desempeñaba como agente encubierto de Carabineros, con el objetivo de incriminar a dirigentes mapuche. “Castro Antipán dijo ante los jueces haber sido infiltrado por Carabineros en el movimiento mapuche y en esta condición haber cometido delitos tales como porte ilegal de armas, atentados incendiarios y el asalto a un peaje”, detalló el sacerdote jesuita Luis García Huidobro.
Entre 2009 y 2011, siendo Michelle Bachelet Presidenta y Edmundo Pérez Yoma ministro del Interior, una treintena de comuneros estuvieron en prisión debido al testimonio de Raúl Castro Antipán como “delator compensado” por la Ley Antiterrorista. Tanto Luis Marileo como Patricio Queipul permanecieron en la cárcel de Angol durante más de un año, teniendo como prueba fundamental de un delito que no cometieron las palabras de este agente encubierto que trabaja para Carabineros.
Ante esta situación, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo aseguró que “para mucha gente en el sur de Chile no es novedad lo que está pasando con este testigo protegido de la Fiscalía”, detallando el historial de juicios en los que Raúl Castro Antipán ha participado. “Este individuo ya participó el año pasado de un juicio oral en Temuco, donde también fue la carta bajo la manga de la Fiscalía. Con su testimonio se pretendía inculpar a comuneros mapuche que finalmente fueron todos absueltos. El que ahora esté participando en un nuevo juicio no solamente da cuenta de una irregularidad que tiene que ver con el debido proceso acá en el sur, sino que también con la pobreza de pruebas con las que cuenta la Fiscalía para intentar encarcelar a comuneros”, acusó.
A su juicio, claramente existe una intención política detrás de la persecución hacia militantes mapuche, determinada por la aplicación de la ley antiterrorista que ha sido cuestionada por distintos organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional. “La aplicación de esta ley vulnera el debido proceso y las garantías procesales de los ciudadanos mapuche. Qué prueba más palpable de eso es, por ejemplo, la utilización en este caso de testigos protegidos que son delincuentes confesos, que se benefician de las disposiciones de la Ley Antiterrorista, por ejemplo, la delación compensada, para ser utilizadas como herramientas de persecución de los dirigentes de las comunidades. Es lamentable que la Fiscalía tenga que recurrir a delincuentes confesos para intentar encarcelar a los dirigentes y eso es algo que debiera llamar la atención de las autoridades”, agregó. Esta confesión viene a corroborar las denuncias levantadas desde hace años por el pueblo mapuche, organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, acerca del uso de agentes infiltrados con el objetivo de provocar disturbios que posibiliten la detención de dirigentes sociales.
           


           
Conclusiones

El territorio Mapuche como muchas otras regiones Chilenas, poco le importaba al estado. Alejado de la civilización, abandonado a su suerte por décadas tomó relevancia por primera vez cuando las corporaciones mineras pusieron sus ojos en aquellas lejanas tierras. De repente el territorio se revalorizó. Valía millones. Solo había un problema, había una tribu indígena que sobrevivió al exterminio se negaba a abandonar aquellas tierras. De nuevo el estado, acostumbrado a los asesinatos en masa y la tortura se encargaría de limpiar el territorio de indeseables para las corporaciones. Iniciaba un nuevo genocidio, este ya no ideológico, como la operación condor de Pinochet, directamente racista al más puro estilo fascista. Con lo que no contaban es que el pueblo mapuche resistiría.

Las corporacioenes acosan desde hace años el territorio Mapuche como bien remarcan en sus escritos. 'Emprendimientos Mineros S.A.' China y 'A Grade Trading' USA peseen los derechos de explotación. El pueblo Mapuche es un pueblo cohesionado y guerrero, que hacer valer sus derechos. Las tácticas habituales no sirven con ellos, por eso las corporaciones deben recurrir a la guerra sucia para conseguir sus objetivos productivos.

Después de años de montajes policiales y sabotajes se reconoce en la policía la encargada de llevar a delante esta guerra de desgaste. La policía es la mano de las corporaciones porque el estado es el garante de sus intereses.

A los mapuches se les ha aplicado todo tipo de técnicas y tácticas, desde institucionales a paramilitares. Pero en 2005 el gobierno de Chile aprueba la Ley Antiterrorista, la cual parece estar hecha a la medida de los deseos de las corporaciones y las necesidades de sus perrors, la policía, para legitimar  la represión. Si ya hacían lo que querían sin dar explicaciones¿Había necesidad?

Resiste pueblo!


La técnica del Golpe de Estado y cómo manipular contrainformando

$
0
0
Con análisis impecable el autor entra en contradicciones fundamentales, como son la crítica del sistema electoralista y partitocrático fomentado por la cultura de masa y a su vez la legitimación de gobiernos seleccionados por esta vía! Incongruencias sospechosas.

Hay que desmontar de una vez las mentiras de estos analistas políticos del régimen criminal capitalista que nos mantiene esclavizados y cuyo único fin es que su facción ascienda al poder.

El artículo merece la pena:

La técnica del Golpe de Estado
Por Umberto Mazzei en la Haine Ginebra, 22/02/2014
En cualquier país sería inaceptable la activa y pública intervención de funcionarios agentes europeos y norteamericanos azuzando las protestas, como en Ucrania o Venezuela "La Técnica del Golpe de Estado" es el título de un libro de Curzio Malaparte, escrito en 1931, que, según dicen, Ernesto “Che” Guevara leía con avidez. Su idea fundamental es que el golpe de Estado es un problema técnico y no político. Malaparte pasa revista a los golpes de estado más famosos, algunos exitosos y otros fracasados.
El golpe de Bonaparte, el “18 brumario”, sería el primer Golpe de Estado moderno. Entre los golpes de la primera mitad del siglo XX, menciona el de Primo de Rivera en España, el de Pilsudsky en Polonia y otros más, pero resalta los golpes en que el objetivo golpista fue anunciado antes. El de Trotsky en Rusia y el de Mussolini en Italia.
El libro, publicado en París, fue prohibido en países con muy distinto tipo de gobierno: en Alemania, Austria, Bulgaria, España, Grecia, Hungría, Portugal, Polonia, Yugoslavia y otros. Los totalitarios lo prohibían por ser un manual para revoltosos; los democráticos, por lo mismo. Según el autor, el propósito era mostrar cómo se conquista un Estado moderno y cómo se le defiende, porque “la historia de los últimos años es […] de la lucha entre los defensores del principio de la libertad y la democracia, esto es, del estado parlamentario, contra sus adversarios”.
Malaparte afirma que es posible, en cualquier país democrático, dar un golpe de Estado, aún sin una situación crítica y sin el apoyo de masas. Basta un grupo que frene la maquinaria estatal y tome el poder sin confrontar la fuerza adversaria. En Rusia, el gobierno Kerensky protegió los órganos políticos, pero Trotsky ocupó los órganos técnicos. Luego intentó lo mismo, en 1920, contra Stalin, pero Stalin uso cuerpos especiales de defensa que obraban sobre el mismo plano técnico. En Italia, al gobierno lo defendían los sindicatos de Giolitti y la policía; los grupos fascistas neutralizaron ambos, tomaron el sistema ferroviario y fueron en trenes a Roma a sacar al gobierno de Luigi Facta. El rey, Victor Emmanuel III, con Roma en camisa negra, encargó a Benito Mussolini, la formación del gobierno y legalizó el golpe.
La estrategia es la de siempre: concentrar las fuerzas en el punto más sensible del adversario, que en un Estado moderno son los servicios públicos y los medios de comunicación.
Las debilidades del Estado moderno
El problema central del Estado moderno es la representación de la voluntad popular. Con los sistemas actuales de sufragio periódico, el elector delega su voluntad política con el voto y la soberanía popular se desplaza a sus representantes. En realidad, se desplaza a los partidos políticos, que suelen ser poco democráticos y por eso vemos perpetuarse las camarillas de los mismos en el poder, jugando a las sillas ministeriales.
Esa perversión existe por la pérdida del sentido comunitario, que es la base implícita de la representación; en su lugar ahora se consulta a masas desconectadas, amorfas, fáciles de manipular, como dice José Ortega y Gasset en La Rebelión de las Masas. La representación y la base social amorfa, promueven una clase de políticos profesionales que se constituye en una oligarquía que defiende por igual intereses propios o de particulares, en un clima de confusión irresponsable, como dice Alain de Benoit. Son gobiernos elegidos que no trabajan por los intereses de la gente y del país; son gobiernos de Partidocracia, como ya decían en los 60 Giuseppe Maranini, Georges Burdeau, Maurice Duverger y otros sociólogos políticos. La partidocracia siempre servirá intereses propios y no de esa mayoría que engatusa con cuentos ideológicos, slogans, promesas mentirosas y onerosos espectáculos de movilización.
En el Estado moderno, las telecomunicaciones son el principal instrumento para orientar esa opinión pública informe y llevarla hacía los objetivos que se desean, al punto de que se convirtieron en importante arma de guerra. Arma para la guerra cultural y psicológica, la de desinformación y propaganda; cuyo último frente operativo son Internet y las redes sociales.
Los golpes de Estado desde la Segunda Guerra Mundial: El caso de Irán y la revolución cultural
Antes de la Primera Guerra Mundial, la política imperialista de Gran Bretaña y Francia solía cambiar los gobiernos hostiles mediante intervención militar. Los Estados Unidos cultivaron siempre, sobre todo en América Latina, el golpe de Estado militar. A partir de la Segunda Guerra Mundial la técnica cambió y se comenzó a derrocar gobiernos elegidos por sufragio, organizando turbas que le dan al golpe un aspecto de rebelión popular. También se comienza a llamar al Golpe de Estado con el más aséptico término de Cambio de Régimen, porque se usa decir régimen a un gobierno que se eterniza en el poder sin celebrar elecciones.
Un golpe de Estado bien documentado, que muestra la evolución del progreso técnico es el de Irán, en agosto de 1952. Los datos los tomo del agudo y delicioso libro de Kart Meyer y Shareen Blair Brysac, titulado “Kingmakers, the invention of the modern Middle East”.
El fondo del asunto era, como ahora, el petróleo. El 15 de marzo, 1951, ante la negativa británica de aumentar la participación de Irán en la renta petrolera, el parlamento iraní (Majlis) nacionalizó la Anglo-Iranian Oil Company. El Shah Reza Pahlevi nombró primer ministro a Mohammad Mossadeq, promotor de la nacionalización y jefe del Frente Nacional. Los británicos amenazaron, movieron barcos de guerra, cerraron la refinería de Abadan, impusieron sanciones económicas, congelaron fondos iraníes en el exterior y decretaron un bloqueo petrolero. Como hace Estados Unidos ahora.
Los americanos no apoyaron a los ingleses y mandaron un agente, Kermit Roosevelt, a preparar el propio golpe, bajo el nombre de Operación AJAX. Los ingleses le dejaron una red de anglófilos y enemigos de Mossadeq, dirigida por los hermanos Rashidian, importadores de productos ingleses, que demostraron habilidad en organizar turbas callejeras. Bajo presión, el Shah intentó sin éxito destituir a Mossadeq, en julio de 1952. Para entonces ya existía una alianza entre la CIA y el M16 y la operación AJAX había sido aprobada en junio.
La CIA envió caricaturas de Mossadeq y afiches a Theran y empezó la campaña para desacreditar el gobierno de Mossadeq. Artículos sobre el peligro comunista en Irán fueron plantados en la prensa local e internacional. Se orquestó redes de inteligencia, se contrató agentes provocadores y especialistas en violencias que pudieran atribuirse a los comunistas. Se distribuyeron armas a las tribus. Se torturó y mató al Jefe de la Policía de Teherán. El Gran Ayatollah lanzo fatwhas (condenas) contra los comunistas.
El 25 de julio, Kermitt Roosevelt, bajo el nombre de James F. Lochridge, llegó a Teherán con $100.000 en billetes iraníes de baja denominación. Los americanos escogieron al General Fazlollah Zahedi para remplazar a Mossadeq. En parte por su conocida poca simpatía por los ingleses y su anticomunismo. Su hijo, Ardeshir había estudiado en EE UU y sirvió de enlace. El paso siguiente fue convencer a un Shah tembloroso –su alias en código era Boy Scout- de firmar un decreto nombrando a Zahedi primer ministro.
Mossadeq sabía que se preparaba un golpe y disolvió el Mahlis para impedir que la CIA obtuviera su destitución con sobornos. El Shah firmó los decretos nombrando a Zahedi y los envió a Mossadeq, pero Mossadeq, rodeado de tropas leales rehusó reconocer su autenticidad, mandó arrestar a Zahedi y radio Teherán denunció el intento de golpe. El Shah huyó a Roma.
Zahedi esperaba en las montañas. Roosevelt diseminó en la prensa internacional noticias de la sustitución de Mossadeq por Zahedi. La Embajada de EE UU imprimió millares de copias de los decretos y pagó agentes para su distribución. Turbas mercenarias ayudaban a militantes del partido comunista Tudeh a demoler estatuas del Shah. El 18 de agosto regreso de Suiza el Embajador norteamericano Loy Henderson y pidió a Mossadeq que enviase a casa a los partidarios suyos que manifestaban en las calles, porque de lo contrario evacuaría todos los residentes norteamericanos. Mossadeq cayó en la trampa y sacó a su gente de las calles.
El 19 de agosto los periódicos iraníes publicaron los decretos del Shah con el nombramiento de Zahedi. Tropas leales al Shah escoltaron a una turba organizada por los hermanos Rashidian. El modo era singular: armaron un espectáculo ambulante de circo que atraía gente, mientras tanto los actores gritaban consignas a favor del Shah y regalaban billetes de diez riales. En otros lugares grupos mercenarios armados de garrotes destrozaban las sedes del Frente Nacional y agentes de la CIA pegaban retratos del Shah en automóviles y muros.
En la tarde las turbas ocuparon el Ministerio de Relaciones Exteriores y la central de policía. Lo más importante fue la toma de la estación de radio y de la central de telégrafos –doctrina Malaparte- desde donde se vitoreaba el alzamiento y se exaltaba al Shah. Tanques Sherman rodearon la sede del gobierno de Mossadeq, que escapó por los techos. Al otro día Zahedi se presentó a bordo de un tanque en Radio Teherán y allí se proclamó Primer Ministro. El golpe costó la vida a cerca de trescientas personas, según el New York Times. Las turbas aclamaban a Zahedi, al Shah y gritaban “America Zindabad!” (Viva América).
Entre un trago y otro
En la segunda postguerra, las conspiraciones norteamericanas en el Cercano Oriente se tejían desde el Bar del Hotel Saint George, en Beirut; según memorias de agentes famosos, como Miles Copeland (The Game Player). El hilo conductor era el oleoducto transarábico (Tapline) que debía unir los pozos de la Aramco en Arabia Saudita con el Mediterráneo. Eso resultó en epidemia de golpes militares. En Siria, en 1949, hubo tres y otros en 1954 y 1970; en Egipto en 1952 y en 1956; en Irak en 1958. Con la crisis del Canal de Suez en 1956, Gran Bretaña quedó fuera del mundo árabe. Estados Unidos creó la Doctrina Eisenhower, que asistía a los árabes que resistieran la amistad del Egipto de Gamal Abdel Nasser o de la Unión Soviética.
Se brindó por golpes de Estado también en otras partes. En América Latina, los casos más notorios son: Arbenz en Guatemala, Perón en Argentina, Vargas en Brasil, Arosemena en Ecuador, Goulart en Brasil, Rojas Pinilla en Colombia, Bosch en Dominicana, Estenssoro en Bolivia, Allende en Chile, Bordaberry en Uruguay. En Asia, África y Europa también hubo víctimas: Congo, Corea del Sur, Vietnam del Sur, Grecia, Ghana, Indonesia, la lista es muy larga.
El modelo de masas y prensa: la “revolución de color”
La implosión de la Unión Soviética y el descrédito del marxismo leninismo, coincidieron con la revolución mundial de la informática y de Internet. La nueva tecnología ayuda a la creación rápida de textos e imágenes y su comunicación inmediata; es como hecha a la medida para difundir propaganda y el eje de la capacidad técnica y la difusión está en Estados Unidos. En esencia, se trata de movilizar masas, identificadas con un color, en la capital, para hacer huir a un gobierno débil. Si es un gobierno sólido, se crean pretextos ante la opinión pública mundial para una intervención militar, local o extranjera.
Otro elemento complementario son las ONG y otros agentes, como Nacional Endowment for Democracy, Freedom House, Open Society Institute o USAID, que preparan ideológica y técnicamente cuadros que llevan a cabo el golpe y luego gobiernan para sus mandantes.
- Rusia 1993
El primer golpe de masas y prensa se dio en Moscú, en 1993. Una campaña internacional de prensa convirtió al alcohólico de Boris Yeltsin, en un héroe que seguido de una turba y una compañía de tanques, bombardeó el parlamento ruso, recién elegido. Yeltsin nombró luego a Anatoly Chubais como Presidente de la Comisión de Propiedad Estatal, para vender, por centavos, las industrias del Estado a correligionarios y amigos, como la petrolera Yukos, que valía $70 mil millones y la compró Mikhail Khodorkovsky, por $360 millones.
- Venezuela 2002
En 2002 se dio, en Venezuela, un efímero golpe de Estado cívico-militar, contra el Presidente Hugo Chávez. La oposición, demolida en las últimas elecciones, convocó a protestar. La multitud fue infiltrada por agentes provocadores para incitar una represión violenta. Ante la falta de represión, unos francotiradores mataron varios manifestantes. Fue el pretexto para que un grupo de militares arrestase al Presidente. Se formó un gobierno provisional, que cayó en dos días porque las guarniciones del interior no apoyaron y una multitud enardecida recorría el centro de Caracas, reclamando el regreso del Presidente Chávez.
- Georgia 2003
En 2003, se dio la primera revolución de color, en Georgia, para sacar a Eduard Shevardnaze, último Canciller Soviético y Presidente de Georgia. Hubo elecciones el 2 de noviembre. El 22 los partidos derrotados convocaron a protestar frente al edificio donde el 23 debía reunirse el nuevo parlamento. Antes, el día 20, una emisora transmitió varias veces un documental sobre las protestas en Belgrado, en 2000, organizadas por Otpor, un grupo estudiantil, que sacaron a Slobodan Milosevic del poder. Días antes, gentes de Otpor dieron clases durante tres días sobre como tumbar un gobierno a más de mil estudiantes en Tibilisi. Los gastos fueron por cuenta del Open Society Institute, de George Soros. El 23, la policía custodiaba el Parlamento y grupos de activistas repartían miles de rosas a los manifestantes, un indicio de organización previa(1). Fue cuando Mihail Saakashvili, abogado georgiano de New York, entró sin oposición y tomó el Parlamento con un grupo de activistas. Hubo complicidad: Tedo Japaridze, jefe del Consejo Nacional de Seguridad con Shevardnadze, fue su Ministro de Relaciones Exteriores.
- Ucrania 2004
En noviembre del 2004 Viktor Yanukovysh ganó las elecciones en Ucrania. Su rival, Víctor Yushchenko, tenía el apoyo de los medios ucranianos. Después de su derrota, se repitió la operación de Georgia. Se acusó de fraude y una turba desfiló por las calles de Kiev, con banderas anaranjadas, regalando rosas: la revolución naranja. Los medios amplificaron el desorden y bajo presión internacional, la Corte Suprema anuló la elección anterior.
La "Primavera Árabe"
En 2011, las noticias sobre rebeliones en los países árabes tenían algo de hollywoodiano. La narrativa de la prensa era la misma. Gente joven se comunica por Internet, protestan en las plazas, combaten la policía, el tirano huye, la tiranía colapsa y se llama a elecciones. El villano era un personaje con décadas de poder y pocos meses de vida, que ya era hora de remplazar. Era la “revolución de jazmines”; versión árabe de las revoluciones coloreadas.
Hubo un par de villanos que no conocían su guion: los de Libia y Siria. Se inventaron hechos para narrar sobre manifestaciones pacíficas, que, agredidas, se convertían en rebelión armada que merecía apoyo humanitario, con bombas y misiles. La “responsabilidad de proteger” [R2P, 'responsability to protect', por sus siglas en inglés], como dijo la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. En Libia, en Benghazi, la rebelión fue armada desde el inicio y apadrinada por el francés Bernard-Henry Levy.
En Siria, con elecciones poco antes, hubo una protesta en que manifestantes y policías fueron muertos por francotiradores. Ambos países fueron atacados por mercenarios salafistas financiados y armados por Qatar y Arabia Saudita y apoyados por la OTAN: una intervención extranjera disfrazada de guerra civil. 
En Libia, después de 6 meses de bombardeos, la OTAN triunfó y entregó el gobierno a Al-Qaeda & Cº y ahora rige el caos. Siria se salvó de las bombas de la OTAN gracias al desgano de Gran Bretaña, al veto ruso y chino en el Consejo de Seguridad y a 13 barcos de guerra de esos dos países protegiendo su costa.
Las revueltas actuales en Ucrania y Venezuela
- Ucrania: Viktor Yanukovysh, el despojado en 2004, ganó las elecciones de 2010, sobre Yushchenko, que sacó 10% de los votos. La condena de Julia Timoshenko, que fuera Primer Ministro, por apropiación indebida, causó inquietud social. Ahora hay de nuevo protestas en Kiev. La narrativa de la prensa internacional sobre esas protestas dice que son por el rechazo del gobierno ucraniano a una oferta de asociación de la Unión Europea. Pero el texto del acuerdo no es público y además sería difícil leer y entender sus densas páginas legales. Por el nombre, Acuerdo de Asociación Económica, es el mismo acuerdo tipo que la UE firmó con América Central y ofrece a los países suramericanos y africanos.
En Ucrania, como en el Cercano Oriente, se busca exasperar y aprovechar las divisiones religiosas y culturales para cambiar gobiernos e imponer políticos propios: divide et impera. La fractura en Ucrania existe desde la Segunda Guerra Mundial. Stalin desplazó Polonia hacía el oeste, en tierras alemanas, pero expulsó la población alemana. Ucrania recibió tierras polacas al oeste, pero sin expulsar a los polacos. Por esa razón existe en Ucrania una minoría que habla polaco y es católica. Mientras la mayoría es ortodoxa y habla ruso. No olvidemos que Ucrania es el origen de Rusia. El pueblo vikingo de los Russ creó primero el Reino de Kiev y desde allí se expandió hacia el este y el sur, en lo que ahora es Rusia.
En Ucrania se quiere repetir la revolución naranja, pero con armas. En cualquier país sería inaceptable la activa y pública intervención de funcionarios agentes europeos y norteamericanos azuzando las protestas. El objetivo de la intromisión es “cambio de régimen”, como dijo la Secretaria de Estado adjunta, Victoria Nuland, cuando admitió, en un encuentro del Nacional Press Club, patrocinado por Chevron, que los Estados Unidos han invertido 5 mil millones fomentando la agitación en Ucrania. El nombre del títere que quiere imponer, Arseni Iatseniouk, afloró en una conversación suya con el embajador en Kiev, Geoffrey Pyatt, que fue interceptada.
En este momento las protestas ya son insurrección armada, contra una policía desarmada, por lo que ya van 105 policías heridos de bala y 35 muertos. Eso obligó al gobierno a equipar con armas la policía para que pueda defenderse. El gobierno ucraniano calcula que en el centro de Kiev hay unos 5 mil activistas extranjeros entrenados en desatar violencia. Muchos vienen desde Moldavia, según la prensa del Transdniester, otros de Polonia. Rusia debe apoyar con firmeza a Ucrania contra la ingerencia de países de la OTAN en los asuntos ucranianos [para seguir manteniendo su influencia].
- Venezuela El pasado 8 de diciembre tuvieron lugar en Venezuela elecciones para consejos municipales, de las que la oposición quiso hacer un referéndum sobre la contestada legitimidad del presidente Nicolás Maduro. La oposición (MUD) sacó un decepcionante 42,2% de los votos. Es inesperado que después de una elección desfavorable tan reciente, la oposición salga a las calles a pedir la renuncia del presidente.
Es cierto que en Venezuela hay muy graves problemas de seguridad, abastecimiento y solvencia fiscal que siguen sin resolverse. Es cierto que la permanencia en el gobierno de las mismas personas que no supieron resolverlos es mal augurio para una pronta y eficaz solución. Pero es cierto también que el gobierno tuvo una reciente confirmación de su respaldo electoral y su fuerza callejera.
Las protestas y movilizaciones de la oposición tienen un objetivo confesado por sus propios dirigentes: cambio de régimen. La constitución venezolana ofrece la posibilidad de hacer un referéndum revocatorio a mitad del ejercicio presidencial y se puede cambiar de régimen con impecable legalidad democrática. Se trata de un impaciente berrinche de los opositores -o de sus mandantes- que no quieren esperar la ocasión de hacerlo por la vía legal. Es siempre ilegal derrocar al gobierno elegido y el riesgo es ser acusado de causar muertes con disturbios fuera de lugar, amén de causar agotadoras pérdidas de tiempo y dinero.
La técnica utilizada es la de otros golpes recientes: - una campaña de prensa con exageraciones, alimentada con mensajes sin verificar- siembra de mentiras en redes sociales;- entrevistas selectivas en la prensa internacional;- condena a la supuesta violencia por ciertos gobiernos;- fotografías retocadas de protestas masivas, para efectos de propaganda. 
Todo dirigido a crear ante la opinión internacional un clima propicio para una intervención “humanitaria”
Por fortuna hasta ahora sólo hay nueve muertos, entre oposición, policía, chavistas y transeúntes. Con esa cifra, lamentable, pero baja, de víctimas, no es creíble la denuncia de represión salvaje, por quienes invocan la protección de los marines. Hay una indicativa inversión de estereotipos durante la tentativa de golpe. En las alcaldías socialistas hay normalidad y calma; en las de oposición liberal, reinan la agitación y el odio.
Conclusiones y precauciones
Las técnicas para golpes de Estado o cambio de régimen evolucionan. La informática y los medios de comunicación son hoy armas de guerra muy efectivas. 
Los países que quieran mantener su independencia deben crear y mantener alianzas con dominio técnico en ambos, para defender eficazmente la soberanía y los intereses nacionales o regionales.
Hay también que crear equipos de gente con la capacidad cultural para captar los hechos importantes, entender su sentido y anticipar, capaz de analizar información en los principales idiomas, y transmitir en ellos mensajes convincentes. Se debe entrenar a periodistas, analistas y diplomáticos para que sean competentes, mundanos ¿? e interesantes. No todos los países independientes tienen la misma capacidad, por ello conviene aliarse y abrir los rangos a quienes pueden aportar mejoras a la eficiencia de la gestión.
Para evitar golpes de Estado por obra de minorías entrenadas, los gobiernos deben: a) tener respaldo de masas organizadas para neutralizar turbas mercenarias; b) mantener seguridad en los servicios públicos (electricidad, transporte, TV, radio, teléfonos, agua, etc.); c) tener medios para difundir la versión verdadera de la noticia; d) vigilar las actividades en el país de asociaciones extranjeras; f) vigilar el ingreso de fondos del exterior para grupos nacionales. 'Vis pacem, para bellum' [si quieres la paz, prepara la guerra].
Conclusiones del Editor: manipular contrainformando

En este aparentemente correcto escrito encontramos que la manipulación es la base del dominio, y el dinero la base del movimiento. Los Amos poseen los medios de comunicación, por lo tanto les sale prácticamente gratis la propaganda. Cuando esta propaganda fracasa es el momento de contratar Mercenarios o Agentes. Esto significa que están a sueldo, a alguien le interesa que estén ahí. Militares, Diplomáticos, ONGs y Periodistas. Por desgracia al Autor se le olvidaron los Empresarios, aquellos que pagan las nóminas, cierran acuerdos y se reparten los recursos. No, no es un olvido.

Califica de berrinche los intentos golpistas de la oposición por no acudir a la vía legal. La ley está hecha por las élites para su perpetuación en el poder, acudir a la vía legal es por tanto someterse a los designios de los que pagan las campañas y dirigen el país. Los Gobiernos son los representantes de intereses económicos o militares con el fin de enriquecerse. Esto es así en todos los países en todos los tiempos. En el caso de Venezuela o Ucrania las Petroleras. Un cambio de régimen es por tanto un cambio de intereses, de influencia de las Empresas, Corporaciones o Ejércitos.

El Autor muestra a los Gobiernos el camino de protegerse de sí mismos, ofreciendo útiles consejos para evitar "golpes de estado por obra de minorías entrenadas". Asevera que las cúpulas de los partidos atienden a sus intereses, pero no le importa darles útiles consejos para que se mantengan en el poder. No le creemos tan gilipollas como para no darse cuenta de que este escrito es otra burda manipulación, con un análisis elocuente pero unas conclusiones catastróficas. El autor se posiciona al lado del Gobierno y apoya sin reservas la subyugación del pueblo. 

Hay muchas omisiones y mucha tendenciosidad en este escrito. El autor quiere que su facción llegue al poder para controlar los recursos.

La Tarcoteca cree que solo la organización popular Autogestionada, Asamblearia, el Apoyo Mutuo, la Acción directa y el Comunismo Libertario son la única vía en que el pueblo ejerzamos nuestra soberanía, y así deshacernos de psicópatas, matarifes, merchifles y criminales que pueblan el universo capitalista. 

Este es el discurso que no quiere que se difunda: 
Nos podemos organizar sin Estado, Dinero ni Propiedad Privada.


Contra todos los gobiernos, contra los verdugos!
Muerte al estado y viva la Confederación!

Declaracion de la KRAS-AIT [federación anarcosindical rusa] sobre la lucha por el poder en Ucrania

$
0
0
En Ucrania, la lucha extendida por el poder entre las facciones rivales de la oligarquía burguesa, por desgracia, involucró a sectores significativos de la población. La confrontación adquirió carácter brutal y se acompaña de pérdida de vidas humanas. Los anarco-sindicalistas no pueden apoyar ninguna de las partes beligerantes en el conflicto.

Ellos son igualmente hostiles al régimen de Yanukovich con sus políticas económicas neoliberales y las leyes represivas que criminalizan la protesta alguna (incluidos piquetes de los trabajadores frente de las empresas y las actividades independientes en Internet) – y a la «oposición», en el que el tono es dado por los liberales, nacionalistas y por grupos abiertamente nazis.

Ambos campos son igualmente conservadores y nacionalistas, y cualquier diferencia significativa entre ellos no es visible: ni en el área socio-económica, ni en la política interior o extranjera. Ni la sumisión a la Unión Europea, ni la sumisión a la oligarquía rusa nos resuelve los problemas a los trabajadores de Ucrania. Por otra parte, la victoria de uno u otro bando de la burguesía, con el objetivo de tomar el poder o de mantenerlo, puede llevar los trabajadores en el país a un desastre social.

Consideramos justa la resistencia de los trabajadores contra las políticas neoliberales y el gobierno dictatorial Yanukovych. Pero consideramos inaceptable cualquier participación en movilizaciones conjuntas junto a la «oposición» nacionalista burguesa y abiertamente fascista.

Animamos a los grupos libertarios y activistas de Ucrania de actuar con independencia, de presentar sus propias consignas y demandas socio-económicas y de defenderlos a través de la resistencia trabajadora y de la lucha social revolucionaria.


KRAS, la Sección de la Asociación Internacional de Trabajadores en la Región Rusa

Fuente http://grupostirner.blogspot.co.uk/2014/01/la-declaracion-de-la-kras-ait-sobre-la.html

1200 migrantes encarcelados en huelga de hambre en un CIE de Washington: esclavizados y deportados

$
0
0
Unos 1200 de 1300 prisioneros de un  Centro de Detención de Inmigración de Washington, uno de los más grandes del país, 750 según fuentes oficiales, se han declarado en huelga de hambre y trabajo para protestar contra las deportaciones ilegales, las condiciones infrahumanas y la situación de esclavitud que soportan. La sociedad se organiza en su apoyo y se realizan manifestaciones en el exterior de las instalaciones para mostrar solidaridad con los huelguistas. En este sentido se destaca el movimiento Not1more.
Apoya a los 1,200 detenidos en huelga de hambre en Seattle!
El Viernes, 07 de marzo 1200 los prisioneros del Centro de Detención del Noroeste en Tacoma, Estado de Washington, una de las mayores prisiones de inmigración en el país, inició una huelga de hambre y trabajo. Ponen sus cuerpos a disposición para protestar contra las deportaciones en curso supervisadas ​​por el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas y las condiciones inhumanas en el Centro de Detención con fines de lucro y operados por la Corporación GEO.
Inspirado en parte por las acciones ante las deportaciones del # Not1More del 24 de febrero 2014, los huelguistas de hambre cronometran su acción para comenzar el viernes. Los viernes, las personas que enfrentan la inminente deportación son separadas y procesadas ​​para su deportación, evento semanal donde se producen los casi 2.000.000 de deportados durante la administración Obama. Los huelguistas se unen a un movimiento nacional de resistencia contra los niveles sin precedentes de detenciones y deportaciones. notonemoredeportation.com/
 Hundreds of immigrant detainees go on hunger strike in Washington
La agencia de EEUU de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció el sábado que 750 detenidos se negaron a comer el viernes en el Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma, declarándose que estaban en huelga de hambre . 
"Ni comen ni trabajan". A los detenidos se les paga 1$ por día trabajado en la cocina o equipos de limpieza.
Obama: 'Deportador en Jefe'La Administración Obama ha estado bajo creciente fuego de los grupos de pro-derechos debido a su mano dura en política de inmigración. El Presidente ha establecido un récord de deportaciones desde que entró en el cargo con cerca de 2 millones de personas expulsadas de los EE.UU .
http://rt.com/usa/immigration-hunger-strike-us-746/
Immigrant detainees on hunger strike in Washington State 
Los huelguistas están inspirados en parte por una huelga de hambre de varios días que comenzó el mes pasado en una oficina de la Agencia de Inmigración en Phoenix, dijo Maru Mora Villalpando, activista abogada del bufete Latino Advocacy, en cuyos medios locales se informaba de que los familiares de los detenidos exigieron su liberación y el fin de las deportaciones. 
El año pasado en California, presos iniciaron una huelga de hambre de dos meses para protestar por la política de aislamiento preventivo, aplicada a algunos presos durante años. Finalizaron la huelga en septiembre, después de que los legisladores estatales acordaron celebrar auditorías sobre la práctica.
http://www.reuters.com/article/2014/03/08/us-usa-immigration-washington-idUSBREA270S820140308
http://www.theguardian.com/world/2014/mar/08/hunger-strike-immigrants-washington-detention-centre
Más del 90% de seguimiento
Los medios de comunicación insistentemente las cifras institucionales como correctas. FALSO. Si la empresa tiene aún causas pendientes por tortura y esclavismo. Si hay resoluciones judiciales condenatorias, si han sido condenados ¿por qué insistentemente se manejan sus datos?

Los prisioneros se han puesto en huelga como sucedió en agosto de 2013 en California, donde participaron 200 prisioneros. En 2011. Más de 30.000 presos se negaron a comer en los primeros días de otra huelga.

Al migrante cadena, paliza y bala
La política global que se impone ante la migración es la misma en todos los países: movilidad total para la mano de obra cualificada y ghettos de mano de obra barata y sin derechos para el resto. Esclavitud.

En 2013, un total de 368.644 migrantes sin papeles fueron deportados, en 2012 fueron 410.000.  A pesar de todo USA se niegan a dar datos sobre deportaciones ilegales.

Según la NFAP, 477 inmigrantes murieron en 2012 a lo largo de la frontera EE.UU. México. Ya en 1998, cuando la patrulla fronteriza disponía de la mitad de los agentes que tiene en la actualidad, sólo se informó de la muerte de 263 personas en los puestos fronterizos.

En 2012, la frontera las patrullas fascistas capturaron unos 356.000 inmigrantes indocumentados en la frontera, mientras que en 1999 fue de la friolera de 1,5 millones de migrantes. fusion.net

GEO Group: cárceles, la industria de la trata humana
Este es el prototipo de empresa que gestiona los CIEs y penitenciarías americanas: 
Investigación, pleito expone las Barbáricas Condiciones con fines de lucro en una Prisión de Menores de Mississippi"... Según el juez Carlton W Reeves "GEO Group Inc., la empresa que gestiona la Penitenciaría de Walnut Grove, ha sido un huerto donde actos inconstitucionales y actos y condiciones inhumanas han germinado". Southern Poverty Law Center, SPLC
Como ya sabemos todos los campos de concentración humana son un gran negocio:
The prison industry in the United States big business or a new form of slavery

Mass-borregos: transformando a la sociedad en un grupo de radicales a exterminar 
Los problemas de la gente los resuelve la gente. Los familiares acuden a asociaciones, forman grupos, se apoyan, acuden a los abogados. Finalmente hablan con los medios que pueden, salen a la calle y reivindican sus proclamas.

Sin embargo todos ellos son acusados descaradamente de "activistas", que es cierto, pero con un tono peyorativo. Esto atiende a una estrategia comunicativa común, tal vez no consensuada pero sí practicada. Para los medios de aborregamiento los activistas son "los miembros de grupos radicales", culpables de disturbios y de romper la paz social, y deberían estar también en la cárcel [aunque no lo digan].

Nos alegramos de que la sociedad civil se organice, reivindique sus derechos y practique la acción directa, pero creemos que las reivindicaciones son superficiales, no llegan a la raíz del problema y apelan a fórmulas legalistas, que atienden a intereses de la élites. Si lo que se pretende es que las oligarquías que han producido el problema pongan un parche creemos que ese no es el camino. De todos modos todo nuestro apoyo a los compañeros en lucha. Ánimo.

Ningún ser humano es ilegal
Abajo los muros de las prisiones

Solidaridad: [Fotos] #22M Las Columnas de las Marchas de la Dignidad avanzan hacia Madrid. Postura de CNT

$
0
0
Cientos de personas avanzan hacia Madrid en las columnas que el 22M confluirán en Madrid contra la troika, los recortes y ante la situación que vive la clase obrera

Cientos Miles de personas participan ya en las marchas de la dignidad que están recorriendo distintos puntos del estado para confluir el próximo 22 de marzo en Madrid con los lemas:
"No al pago de la deuda. Ni un recorte más.


Fuera los gobiernos de la troika. 

Pan, trabajo y techo para todos y todas".
Las columnas han salido desde Galiza, Asturies, Cantabria, La Rioja, Cataluña, Alcañíz, Nafarroa, Aragón, Castelló, Valencia, Alacant, Santa Pola, Murcia, Granada y Extremadura, además de la de Córdoba que se sumará a la marcha el próximo día 14.
Mapa de las marchas
Columna NordesteColumna NordesteColumna NordesteTorrelavega, Cantabria. Columna NoroesteColumna NoroesteColumna NoroesteColumna NoroesteColumna NorteColumna NorteAlicante.Columna EsteAlicante.Columna EsteValencia. Columna EsteColumna SurColumna Sudoeste

22M: CNT en marcha, CNT en lucha

[Publicamos esta declaración llenos de orgullo]
Las Marchas de la Dignidad deben ser un paso más, lo más masivo y contundente que seamos capaces de construir, un paso al que será necesario dar continuidad y donde los movimientos sociales y el sindicalismo más combativo deben tomar el protagonismo, avanzando hacia la convocatoria de un huelga general con capacidad real de revertir en favor de la clase trabajadora las políticas que estamos sufriendo.
La CNT estará presente en esta movilización. Estamos seguros de que entre todos seremos capaces de enviar un claro mensaje a los poderes económicos y políticos, así como a las cúpulas de los sindicatos oficiales. Este mensaje es que la paz social se ha acabado y que el expolio de derechos y libertades a los trabajadores no les saldrá gratis. La lucha está en la calle y se extiende. Esperamos que este día sirva para que la sociedad despierte, se sume a la protesta y se organice.
Dicho esto, desde la CNT queremos exponer claramente que no compartimos ni apoyamos el claro carácter electoralista y de apoyo a la vía política que algunos actores del 22M pretenden ofrecer a la clase trabajadora como vía de solución a sus problemas. Rechazamos que se pretendan aprovechar las energías y esperanzas de cambio y redirigir la lucha de las personas al callejón sin salida del voto.
Ni la dignidad ni la libertad serán negociadas por ningún nuevo líder surgido de las urnas del sistema. Debemos ser nosotras y nosotros sin delegar en nadie quienes acabemos conquistando nuevos y mayores derechos. Y para hacerlo no podemos apostar de nuevo por los medios del poder establecido, porque seremos traicionados como ha ocurrido históricamente. Sólo será posible emprender el camino de la dignidad cuando el poder resida en las asambleas, alejadas del modelo político y sindical jerárquico, de elecciones y parlamentos, de liberados y comités.
Esta senda nos ha dejado meridianamente claro que el capitalismo no admite más capas de maquillaje ni reformas y que su desaparición constituye el único escenario razonable. Debemos luchar por una revolución social que sea capaz de transformar desde los cimientos esta sociedad basada en la desigualdad, la única forma de reconquistar nuestra dignidad.
Nos vemos en la calle el día 22, pero la lucha debe continuar. Del 22M, al Primero de Mayo, a la huelga general. Impulsemos un sindicalismo basado en la acción directa, el federalismo, la solidaridad y la autogestión, una herramienta capaz de plantar cara al capitalismo hasta la transformación de la sociedad: el anarcosindicalismo. La CNT puede ser tu herramienta de lucha.
La lucha está en la calle, ¡el 22M todos y todas a Madrid!
¡Dignidad, rebeldía y revolución social!
Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT-AIT
Cientos de personas marchan, miles de personas les seguimos.
No habrá paz porque nos acosarán hasta aplastarnos y acabar de esclavizarnos por completo.
No habrá paz hasta que nos deshagamos de la casta parásita y organicemos  nuestras vidas. 
Desde la tarcoteca ánimo y todo el apoyo. Vuestro camino es nuestro camino!

Otras quiebras bancarias que también pagamos entre todos

$
0
0

  • A estas alturas todos y cada uno de los españoles sabemos que las ayudas a la banca, su rescate reciente, lo vamos a pagar entre todos. Lo que probablemente muchos no sepan es que no es la primera vez que nuestros impuestos se utilizan para salvar a los banqueros. Muchas han sido las ocasiones en que esto ha sucedido.

Durante los cuarenta años de dictadura, de acumulación capitalista, la banca se había convertido en un mito. El pueblo llano pensaba que todo podía caer, menos la banca. Había un sentido de permanencia por el hecho de contar con el dinero de otros, que la hacía, aparentemente, invulnerable. Banqueros y capitalistas lo sabían bien, y de ahí varias consecuencias. 
- Primera: la lucha feroz durante el franquismo para conseguir patente de banquero, para conseguir autorización para abrir un banco. Recomendaciones y presiones de todo tipo llegaban hasta los más altos despachos, incluso el de El Pardo. A la vez, la banca establecida frenaba, con todos sus medios, la apertura del «club». 
- Segunda: la falta de sensibilidad del sector por establecer fondos de garantía o seguro por si un banco tenía dificultades. 
- Tercera: la ineficaz actividad del Banco de España para conocer de verdad las bases y la situación del negocio bancario. En resumen, el club era seguro, por tanto, por una parte, había que estar en él, y por otra, no valía la pena vigilarlo.

Las cosas realmente no eran como parecían y con la caída del régimen parte de la realidad salió a la luz, acabada la dictadura y por tanto su total protección muchos banqueros se apresuraron a garantizarse el futuro a costa de la quiebra de sus bancos. Un informe de la AEB (Asociación Española de Banca) presentado en la Universidad Menéndez Pelayo señala que en 1978 de los 108 bancos existentes en España, 51 se habían declarado en quiebra o en suspensión de pagos o habían sido intervenidos preventivamente por el Estado. La crisis afectaba al 46,2 % de las entidades bancarias.

El Banco de España principalmente y la banca privada tuvieron que destinar 886.837 millones de pesetas para reflotar los bancos en crisis. Los directivos de los bancos afectados ni siquiera pisaron la cárcel. José María Gonzalez Cobos, directivo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD que se ocupo del Banco de Descuento y que se atrevió a defender los intereses del Estado en la resolución de la crisis, acabó procesado a causa de una querella presentada por los directivos del banco. La Audiencia Provincial de Barcelona revocó el procesamiento en marzo de 1984.

El programa electoral de PSOE para las elecciones de 1982 contemplaba las siguientes medidas a adoptar en caso de llegar a gobernar, para acabar de una vez con unas crisis bancarias que se habían convertido en una de las principales sangrías de los Presupuestos Generales:
"El Estado hará uso de su opción de compra sobre los bancos saneados, cuando la normalización de la entidad se realice con fondos mayoritariamente públicos". "Se reforzará la acción legal sobre los banqueros con responsabilidades personales en la situación crítica de sus entidades, modificándose el derecho aplicable y mejorando la actuación de la Administración de Justicia en estos temas".
Tras la victoria electoral del 28 de febrero de 1982, con el respaldo del 48 % de los votos emitidos, el PSOE alcanzó la mayoría absoluta en el Congreso. Parecía que había llegado la hora de que todo el mundo, incluida la clase bancaria, iba a ser igual ante la Ley. El procesado y alto ejecutivo del FGD José María Gonzalez Cobos empezaba a soñar con  la intervención de la justicia en el sector bancario, el resto de los españoles también.

Así parecía que iba a ser. El mismo día que Felipe Gonzalez se instala en Moncloa, el Fiscal General del Estado, siguiendo las instrucciones recibidas del Banco de España, ya tiene presentadas en los juzgados querellas criminales contra, entre otros, los directivos de los bancos de Descuento, Navarra, Occidental, Valladolid, Levante y Banco de los Pirineos. Finalmente los banqueros quedaron, como siempre, impunes y los españoles, como siempre, pagamos las consecuencias de sus tropelías.

Banco de Descuento

De la inspección efectuada por el FGD se desprende que los directivos del banco,Diego Prado y Colón de Carvajal, Ángel Perejordi, Enrique García Ramal, Jorge López Doriga, y Vicente Miguel Lasanta., habían creado la empresa Castellana,13 a través de la cual recompraron un paquete de acciones del banco previamente adquiridas por José María Ruiz Mateos. Castellana, 13 utiliza el dinero del banco para pagar el paquete de acciones sin contabilizar la salida en los libros del banco. Se descubre la existencia de otra sociedad tambien participada por los directivos del banco, a través de la cual compraron el edificio sede del banco en la calle Serrano de Madrid. El vendedor es Mohamed Cali, al que abonan 300 millones por el edificio, veinticuatro horas más tarde se lo revenden al banco por 600 millones. Como consecuencia de estas operaciones y otras más que se llevan a cabo, la caja del banco no cuadra y ante los inspectores del FGD debe cuadrar. La maniobra que llevan a cabo los directivos para que la caja cuadre es cuando menos rocambolesca. Antes de que los inspectores se presenten en las sucursales, el dinero se traslada en maletas desde Barcelona oficina por oficina, de manera que el mismo dinero se contabiliza varias veces. Antes de que el FGD emita su informe, los directivos del banco se llevan el dinero directamente de la caja fuerte, dejando en su lugar unos burdos vales manuscritos. Cuando la Fiscalía General del Estado presenta las querellas por estafa Perejordi y García Ramal huyen del país. García Ramal es trasladado al aeropuerto de Barajas en el coche de un ministro. Salvo Diego Prado que estuvo unas horas en prisión, ninguno pisó la cárcel.

Banco de Valladolid

Domingo López Alonso, gracias a su amistad con el entonces presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro, compra en New York, en extrañas circunstancias, el Banco Medina y lo transforma en el Banco de Valladolid. Ya convertido en banquero Lopez Alonso, antiguo minero, compra la finca toledana El Manojar, de 500 hectáreas. La repuebla de truchas y corzos y organiza cacerías a las que siempre acuden personalidades destacadas del franquismo, el general Iniesta Cano nunca falta. El presidente utiliza el dinero del banco para financiar negocios personales en Chile, Argentina, Panamá y Texas (USA), sus directivos hacen lo mismo. Cuando el FGD se hace cargo del banco el principal deudor del banco (7.000 millones de pesetas) es el promotor inmobiliario José Luis Pinto Fontán, con el dinero prestado ha llevado a cabo importantes urbanizaciones en el suroeste de Madrid (Villafontana y Nuevo Habitat). El segundo deudor más importante (4.000 millones de pesetas) es un grupo de empresas propiedad del presidente del banco. Entre 1977 y 1978, el Banco de España detectó graves irregularidades en el Valladolid. A principios de 1978 se acordó que Domingo López (que controlaba el 64% del capital) dejara la presidencia en favor de Vicente Calderón, el que fuera presidente del Atlético de Madrid, pero éste, acosado por el dueño del capital, desistió. El Banco de España estableció que el 62% del riesgo estaba concentrado en empresas de la familia López Alonso, parte de ellas en quiebra. Para solucionarlo, el supervisor diseñó un curioso sistema: las buenas empresas debían asumir las deudas de las malas. Acto seguido, el Valladolid entregaría alrededor de 6.000 millones de pesetas de entonces a las empresas buenas, que se lo trasferirian a las malas y en ese momento el banco se quedaría sin morosidad. Domingo López, con plenos poderes, aceptó el acuerdo, pero cuando llegó el momento de hacer las transferencias, no las envió a sus empresas quebradas sino a otros destinos. Resultado: se vacía de capital el banco y queda abocado a la quiebra. El 1 de diciembre de 1978, tras un duro forcejeo, Corporación Bancaria compra el 63% de las acciones de Domingo López por una peseta por título, es decir, cinco millones de pesetas. Pero al entrar en los despachos se descubrió que habían desaparecido los resguardos de las transferencias. Se sospechó que Domingo López se llevó los 6.000 millones, pero, por razones no aclaradas, nunca se le denunció ante la Fiscalía. El Estado sanea el banco y se lo vende al Barclays Bank en 1981, única entidad que mostró interés por él, por 800 millones de pesetas. La filial española de la entidad británica cuenta con "indemnidad frente a terceros" por lo que la responsabilidad económica es del Fondo de Garantía.. Cuando la Fiscalía presenta la querella en los juzgados Domingo López se va a vivir al extranjero. La Brigada de Delitos Monetarios informa a la Fiscalía que Domingo López ha sacado divisas de España para rehacer sus negocios en Chile, México y Argentina, a través de las navieras Galgofer y Salmedina. El Fiscal General del Estado no presenta querella contra él. 

Banco de los Pirineos

Imputados: Higinio Torras Majem. Ex-diputado de UCD en el Parlamento catalán.  Miembro del Opus Dei. Propietario de la papelera Torras Hostench. Amigo del ex-ministro franquista Laureano López Rodó. Cuando salta el escándalo de la quiebra se traslada a vivir a Bahía (Brasil) donde monta una empresa de pasta de celulosa. Estando en busca y captura por la Interpol hasta renueva su pasaporte en Brasil. No pisa la cárcel. Fallece en 1989, veintisiete días después de que la justicia iniciara los trámites legales para procesarle. En 1982 los depositantes del banco interponen una reclamación administrativa contra el banco de España en la que solicitan que se les abonen 872 millones de pesetas que tenían depositados en la entidad. La reclamación se fundamenta en la normativa jurídica sobre responsabilidad patrimonial de la Administración, que contempla la posibilidad de indemnizar a los particulares, "siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos". En la tesis de la demanda, el Banco de España y el Fondo de Garantía de Depósitos han producido esta lesión a los impositores del Banco de los Pirineos por "el incorrecto ejercicio o, lo que es más grave, la no utilización" de las facultades interventoras de la autoridad monetaria, puesto que en el caso de que hubiesen desempeñado sus atribuciones "con el celo y la diligencia necesaria, se habrían detectado, sin lugar a dudas, y, en su caso, enmendado y corregido las irregularidades del banco antes de que éste se precipitase en la insolvencia". Señalan además que la política de alto volumen de riesgo concedido por el banco a las firmas vinculadas a él o a su consejo de administración, y que fue la principal causa de la insolvencia, "fue advertida por el Banco de España a raíz de una inspección practicada a finales de 1978" a los administradores, quienes contestaron con certificaciones falsas.

Banco de Levante

En junio de 1983 la Fiscalía General presenta ante la Audiencia Naciona querella criminal contra José Miguel Garrigues Walker, (casado con Elena Borbón Barucci, hija de Isabel Francisca de Borbón y Borbón), y seis consejeros del banco. El FGD demuestra que el banco ha concedido créditos empresas del grupo por un importe superior a los 27.000 millones de pesetas, empresas la mayoría de ellas insolventes y vendidas por la familia Garrigues al banco cuando ya se encontraban en quiebra técnica. Además durante los años 1978 y 1979 la familia Garrigues, que ya tienen el control del banco, adquiere a través de empresas de su propiedad seis millones de acciones de Renta Inmobiliaria hasta ese momento en poder del banco de Levante. Las acciones las compran a un precio inferior entre un 50 y un 60 % a su valor nominal, posteriormente se las vuelven a vender al banco al 280 % de su valor, proporcionando a la familia Garrigues unos beneficios superiores a los 7.000 millones de pesetas. En 1984 el Juzgado número 4 de la Audiencia Nacional deniega el procesamiento. La Fiscalía recurre y en 1986 la Audiencia ratifica la decisión inicial: No hay motivos para el procesamiento y las diligencias deben ser definitivamente archivadas. El Fondo de Garantía de Depósitos tuvo que poner 59.716 millones de pesetas.

Banco Occidental

El presidente del Banco Occidental, Gregorio Diego Jiménez, fue procesado en 1984. En el auto de procesamiento se requería a Diego Jiménez para que prestase una fianza, como garantía de responsabilidades pecuniarias, de 43.000 millones de pesetas. En las investigaciones sumariales se señaló que Diego Jiménez ejercía un poder total en el banco, al dominar económica y financieramente todas las decisiones que afectaban al patrimonio del mismo y de las sociedades de su grupo financiero, como Unión Inversión Mobiliaria, SA; Sotil, SA; Cartera Ibérica de Inversiones; Autoparking, TBK Inversiones y Sociedad Oceánica de Alimentación. En todas estas sociedades Jiménez ostentaba cargos de decisión, personalmente o por delegación. Valiéndose de su poder en el banco concedió préstamos con el capital de la entidad para las empresas del grupo. Los préstamos repercutían en su favor, y se llevaba los sueldos, dietas y beneficios económicos que le reportaban sus cargos y puestos de dirección en dichas empresas. Además, renovaba los préstamos y créditos, a pesar de que ni el capital ni los intereses eran devueltos al banco en los vencimientos respectivos. Inspectores del Banco de España designados a través del Fondo de Garantía de Depósitos advirtieron en el año 1980 la existencia de pérdidas expresas o tácitas del banco que ponían en peligro su normal funcionamiento y solvencia, y el 11 de junio de 1981, el consejo ejecutivo del Banco de España acordó conminar al consejo del Occidental para que en el plazo de siete días comunicase la situación de pérdidas y solicitase la ampliación de capital para cubrir el coeficiente de garantía. El entonces presidente del consejo nada dijo de esto a los miembros del consejo y a la junta general de accionistas del 20 de junio de 1981, siendo poco después suspendido en sus funciones. El 10 de agosto de 1984 el Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid, dictó orden de prisión incondicional, pero Diego Jiménez ya había huido de España, probablemente a EE UU, por lo que se tuvo que dictar una orden de búsqueda y captura.

Banco de Navarra

El Banco de España decidió el 17 de enero de 1978  la intervención del Banco de Navarra, presidido por Juan Palomeras Bigas, a la vista de la situación de esta entidad y después de que fueran informados el consejo del propio banco emisor y el Consejo de Ministros. Las dificultades por las que atravesaba el banco eran tema habitual de comentarios en el mundo financiero.  En enero de 1976, en el curso de una inspección ordinaria del Banco de España, se descubrieron gravísimas irregularidades financieras. El banco se encontraba fuertemente endeudado con otros bancos, había concedido avales y créditos por encima de los límites legales al grupo empresarial catalán NIPI, presidid por Palomeras y que le había servido a éste, en ejercicios precedentes, para hacerse con el control del banco. Después de un análisis pormenorizado de su situación hecho por el Banco de España y expertos del sector, la solución adoptada supone la intervención del banco que evita la quiebra o suspensión de pagos. La intervención del banco supuso, como efectos inmediatos, la aplicación del fondo de garantía de depositantes, creado hace apenas dos meses. Los depósitos que alcancen hasta la cifra de 500.000 pesetas serán reembolsados con cargo a este fondo, creado por. aportaciones de la Banca y del Banco de España. La cifra de depósitos hasta medio millón de pesetas existentes en el Banco de Navarra supone unos 6.500 millones. Para los depositantes por encima de medio millón de pesetas y por la cuantía superior a esa cifra, el Banco de España facilitará una habilitación especial de fondos para poder reembolsar los compromisos del Banco de Navarra. Por esta vía se tendrán que librar 2.800 millones. Finalmente, cajas de ahorro y cooperativas de crédito tenían depositados 950 millones, y otras instituciones bancarias, por vía de créditos interbancarios, otra cantidad importante. La cancelación de esos depósitos o créditos queda pendiente de la liquidación definitiva que se haga de los activos de la entidad. Palomeras fue juzgado por tres delitos de falsedad en la contabilidad de la entidad, por lo que se le pedían seis años de cárcel. Tanto la Audiencia de Pamplona como el Tribunal Supremo le absolvieron. En este grave revés financiero, Palomeras, el primer banquero detenido y juzgado en España, perdió toda su fortuna personal y fue defendido por el abogado Crispín de Vicente, el mismo que se ocupó posteriormente de la defensa de José María Ruiz-Mateos. El 20 de septiembre de 1981, Juan Palomeras fue nuevamente detenido en Barcelona al no poder hacer frente a una fianza de 30 millones que le impuso un juez en el procedimiento de quiebra. Por esta causa fue encarcelado durante ocho meses. Al ir a detenerle la policía, Palomeras huyó por una ventana de su casa, pese a lo cual fue localizado y conducido a la cárcel. El policía que le detuvo fue Francisco Álvarez, quien durante una etapa en la que se encontraba excedente del Cuerpo había trabajado como responsable de seguridad del Banco de Navarra. La quiebra de esta entidad bancaria terminó en mayo de 1984, tras seis años de litigios, mediante un acuerdo entre accionistas y acreedores. El Banco de Navarra contaba con 750 empleados y 60 oficinas. Desaparecido el banco su ex-presidente Juan Palomeras Bigas, de 55 años, ingresó en 1987 en la prisión de Carabanchel, de Madrid, acusado de un presunto delito contra la salud pública, después de que fuera detenido por funcionarios de la Brigada, Central de Estupefacientes y de la comisaría de Barcelona en el aeropuerto madrileño de Barajas, cuando pasaba droga. a otra persona. Juan Palomeras se inició en el mundo de los negocios con la fundación de la empresa Motion Pictures Investments Co., que produjo algunas películas, como Simón Bolívar o El último sábado. En 1970 transformó esta empresa en un fondo de inversiones, al que bautizó con el nombre de MPI (las iniciales de la compañía cinematográfica), que llegó a tener 30.000 socios y un capital de 4.000 millones de pesetas. En 1974 adquirió el Banco de San Adrián y le cambió el nombre por el de Banco de Navarra. En esta entidad absorbió la Caja de Crédito para la Vivienda, la Caja Continental y la Caja de Crédito y Ahorros.

José María Gonzalez Cobos se equivocaba cuando albergaba esperanzas de que con la llegada del POSE al poder la Justicia se implantaría en la vida española, los españoles también.  Las memorias de la Físcalia General del Estado correspondientes a los años 1982-1990 revelan que en ese periodo se cometieron en España 6.228.000 delitos contra la propiedad. Las personas condenadas que pasaron algún periodo de tiempo en la cárcel no llegan a las cien mil. Con un total de 51 bancos en quiebra o suspensión de pagos, y unos perjuicios económicos causados a la sociedad española de 866.837 millones de pesetas, ni un solo banquero entró en prisión.

Benito SacalugaBailando con Ratas

Solidaridad con los antifascistas, sindicalistas y revolucionarios de Ucrania

$
0
0
Alternative Libertaire (6 de marzo de 2014)

Permanecimos relativamente en silencio sobre los acontecimientos que sacudían a Ucrania desde noviembre. La ocupación de la plaza Maidán, presentado como un movimiento «pro-UE» por los medios de comunicación nos hizo ser escépticos hasta el inicio de la sangrienta represión del Estado ucraniano.

Sólo podíamos apoyar las demandas legítimas del pueblo ucraniano contra el poder corrupto de los oligarcas, representados por Yanukovich, que saqueaban la riqueza y explotaban metódicamente a la población que hacía frente a la represión policial. Pero los testimonios, cada vez más numerosos, de nuestros compañeros anarquistas, sindicalistas y antifascistas del lugar (incluidos los del sindicato autónomo de Kiev), particularmente sobre el papel central de la oposición profascista y nacionalista en el seno del movimiento Maidan, con sus milicias financiadas de manera oscura y sus modos autoritarios (impidiendo el acceso a la plaza ocupada a los militantes revolucionarios de izquierdas y a los anarquistas de manera visible) nos obligaban a actuar con prudencia. Prudencia reforzada con el apoyo incondicional de los dirigentes europeos al movimiento.

Desgraciadamente, parece que el tiempo nos dio la razón.

Después de la huida precipitada de Yanukovich, pactada con diplomáticos europeos y americanos, los fascistas han tomado amplios puestos en el nuevo gobierno, prohibiendo en primer término al Partido Comunista Ucraniano prorruso y estalinista, persiguiendo a sus miembros y ocupando militarmente los edificios administrativos en Kiev, sin tocar los intereses de los oligarcas contra los que el pueblo había combatido.

El este del país, mayoritariamente rusófono, se ha levantado, después de una demostración de fuerza del PCU, y Crimea reclama su independencia, bajo la protección de Rusia, que ha enviado paracaidistas para tomar por la fuerza la ciudad de Sebastopol y sus alrededores. Frente a esto, el nuevo gobierno «pro-UE» pide reactivar su arsenal nuclear y moviliza al ejército a su vez. Estas tensiones pueden llevar a un conflicto mayor.

Obviamente, estamos seguros que no traerán nada bueno para el pueblo ucraniano. Tampoco nos dejamos engañar con cuestiones geopolíticas, ni el intervencionismo europeo, estadounidense y ruso, en este conflicto en marcha. Ucrania es un país fundamental en la carrera por el poder desatada entre las burguesías de los estados occidentales y el ruso. Ya que es un punto de tránsito importante del gas para la economía del oeste europeo y una importante base militar para Rusia. No depende de la tutela de uno o de otro, que mejore la suerte de los ucranianos/as. Es una pena ver a los medios de comunicación dominantes centrar la atención en una revuelta encabezada por nacionalistas en Ucrania, mientras que los levantamientos anticapitalistas en Bosnia y en el resto de los Balcanes están siendo completamente ignorados.

Es igualmente patético ver a todos los medios de comunicación occidentales haciendo todo lo posible por ocultar el ascenso de la extrema derecha y su integración en las instituciones gracias a su alianza con los derechistas pro Unión Europea que dominan el gobierno de transición

Todos nuestros pensamientos y nuestra solidaridad están hoy con nuestros camaradas ucranianos/as, y con todos aquellos que por ahí se estén movilizando para una sociedad libre e igualitaria, y que están encarcelados o asesinados/as —como Sergei Kemskiy, anarquista asesinado en Maidán por la policía— y con todo el pueblo ucraniano, cuyo sufrimiento y explotación (todavía) no ha terminado.

Solamente un amplio movimiento popular y asambleario que reúna las fuerzas sociales combativas del país podrá hacer frente al intervencionismo y proporcionar los cambios económicos y sociales vitales para la población. Nos movilizamos hoy para exigir el fin de las operaciones militares, del intervencionismo occidental y ruso, así como el cese del apoyo europeo y estadounidense al gobierno «nacionalista» cuya legitimidad por las urnas y en la calle está por demostrar.

En Ucrania como aquí: 

¡Respondamos al fascismo, resistamos al imperialismo! 
¡Muerte a la guerra!
¡Solidaridad con los antifascistas, sindicalistas y revolucionarios de Ucrania!

Nigeria 'Estado de guerra': 1300 muertos en 2 meses. La agenda del FMI

$
0
0
  • Más de 1.300 personas han muerto en los últimos dos meses a causa del ejército insurgente islamista Boko Haram, prosiguiendo una rebelión agenda enraizada en la pobreza, la corrupción, la religión y la geografía los intereses corporativos de las petroleras y el FMI.

Se cree que BokoHaram es responsable de la muerte de al menos 1.300 personas en los últimos dos meses y más de 130 personas en la primera semana de marzo de 2014.La secta El ejército radical  sostiene mantener vínculos con al-Qaida y tiene la ambición de imponer la ley sharia a los 170 millones de habitantes de Nigeria. En el corazón del territorio Boko Haram, incluso el ejército nazional se ve superado en combate en lo que se está convirtiendo en una lección al mundo de cómo no hacer frente a la insurgencia islamista.

"Boko Haram representa un orden alternativo a esta matriz disfuncional. Evidentemente tiene como objetivo ser en el Sahel lo que los Talibanes son en Afganistán y en las áreas tribales de Pakistán."Chris Ngwodo

Pobreza: la paradoja África

En cierto modo, la paradoja de Nigeria en 2014 es la de la propia África. El continente ha disfrutado de una década de crecimiento económico y la frase "el ascenso  de África" se ha generalizado entre inversores y periodistas. Sin embargo, al mismo tiempo, los últimos seis meses se ha visto estallar conflictos en la República Centroafricana y Sudán del Sur, mientras que el crecimiento económico ha ido de la mano de una profundización de la desigualdad.

Lo mismo en Nigeria, con la riqueza petrolera y una década de crecimiento anual de alrededor del 7%, se dispone a superar a Sudáfrica como la mayor economía de África, con un valor cercano a los $ 400bn. Se ha colocado en el grupo "MINT", de economías emergentes - México, Indonesia, Nigeria y Turquía-,  [en contraposición al G8, G20, PIIG o a los BRIC], según el economista Jim O'Neill. En Nigeria se beber más champán que en Rusia.

Pero al igual que el resto de África, no puede desprenderse de los viejos hábitos de la inestabilidad, [ya que está gobernada por el FMI y las compañías petroleras, sin ejercer ningún tipo de soberanía, capacidad de decisión o voluntad sobre su política]. Así que el boom comercial de su capital Lagos, con 16 millones de personas, es sólo una parte de la historia en una de las sociedades más desiguales del continente. En el norte del país, el 72% de la población vive en la pobreza, en comparación con 27 % en el sur y con el 35 % en el delta del Níger, según el Consejo de EEUU de Relaciones Exteriores.

"Es un país muy grande y muy diverso que tiene una particular fuente de riqueza [el petróleo] que ha beneficiado a unas zonas más que otras. El norte se ha quedado atrás y es, probablemente, más empobrecida ahora que en cualquier momento de los pasados 30 a 40 años." Goldman

Colonialismo y explotación

Durante siglos, la región disfrutaba de los frutos de la civilización islámica.

Luego, en el siglo 19 los sultanatos sucumbieron a una jihad liderada por Shehu Usuman Dan Fodio, que fundó el califato unificado de Sokoto que fue el mayor estado precolonial en África, gobernando franjas de lo que hoy es el norte de Nigeria, Níger y el sur de Camerún. Tenía una interpretación estricta del Islam y la cultura de la beca y la poesía. La jihad actual es un ejemplouna copia de la pasada rebelión religiosa en el norte de Nigeria, que todavía se manifiesta.

El norte de Nigeria no escapó a la expansión del imperio británico en África y fue conquistada en 1903. “Desde entonces, ha habido resistencia a la educación occidental, con muchas familias musulmanas que se niegan a enviar a sus hijos a las escuelas " occidentales" administrados por el gobierno”.

Según el antropólogo Murray Last. "Mi argumento es que los disidentes de hoy en día, como el notorio Boko Haram, son parte de una tradición de la disidencia, y que tampoco son un fenómeno nuevo ni serán los últimos de su clase”. [Haciendo un claro caso omiso al origen de la organización y financiación de estos grupos. Un intento de manipulación que no pasa desapercibido. Vaya antropólogo!].

[El recurso nacionalista y religioso es una constante en el diseño de ejércitos por parte de las Potencias como Estados Unidos. Ejemplos claros y actuales son los Talibanes en Afganistán o los fascistas ucranianos.]

Religión, excusa para todo. El mundo plano.

El noreste sigue siendo un centro de enseñanza islámica para los niños de toda Nigeria y el oeste de África, según Shehu Sani, activista pro derechos humanos. Sus madrasas [escuelas] no fomentaban necesariamente el extremismo, pero dieron forma a los fundadores de Boko Haram, que abrazó la frase coránica: " Todo aquel que no se rige por lo que Alá ha revelado está entre los transgresores."
...
"Como la lluvia. Creemos que es una creación de Dios en lugar de una evaporación provocada por el sol que se condensa y se convierte en lluvia.
"Como decir que el mundo es una esfera. Si va en contra de las enseñanzas de Alá, lo rechazamos. También rechazamos la teoría del darwinismo". Mohamed Yusuf, Lider de Boko Haran
...
...
Raíces políticas de la Milicia armada: el experimento Ecomog
África, laboratorio a cielo abierto:
ECOWAS

En la era posterior a la Guerra Fría las reacciones a los conflictos en África cambiaron. Se produjo desde la reforma del Departamento de las Naciones Unidas de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO) hasta  el compromiso de Estados Unidos para entrenar a ejércitos africanos en el acuerdo una Iniciativa de Respuesta a las Crisis Africanas ACRI(African Crisis Response Initiative).

Uno de los primeros conflictos post-Guerra Fría en África fue una guerra civil particularmente cruel se produjo en Liberia, un conflicto que duró desde finales de 1989 a 1997. A pesar de la magnitud de la matanza, el mundo desarrollado se negó a intervenir [no de forma directa con el envío de tropas propias pero sí mediante el entrenamiento y el intercambio de armas por recursos como oro o diamantes, caso de Sierra Leona]. En lugar de ello, los países de África al oeste de Liberia, bajo el mandato de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental ECOWAS (Economic Community of West African States), organizó una operación militar de ocho años con la excusa de  resolver el conflicto. Sólo tardíamente la comunidad internacional prestó un poco de apoyo y asistencia  en forma de ayuda económica al gobierno y tropas.

El ejército organizado era conocido como Ecomog, fue organizado para ser desplegado como fuerza de intervención en todo el  África Orienta, y desplegado en Sierra Leona y Liberia en la década de 1990.
-Nacimiento de Boko Haram
Algunos creen que el detonante de la creación del Boko Haran se produjo durante una campaña electoral para gobernador en el estado de Borno, cuando un candidato de la oposición después de las elecciones disolvió el Ecomog pero no hizo nada por sus miembros.

Uno de los líderes del ejército Ecomog, Mohammed Yusuf, fue capaz de explotar la frustración y la enfado y lo mezcló con una agenda islamista que rechazaba los errores de un gobierno secular para formar la “Jama'atu Ahlis Sunna wal-Jihad Lidda'awati”, Pueblo Comprometido con la Propagación de Enseñanzas del Profeta y la Jihad, Boko Haram. [Este esfuerzo de ninguna manera podría haber sido posible sin las armas procedentes del antiguo Ecomog y el dinero del tráfico ilegal de recursos con sus vecinos y destino occidente, en concreto Estados Unidos, que es el país que proporcionaba las armas al Ecomog].

Yusuf estableció [su cuartel general y centro de reclutamiento e instrucción en] un complejo religioso, que incluía una mezquita y una escuela islámica que atrajo a muchas familias musulmanas pobres.

En 2009 Boko Haram atacó varias comisarías y otros edificios oficiales en Maiduguri. Las fuerzas represivas nigerianas devolvieron el golpe, y más de 1.000 personas perdieron la vida,no todos ellos seguidores de Boko Haram.

Yusuf fue capturado y asesinado, su cuerpo mostrado como un trofeo en televisión. Boko Haram estaba acabada.

Los combatientes se reagrupados en torno a un nuevo líder. En 2010 atacaron una prisión en el estado de Bauchi, liberando a cientos de partidarios, y llevó a cabo atentados mortales en Jos y cuarteles militares en la capital de Nigeria, Abuja.

Terrorismo de Estado I: potenciando el conflicto
El año pasado, el presidente, Goodluck Jonathan, declaró el estado de emergencia en tres estados del noreste, pero los críticos dicen que la respuesta oficial ha sido contraproducente, con ejecucionesextrajudiciales y la tortura a presuntos miembros de Boko Haram que actúan como un cantera de reclutamiento para el grupo.

Profesor Ishaq Akintola , director de Preocupación Derechos musulmanes , dijo: " La vida es muy dura allí, es difícil de moverse libremente de un lugar a otro con controles militares por todos lados y el temor de que Boko Haram les pueda atacarlos en cualquier momento , . . La gente está entre la espada y la pared. A veces se esconden en el interior de sus casas durante días. El hambre y la hambruna han envuelto al medio ambiente. Mientras que miles de personas han huido de sus hogares, es sólo el miedo a lo desconocido lo que ha detenido el resto huyera."

Terrorismo de Estado II: combatiendo el problema para acrecentarlo
Varias medidas enérgicas del gobierno no han logrado reprimir la violencia y parece que 2014 podría ser el año más sangriento.  Sani cree que sólo la combinación de enfoques a corto y a largo plazo puede funcionar.

"El gobierno de Nigeria puede usar el palo -pueden intensificar las acciones de inteligencia [asesinatos] y militar-, pero también debe usar la zanahoria, infiltración,  utilizando clérigos islámicos en el norte y miembros de Boko Haram en prisión. Si hay una sinergia de estos medios, podrían lograrse grandes avances. La solución a largo plazo tiene que ver con hacer frente a la pobreza y la desigualdad. Es necesario que haya un nuevo modelo económico para el Sahel".

[Una táctica idéntica a la que el Estado Español ha usado durante años con el grupo terrorista ETA]

Estragos del Boko Haram reorganizado

Su principal modus operandi es desplegar hombres armados en motocicletas para matar a la policía, los políticos y otros opositores [y cualquiera que se ponga por medio, daños colaterales]. Desde entonces, las oleadas de tiroteos y bombardeos han continuado y, de acuerdo con el Consejero de Relaciones Exteriores, Boko Haram es responsable de cerca de 3.800 muertes desde mayo de 2011.

En todo caso, Boko Haram ha intensificado sus operaciones en los últimos tiempos, incluyendo un ataque que vieron 43 estudiantes dispararon y asesinadas a machetazos y muchas niñas secuestrados. En respuesta, el gobierno cerró las cinco escuelas que se consideraban en "áreas de alto riesgo de la seguridad".

El mes pasado, Boko Haram ha amenazado con golpear más lejos de su alcance normal, con consecuencias potencialmente catastróficas para la economía del país. Su líder, Abubakar Shekau, amenazó con atacar las refinerías de petróleo en el sur, diciendo en un vídeo: "delta del Níger, estás  en problemas." pero pocos analistas creen que el grupo sea una amenaza real para Nigeria [después de 1300 muertos en dos meses los analistas creen que no hay amenaza! Muerte al capitalismo genocida!].

¿Moros contra cristianos? Manipulación a la carta

Goldman dijo: "La gente dice muchas tonterías acerca de Boko Haram. Dicen que se trata de musulmanes contra cristianos, al norte frente al sur. Eso no es cierto Miles de personas han sido asesinadas y casi todos ellos han sido los musulmanes en el norte-este. Ahí es donde la peor parte de esta insurgencia se ha hecho sentir".

Aquellos que viven en primera línea están viviendo en un universo paralelo al de los partidos del Chamá de las grandes ciudades de Nigeria. "Estamos en un estado de guerra", Kashim Shettima, el gobernador del estado de Borno, dijo recientemente en una misiva al presidente. "Boko Haram están mejor armados y mejor motivados que nuestras propias tropas. Es imposible para nosotros para derrotar a los Boko Haram".

¿CJTF Autodefensa? ¿Milicia? ¡Bastardos, sois soldados a sueldo de las corporaciones!
Algunos nigerianos que se sienten abandonados por el gobierno están luchando por su cuenta [en ejércitos prepago]. Zakari Matazu, superviviente del doble atentado en Maiduguri, es miembro de un grupo dejóvenes vigilantes el ejército mercenario a sueldo del Africom, [Comando estratégico Americano para la desestabilización y conquista de África], en el estado de Borno popularmente conocida como la Fuerza de Trabajo Civil Conjunto CJTF (Civil Joint Task Force ):
"Ahora Boko Haram están atacando por todos lados porque son fuertes - incluso más fuerte que los soldados", dijo. "Yo soy un CJTF y sé que Boko Haram puede decidir atacar y capturar la ciudad de Maiduguri en cualquier momento. Todo el mundo lo sabe. El gobierno federal nos ha abandonado para que seamos asesinados por Boko Haram. Todas las gentes de las aldeas han huido a Maiduguri, así que si Boko Haram no ve personas muertas en los pueblos vendrán a la ciudad".

Nota: Basado en el bochornoso artículo de manipulación masiva: Nigeria falls into 'a state of war' as Islamist insurgency rages de los pseudoperiodistas David Smith y Gillian Parker, The Observer, 8.3.2014
…………………………….
Conclusiones: Oda a la Manipulación.

Quieren tomarnos por imbéciles haciéndonos creer que la insurgencia radical islámica nace de la nada, de la rabia por la rabia de unos pobres campesinos, amedrentados e ignorantes que consiguen armas que crecen como champiñones.

Los rebeldes son una rama más de las milicias mercenarias establecidas por Estados unidos, el único país que actualmente cuenta con esta capacidad. Es el enemigo necesario para justificar todo tipo de intervenciones en la zona y finalmente bajar los precios de los recursos en general, y no solo del petróleo, mediante el tráfico ilegal. Inflación con deflación, el sueño del capitalismo.

Pero la mayor manipulación es hacernos creer  en un conflicto nada tiene que ver con el petróleo, que es regional, aislado y sin conexión las decisiones políticas. En esta mierda de artículo solo se menciona al petróleo para decir que las refinerías están en peligro! Increíble!

Una maniobra orquestada desde hace tiempo: bajar el precio de producción del petróleo incrementando el precio de venta.
- Nigeria, cuyo petróleo hoy en día se vende por el equivalente de 1 dólar por litro o más o menos 3,78 dólares por galón de EE.UU., está lejos de ser barato.
- Nigeria, el país más poblado de África y su mayor productor de petróleo, está a todas luces y de forma sistemática en un caos y en un estado de guerra civil. 
- La sorprendente decisión reciente del gobierno de Goodluck Jonathan de levantar abruptamente los subsidios a la gasolina importada y otros combustibles tiene un fondo mucho más siniestro que solo la corrupción y el FMI con sede en Washington está jugando un papel clave. China parece ser el perdedor probablemente junto con la población de Nigeria.
- Los precios de la gasolina se dispararon hasta casi el triple en horas de 65 nairas (35 centavos de dólar) por litro a 150 nairas (93 centavos). El impacto se extendió a toda la economía, incluyendo los precios de los granos y vegetales.
- La inesperada subida salvaje de los precios del combustible doméstico provocó protestas en todo el país que amenazaron con llevar a la economía a un alto a mediados de enero.

El petróleo de Nigeria es explotado y exportado en gran parte por los gigantes anglo-americanos Shell, Exxon Mobil, Chevron y Texaco. Una pequeña parte por la italiana Agip. Estas corporaciones son las que más se benefician y las provocadoras del conflicto. Y es que es muy curioso que a pesar de ser la quinta reserva mundial de petróleo tengan que importar el 95% de la gasolina.

El Gobierno nigeriano y la corrupción de la NNPC
Señores tribales dedicados al petróleo, el cual constituye el 95% de las exportaciones y 80% del presupuesto, empleando al 10% de la población de 170 millones, mientras que el 70% se dedica a la agricultura tradicional y prácticamente de subsistencia.

Se cree que el dinero que ya no está destinado a los subsidios servirá modernizar las refinerías de la organización criminal NNPC Nigerian National Petroleum Corporation, los verdaderos Amos del país. Su objetivo es incrementar la producción dedicada al mercado negro con países vecinos, como vienen haciendo hasta ahora.

Matanzas, asaltos, torturas, encarcelamientos, secuestros, ejecuciones y atentados perpetrados por militares y policías aseguran que las filas de la “insurgencia” estén siempre llenas. Carne pa la picadora.

Boko Haram: la CIA y el enemigo perfecto
Excombatientes ultrarreligiosos, alardéan sin reparos de su origen, el experimeto Al-qaeda, reconocida creación de la CIA. En un escenario de penuria y abandono, si a la tradición local le añades un poco de fanatismo religioso, una pazca de Nazionalismo fascista clásico, y le das las armas “fuera de temporada” como las de la Task Force Africana, y comercias con ellos por precios irrisorios ¿Se organiza por si solo como afirma el artículo o lo acabas de montar? Manipulación.

¿Porqué llamarlo milicia cuando sus militares son profesionales? Más manipulación.

Se reorganizaron siguiendo el modelo Talibán que tan buenos resultados ha dado en Afganistán incrementando exponencialmente la producción de Opio. El ejército, una vez establecido en el territorio constituyen un paraestado. Este ejército de diseño impone su ley mediante técnicas militares de terror y genocidio clásicas. Y lo consigue. Manipulación.

El pastel es jugoso: control del tráfico de drogas, blancas, armas, minerales, como oro diamantes y coltán, y uno de los territorios más fértiles de la tierra. Sus apoyos también son claros: como el resto de Al-quaeda disponen de los recursos propios de la explotación del territorio más la ayuda desinteresada de las mafias internacionales, empeñadas en hacer disminuir el precio de las materias primas e introducirlas en los mercados internacionales especulativos y sobrevalorados por medio del lavado de dinero. La CIA se destaca como el principal actor del cambio de recursos por armas.

El FMI es una amenaza global.
El FMI sabía cuál era la tecla que tenía que tocar. Con una y solo una nota (la eliminación de subsidios al carburante) fue capaz de montar la insurgencia, favorecer al NNPC y el resto de petroleras, joder a China y bajar los precios del petróleo. Chapó para los fascistas.

La gran perjudicada es China, cuya petrolera CNOOC  proyecta 3 nuevas refinerías para su abastecimiento, las cuales aumentarán el costa de construcción, una inversión inicial de 30.000 millones de $. China y USA en nueva guerra fría por la riqueza petrolífera de África

Que no nos engañen estas falsas milicias: ni nacionalistas, ni religiosos, ni milicia, ni pobres. Son marionetas al servicio de los criminales con corbata. Son como ellos. Son ellos, son sus dedos, sus extensiones. Vendrán del pueblo, de algún sitio tendrán que venir, pero no son el pueblo. Están en contra del pueblo.

Compañeros, estamos a merced de gente a la que nuestra muerte le es deseable. Nos envenenan, nos explotan, abusan de nosotros y lo peor es que usan el producto de nuestro trabajo para aniquilar a más de nuestros compañeros, robarles y vendérnoslo. El cerdo que come pienso de cerdo. La granja humana.

Nuestro lugar no está en sus fábricas u oficinas, nuestro lugar está en las asambleas y las coperativas. En las Federaciones Anarquistas. Solo hay una camino, deshacerse de los criminales que controlan nuestras vidas, tomar el control de nuestras vidas. Organizarse.

Muerte al Estado y muerte a los Capitalistas.
Por la Autogestión y el Comunismo Libertario.
Organízate y Lucha o muere como esclavo.

Anarquistas revientan un acto de Podemos en la universidad de Ciudad Real: Jodemos

$
0
0
El enemigo, camuflado con mil rostros, acaba siempre arrancándose la máscara y desvelando su verdadera naturaleza. Le gusta hacer alarde de sus logros.
La nueva cara del posibilismo imposible se llama Podemos, y su nueva gancho mediático Pablo Iglesias. Un nuevo paso para andar en círculos y acabar en el punto de partida.
P.Herakleo
——————————
Desde Ciudad Real un compañero envió información sobre unos hechos sucedidos en la universidad cuando Iñigo Erreijón, miembro de Podemos (plataforma aspirante a nuevo rostro electoral de la izquierda burguesa y reformista, y encabezada por iconos mediáticos totalmente asimilados por el sistema como Pablo Iglesias y otros sujetos destinados a mantener la crítica social al sistema existente dentro de lo controlable) acudió a dar una charla sobre América Latina, centrándose en la situación en Venezuela al cumplirse un año de la muerte de Chávez.

No obstante, digamos que el acto tuvo “más acogida de la esperada”, y un buen número de compañerxs acudieron para reventarlo y exponer la hipocresía de estos neo-izquierdistas intelectuales que valoran desde sus poltronas situaciones que escapan a cualquier análisis que no parta de la experiencia vivida en las propias carnes.
Se colocó una pancarta con el lema “Antes lúmpenes que políticos universitarios”, acompañado de una A circulada, y se lanzaron panfletos. También, según han informado a este blog, al menos una persona encapuchada irrumpió en el aula donde se estaba realizando la charla e interrumpió al ponente de Podemos gritando junto a más compas cosas como “Las leyes no se reforman, ¡se destruyen!” y dirigiéndose a él le dijeron Ya que tú traes tu mierda reformista a esta ciudad, aquí te dejamos ésto”, tras lo cual le entregaron una bolsa llena de panfletos y de una gran mierda, la cual vieron tanto él como una parte de su patético club de fans.
Añado el texto del panfleto:
——————————
“FUERA LA SOCIALDEMOCRACIA DE NUESTRAS VIDAS.
Nos cansa vuestra retórica marxista-universitaria. Nos cansa vuestra defensa del poder establecido, el del Estado venezolano y el de aquí. Nos cansa que intentéis colar a la gente que algo del sistema de dominación en el Estado venezolano tiene algo que ver con luchas por la liberación de las explotadas. Nos cansan vuestros intentos de darnos lecciones de lo dura que es la lucha cuando mientras a nosotras nos golpean y detienen a vosotras la policía os da la mano. Nos cansa que nos habléis desde vuestros púlpitos de la universidad y desde vuestros programas de televisión.
Sólo sois unas de las tantas que queréis gestionar nuestras vidas, pero no os lo vamos a permitir.
Fin de la obediencia…
Lúmpenes de La Mancha
——————————

El lema de la pancarta, como muchxs tal vez ya habréis intuído, hace referencia a un comentario realizado por Pablo Iglesias durante una tertulia donde también participó el Nega (miembro de los grupos musicales Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda que debe de encontrar muy “transgresivos” los constantes comentarios sexistas o la apología del consumo de ciertas drogas que incluyen sus letras). 
En esta tertulia Pablo Iglesias contó una anécdota sucedida en el Centro Social El Laboratorio, tristemente famoso por ser una de las primeras okupas de Madrid en venderse y negociar con el ayuntamiento (se rumorea que le llamaban El Laboratorio porque en su interior se llevaban a cabo experimentos conductistas secretos para transformar militantes Autónomxs en nuevas incorporaciones a las filas de Izquierda Unida y otras formaciones “anticapitalistas” y “radicales”). Bueno, chascarrillos y bromitas aparte, la anécdota es que en dicho espacio una persona intentó robar la mesa de mezclas de un grupo de rap que se disponía a dar un concierto, ante lo cual varixs de lxs presentes intervinieron para expulsarla. El tema es que Pablo Iglesias se refirió textualmente a esa persona y sus acompañantes como “lúmpenes, gentuza de clase mucho más baja que la nuestra”.

Cabe señalar que no creo que, a priori, sea algo a respetar el robo a un grupo que ha accedido a tocar en un CSO para colaborar, de hecho me parece repugnante, pues hay bastante peña que se merece en mucha mayor medida ser objeto de una expropiación, pero no voy a juzgar sin conocer las circunstancias en que pasó todo. No obstante, lo que me parece más repugnante aun es la verborrea clasista utilizada por Pablo Iglesias, y propia de quien, en su “lucha”, continúa conservando la mentalidad burguesa del/de la que ha gozado siempre de comodidades y privilegios y, lejos de cuestionárselas y luchar contra sus propias contradicciones para avanzar en coherencia pero sobre todo en bienestar con unx mismx al sincronizar poco a poco las ideas con la vida cotidiana, se regocija llegando a despreciar a quienes no han tenido las mismas oportunidades.

Pablo Iglesias, como ya dije, es un tío que tras completar su largo periplo universitario (que incluye estudios en el extranjero en prestigiosos centros) se dedica actualmente a la docencia, siendo profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, además de tener un programa de televisión llamado La Tuerka. Sus estudios en Suíza, quizá pagados por papi y mami o quizá por alguna beca, y su larga carrera como político universitario “le avalan” y por lo visto, le dan derecho a hacer comentarios tan graves como ése, que vienen a sumarse a otras salidas de tono anteriores tanto del Pablito como de otros colegas suyos.
Pues bien, listillo tonynegrista de mierda, a ti y a tus compis de plataforma, como decía cierta banda de punk: Somos la mierda de Europa, y os va a costar limpiarla…
La organización Podemos (“Podemos” terminar sin dientes un día de éstos) ¡fuera de los espacios de lucha y de cualquier otra instancia!

Marchas de la Dignidad: Recorridos, columnas, movilizaciones, concentraciones. Coberturas y Seguimientos.

$
0
0
Marchas de la Dignidad: Recorridos, columnas, movilizaciones, concentraciones
Puedes ver los recorridos, horarios de llegada, desplazamientos de las diferentes columnas, así como los actos y concentraciones programadas para después del sábado 22. Está muy claro que esto no termina el 22M, sino que es el momento inicial de un proceso que no debe frenar hasta que se vayan.

Pan, Trabajo y Techo para todas y todos!

Contra la Troika y su deuda. Larguémoslos a todos!
Por nuestros derechos y servicios fundamentales
AGENDA MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M
SÁBADO 22 DE MARZO
COLUMNA ANDALUCÍA
Salida de Getafe a las 9.00 h. – Polideportivo Victoria Kent – Avda. Federica Montseny – Carretera de Villaverde Alto 10.00 h – Puente Alcocer 10.30 h. – Cruce de Villaverde Bajo 11.00 h. – Avda. de Andalucía – Avda. de Córdoba 12.00 h (12 de Octubre) – Madrid Río (Puente de Legazpi) 13.00 h-14.00 h (Comida) – Paseo Delicias – Atocha 15.30 h.

COLUMNAS ASTURIES, GALIZA-BIERZO, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN 
Salida Aravaca (CEIP Rosa Luxemburgo) a las 12:00 – Moncloa 13.00 h. – Plaza de España 13.30 h. - Jacinto Benavente 14.45 h. - Llegada a Atocha 15.00 h.

COLUMNA CATALUNYA, ARAGÓN Y NAFARROA
Salida de San Fernando de Henares a las 10.00 h Plaza del Ayuntamiento – Coslada Plaza de las Madres de Mayo a las 10.30 h. – Plaza Grecia 12.00 h. – Parque del Paraíso (San Blas) 12.30 h. – Ciudad Lineal 14.00 h. – Plaza Manuel Becerra 15.00 h. – Plaza de la Independencia 15.30 h. - Llegada a Atocha 16.00 h.

COLUMNA EXTREMADURA
Salida de Metro Carabanchel Alto a las 11.00 h. - A las 12.30 h. Plaza de Oporto – 13,30 h. - Puente de Toledo - Llegada a Atocha 15.00 h.

COLUMNA EUSKAL HERRIA, LA RIOJA, BURGOS
Salida de Estación Metro de Manuel de Falla a las 8.30 h. Alcobendas - A las 12.00 h Plaza de Castilla – Plaza de Canal Isabel II a las 12.30 h. – Callao 14.15 h. Sol – Jacinto Benavente 14.45 h.

COLUMNA DE GALICIA
Llegada a Chamartin en tren y salida a las 13.30 h hacia Plaza Castilla – Castellana – Atocha

COLUMNA PAIS VALENCIÁ – REGIÓN MURCIANA
Salida de Rivas – 9.00 h. - Llegada a la Avda. Federico García Lorca a las 10.30 h. Vallecas Pueblo. - Llegada a la Plaza Roja de Vallecas 12. 00 h. - Salida a las 13.30 h. Avda. de Buenos Aires, Avda. de la Albufera y Ciudad de Barcelona - Llegada a Atocha 15.00 h.

COLUMNA DEL EXTERIOR
Salida 14.00 h. Plaza de Lavapiés, c/ Valencia, c/ Miguel Servet, Glorieta Embajadores bordeándola en 270 º, Ronda de Valencia y Ronda de Atocha, finalizando en la mencionada Plaza del Emperador Carlos V (Plaza de Atocha)


MANIFESTACIÓN ATOCHA -COLÓN
Salida 17.00 h. Desde Atocha a Colón. Pancarta de cabecera se ubicará en Estatua de Velázquez (Museo del Prado). Llegada prevista a Colón sobre las 19.00 h. donde se realizará el acto central.


DOMINGO 23 DE MARZO
ASAMBLEA ABIERTA A COLECTIVOS Y PERSONAS PARA HACER UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRE LA CONTINUIDAD DEL 22M


LUNES 24 DE MARZO
MANIFESTACIÓN RODEA EL CAPITAL -11.30 H
Calle de Antonio Maura, 2, bordearemos la Plaza Lealtad por su parte Sur, giraremos a la derecha en el Paseo del Prado, volveremos a girar a la derecha en la Plaza Lealtad seguiremos durante unos metros para girar a la izquierda y coger el lateral del Paseo del Prado, giraremos a la derecha en la calle Juan de Mena hasta la calle Ruiz de Alarcón hasta el nº 2 de la calle de Antonio Maura, 2, este recorrido descrito lo repetiremos hasta las 13:30 horas.
MANIFESTACIÓN NO PAGAMOS VUESTRA CRISIS -19.00 H
Paseo de la Castellana, 162, Ministerio de Economía, nos desplazaremos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, seguiremos por el Paseo de la Castellana rodeando la Glorieta de Cuzco, dirigiéndonos a el Paseo de la Castellana nº 67, Ministerio de “Empleo y Seguridad Social” y Ministerio de Fomento, a continuación por el mismo Paseo de la Castellana y Paseo de Recoletos nos dirigiremos al Banco de España y seguido el nº 18-20 del Paseo del Prado, Ministerio de “Sanidad, Política Social E Igualdad”, en todos los Ministerios y Banco de España realizaremos una pequeña parada en la que AUTORIDADES del ramo se dirigirán a l@s ciudadan@s por megafonía.

                                            
COBERTURAS
TV EN STREAMING
Publico TV- Público TV en directo - EN DIRECTO: Marchas por la Dignidad, en Público
Publico TV- Tertulia. Programa La Tuerka: 22M a partir de las 18h Público TV - La Tuerka
RT- RT TV - 22M: Marcha de la Dignidad ocupa Madrid


ESCRITA
La haine: 22M Sábado a partir de las 14hs: Seguimiento
Periodistas 22M- Periodistas del #22M
La Marea- [En directo] Las Marchas de la Dignidad toman el centro de Madrid - La Marea

FACEBOOK

Periodistas en las MArchas, facebook- Periodistas con las Marchas de la Dignidad | Facebook 
Agora Sol Radio- https://www.facebook.com/AgoraSolRadio

TWITTER 
Agora Sol Radio- @AgoraSolRadio
La haine- https://twitter.com/LaHaineInfo
Arainfo- AraInfo (arainfonoticias) en Twitter
                                                     
         
Equipo jurídico de Marchas 22M  

Leer decir el mundo: Cobertura informativa de las Marchas de la Dignidad
Los compañeros que van a coordinar dicho servicio, y al resto de letrados, y con quien contactará el ICAM en caso de designación al equipo jurídico Marchas 22M serán los que siguen:
Antonio Segura Hernández, Col. Nº 63.488.
Juan Moreno Redondo, Col. Nº 71.539
Ismael Sánchez Jiménez Col. Nº 116.908    
Raquel Libertad Jiménez Moreno Col. Nº110.674

                                                              
           

EL MIEDO CAMBIA DE BANDO!!!

Titulares




                                                              

Apagón informativo en TVE sobre las marchas del 22-M

La deriva progubernamental que comenzó en TVE tras la llegada al gobierno del Partido Popular y la serie de nombramientos y destituciones que consolidaban el control del ente público está adquiriendo una nueva fase. El intento de la dirección de informativos de crear una redacción paralela de periodistas afines, tal y como ocurrió en Telemadrid o Canal Nou, que acabe con la disensión en el seno de TVE. Según el lingüista Teun Van Dijk, el control de los medios de comunicación públicos se puede hacer de forma diversa, desde el mandato sobre qué publicar o no, hasta formas de presión con quien sigue una línea editorial no conveniente. Pero el mejor y más efectivo es la selección adecuada del personal.
“Si los medios emplean periodistas que tienen ideologías y actitudes similares a las suyas, entonces no se necesitará ningún tipo de control mental: simplemente habrá consenso acerca de lo que es interesante, lo que es noticia y cómo deben ser tratados los distintos temas”
La proximidad del discurso de propaganda gubernamental y el que existe en TVE [y en el resto de medios de aborregamiento] queda una vez más patente en la nula cobertura que se ha dado a las Marchas de la Dignidad hasta su llegada a Madrid. La ocultación de la información es una táctica más de manipulación que los medios de comunicación de masas usan para evitar, por ejemplo, la extensión de un problema. El hecho de ocultar que diversas columnas de ciudadanos se dirigen desde diversos puntos de España para confluir en Madrid el día 22M puede evitar que gente que no sabía de esa iniciativa se una a las marchas y así hacer más poderosa una protesta contra el Gobierno.
El profesor Teun Van Dijk expresaba el papel de la televisión en la sociedad como uno de los principales exponentes de la creación de un discurso hegemónico. 
“Si nuestro discurso puede hacer que las personas tengan las creencias apropiadas y así controlamos indirectamente sus acciones, de modo que ellos respondan a nuestros mejores intereses, los hemos manipulado exitosamente mediante el texto escrito o el habla”
Es por ello que la mejor manera de evitar que las Marchas de la Dignidad adquieran notoriedad y la gente se una a ellas, no es atacarlas, ya que podría provocar una corriente de empatía y un sentimiento de unión. Lo mejor para evitar el contagio de la protesta es ignorarla. El silencio sobre las marchas hasta que han llegado aMadrid ha provocado que existan multitud de ciudadanos que no sepan de su existencia, por informarse mayoritariamente el televisión, hasta que ya no pueden formar parte de ellas.
Televisión Española no hizo mención alguna a las Marchas de la Dignidad los días previos a la llagada aMadrid de las columnas. Los días 19 y 20 de marzo, el silencio en TVE sobre las movilizaciones ha sido absoluto. No faltaron piezas floridas sobre la llegada de la primavera, pero ninguna sobre la llegada a Madridde los ciudadanos que marchaban hacia la capital para manifestarse por pan, trabajo y techo.
El anuncio de la muerte de Adolfo Suárez ha servido hoy de excusa para minusvalorar cualquier tipo de información en TVE de la llegada a Madrid de las Marchas de la Dignidad, una excusa que no hizo falta en los días previos y que ha burlado a los ciudadanos de cualquier tipo de información sobre el evento que culminará el día 22 en Madrid.
La información que ha dado hoy, día 21 de marzo, el Telediario de TVE sobre las Marchas de la Dignidad que se encontraban ya en Madrid se ha limitado a unas colas -locución sobre imágenes- de 22 segundos. En ella la presentadora leía el texto sobre unas imágenes de la marcha en la que descansaban unas decenas de personas. Las colas estaban precedidas de una noticia sobre Bankia y a continuación se hablaba de los EREs fraudulentos.

           Los medios de manipulación prefieren matar a Suárez que dar cobertura a las Marchas de la Dignidad. #22M @DebatAlRojoVivo#EstoEs22M

La criminalización en otros medios

Por otro lado, el silencio que ha usado TVE ha sido complementado con la ya habitual criminalización de la protesta que otros medios de comunicación han empleado de forma asidua para denostar el legítimo derecho de manifestación de los ciudadanos que protestan contra el Gobierno. Tanto ABC como La Razón han optado por esta vía que conforma el relato de propaganda a favor del Gobierno. Primero ignorar, y luego criminalizar. Para ABC, lo relevante de las marchas era la existencia de okupas y antisistemas que podrían provocar disturbios, mientras que para La Razón era noticia la existencia de abogados que protejan a los ciudadanos en caso de problemas en la manifestación. Lo cual formaría parte de un plan, que no aclara.
Captura de pantalla 2014-03-21 a las 13.47.37
                                        
El organismo internacional responde afirmativamente a la solicitud de la organización de las Marchas de la Dignidad para que estuvieran presentes durante la confluencia de las columnas en Madrid. El martes les entregarán un informe sobre el desarrollo de la movilización.
[La pregunta es, ¿Para qué hostias viene a vigilar si después no puede tomar acciones? Esta es otra forma de maquillaje para un organismo inútil que sirve de lavado de cara democrático para alimentar a los medios de adoctrinamiento]
La Oficina para las Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (Organismo para la Seguridad y Cooperación en Europa), estará presente este sábado en Madrid para vigilar que se respetan los derechos de reunión y manifestación  durante la movilización en la que confluirán las diferentes Marchas de la Dignidad, que llevan semanas dirigiéndose a la capital para protestar contra el paro, la precariedad y exigir que no se pague la deuda pública. 
Ernesto Sarabia, miembro de la organización de la acogida a las marchas en Madrid, hizo esta petición hace semanas y el organismo internacional contestó afirmativamente, además de instarles a mantener una reunión el próximo martes 24 en la que los representantes de la movilización les entregarán un informe sobre el desarrollo de la protesta.
No es la primera vez que la OSCE se preocupa por el respeto de los derechos y libertades durante las manifestaciones en nuestro país. Durante el último "Rodea el Congreso", convocado por la Plataforma 25-S bajo el lema "Jaque al Rey", el pasado 28 de septiembre, el Gobierno de Rajoy invitó a marcharse a seis observadores de este organismo argumentando que el Ejecutivo consideraba "inconstitucional" dicha protesta.
Esta reacción del Ejecutivo español no gustó al Organismo, que condenó la actitud del Gobierno en un comunicado en el que advertía de que esa "repentina oposición de las autoridades españolas" provocaba "cierta preocupación por las intenciones" que pudieran tener durante la protesta.
"Como cualquier miembro de la OSCE, España se ha comprometido a garantizar el derecho de reunión y el trabajo de los observadores internacionales", recuerdan desde la organización de la marchas, una labor "crítica para asegurar que se respetan las libertades", añaden.
Por lo que, durante el encuentro del próximo martes, se reportarán todas las vulneraciones de derechos fundamentales que se produzcan.


La Delegación de Gobierno en Madrid, dirigida por Cristina Cifuentes, ha desplegado un dispositivo policial ejército de sicarios superior al organizado para cualquier otra protesta anterior, y contará con 1.750 policías de la Unidad de intervención Policial (UIP) agentes prodisturbios incluídos más de 100 infiltrados.

Te quieren muerto, madero!

$
0
0
Es lo primero que has de saber... esos que te mandan, esos que ya ni siquiera son policías, esos que llegan desde los cuartos oscuros del gobierno... esos te necesitan muerto. Quieren tus honras fúnebres, sueñan con medallas a título póstumo, ansían las fotos de tus familiares arrodillados frente a tu tumba, el compungido discurso ante las cámaras... el baldón con que encalar sus dislates, con que tapar sus escándalos, con que ganar las próximas elecciones, con que apuntalar definitivamente esa anhelada ley de seguridad ciudadana y cerrar ya de una vez por todas esta incipiente dictadura.

Para ti son estas líneas, madero.
Por desgracia a este lo patearon en México, y no aquí
Óle por los compañeros!

Para ti que por algún incomprensible motivo, creíste que un uniforme te iba a salvar de lo que a todos nos está matando... para ti que aún ignoras a qué mundo perteneces... para ti que terminarás pagando de tu bolsillo hasta la gasolina del furgón (si no la pagas ya)... para ti que con apenas una orden, no dudas en cargar, apalear, humillar y aterrorizar a quien bien pudiera ser tu vecino, tu hijo, o tu hermano... para ti que callas ante las canalladas de tus compañeros sin darte cuenta de que eso te convierte en canalla.

Abre los ojos, madero.

Ábrelos y verás que te venden cada día, que vales para tus amos lo que vale la carne de cañón... que su benevolencia ante tus excesos no es sino para vestirte de monstruo y hacerte objeto del desprecio social.

Mira hacia adelante, madero.

Mira y descubre que tu futuro no pinta bien... que poco a poco tu vida tiene aspecto de casa cuartel... que a pesar de las apariencias, el eslabón más débil de la cadena eres tú... que será sobre ti sobre quien caerá la violencia inevitable de los seis millones de parados, de los cientos de miles de dependientes que han sido abandonados a su suerte, de la legión de jóvenes sin trabajo ni esperanza... ¿qué otra cosa esperabas, madero? ¿esperabas acaso que tu uniforme y tu miserable sueldo te situara por encima del lodazal? ¿esperabas que podrías mantener alejado el infierno a base de golpes de porra? No, madero... las cosas no son como te dijeron... las cosas son bien distintas... y lo vas a descubrir a fuerza de golpes... a fuerza de desprecio... a fuerza de miedo.

Verás, madero... quiero explicarme... alguien está amontonando la basura en el patio trasero, cuando esa basura se acumule lo suficiente y su hedor lo llene todo, surgirán las ratas... en principio no se dejarán ver, si acaso alguna despistada (aunque dicen que si ves una es que en realidad hay cientos). Hay muchas clases de ratas... las hay gordas, viejas, lustrosas, las hay que como yo se limitan a infectarlo todo, a mordisquear las puertas, a defecar en la comida, a lamerse las patas tras los tabiques... pero también las hay famélicas y rabiosas, de las que a la menor ocasión se te lanzan a la cara, ratas sin nada que perder y que puestas a morir de hambre prefieren morir mordiendo. Con esas ratas no se pacta, madero... no se las reúne en asamblea, no se las habla de convivencia y civismo... a esas ratas no se las piden cuentas, a esas no se las asusta con multas o detenciones... porque bastante tienen con ser ratas... con vivir entre la basura y con comer mierda.


Los que no dejan de tirar basura en el patio trasero te ordenaron el pasado sábado que hicieras tu trabajo, ese extraño trabajo que básicamente consiste en hacer lo que se te manda sin poner objeciones... y en ello te empleaste con toda dedicación... eso sí, madero... sin pensar que mientras corrías tras las ratas... alguien echaba otra bolsa de basura por la ventana del patio trasero, y otra más, y muchas más... y todo con tal de que llegara al fin ese primer cadáver.

Cientos de miles de manifestantes en la Plaza de Colón... mil setecientos policías desplegados por los alrededores de la calle Génova... mil setecientos protegiendo a los señores de la basura y a menos de quinientos metros, cuarenta de los tuyos rodeados por miles de ratas furiosas... hambrientas... deseosas de hacer pagar a alguien por su ruina, por la de sus hermanos, la de sus padres, y probablemente la de sus hijos.

Y tú ahí en medio madero... dispuesto a darlo todo por tus amos... recibiendo órdenes de permanecer en medio de un infierno... dispuesto a aceptarlo todo por un sueldo que muy pronto te quemará en las manos... cuando caigas en la cuenta de que proviene de quienes recortan la sanidad de tu hijo, la educación de tu hija, la pensión de tu madre.

Pronto, más que pronto, habrás de decidirte madero... como todos, tú también habrás de elegir, elegir entre seguir siendo madero o ser policía, elegir (mientras estés a tiempo) entre víctimas y victimarios... tendrás que tomar partido y arriesgarte a desobedecer, arriesgar como arriesga una rata... escoger entre los que tiran la basura y los que la comemos... justo antes de convertirte en asesino... o justo antes de ser devorado.

Te quieren muerto, madero... te quieren santo, muerto, y mártir... los amos sabrán cómo hacerlo... porque lo importante no eres tú, ni las ratas... lo importante es cubrirlo todo de basura.





Fuente: La idea: PARA TI, MADERO por Pelayo Martín
Extraído de: a r r e z a f e: LA BASURA, LAS RATAS, Y EL MADERO.

"Los jóvenes que queman contenedores no son vándalos ni terroristas. Sólo expresan la rabia de una sociedad pisoteada, humillada y oprimida. Para muchos, encarnan el último vestigio de esperanza y la dignidad, y quizás la primera línea de un necesario cambio social, donde la solidaridad y la libertad reemplacen a la represión y la desigualdad. La Comuna de París puede renacer en el lugar más imprevisible y esta vez no debería olvidar que las revoluciones no se pueden hacer a medias, sin cavar su propia tumba." Rafael Narbona.

Medicina Capitalista para la República Comunista: revienta la burbuja especulativa China. Captura de Estados

$
0
0
¿Qué le sigue a la quiebra de bancos? Efectivamente, rescate bancario y recortes sociales con la excusa de disminuir la deuda generada por el pueblo. Mentiras. Fascismo en estado puro. Bien venidos a occidente!
____________

Origen de la burbuja

La especulación inmobiliaria fue impulsada por la tasa de crecimiento de la oferta monetaria (M1) y su forma más amplia de dinero que es M2. Tanto M1 como M2 han disminuido a niveles no vistos en los últimos 15 años y todo indica que permanecerán por un largo tiempo en esta zona. 

Durante el período de la burbuja (y en plena crisis mundial), China no supo no quiso aplicar los frenos y duplicó su producción de acero tras la crisis de 2008. Esto estimuló la demanda mundial de materias primas y ayudó a inflar los precios de los commodities haciendo creer que China podría tomar el relevo del mando económico. Esto favoreció a los países emergentes y la bonanza les generó nuevas burbujas que también sufrirán un pinchazo con aterrizaje forzoso. elblogsalmon.com

Evidencias de la explosión de la burbuja
La evidencia de que dicha burbuja existe, y es grande, surge por sí misma al comparar dos indicadores. 
Por un lado, según el propio banco central del país, sólo el año pasado la financiación dirigida al sector privado creció un 20 por ciento (mientras el PIB nominal sólo lo hizo un 9,5). Capital destinado a la especulación.
Por otro lado, pese a esa inundación de liquidez, la tasa de inflación se mantiene en un nivel sorprendentemente bajo: 2,5 por ciento en 2013. Es decir no se destina a la inversión en toda la diversidad de productos, sino que se concentra en los productos especulativos y financieros. eleconomista.es

En lo que va de 2014 se ha visto una firme tendencia a la baja en el precio de los commodities y especialmente de los minerales. El oro, la plata y el cobre han caído mas de un 30 por ciento desde sus máximos y esta tendencia puede continuar. Complejo se ve el horizonte para los países que desarrollaron sus modelos productivos en base a las exportaciones.

También lo confirma la caída sistemática en el índice de la bolsa de Shanghai, que ha cumplido tres años de descensos por el impacto que la caída en la demanda mundial comienza a provocar en su sector industrial, más aún en la industria exportadora. Si Alemania ha visto caer la creación de empresas a niveles del año 2003, la oleada que espera a China puede superarla dado que este país potenció su industria exportadora. elblogsalmon.com

Cuando la burbuja explota...

China se ha convertido en uno de los países más endeudados del mundo y su endeudamiento supera el 200 por ciento del PIB, más de 15 billones de dólares, de los cuales el 80% es deuda pública de acuerdo a los datos oficiales.

La datos hablan por si solos. Desde el colapso de Lehman Brothers en 2008, el nivel de los préstamos domésticos en China ha pasado de los 9 a los 23 billones de dólares. Un incremento de 14 billones en poco más de 5 años. Es decir una cantidad colosal de dinero que se ha destinado a invertir vía préstamos en todo tipo y variedad de activos que en el momento que empiecen a caer de precio pueden hacer saltar todas las alarmas.

...China nueva víctima: Tras las quiebras bancarias vienen los rescates. La "Captura de Estados"
Desde hace unos días se viene rumoreando sobre el posible default el 31 de enero de 2014 de un fondo de inversión chino high yield comercializado por el ICBC, el mayor banco del mundo por activos, que invirtió en la compañía minera Shanxi Zhenfu Energy Group y que acumula 5.900 millones de yuanes en deudas y cuyos directivos parecen que están desesperados por conseguir liquidez (Uno de sus directivos ya fue arrestado hace más de un año por intentar captar ilegalmente depósitos con los que financiar la elevada deuda de la compañía). gurusblog.com

El acuerdo milagroso de último minuto pudo evitar el primer default en China, pero la posibilidad de una crisis bancaria de alto calibre se mantiene latente. Los temores a una cadena de impagos en China amenazan con desestabilizar la precaria solidez del sistema bancario mundial. mamvas.blogspot.com

Después de producir más de 70 millones de toneladas de acero al mes, las acereras del gigante asiático entrarán en un receso prolongado, dado que la burbuja inmobiliaria China sufrirá un fuerte frenazo al estilo español. Recordemos que un artículo de 2011 señalábamos que la burbuja inmobiliara China eclipsaba a todas las otras burbujas.

La ciudades fantasma, al estilo de Estados Unidos (California) y España, emergerán como verdaderos monumentos al despilfarro colectivo. elblogsalmon.com
____________

Aunque es una posibilidad lejana El FMI y el BIS no salen de su gozo pensando tan solo en la posibilidad de poder tragarse a China entera en una sola jugada. El trabajo interno llevado a cavo por los topos capitalistas en el PCC parecen indicar que la posibilidad es real.

Compañerxs, los Estados son los dedos de los Bancos, los Bancos son el cerebro de los Estados. ¡Abandonemos su sistema, abandonemos su economía por el Comunismo Libertario!

Carta abierta de un manifestante del 22-M: Se lo que vi, estuve allí

$
0
0
Estimado amigo/a

Tengo que reconocer que escribo esta carta con mucha rabia, impotencia e indignación. Tras vivir lo que viví la noche del 22M en Madrid, tras ver todo lo ocurrido, llegar a casa, ver la brutal campaña mediática, plagada de falsas pruebas, manipulación y mentiras, era lo que me faltaba por ver, totalmente ojiplático. Lo más triste no es sólo eso, lo más lamentable ha sido ver como muchas personas, siendo medianamente críticas y reivindicativas, son capaces de tragarse como si nada una auténtica campaña difamatoria contra los manifestantes, plagada de mentiras e infamias surgidas de la misma Policía o de sindicatos policiales en colaboración con todas las grandes empresas de comunicación, e incluso, de forma muy sutil, una llamada al linchamiento a los manifestantes sostenida desde instancias policiales.

Es por ello, que ahora, pasado el tiempo, con la sangre un poco más fría, lo cual no quita que siga totalmente cabreado e indignado, me decido a contar lo que yo viví durante ese sábado 22 de marzo en Madrid.

Las personas que iban conmigo y yo fuimos en vehículos particulares, para aprovechar la protesta y para ir con tranquilidad. Íbamos con la intención de que se desarrollase una acampada que las Marchas Obreras por la Huelga General habían anunciado, así que los autobuses que salían desde Alicante no serían un medio de transporte útil en caso de que cuajase la acampada.

La manifestación partió desde la plaza de la Beata Ana María de Jesús, a eso de las 16.00 h de la tarde. Había gente muy variopinta: estaba la CGT, también gente de RC, de Iniciativa Comunista,  la CNT, diversos colectivos, Stop Desahucios de Granada, el Bloque Juvenil. No fuimos allí por casualidad, era la gente más combativa y era el bloque de la protesta que más simpatías nos generaba, aunque la manifestación era unitaria y se unía una vez llegase a Atocha.

La protesta transcurrió en un ambiente excepcional y bastante combativo, por las consignas que se coreaban. "Violencia es no tener para comer", "Educación pública""El hijo del obrero, a la universidad""Respuesta Estudiantil, vertedero juvenil" (se refería al colectivo ultraderechista que trata de infiltrarse en protestas o que agrede a estudiantes de izquierdas), y un grito bastante interesante que realizaban a coro los chavales del Bloque Juvenil y de Reconstrucción Comunista:

Compañeras caidas...= PRESENTES
¿Quién las mató?= ¡EL FASCISMO!
¿Quién las honra?= ¡EL PUEBLO!
¿Cómo?= ¡LUCHANDO, CREANDO, PODER POPULAR! (2 veces)
Una vez llegamos a la altura de Atocha estuvimos prácticamente casi una hora para poder movernos. Eramos la cola de la manifestación y era tal la cantidad de gente que había que no podíamos avanzar, en todo ese tiempo, nada más que unos pocos metros.

Hubo momentos que se llegó a hacer pesado. También era curioso, al menos para mí, ver que hasta la llegada a Atocha, prácticamente no había, por todo el camino, ni un solo policía. Una vez pudimos avanzar, seguimos el camino hasta el Ministerio de Sanidad. El Bloque de las Marchas Obreras por la Huelga general terminaba ahí la protesta. Por WhatsApp y Twitter daban cifras de dos millones de personas que resultaban peculiares, pero que dada la marea de gente y dado que supimos que, cuando nosotros llegábamos a la altura del Paseo del Prado, la cabecera de la manifestación estaba ya en Colón, tampoco es que nos sorprendiese esa posibilidad. Había muchísima gente. Era una inmensa marea de gente, llegada de todos los puntos del país. Pero, además, esa marea humana tenía otra peculiaridad. Se trataba de la primera vez, quizá en la Historia reciente, que una protesta no convocada ni respaldada oficialmente por el PSOE ni por los sindicatos mayoritarios, lograba tal éxito de convocatoria. Eso hacía aún más grande esa protesta.


Se celebró una asamblea al lado del Ministerio de Sanidad y la posibilidad de acampar se desvaneció en esa asamblea en la que se convocaba para el día siguiente, a celebrar en ese mismo lugar. Sin embargo, por las redes sociales, nos llegó información de que en Recolectos se había organizado una Acampada protesta. Al saberlo, decidimos proseguir la marcha hasta llegar a la acampada y hacer todo lo posible por quedarnos allí.

Aunque no lo sabíamos, jamás llegaríamos a la Acampada Recoletos. Aunque continuamos la manifestación, y nuestra intención fue llegar allí y apoyar a quienes habían tenido la valentía de quedarse, fue imposible. Solo pudimos llegar a la plaza de Colón. Una vez allí, y cuando un grupo de personas se disponía a subir a la sede del PP, comenzaron las cargas. Y eso es lo que más me indigna. Porque yo sé lo que vi. Estuve allí, prácticamente en segunda línea cuando comenzaron las cargas. Son momentos de desconcierto, no sabes que hacer. Temerarios o no, mis compañeros trataban de que la gente no se fuera "No retrocedáis", era el grito, aunque, mucha gente, entre ellos yo, sentíamos miedo.

Familias con hijos también corrían despavoridas, manifestantes de edad avanzada. Porque la carga empezó de repente. Tan de repente que muchos de nosotros perdimos a gente y nos costó posteriormente encontrarnos. Habiendo niños, e incluso personas que iban con carritos de bebés, la Policía no tuvo ningún miramiento en cargar, haciendo uso de material antidisturbio tal como gases lacrimógenos. Y esto es algo que no me he inventado yo, pero ningún medio de comunicación lo ha explicado. Y por suerte, solo unas pocas fotos pueden corroborar lo que yo ví, puesto que el bote de gas lo tiraron a escasos 20 metros de donde yo estaba, habiendo aún allí una marea de gente, e incluso, y reitero, habiendo padres con hijos, ancianos e incluso gente con cochecitos de bebes. No hubo un muerto porque la suerte quiso que no lo hubiera.





Allí apalearon a gente, razón por la cual la gente corría despavorida, además de lanzar balas de goma indiscriminadamente. Sin respetar siquiera la distancia que supuestamente deberían respetar. Tirando a matar contra el grueso de los manifestantes.



Incluso hay innumerables videos de cadenas internacionales (por supuesto, silenciados por la prensa nacional, totalmente dócil, apoltronada y mentirosa) y de usuarios de redes sociales donde sale como cargan contra la manifestación mientras en el escenario tocaba la banda de música del 15-M la Solfónica.


Es de sobra entendible, y razonadamente comprensible, que tras tanto tiempo, de cargas policiales, de agresiones policiales, de brutalidad policial con episodios como el de los estudiantes del Lluis Vives en Valencia en febrero de 2012las cargas contra la Marcha Minera y contra el 25-S, de tantas hostias y tantas palizas y agresiones indiscriminadas de la Policía, la gente tenga la humana necesidad de defenderse.

Una vez iniciada la carga policial, tuvimos que meternos por una calle donde la gente realizaba barricadas con contenedores para evitar así el paso de la Policía y que el número de heridos, que ya era considerable (ENTRE LOS MANIFESTANTES) siguiera aumentando. En una de esas carreras me estampé contra una valla empujado por la gente que venía y corría, asustada por los pelotazos de goma y la presencia policial.

En una tercera carga en la Calle Serrano salimos corriendo, con tan mala suerte que yo decidí meterme por una bocacalle. Al ir solo por esa calle, decidí aligerar el paso, pensando que la Policía no vendría a por mi. Tuve suerte y no lo hizo. Si decide hacerlo, salvo un hotel que allí había, nada me hubiera salvado de ser apaleado o detenido. Quien sabe.  Uno de los antidisturbios se paró frente a una papelera metálica y, desconozco la razón, empezó a golpearla con la porra (quizá por la rabia de no haber cazado a ningún manifestante o a saber), con una rabia que invitaba a no retroceder hacia donde estaba él.

Las cargas continuaron durante toda la noche, por diferentes puntos de la ciudad de Madrid. La ciudad estaba infestada de antidisturbios. De hecho, hasta llegar a Atocha de nuevo, fueron varias las dotaciones de antidisturbios que pudimos ver, y en algunos casos, armados hasta los dientes y apuntando con las bocachas hacía la gente que se les acercaba. De hecho, a un señor mayor que al pasar por una dotación de antidisturbios que "protegía" el McDonald's de Atocha les recriminó las cargas, no tuvieron ningún problema en atizarle y aporrearlo.

La violencia policial fue totalmente desproporcionada, agresiva, violenta. Como siempre lo ha sido. Y existen sobrados videos, que no se han expuesto en ningún momento en ningún canal de TV nacional, que así lo corrobora.

Los heridos graves, los que realmente han sufrido heridas de gravedad, han sido solamente dos, ambos manifestantes. Y no esos heridos graves de la Policía, difundidos por medios nacionales que, sorprendentemente, curaban milagrosamente dos días después, incluso el que "supuestamente estaba en coma" (otro de los muchos bulos difundidos), recibiendo todos el alta. El primer herido grave fue un joven que perderá el testículo y parte del otro. El segundo, del que tenemos noticias hoy por la prensa oficial (pero que sabemos desde el 23M) perderá la visión del ojo. Abajo tenéis el informe médico.




Ante toda esa violencia, ante todas esas agresiones policiales, ante esa falta de miramientos para gasear a los manifestantes o apalearles o dispararles balas de goma, los manifestantes tenían dos opciones: ponerse en posición de loto y dejarse pegar como los ultrapacifistas reclaman, como hemos visto muchas veces, para provocar la carcajada policial y para, de paso, comerse unas cuantas multas. La segunda opción era responder a las agresiones de la policía. Los manifestantes eligieron la segunda. E hicieron, en mi opinión, lo correcto. Cuando esa policía lleva meses apaleando, cuando ves, en la misma manifestación, como se gasea a los manifestantes, como hay manifestantes heridos, cuando sabes que lo único que puedes esperar son palos, decidir la opción de defenderte y negarte a que te pisen la cabeza o a que te envíen al hospital  (o al cementerio como hicieron con Iñigo Cabacas) es la opción más razonable. ¿No es eso mismo que EL PAÍS y La Sexta aplauden o el ABC cuando se trata de Venezuela y Ucrania? Pues eso.


Claro que en España, esta otro para ABC sería Terrorismo o Kale Borroka.

No solo eso. Esa policía es, como ellos mismos proclaman, orgullosos, la defensora del "orden vigente". El orden vigente es el que permite que haya un 30% de niños pasando hambre en España. El orden vigente es el que tolera que los recortes maten a un niño que llevaba esperando tiempo la ayuda de dependencia. El orden vigente son los miles de desahucios realizados por esos mismos policías. Por lo tanto, ellos son también  CULPABLES. No solamente son culpables, sino que a quiénes osan protestar, se encargan de apalearlos y maltratarlos. Por lo tanto, los débiles, los manifestantes, los que están siendo machacados, agredidos y maltratados, tienen todo el derecho a ejercer el derecho de resistencia. Todo el derecho a defenderse de las brutales agresiones de esos uniformados. Y eso es lo que hicieron el sábado. No seré yo quien se abstenga, como un cobarde, de aplaudirles. De no ser por ellos, muchos hoy no estaríamos contándolo, posiblemente, por haber recibido porrazos y pelotazos de goma.

De hecho, en la asamblea celebrada el domingo, tuve la oportunidad de intervenir, tras ver como gente adicta al pacifismo sin sentido repartía su propaganda, manifestando, de una manera muy clara, lo mismo que escribo en estas líneas.



La campaña de criminalización está siendo brutal. Cualquiera habrá visto que las imágenes de los pobres policías -que provocaron la carga, cargaron, gasearon pero obtuvieron respuesta- salen boletín informativo tras boletín informativo. En la Sexta, por ejemplo, llevan saliendo desde el informativo del domingo al mediodía de forma ininterrumpida. Por no hablar de la "falsa muleta", las fotos de policías venezolanos heridos. Es repugnante.


Mientras tanto, de los manifestantes heridos, nadie habla, o lo hace a cuentagotas. De las falsas pruebas de la Policía, solo un desmentido de corto tiempo después de haber usado la falsa muleta para abrir tres o cuatro informativos. En estos días he (y supongo que muchos otros también) podido comprobar como los medios me engañaban en mis propias narices. Pero no solo eso. Además de la campaña de victimización de la policía, vemos incluso comoPolicías justifican abiertamente disparar contra manifestantes y como, desde la prensa fiel, allanan el terreno para que la "opinión pública" (es decir, la opinión fabricada por cinco multinacionales de la información como PRISA, MediaSet, Unedisa, Vocento y Planeta crean) comprenda que la policía use su arma.

El tema de la manipulación mediática dará para otro escrito. Simplemente, muchos de esos que ahora, movidos por lo que su TV favorita les dicta, claman contra los manifestantes y defienden a los policías (y no pocos) deberían preguntarse ¿Quién les deja en el paro? ¿Quién os recorta en Educación y Sanidad?¿Quién desahucia? ¿Quién, llegado el caso, os abrirá la cabeza cuando oséis protestar? ¿Los manifestantes? ¿Las personas que llenaban Madrid el sábado?. Evidentemente no.

Yo no exijo que mi versión sea la única válida. Solo pido y ruego, a cada uno de los lectores de esta carta, que contrasten información, que la filtren, que sean críticos y que investiguen por sí mismos. Algo raro debe pasar cuando se sacan imágenes diarias de las "agresiones a la policia" y no se saca una sola de los "manifestantes heridos por carga policial". Cuando la noticia de la pobreza infantil apena dura unos minutos (eso es violencia) mientras tenemos debate sobre la actuación de los manifestantes y no debate sobre la actuación de la Policia. Cuando las mismas cadenas que llamaban "luchadores por la libertad" a los manifestantes armados con catapultas y cócteles molotov, llaman a condenar la "violencia" de manifestantes que se defendían con piedras en Madrid.

Concluiré este escrito con una cita de Malcom X que está de rabiosa actualidad.

"Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido"


Un cordial saludo.

PD1: Si consideras que este escrito merece ser leído por más personas, ayuda a su difusión y pincha en este enlace.

PD2: Desde el sábado, un chaval de solo 20 años, Miguel,  sin antecedentes penales, está en prisión por haber asistido a esa manifestación. Criminalizado por la prensa, que sacó una supuesta conversación del joven -que el abogado niega y denuncia que se trata de una invención policial- está en prisión por luchar, como esos miles y miles de asistentes. Es una persona presa por razones políticas, por haber ido a la protesta y por haberse defendido, supuestamente, de los antidisturbios. Es alguien que podríamos haber sido, en su lugar, cualquiera de nosotros. Igual que la falsa muleta ¿quien nos dice que lo que la policia dice que hizo es cierto? Y de ser así ¿cómo puede ser que personas por delitos más graves se rían de nosotros? ¿Cuántos policias  han sido encarcelados por dejar sin ojo o sin vida a un manifestante/viandante? Podría extenderme más, pero creo que es obligación moral de todos los que entendemos y tenemos una mínima conciencia social. reclamar, fuerte y sin paliativos, su liberación. Luchó por nosotros, por todos. Ayer fue él, mañana puedes ser tú

#Miguel22MLibertad


Fuente: EL BLOG DE JULIÁN (MUTXAMEL-VALENCIA CONNECTION): Carta abierta de un manifestante del 22-M

Adolfo Suárez Criminal Fascista! Cómo olvidar un genocidio. Cambiarlo todo para que nada cambie

$
0
0

Adolfo Suárez fue uno de los muchos Criminales del Régimen Fascista encargados de ejecutar el cambio de régimen de modo que los Amos, los Privilegiados, La Casta, que todos sabemos quiénes son, conservase el Poder acumulado. Para ello necesitaban mantener las estructuras y encubrir tanto las atrocidades que se estaban cometiendo por el Terrorismo de Estado en aquellos mismos momentos, como por el genocidio sistemático perpetrado en el España durante 40 años. Tanto en el propio país como hacia el extranjero. Con los medios de Manipulación volcados la labor llegó la televisión en color, y la amnesia fue total. Nadie recuerda ya el Medio Millón de muertos ni dónde estaban las cunetas. 

Hasta los 70 Estados Unidos apoyó claramente el modelo de Dictadura Militar, la nueva monarquía, como el más apropiado para sus objetivos hegemonistas  en medio de la Guerra Fría. Los pueblos de España, Portugal, Grecia, Argentina, Chile, Brasil, Pakistan, Irán y un largo etc sufrieron las consecuencias de la codiciosa contienda. Al final de este periodo USA dio la órden estratégica a sus vasallos de representar un cambio de régimen, lavado de cara, de dictaduras a Democracias Autoritarias. La dura tarea de la Casta política de estos años, los privilegiados, los Amos, era ejecutar los mandatos de los jefes manteniendo su poder intacto. 


En España la respuesta fue inmediata: Cambiarlo todo para que no cambie nada. Eliminación de la resistencia política representada por la ejecución de Carrero Blanco y la matanza de la base social, sindicatos, nacionalista. La articulación política instrumentalizada mediante los Pactos de la Moncloa. La Justificación moral y social mediante una Constitución a medida. El reseteo de memoria mediante la represión y la Ley de Punto Final. Atado y bien atado.
____________
Suarez: Biografía de un fascista

Fuente Diario De Vurgos (Burgos) » Archivo del weblog » Adolfo Suárez, el olvido de un genocidio

Los firmantes de los Pactos de la Moncloa que condenaron a la clase 
trabajadora. De izquierda a derecha: Enrique Tierno Galván (PSP), 
Santiago Carrillo (PCE), Josep María Triginer (PSC), 
Joan Reventós (CSC),  Felipe González (PSOE),
 Juan Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), 
Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD) y Miquel Roca (CiU).

El pasado 23 de marzo fallecía Adolfo Suarez, FRANQUISTA RECICLADO EN DEMOCRATA como tantos otros de los que abundan y en su momento abundaban en la joven “democracia”. 


Educado en el entorno franquista-fascista,  vinculado con sus estudios en la universidad complutense de Madrid y con gran influencia del Opus Dei ocupo cargos importantes en las cortes y finalmente como vicesecretario general del gobierno fascista, fructificando acuerdos económicos para la expansión del neo-liberalismo en el país, era el momento denominado en la historia como el aperturismo franquista, 

A  su vez el régimen se sabía acorralado, ante un nuevo horizonte político europeo e internacional, crisis económica y una enorme tensión social. Tras 40 años de dictadura que dejaron más de Medio Millón de asesinados y unas 400.000 personas en el exilio, permitiendo con total impunidad que para reforzar el país fuera necesario olvidar y cerrar las heridas del pasado, heridas irreconciliables para aquellos asesinos del pueblo, que pasaron de ser y ocupar puestos en el gobierno franquista a inventarse partidos políticos que se hacían llamar a si mismo democráticos, para seguir en posesión del poder, una TRAMPASICION perpetrada tras un concienzudo estudio al milímetro de los pasos necesarios para el desmantelamiento de la vieja dictadura y la renovación del nuevo estado español, ¿padre de la democracia o del olvido?, ¿héroe o villano?

Carrero Blanco el sucesor del caudillo muere en un atentado y este es sustituido por Arias Navarro, el cual no es capaz de frenar la crisis socio-económica del régimen, es en ese momento cuando el rey Juan Carlos decide nombrar tras numerosas reuniones y pactos de estado a Suárez como nuevo presidente del gobierno, tras un convulso periodo en el que la tensión social era enorme, manifestaciones, huelgas, enfrentamientos, grupos armados. 

Suárez, fundador de la U.C.D, decide emprender el reto encomendado por el rey (educado por el franquismo que como dijo alto y claro dejaba todo atado y bien atado); Suárez encamina y pone las piedras de esto que algunos continúan alardeando como Transición,  legalizaba el Partido Comunista, dejando al margen el resto de los agentes sociales y de los encarcelados que continuaban en pie de guerra. A través de los Pactos de la Moncloa, firmados por algunos de los partidos políticos y sindicatos junto con Alianza Popular partido del asesino Manuel Fraga también fallecido este ultimo año, elaborando un boceto de constitución que negaba la dignidad de las victimas asesinadas defendiendo la libertad, y establecía impunidad y la injusticia. Cambiando todo para que nada cambie.

Esta figura tan condecorada en estos días fue quien convoco las primeras “elecciones democráticas en el estado Español” todo un reto para que los idiotas podamos elegir quien queremos que nos explote, verde, azul, rojo o marrón, negando otras posibilidades u otras experiencias de autonomía y libertad que estaban en marcha en el estado, con el fin de reforzar la fe en la nación como garante de derechos y obligaciones, un patriota que ante todo puso los interés del estado por encima.

Son  más que evidentes las muestras de condolencia y de sufrimiento entre los mass-media, las instituciones, políticos, élites financieras y una generación que a través de los tres grupos mencionados anteriormente han convertido a este villano en héroe para la opinión pública, a la marioneta que el poder utilizo en ese momento.

Ensalzan a este héroe títere de la democracia Estados unidos que como todos no dudan en Afirmar: fue la pieza encargada de ejecutar la transición, la marioneta ¿neutra? que el poder necesita para asegurarse de que se cumplen sus objetivos, de hecho muchos no han dudado en asegurar en sus declaraciones que habría que inventar mas políticos como él, visto la que esta cayendo y la que ha caído este fin de semana en Madrid (Marchas de la Dignidad 22M), es normal que la democracia tenga que hacer distinción entre los buenos políticos frente a los malos, en los mass-media darnos lecciones morales de la transición y los buenos valores de nuestra democracia y sus padres.

Parece que cada vez esta mentira se la cree menos gente, las nuevas generaciones están rabiosas y descontentas con que nos gobiernen como recursos, está en juego la libertad no para elegir quien nos explota, si no para vivir sin explotación.

Calló uno de sus héroes que mantienen el poco orgullo patrio que sustenta la democracia, Juan Carlos y los partidos políticos están solos ante su reto la tarea de utilizar también ahora la muerte de Suárez como ejemplo que calme la guerra social abierta en el corazón de la sociedad desde hace ya algún tiempo.

Pikabea
____________

Nosotros no olvidamos. Nosotros no perdonamos. Nosotros no Pactamos.

Pensamiento: un anarquista un grupo, un anarquista un blog.

$
0
0
Un anarquista un blog: la Mente Colectiva contra el Pensamiento Único 

El anarquismo plantea un punto de vista totálmente diferente. Cambian los valores y cambia la conciencia. Somos la personificación de la Mente Colectiva, un enjambre sin cerebro dirigente que se autoorganiza. La Mente coge forma, el grupo coge fuerza, se burla el Pensamiento Único, que no es más que fascismo puro.
Los escritos son la base, los cimientos, nuestra inteligencia.

Nuestros abuelos organizaban miles de periódicos en plena clandestinidad. Nosotros no podemos ser menos: fancines, blogs, webs, vídeos, radios, escritos, novelas, noticias, crítica, poesía, lo que más te guste. Escribe y contribuye!
Quiero oíros, tenemos que oírnos!

Un anarquista un grupo: viviendo la anarquía, único sistema político viable 
Ser anarquista solo se consigue de una manera: practicándolo.
Es en el grupo donde se ejerce la soberanía personal. Es en la resolución de los conflictos diarios la que marca la diferencia con el resto de sistemas políticos.
Tenemos la responsabilidad de ejercer nuestro anarquismo y el privilegio de vivir anarquía.
Somos un movimiento con vocación masiva, donde nuestro objetivo último es que miles de millones de personas voluntariamente se autogestionen, sean solidarios, sean autónomos y no tengan intermediarios.
Para que la gente crea debemos demostrar: que podemos organizarnos, que se puede actuar fuera del ubicuo sistema capitalista, que podemos superar sus zancadillas y trampas.

Cómo el Estado manipula, engaña y destruyen reputaciones en la red. JTRIG

$
0
0
How Covert Agents Infiltrate the Internet to Manipulate, Deceive, and Destroy Reputations Por Glenn Greenwald 24.2.2014 
JTRIG, verdaderos bastardos en la red
  • Las afirmaciones de que las agencias gubernamentales se están infiltrando en las comunidades online y participan en "operaciones de bandera falsa " para desacreditar a sus víctimas es amenudo rechazado como como teorías conspirativas, pero estos documentos no dejan duda de que es eso lo que precisamente está ocurriendo.
Una de las muchas historias que queda por ser contadas a partir de los expedientes de Snowden es cómo las agencias de inteligencia occidentales están manipulando y controlando el discurso online con las tácticas extremas de engaño y de destrucción de reputación. Es hora de contar una parte de esa historia y completarla con los documentos pertinentes.

Durante las últimas semanas he trabajado con NBC News para publicar una serie de artículos acerca de las tácticas de "juego sucio" utilizadas por la unidad anteriormente secreta del GCHQ [es] (central de ciberespionaje inglés), la unidad JTRIG o Grupo de Inteligencia de Investigación de Amenazas (Joint Threat Research Intelligence Group). Éstos se basaron en cuatro documentos [1, 2, 3, 4] del GCHQ presentados a la NSA y a los otros tres socios en la alianza criminal de habla Inglesa "Cinco Ojos", heredera de Echelon. Hoy, en el "the Intercepter" publicamos otro nuevo documento del  JTRIG, en su totalidad, titulado "El arte del engaño:  Formación para Operaciones Encubiertas Onlínea".

Pautas en la táctica del JTRIG
Al publicar estas historias, una por una, nuestros informes para la NBC destacan algunas pautas en la táctica seguida por el JTRIG:
  • el seguimiento de YouTube y Blogger, 
  • la focalización en Anonymous usando sus mismos ataques DDoS para acusar a "hacktivistas"
  • el uso de "trampas de miel", atraer a la gente en situaciones comprometedoras por medio del sexo como cebo, 
  • y virus informáticos. 
Pero quiero centrarme en detalles sobre el argumento principal revelado por todos estos documentos, a saber: que estas agencias están tratando de controlar, infiltrar, manipular y deformar el discurso onlínea, y al hacerlo, están comprometiendo la integridad de la propia Internet.

Tácticas del JTRIG: Manipulación y mentira 
Entre los propósitos fundamentales autoidentificados por el JTRIG emplean dos tácticas: 
1- para inyectar todo tipo de material falso en el Internet con el fin de destruir la reputación de sus objetivos; y
 2- para utilizar las ciencias sociales y otras técnicas para manipular el discurso online y el activismo para generar resultados que considere oportunos. Que la víctima escriba lo que ellos quieren que sea escrito.

Disrupción/Trastorno- Guía operativa: 
  • Operación de Infiltración: un agente se introduce en un grupo y extrae información mientras cuela información falsa. A veces se toma el completo control del objetivo.
  • Operación de carambola: se manipula a un enemigo del objetivo para que actúe contra él. Se crea un conflicto
  • Operación de Montaje de Escanario- introducción de  pruebas falsas o escenificación de un guión
  • Operación de Falsa Bandera- atentar contra intereses propios culpando a la víctima escogida. ej 11-S
  • Operación de Falso Rescate- se usa la escusa humanitaria como encubrimiento de todo tipo de actividades. ej Operación humanitaria de Haití o Afganistán
  • Operación de Disrupción/trastorno- se interfiere la rutina normal del objetivo de modo que se interrumpa su actividad.
  • Operación de provocación- se provoca un perjuicio sobre el objetivo de modo que su defensa es reinterpretada como ataque.
Para ver cómo de radicales y cuál es la envergadura de estos programas, basta con considerar las tácticas que se jactan de utilizar para alcanzar esos fines:

1- "operaciones de bandera falsa": publicar material en Internet y atribuir falsamente a otra persona
- blogs de falsas víctimas: haciéndose pasar por un víctima de la persona cuya reputación quieren destruir, y- la publicación de "información negativa" en diversos foros.
Aquí una lista ilustrativa de las tácticas del último documento GCHQ estamos publicando hoy: art-deception-training-new-generation-online-covert-operations/

desacreditar a una víctima
2- Otras tácticas dirigidas a individuos están listados aquí, bajo el título revelador "desacreditar a una victima objetivo":
- Pon trampas de miel- usando el sexo como cebo. Ej caso Strauss Kahn, caso Clinton
- Cambia sus fotos en sus redes sociales
- Escribe un blog fingiendo ser una de sus víctimas
- email a sus colegas, vecinos y familiares

3- Luego están las tácticas utilizadas para "desacreditar empresas" objetivos.
- pasa información confidencial sobre la empresa a la competencia/prensa, via blog...
- post información negativa en los foros apropiados
- frena sus tratos/ arruina sus relaciones comerciales

GCHQ describe el propósito de JTRIG en términos crudamente claros: EFECTOS
- "el uso de técnicas online para hacer que algo suceda en el mundo real o virtual"
- Dos amplias categorías:
Operaciones de información: de influenciación o disrupción
Disrupción técnica
- Conocidas en el GCHQ como OCA, Operación Online EncubiertaLas cuatro Ds: - Denega, Trastornar, Degradar, Engañar (Deny, Disrupt, Dregrade, Deceive).
Las víctimas del JTRIG: todo el que no se ajuste a la norma
Fundamentalmente, los "objetivos" de estos engaños y destrucción de reputaciones se extienden mucho más allá de la lista habitual del entorno del espionaje: naciones hostiles y sus líderes, agencias militares y servicios de inteligencia. El discurso sobre el uso de estas y muchas otras técnicas tiene lugar en el contexto de su uso en sustitución de  la "ley ajustada a Derecho", contra personas simplemente sospechosas, sin  cargos ni condenas, por delitos comunes o, más ampliamente aún, contra el "hacktivismo", es decir, aquellos que utilizar la actividad de protesta en la red con fines políticos.

El título de la página de uno de estos documentos refleja la propia conciencia de la agencia: "Sesión de ciberdefensiva, exprimiendo los límites legales y Acciones contra el Hacktivismo". Son técnicas aplicadas a personas que nada tienen que ver con terrorismo o amenazas para la seguridad nacional, de hecho, principalmente implican a agentes encargados de hacer cumplir la ley que investigan los delitos comunes.

Independientemente del puntos de vista sobre Anonymous, "hacktivistas" o la gran variedad de delincuentes comunes y corrientes que hay, no es difícil ver lo peligroso que es tener agencias secretas del gobierno capaces de marcar a la persona que quieran con este tipo de tácticas online, basadas en la mentira engaño y la destrucción reputación y el trastorno personal. 

Hay una fuerte discusión, como se demostró el caso de la acusación contra 14 hacktivista anti-PayPal, sobre si los ataques de "denegación de servicio", tácticas utilizadas por los hacktivistas, con resultado (como máximo) de daño trivial ( mucho menos que el cyber - guerra tácticas preferidas por los EE.UU. y el Reino Unido) y son mucho más afín al tipo de protesta política protegida por la Primera Enmienda o es un delito. Enjuiciamiento de activistas Anonymous pone de manifiesto la guerra por el control de internet

Lo fundamental es que más allá de los hacktivistas, estas agencias de espionaje se han investido a sí mismos con el poder el Gobierno les ha encomendado la tarea de arruinar deliberadamente la reputación de personas y alterar su actividad política online, a pesar de que no hayan sido acusados ​​de ningún delito, y a pesar de que sus acciones no tenga ninguna conexión con terrorismo o para la seguridad nacional. Como experto en Anonymous Gabriella Coleman, de la Universidad McGill dijo:
"se etiquetan a grandes cantidades de ciudadanos como hacktivistas o Anonymous, radicales en españa, para dar con aquellos que expresan sus creencias políticas, lo que resulta en la represión de la disidencia legítima" [en contraposición de la disidencia ilegítima].
Como apunta el estudio publicado en CIGI, el profesor Coleman defiende la afirmación de que "no hay nada de terroristas/violentos en sus acciones". 

Los Gobierno monitorean e influyen en las comunicaciones en Internet: plan Sustein

Vigilancia constante de la red y los sitios
Que el Gobierno planea monitorear e influir en las comunicaciones por Internet, y secretamente infiltrarse en las comunidades online con el fin de sembrar la discordia y difundir informaciones falsas ha sido durante mucho tiempo fuente de especulación y paranoia. 

Agentes encubiertos y pseudo-abogados
El profesor de Derecho de la Universidad de Harvard, Cass Sunstein  un asesor de Obama y ex jefe de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca, escribió un artículo polémico en 2008 proponiendo que el gobierno de EEUU debía emplear equipos de agentes encubiertos y pseudo-abogados "independientes" capaces de "cognitivamente infiltrarse" en grupos online y sitios web, así como otros grupos de activistas.

Sunstein también propuso el empleo de agentes encubiertos en "chats, redes sociales online, o incluso grupos reales" que fue mostrada como una falsa y una dañina propuesta englobada en la "teorías conspiratoria" sobre el gobierno en su momento. 

Reformas legislativas puramente cosméticas
Irónicamente, Sunstein fue recientemente nombrado por Obama como miembro del panel de revisión de la NSA creado por la Casa Blanca, que - a pesar de discutir demandas clave de la NSA - procedió a proponer muchas reformas cosméticas a los poderes de la agencia (la mayoría de los cuales fueron ignoradas por el propio Presidente que las proclamó).

Psicología y sociología
También encontramos el uso de la psicología y otras ciencias sociales, no sólo para entender, sino para formar  y controlar  el desarrollo del discurso online de los hacktivistas. Un documento recientemente publicado hoy expone la obra de la HSOC "Célula de Operaciones Científicas Humano", unidad del GCHQ dedicada a la "inteligencia humana online" y " influencia estratégica y trastorno".


Acción Encubierta Online: tácticas de engaño
Bajo el título "Acción Encubierta Online", el documento detalla una variedad de medios para abordar la "operaciones de influencia e información", así como " los ataques e interferencias red informática", mientras que la disección de cómo los seres humanos pueden ser manipulados usando "líderes", "confianza", "obediencia" y "cumplimiento", las bases del fascismo:

Los documentos exponen teorías de cómo los seres humanos interactúan entre sí, especialmente online, y luego tratan de identificar formas de influir en los resultados - el llamado "juego" es el siguiente: "Gambit of Deception/ Tácticas de Engaño"

Preguntas al GCHQ: Política de Estado

Después de la filtración sobre Manipulación Masiva, hemos presentado numerosas preguntas al GCHQ, incluyendo: 
(1) ¿Ha participado el GCHQen "operaciones de bandera falsa", donde el se envió a Internet material falsamente atribuido a otra persona?
(2) ¿Tiene algo que ver GCHQ en los esfuerzos de influir o manipular el discurso político online? ; y
(3) ¿Tiene el GCHQ el poder jurídico de incluye atentar contra delincuentes comunes nacionales, o sólo contra a amenazas extranjeras?

Como de costumbre, hicieron caso omiso de esas preguntas y optaron por enviar su repetitiva, imprecisa y difusa respuesta : "Es Política de Estado no hacer comentarios sobre asuntos de Inteligencia"
_____________
Ejemplo de los efectos de su Manipulación masiva:
Fukushima: 3 años de emisiones, apagón informativo y censura transicionestructural.net
Uno de los muchos objetivos de esta manipulación de la opinión pública en  la red es introducir PROPAGANDA sobre la industria nuclear, y desacreditar las fuentes o voces discordantes con los intereses nucleares.
Objetivos:
- desacreditar ENENEWS, Fukushima Diary,...
- Por supuesto desacreditar cualquier investigación que asocie radiación con muerte, cánceres y enfermedades.
-Están realizando un gran esfuerzo para contrarrestar la información sobre la contaminación del Oeste de EEUU. Hay mucho dinero en juego.
- En la contrainformación están difundiendo información tan absurda como que el tabaco mata más que la energía nuclear o que los plátanos son radioactivos

Tienen un objetivo claro, el de minimizar los daños de la contaminación radioactiva: que la población no tenga conciencia de los daños de la contaminación, y se acostumbre a vivir con ella como si no pasara nada; y sin que se le ocurra interponer denuncias a la industria nuclear por daños.

La economía en el comunismo libertario

$
0
0

Liberar Las Mentes: La economía en el comunismo libertario

http://www.facebook.com/pages/Anarquistas/378066755607147

Manual presentado en el foro sobre economía libertaria organizado por la CNT de Granada

Todo sistema social tiene asociado un modelo económico
El sistema capitalista de mercado, en el que nos vemos inmersos por ahora, tiene asociado el modelo de economía capitalista tradicional. 
El sistema de capitalismo estatal (Comunismo autoritario como en la extinta URSS, China o Cuba) tiene asociado el modelo de planificación centralizada.
Del mismo modo el Comunismo Libertario (muchos prefieren llamarlo directamente anarquía) tiene asociado el modelo de economía libertaria. 

No nos vamos a referir a los modelos autoritarios, más que tangencialmente, por falta de espacio, para no alargarnos demasiado. A quien le interese una crítica demoledora de dichos modelos puede acudir a los libros de Abraham Guillén. 

Por lo tanto para entender la economía libertaria hay que conocer el modelo de sociedad en la que se inscribe. A esbozar ese modelo, el Comunismo Libertario (o anarquía) dedicaremos los dos siguientes capítulos.

Definición de Comunismo Libertario
Podemos comenzar a definirlo por oposición. El Comunismo libertario es un sistema social que, a diferencia del resto, es antiautoritario
Es el único sistema social que cree en la mayoría de edad de la humanidad. 
El único sistema que cree que los seres humanos se pueden gobernar a si mismos sin necesidad de clases dominantes de ningún tipo (ni nobles, ni reyes, ni dioses, ni curas, ni capitalistas explotadores, ni políticos profesionales burgueses, ni partidos únicos “proletarios”). 
Todas estas clases dirigentes han creado y mantenido sistemas sociales autoritarios mediante la violencia y la mentira. 
Todas estas clases dirigentes se han apropiado, en nombre del orden, la ley , dios, la patria, el pueblo o cualquier otra entelequia, de los beneficios, la plusvalía generada por el trabajo de todos aquellos que tenían por abajo, gobernándolos, explotándolos y reprimiéndolos cuando les convenía para mantener sus privilegios.

El Comunismo Libertario es una sociedad sin dinero, sin gobernantes, donde todo se decide de abajo a arriba. Donde las personas se auto-organizan y deciden todo aquello que les afecta en comunidad. Donde no existe la propiedad privada. Donde no existe la desigualdad. Donde, por fin, se hace realidad la terna revolucionaria: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

El Capitalismo democrático se olvida de la fraternidad y solo le interesa la Igualdad ante la ley, pero no la igualdad de decisión. Así mismo la única libertad que contempla es la de la posesión de los medios de producción y de los bienes, sin importar las desigualdades sociales. Todo ataque a la propiedad privada es duramente reprimido.

El Comunismo Autoritario (o capitalismo de estado), olvida la libertad, todos son siervos del estado. Proclama la igualdad, pero la del cuartel, todos iguales menos los dirigentes del Partido que son “un poquito más iguales” (os recomiendo leer Rebelión en la Granja). Habla de fraternidad, pero no puede haber verdadera fraternidad, sin libertad ni verdadera igualdad.

A diferencia de estos dos sistemas autoritarios, el Comunismo Libertario (o anarquía), es un sistema que garantiza la Libertad, puesto que todo lo decide toda la población mediante el sistema Federal de Abajo a Arriba. Garantiza la igualdad, puesto que todos pueden decidir sobre lo que les afecta y no existe la posibilidad de acumular, no existe el dinero, todo es realmente de todos. Garantiza la solidaridad puesto que se organiza federalmente con otras entidades y comparten los excedentes, no mediante varemos monetarios o de trueque (siempre injustos y germen del egoísmo) si no mediante la puesta en común de esos excedentes y el reparto equitativo de los mismos según las necesidades de cada colectividad. Bien, del federalismo de abajo a arriba y del modo de decidir las cosas en la sociedad del Comunismo Libertario hablamos en los siguientes dos capítulos, para luego pasar al meollo de la cuestión y tratar los puntos básicos de la economía libertaria.

FEDERALISMO, DE ABAJO A ARRIBA
El federalismo es el sistema de organización del Comunismo Libertario. Para explicar bien el modelo del Comunismo libertario haría falta otro manual. De hecho ya hay muchos. Aquí solo lo esbozaremos.

Habréis oído la palabra Federalismo en boca de toda clase de políticos de “izquierdas”, tanto “socialistas”, como “comunistas”. Eso se debe a que en la gestación de dichas ideologías la idea federalizante estaba en sus inicios. Os dirán que la autonomías son federalizantes. Os dirán que aspiran a un Estado ( o República) Federal. Pero todo eso son zarandajas. El federalismo de los políticos, se traduce, como mucho, en descentralización política, en dar a comunidades, landers, estados federales, ayuntamientos, más o menos competencias en detrimento del estado central. Pero eso no es el Federalismo.


El Federalismo, tal como lo entendemos los anarquistas, es la organización de la sociedad, de abajo a arriba, de manera que las decisiones no las tomen las “élites” políticas, si no toda la población. Para ello la sociedad se organizaría en colectividades, agrupaciones humanas libremente unidas, que se federarían con otras colectividades desde un nivel comarcal hasta un nivel mundial. Así las decisiones que solo afectaran a una colectividad serían discutidas y puestas en práctica solo por esa colectividad. Aquellas decisiones que afectaran a más colectividades (como la construcción de carreteras o el aprovechamiento hidráulico etc…) serían tomadas mediante un acuerdo entre esas colectividades.

La decisión sería tomada primero en cada una de las colectividades y luego se enviarían delegados a defender los acuerdos en una reunión con las otras colectividades al nivel que fuera necesario. Procurando tomar las decisiones por unanimidad, llegando solo a la votación cuando refundir los acuerdos locales fuera imposible. Así las personas estarían insertas en una colectividad, donde decidirían las cuestiones que les afectaran. Si estas cuestiones afectan a otras colectividades enviarían delegados a defender sus acuerdos en la federación supralocal que corresponda (comarcal, regional, mundial…).

NIVELES DE DECISIÓN: COLECTIVO Y DE PRODUCCIÓN
Las personas en tanto que colectivistas tomarían las decisiones en la asamblea de la colectividad. Pero todas las personas integrantes de la colectividad que no estén impedidas para trabajar, trabajarían en algún trabajo para el bien de la colectividad. La asamblea de la colectividad, teniendo en cuenta los recursos y las necesidades sociales solicitaría a los núcleos de producción de bienes y servicios que produjeran aquello que precisa la sociedad. Pero el modo en que deben producir y organizar el trabajo sería decisión de la asamblea de trabajadores / as de cada núcleo de producción. Así mismo los núcleos de producción se federarían en federaciones de industriaa nivel local, comarcal, regional, mundial…

Esas federaciones de industria discutirían al nivel que tocara, las cuestiones que les afectaran, procurando conseguir los objetivos que les marcaran las correspondientes federaciones de colectividades. Así cada persona decidiría en la asamblea general sobre las cuestiones generales y en la asamblea de su núcleo de producción las cuestiones relativas a la producción y organización y mejora del trabajo.

Por último, antes de entrar en materia, creo necesario aclarar que las colectividades, las unidades de producción y las federaciones supralocales de ambos tipos, elegirían personas para desempeñar cargos de coordinación, que se encargarían de que se llevaran adelante los acuerdos de las asambleas.

Estas personas, estos cargos serían siempre revocables, nunca por un periodo muy largo y nunca de decisión. Solo se ocuparían de aplicar los acuerdos de las asambleas, nunca de decidir por los demás. Si así lo hicieran alguna vez, serían revocados y tendrían que enfrentarse a la decisión que acordara al respecto de sus responsabilidades la asamblea.

Así habría secretarios de transporte, abastos, redistribución, estadística, general (de representación), y cuantos consideraran las asambleas que fueran necesarios para coordinar los trabajos que se precisaran para llevar adelante los acuerdos de cada asamblea. Bien, aclarado esto, podemos pasar al meollo de la cuestión. Comenzaremos tratando sobre la eliminación del dinero.

ELIMINACIÓN DEL DINERO:
La sociedad libertaria es una sociedad en la que el dinero no tiene ningún sentido, puesto que todo es de todos y el dinero es un germen de injusticia al ser acumulable. Algunos economistas libertarios, como Abraham Guillén, se asustan un poco y prefieren hablar de sustituir el dinero por bonos por horas trabajadas para la comunidad, no acumulables, no transferibles y con fecha de caducidad.

Piensan así, probablemente, porque son economistas y creen que es necesario poder cuantificar el producto social y ordenarlo con las leyes económicas clásicas. Pero es que esas leyes no tienen ningún sentido en la sociedad libertaria, porque están pensadas para sociedades injustas, no solidarias que mantienen el dios dinero por encima de todas las cosas.


La cuestión es más sencilla. Simplemente, al eliminar el dinero, la plusvalía, el beneficio, toda actividad económica se convierte automáticamente en la siguiente ecuación: Con las materias primas de que disponemos y los medios humanos, técnicos y materiales con que contamos, ¿cómo vamos a producir mejor aquello que nos demanda la sociedad mediante la decisión de la asamblea?

Sería completamente absurdo que una fábrica de una colectividad tuviera que comprar a otro núcleo de producción lo que necesita, si todo es de todos y, de hecho, el fin del otro núcleo de producción es abastecer a esa y otras fábricas de lo necesario para obtener lo que demanda la sociedad, que es propietaria, como ya he dicho, tanto de un núcleo de producción como del otro.

En este error cayeron los regímenes comunistas autoritarios. Es una de las razones de que perdieran la guerra fría. Ya que en cada transacción había cargos medios que se lucraban corrompiéndose, apropiándose de parte de ese dinero (así se han amasado las grandes fortunas que de la noche a la mañana aparecieron en los países soviéticos. Todos los nuevos ricos eran dirigentes del partido comunista, ¡ que ironía !. La corrupción es consustancial a la existencia del dinero y de los cargos públicos. Por poner un ejemplo positivo, os puedo comentar el caso del primer banco de sangre del mundo. Se hizo en el hospital clínico de Barcelona durante la guerra civil. Antes había habido otras guerras, ¿a nadie se le había ocurrido?, no. Lo que sucede es que no lo consideraron rentable.

Durante la revolución en Barcelona, un médico decidió que era algo necesario, consiguió los medios materiales y lo hizo, sin preocuparse por si era rentable, porque no había jefes que le negaran, por causas absurdas de dinero, lo que la sociedad necesitaba. 

Otro ejemplo. En Barcelona había un solo hospital materno infantil. No había más porque las autoridades consideraban que era caro. Los revolucionarios decidieron hacer lo que la sociedad demandaba y reconvirtieron decenas de conventos en hospitales.

Médicos había, edificios había, trabajadores que supieran hacer los instrumentales necesarios y fábricas donde hacerlos y materias primas había. Por lo tanto, lo que había que hacer se hizo, sin dinero de por medio para bien de la sociedad. Es así de sencillo. De manera que, en vez de utilizar el dinero, acumulable, fuente de casi todas las injusticias económicas y castrante de iniciativas sociales en nombre del beneficio, la sociedad libertaria hace las cosas que considera necesario, decidiéndolas en asamblea y demandándoselas a sus núcleos de producción, que actúan en consecuencia teniendo en cuenta las materias primas de las que se dispone, los recursos humanos, técnicos y tecnológicos, sin más cortapisa.


Naturalmente toda demanda de la sociedad, además de ser acordada en asamblea, debe ser considerada viable por los organismos federados que conocen todos los datos antes expuestos sobre materias y medios. Así mismo toda demanda debe ser considerada ecológica, por la adecuada institución federal de científicos de la que la sociedad se dote para evitar destruir el medio ambiente por exceso de consumismo. Una vez hechos los posibles recortes por falta de recursos o por necesidades ecológicas, las unidades de producción se afanarían en producir lo más eficazmente posible lo que la sociedad demanda. De esa producción hablamos en el siguiente capítulo. El Producto social.

PRODUCTO SOCIAL
El producto social es la suma de todo aquello que produce la sociedad, mediante los núcleos de producción. Con esto no nos referimos sólo a bienes de consumo, si no también a servicios diversos, de ocio, culturales, científicos, sanitarios, transportes, vivienda y de toda índole, de los que se dote a si misma la sociedad. A todo ello, al producto social, tiene acceso todos los miembros de la sociedad, ya que todos colaboran en la elaboración de dicho producto.Es posible que algunos productos sean racionados en momentos de escasez, pero, en principio, toda persona podría acudir a los almacenes colectivos a coger aquellas cosas que necesitasen.

El hecho de ser una economía sin dinero haría imposible la acumulación. Y si alguien intentara aprovecharse de la colectividad acumulando bienes innecesariamente, la propia comunidad se encargaría de reprenderlo y recuperar esos bienes. Todo intento de acumulación y/ o venta-trueque sería reprendido, puesto que todo es de todos y nadie necesita comerciar para obtener lo que precisa, por lo tanto solo perseguiría ese comercio un enriquecimiento insolidario. Naturalmente las personas tendrían derecho a la propiedad privada de sus objetos personales y de consumo (dentro del límite lógico, sin acumular innecesariamente).

Pero los bienes inmuebles y los bienes de producción, serían siempre propiedad de la colectividad. Las personas tendrían derecho de uso de esos bienes, mientras vivieran en esa colectividad; cuando se trasladaran a otra colectividad, dejarían su vivienda y su núcleo de producción para otro colectivista; en la nueva colectividad, le proporcionarían otra vivienda y otro puesto en otro núcleo de producción. 

Los transportes, como todos los demás servicios, serían colectivos, de modo que no tendría sentido poseer vehículos. Habría una red eficaz de transportes para ir a cualquier lugar y los núcleos de producción contarían con sus propios vehículos. Los excedentes del producto social de cada colectividad serían enviados para su redistribución en otras colectividades que fueran deficitarias de aquello que a esta colectividad le sobrara.

De modo que tendríamos un producto social, como suma de todo lo que produce la sociedad, decidido por la asamblea, controlado a nivel de viabilidad y ecología por los estamentos científicos y técnicos adecuados, producido por los núcleos de producción y adquirido libremente por los colectivistas. El excedente repartido a otros niveles: Este esquema se repetiría a nivel supralocal ya que muchas cosas serían decididas y producidas a nivel supralocal. Esos bienes y servicios serían luego redistribuidos según las necesidades de las colectividades. Bien, pero para producir bienes y servicios para la colectividad habrá que repartir el trabajo entre los colectivistas. De ello hablamos en el siguiente apartado: Método de división del trabajo.


MÉTODO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO
Todo el trabajo necesario para producir el producto social sería, lógicamente, llevado a cabo por los colectivistas. ¿cómo dividimos el trabajo?. Bien recurriremos al famoso lema libertario: “a cada cual según su necesidad y de cada cual según su capacidad”.

En principio cada persona elegiría el trabajo que desea ejercer para el bien de la colectividad, de la lista que tenga elaborada la colectividad de trabajos necesarios (lista decidida en asamblea y que, por lo tanto, podría cambiar según fuera decidiendo la asamblea por las necesidades que fuera demandando la sociedad). Esa elección haría que cada cual trabajara de aquello que desea trabajar, siendo así, lógicamente más felices y eficaces en el trabajo al haberlo elegido por vocación. Hay gente para todo, seguro que hasta hay gente que disfrutaría siendo basurero, minero u otros trabajos que a la mayoría les desagradaría. Pese a ello seguro que quedarían trabajos necesarios que no fueran cubiertos del todo. Esos puestos serían cubiertos mediante horas de trabajo colectivo. Todas las personas estarían obligadas a realizar una cantidad de horas mensuales de estos trabajos, de un modo equitativo.

Pueden estar exentas de estos trabajos comunitarios personas por edad (ancianos y niños), características físicas (enfermos, discapacitados), responsabilidades públicas (secretarios encargados de la coordinación de las decisiones de las asambleas), estudiantes (de todas las ramas del saber científico y técnico). Lógicamente los niños y los ancianos tampoco estarían obligados a ningún trabajo más allá de lo que voluntariamente desearan y, en el caso de los niños ni eso pues deberían formarse como personas.

Quisiera aclarar que las personas con responsabilidades públicas no dejarían de trabajar en su trabajo. Trabajarían igual, además de dedicar gran cantidad de horas a la coordinación de los trabajos necesarios para llevar adelante los acuerdos de las asambleas. No serían privilegiados. Pero lógicamente no se les debería pedir también que dedicaran horas a trabajos colectivos a no ser que fueran extremadamente urgentes.

Los personas que decidieran formarse como científicos, o especialistas de cualquier rama del saber o de la ciencia podrían estar exentas también de trabajos comunitarios mientras se están formando, puesto que dicha formación redundaría en beneficio de la colectividad. De todos modos deberían trabajar como los demás en su trabajo “normal” . Tampoco serían privilegiados.

Al margen de los trabajos necesarios, las personas dispondrían de gran cantidad de tiempo libre (como ya veremos más adelante), de modo que podrían dedicar ese tiempo, si así lo desean, al arte en todas sus expresiones o al simple ocio o a lo que les de la real gana. El arte y la cultura en todas sus expresiones sería fomentado con los adecuados espacios y estudios, tanto de iniciación como avanzados.

Así mismo las colectividades contemplarían la necesidad de ocio y crearían los espacios y servicios necesarios (Bares, cines, teatros, ayuda a los excursionistas, salas de conciertos, bibliotecas y todo aquello que considerara la sociedad oportuno). Todo esto está muy bien, pero ¿qué es necesario y qué es innecesario?. Bueno de ello hablamos en el siguiente capítulo.

LO NECESARIO / LO INNECESARIO
Este es un tema importante. En la sociedad en la que vivimos, en la que impera el beneficio por encima de la necesidad social, se produce mucho más de lo que se necesita (tirando literalmente a la basura millones de toneladas de bienes de consumo porque no se han vendido o porque los que las compran se cansan de ellas). Encima, muchísimos de esos productos son completamente innecesarios (cosméticos, adornos tontos, productos horribles de diseño que luego nadie usa, etc…), cuando no perjudiciales para la sociedad (armas, juguetes bélicos y sexistas, coches extremadamente potentes, etc…).

Así mismo en esta sociedad capitalista se generan trabajos absurdos e inútiles y parasitarios como la publicidad, el márketing, los burócratas, los políticos. Además hay millones de personas dedicadas a reprimir a la sociedad para mantener el privilegio de los poseedores de riqueza, poder y estatus social (militares, policía) Del mismo modo hay millones de personas que no trabajan porque no les da la gana y viven de los demás (millonarios, jefes / as, curas, reyes y reinas…). Muchos otros no pueden trabajar aunque quieran y se hunden en la miseria, están en paro. Todo este triste panorama será completamente erradicado en la sociedad libertaria; Todo el mundo trabajará para la sociedad, no se producirá en exceso, ni cosas innecesarias ni perjudiciales para la sociedad y se eliminarán los trabajos innecesarios y represivos.

Nadie será privilegiadoo. Evidentemente, lo que es necesario producir, en bienes y servicios, será decidido por toda la sociedad teniendo en cuenta criterios de necesidad, materiales, capacidad humana y ecología, como ya hemos explicado antes. Si hacemos esto habrá momentos en que trabajos concretos (fábricas de coches por ejemplo) no sean necesarios, porque hayamos llegado a producir aquello que la sociedad demandaba (incluido algo de excedente) para ese trabajo. Las personas que trabajan en esas unidades de producción simplemente dejarían de trabajar en ello durante un tiempo y se autoasignarían otro trabajo de entre los que tenga la sociedad como necesarios.


El excedente del que hemos hablado antes, sería también decidido, en la medida de lo posible, por las asambleas para colaborar con las otras colectividades. Naturalmente a veces se generaría excedente “involuntario”, sobretodo en la agricultura, que también sería puesto en común con las otras colectividades. Con este modelo en que se eliminan los trabajos innecesarios y todo el mundo trabaja, lógicamente se produciría mucho menos y se trabajaría también mucho menos, pero ¿cuánto?, de ello hablamos en el siguiente capítulo.

¿CUÁNTO TRABAJAMOS?
Esto os encantará. Como ya hemos esbozado antes la cantidad de trabajo en la sociedad libertaria es ostensiblemente menor, porque se produce menos, solo lo necesario, y porque todo el mundo trabaja. La cantidad de horas que se trabajaría al día dependería de la decisión sobre los trabajos necesarios, pero haciendo un ejercicio de pura aproximación podemos deducir el nivel de horas trabajadas.

En este estado (España) hay aproximadamente 40 millones de personas, de los que (oficialmente) trabajan unos 18 millones. Si suponemos que (siendo generosos) una tercera parte de esos trabajos son improductivos e innecesarios (militares, policías, abogados, burócratas, curas, etc…), tenemos que todo lo que se produce y los servicios los generan 12 millones de personas. Si entendemos que no hace falta (volviendo a ser generosos) más que la mitad de esa producción, entendemos que todo lo realmente necesario lo hacen unos 6 millones de personas trabajando unas 8 horas al día, cinco días a la semana de media, lo que da un trabajo efectivo de 48 millones de horas al día. Si creemos que en nuestra sociedad podrían trabajar, al menos, tres cuartas partes de las personas, trabajarían unas 30 millones de personas que, para generar el trabajo efectivo antes calculado, deberían trabajar ¡¡¡1 hora y diez minutos al día !!!.

Naturalmente esto es solo una estimación muy basta y nada científica, pero aunque fuera tres veces más ¿quién no firmaría? Yo creo personalmente que con tres horas diarias, cuatro días a la semana, con dos meses de vacaciones divididos como se deseara, sería más que de sobra para producir todos los bienes y servicios necesarios para la sociedad. Imaginad lo que podríais hacer con el resto de vuestro tiempo… Pues de eso, del tiempo libre, la creatividad y de lo diferente que es trabajar para uno mismo que para un patrón , hablaremos en el siguiente capítulo: creatividad desatada.


CREATIVIDAD DESATADA
Hasta ahora hemos hablado de cómo generar lo necesario pero, ¿es lo mismo trabajar para uno mismo y la colectividad que para un patrón?. Y, ¿qué hacemos con el tiempo libre?.
Ambas respuestas están relacionadas con la creatividad y por eso las hemos agrupado. A la pregunta primera: ROTUNDAMENTE NO, no es lo mismo. Cuando uno trabaja para un patrón, trabaja con desgana, solo para conseguir el sueldo que necesitas para vivir. Cuando uno trabaja para si mismo y para la sociedad, uno desea hacer las cosas bien, las hace con amor, porque sabe que lo que hace redunda en beneficio de sus amigos, de si mismo, de la sociedad. Por ello al trabajar para la sociedad el esfuerzo por hacer mejor todo, por mejorar los productos y servicios, aumenta la creatividad de los trabajadores. Imaginad que sabéis cómo hacer algo y encontráis la manera de hacerlo mejor, más rápido y de mayor calidad. No hay nadie que te diga que no lo puedes hacer por estúpidos criterios de beneficios. ¿Qué haríais?. Está claro, mejoraríais esos productos y servicios porque eso os haría más felices. Ya te digo, el paraíso de los ingenieros.

A la segunda pregunta: Lo que nos salga de las narices, como ahora. Pero con una diferencia, es mucho más tiempo libre. El ser humano es un ser creativo por naturaleza, pero las obligaciones cotidianas constriñen su creatividad. La gente sale del trabajo cansada sin ganas más que de descansar o divertirse para olvidar su vida de mierda (con perdón pero es lo que hay). Pese a ello muchas personas sacan tiempo para actividades creativas, artísticas (música, teatro, danza, pintura, etc…), otras personas incluso consiguen tiempo para el deporte. Imaginad la cantidad de personas que tienen dentro un alma creativa y / o deportiva que podría explotar en un hermoso mundo de expresividad y plasticidad, si no se vieran obligados a vivir al día, trabajando hasta la extenuación para engordar a los patrones de turno. Vosotros mismos que me leéis ahora, cuantas cosas podríais hacer, crear.

Cuanto tiempo podríais dedicar al arte, al deporte o, porqué no, al amor. Esto puede sonar muy bucólico, pero es así de real si tuvieras más tiempo harías esas cosas que siempre dices que harás y nunca haces, esos cursos de guitarra o danza del vientre, esos partidillos de futbol con los colegas, esas salidas al campo, esas comidas al aire libre, esos cuadros que nunca has pintado, esas canciones que nunca has compuesto y tocado, esos libros que nunca has escrito.
Naturalmente, quien quisiera también se podría dedicar al deporte más extendido, el tumbing. La gandulería es totalmente legítima (ahorra energía, es ecológica). Pero los estímulos positivos que rodearían a las personas, estoy convencido que sacarían de nosotros lo mejor y, entre tod@s crearíamos un mundo realmente bello donde las personas, viviendo en colectividad, podrían, por fin, expresar su individualidad plenamente; donde artes y amor camparían a sus anchas y los verdaderos placeres de la vida se impondrían por fin a los tristes sueños de ladrillo y plástico que la mierda de sociedad en la que vivimos nos vende.

SOLIDARIDAD VERSUS INTERCAMBIO:
Si seguís leyendo es que ya me habéis perdonado el ataque de lirismo desenfrenado del capítulo anterior. Regresando a la materia y, casi ya para acabar, quisiera aclarar una cosa de la que ya hablé antes. Los excedentes jamás serán tratados como una mercancía para negociar con las otras colectividades. Lo que se genera como excedente es decidido a niveles supralocales, justamente para que todos en todas las colectividades puedan disfrutar de todas las comodidades y servicios posibles. No se negocia, no se calcula el valor de lo que dan unos y de lo que reciben. La solidaridad es la base de la economía libertaria. Se da lo que se puede y se recibe lo que se precisa, con los límites ya establecidos de posibilidades, materias, técnica y ecología. Punto pelota. Antes de concluir pasaremos a tratar brevemente un espinoso asunto en el último capítulo: ¿Qué pasa con los insolidarios?.

¿QUÉ PASA CON LOS INSOLIDARIOS?
La pregunta del premio. Mucha gente, cuando han hablado conmigo sobre la economía libertaria me lo han cuestionado, por ello quiero acabar el librito con este tema. Evidentemente la sociedad libertaria es más probable que nazca de una revolución, que por evolución (aunque esto sería más deseable). Los grandes propietarios serían expropiados, pero ¿y si un pequeño agricultor decide que no quiere ser colectivista, ¿qué hacemos con el?. Aunque hay muchas posibles soluciones dependiendo de la sensibilidad de la persona yo me inclino por permitir que existan estas personas, siempre que , a cambio de poder participar del producto social, ellos entreguen la parte de su producción que les sobre y si no quieren entregar nada deberían ser excluidos del disfrute del producto social.

Naturalmente a estas personas solo se les dejaría poseer aquella porción de tierra y bienes que necesiten para que produzcan lo necesario para ellos y un pequeño excedente para la sociedad. Lógicamente, las condiciones de precariedad y exclusión social en las que vivirían harían que muy poca gente deseara vivir así, pero creo que hay que respetar a aquellas personas que por la razón que sea (religiosa, de odio hacia los demas, etc…) prefieren vivir como eremitas.


No voy a colocar aquí conclusiones, siempre he pensado que las conclusiones deberían ser cosa de los lectores y no de los escritores. Creo que debemos escribir lo que pensamos para que otros piensen lo que escribimos (en el sentido de meditar, no de que piensen como nosotros, claro).
Tampoco voy a colocar bibliografía, hay poca y es de no muy fácil acceso, por lo que es un tanto inútil que lo haga. De todos modos si cualquiera de vosotros, queridos lectores , desea esa o cualquier otra información que yo, modestamente, le pueda proporcionar o quiere comunicar conmigo para preguntarme cualquier duda que le haya quedado o hacerme cualquier sugerencia, puede hacerlo enviándome un E-Mail a la siguiente dirección:amordeloba@hotmail.com. Estaré encantado de responder a vuestras preguntas o sugerencias y procuraré incluirlas en futuras ediciones de este modesto manual. Espero que esta lectura os haya sido de interés. Si es así me sentiré feliz. Por cierto, si os ha gustado regalárselo a alguien, comentadlo, que la cultura (disculpadme por elevar a ese grado esta modesta orilla de divulgación) no se quede en el reducto privado de vuestras cabezas.

Daniel Ferri Ruiz

Granada 2007

Fuente: http://noticiasyanarquia.blogspot.com.es/2012/04/la-idea-de-crear-este-pequeno-manual.html

 http://grupoanarquistahc.wordpress.com/2014/04/10/la-economia-en-el-comunismo-libertario/

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17645039/Vivir-en-anarquia-total-anarquia-es-el-orden-A.html

LA TARCOTECA Contrainfo: Economía capitalista vs Anarquista: Producción para la oferta vs producción para la demanada

Manual para inutilizar cámaras de vigilancia. No protegen, VIGILAN!

$
0
0
Todxs alguna vez hemos tenido la sensación de inseguridad y agobio que producen esos ojos de cristal que cuelgan de esquinas y techos en las calles que transitamos y en los edificios que nos gustaría ver, como mínimo, cambiando unas cuantas de sus cristaleras de vez en cuando.
El no saber cuándo debes taparte el rostro, si ya te han visto o si todavía tienes un momento para proteger tu identidad antes de actuar, o simplemente, el hecho de hacer algo con el rostro cubierto pero uno de esos chismes registrando cada uno de tus movimientos a pocos metros, crean paranoia, agobio y ansiedad en momentos en los que es de gran importancia mantener la calma y pensar con claridad, y obligan a actuar deprisa y, muchas veces, por causa de ésto, mal.
Por lo tanto, aprender a cargarse las cámaras puede ayudar y,  a pesar de que normalmente basta con rociar la lente con spray para cegarla o darle un par de buenos golpes con algún objeto contundente para romperla, nunca vienen mal otras ideas, y sin ánimo alguno de incitar a nadie a nada (¡por Dios bendito, nunca se me ocurriría tal cosa!), dejo este manual para la inhabilitación de cámaras de CCTV, que yo encontré en el blog de lxs compas de Abordaxe (que también tradujeron al galego) pero que fue traducido a castellano por Regeneración Libertaria a partir del original editado por lxs impulsorxs deCAMOVER (una especie de “deporte” que surge en Alemania en 2013 cuando se mandó una convocatoria internacional a participar compitiendo sanamente a ver qué grupo era el que rompía más cámaras).
Como dice el/la compañerx traductor/a de Regeneración Libertaria, sed buenxs y, sobre todo, que no os cojan…
——————–
Contenido
1. ¿Por qué destruir circuitos cerrados de televisión?
2. Tipos de cámaras
  • 2.1) Cámaras falsas
  • 2.2) Cámaras escondidas
  • 2.3) Cámaras sobre muros
  • 2.4) Cámaras sobre tejados
  • 2.5) Cámaras en postes
3. Métodos de ataque
  • 3.1) Bolsa de plástico
  • 3.2) Pegatinas y cinta
  • 3.3) Pistola de pintura
  • 3.4) Puntero láser
  • 3.5) Cortar cables
  • 3.6) Objetos pesados
4. Preparación
  • 4.1) Trabajando juntes
  • 4.2) Mantener la forma
  • 4.3) Conocer el terreno
5. Ejemplos de anarquistas griegues
1. ¿Por qué destruir circuitos cerrados de televisión?
Confía en tu intuición. Pero si de todas formas necesitas una justificación intelectual, entonces lee lo siguiente:
“La vigilancia de las cámaras no recae por igual sobre todas las personas de la calle, sino que recae sobre aquellas personas estereotípicamente predefinidas como potencialmente desviadas. O bien sobre aquellas personas, que por su apariencia y comportamiento, son clasificadas como indecentes por lxs operadorxs. De esta forma, la juventud, especialmente aquella que ya está social y económicamente marginada, puede ser objeto de mayores niveles de intervención autoritaria, así como de mayores niveles de estigmatización. En vez de contribuir con mayores niveles de justicia social mediante la reducción de los niveles de victimización, las cámaras de vigilancia son meras herramientas de injusticia al servicio de una vigilancia diferenciadora y discriminatoria.”
“. . . instrumento de control social y disciplinamiento; producción de conformidad anticipativa; certeza de observar con rapidez desviaciones sociales; recopilación de archivos individualizados de la población vigilada.”
Fuente: The Unforgiving Eye: CCTV Surveillance in Public Space, por Dr. Clive Norris y Gary Armstrong, del Centre for Criminology and Criminal Justice de la Hull University, Reino Unido
“Lo que hemos demostrado es que las cámaras de seguridad no reducen el crimen (en todo caso ha aumentado). Tampoco reducen el miedo a cometer un crimen, sino que, de resultar en algo, las cámaras incrementan levemente los niveles de ansiedad.”
Fuente: Profesor Jason Ditton de la Sheffield University, Reino Unido
2. Tipos de cámaras
2.1) Cámaras falsas
Estas cámaras deben ser inhabilitadas dado que cohíben e infligen miedo al castigo.
“Las cámaras falsas incluyen lentes y soportes. Usan una carcasa real para que parezcan de verdad.”
2.2) Cámaras escondidas
Sirven para reforzar la vigilancia en instalaciones donde las cámaras primarias son más básicas. Las cámaras escondidas ofrecen una segunda vigilancia en caso de que el/la intrusx desactive las cámaras primarias. Este tipo de cámaras suelen ser usadas de manera temporal para captar repetidas actividades criminales.
2.3) Cámaras sobre muros
Normalmente están instaladas fuera del alcance de las personas, pero pueden ser accesibles por dos personas trabajando juntas. Protegen sobre todo propiedades privadas, pero a menudo también cubren espacio público.
2.4) Cámaras sobre tejados
Normalmente son cámaras usadas por la policía para controlar el tráfico, pero a veces son también usadas por instituciones privadas o complejos de oficinas.
2.5) Cámaras en postes
Usualmente son operadas por autoridades locales para vigilar áreas comerciales y tráfico urbano.
3. Métodos de ataque
3.1) Bolsa de plástico
Una bolsa de plástico con pegamento sirve de maravilla. Es un método barato y tan eficaz como cualquier otra técnica a corto-plazo. Usa bolsas industriales, pues éstas son más gruesas. A veces las cámaras que están siendo reparadas son cubiertas, por lo que visualmente esta técnica no llama tanto la atención. Si la cámara puede ser cubierta por una bolsa sin dificultad, significa que está al alcance. De ser así, no dudes en destruir el cristal, la lente, y demás componentes (hecho esto, no cubras la cámara con una bolsa: la gente necesita ver la cámara destruida como muestra de que no sirven).
3.2) Pegatinas y cinta
Simplemente pega una pegatina o un poco de cinta en la lente. Esta técnica sirve de entrenamiento y muestra claramente que la cámara está “fuera de juego.”
3.3) Pistola de pintura
Hazte con una pistola de agua de las que usan lxs niñxs y llénala con pintura. Esta técnica es rápida, divertida, sencilla, y no requiere que escales nada (muy recomendada). Puedes inutilizar muchas cámaras en poco tiempo (con una hora de actividad puedes fácilmente poner fuera de juego 10 cámaras). No te olvides de llevar pintura de repuesto en recipientes de plástico. Tampoco te olvides quitar las impurezas para evitar que la pistola se bloquee. Apunta a la lente de la cámara y después hazte cargo del resto de la cámara y el área en la que esté. La pintura se limpia fácilmente, por lo que es una técnica de corto-plazo, pero sirve para indicar con claridad a la gente dónde hay una cámara.
Nosotrxs usamos los modelos de pistola Super Soaker 400 – 2000 (versión camuflaje para acciones urbanas nocturnas). Usamos una mezcla 50/50 de agua y pintura de emulsión, con lo que podemos alcanzar sin dificultad alturas de hasta 4,5 metros sobre nosotrxs. Esta mezcla obstruye por completo la lente de la cámara una vez aplicada al objetivo. Prepárate para mancharte, por lo que lleva ropa desechable.
3.4) Puntero láser
Los punteros láser de considerable potencia se pueden comprar por precios razonables. Para garantizar una acción eficaz se recomiendan punteros láser más potentes. Ten en cuenta que puedes dañar tu visión si no apuntas bien, o si el cristal de la cámara refleja el láser. También considera que, en distancias largas, es difícil mantener el láser fijado sobre el objetivo. El puntero láser puede ser instalado sobre unos binoculares para aumentar la precisión. Esta técnica no muestra a la gente que la cámara está inutilizada, por lo que no es recomendada.
3.5) Cortar cables
Los cables de las cámaras pueden ser cortados con herramientas afiladas como las usadas en jardinería. Asegura que la herramienta te aísle de la electricidad de los cables. Si dejas los cables colgando de manera casual mostrarás a la gente que la cámara está inutilizada. Además, obligarás a reparar (y pagar) el cableado de la cámara. Produce chispas de satisfacción.
3.6) Objetos pesados
Escala hasta el tejado del edificio donde la cámara está montada. Desde lo alto, deja caer un objeto pesado como un bloque de hormigón. Puedes calcular la posición correcta si primero dejas caer piedras de menor tamaño. La cámara será destruida con una exhibición de chispas. Pero ten en cuenta que escalar edificios altos con objetos pesados requiere que estés en buena forma física. Considera también la seguridad de lxs viandantes que se puedan encontrar en la calle. Ésta técnica es una cosa seria.
4. Preparación
La preparación (entrenamiento) es esencial no solamente para adquirir la forma física necesaria, sino también para adquirir la destreza necesaria (y más importante: te prepara para salir de situaciones inesperadas).
4.1) Trabajando juntxs
Conoce bien a tus colaboradorxs (sus habilidades y carencias). También es importante saber en qué medida podéis confiar lxs unxs en lxs otrxs.
4.2) Mantener la forma
Nunca puedes estar demasiado en forma, por lo que haz una gran variedad de ejercicio (aunque la mejor forma de prepararte es inhabilitando cámaras de verdad). “Juega” en el terreno en el que actuarás, y empieza con algo sencillo como poner pegatinas.
4.3) Conocer el terreno
Familiarízate con todos los aspectos del terreno en el que actuarás. Explora el área tanto de día como de noche. Escala todos los árboles; todos los edificios. Explora todos los callejones, callejuelas, arbustos, y túneles. Salta todos los muros, barandillas, y vallas. No uses las calles o caminos (solamente crúzalos por los ángulos seguros). Si crees que el área está vigilada por helicópteros entrena tus habilidades de contra-vigilancia aérea, es decir, busca coberturas, usa bengalas, bombas de humo, etcétera.
5. Ejemplos de anarquistas griegxs. Vídeos
Veamos cómo lxs compañerxs en Grecia inhabilitan cámaras de seguridad. Vídeos aquí,aquíaquíaquíaquíaquíaquíaquí y aquí.
Para saber más:

$antiago: Presentación del libro “Fuego en la Oscuridad”. Lucha autónoma actual en Chile. 12 y 13 de abril

$
0
0

$antiago: Presentación de nueva versión del libro “Fuego en la Oscuridad”, 12 y 13 de abril Apaga la tele !!


Fuego en la oscuridad: recuento y reflexiones de atentados y acciones de la violencia minoritaria contra el poder y la autoridad (Chile/1998-2014)

Dejamos un video promocional y correo de contacto.


fuegoenlaoscuridad@riseup.net

Desde hace ya aproximadamente ya más de una década, ciertos grupos e individuxs han desarrollado en Chile ataques directos contra la normalidad del orden capitalista-autoritario. Con pintura, piedras, martillos, artefactos explosivos e incendiarios y otros materiales, se han desarrollado atentados contra edificios y símbolos del poder realizados por grupos autónomos como parte de una ofensiva mayor contra toda forma de autoridad en este territorio.
Mucho se ha hablado desde el poder respecto a este tipo de acciones, principalmente en todo lo que rodeó a la operación represiva enmarcada en el llamado “Caso Bombas”, que tuvo como hito los mediáticos allanamientos coordinados por el ex Fiscal Alejandro Peña el 14 de agosto de 2010 y mantuvo por casi más de un año a compañeros en prisión y luego soportando tediosas de un extenso juicio que terminó en una absolución total.
En dicho contexto, un pequeño cuadernillo comenzó a circular en internet y luego en las calles a comienzos de 2011. Se trataba del texto “Fuego en la Oscuridad: sobre la campaña ofensiva y la nueva subversión contra el Estado-Capital en Chile”, cuyo objetivo era hacer un balance de lasacciones de las que se estaba acusando a lxs compañerxs encarcelados por el “Caso Bombas”. Para lograr ese objetivo, los anónimxs autorxs elaboraron un recuento temático y cronológico de acciones hasta el año 2010, que servían de información base para luego dar paso a un apartado de reflexiones y proyecciones sobre lo que caracterizaron como subversión autónoma, multiforme, difusa y descentralizada.
Ya más de tres años han pasado desde que ese texto vio la luz. Al parecer, poco fue comentado por el entorno de lucha antiautoritario y quien aparentemente más atención prestó a su existencia fue el poder mismo, quien adjudicó la autoría del texto – sin poder comprobarlo- al compañero Hans Niemeyer, quien cumple actualmente una condena en prisión al ser detenido a fines de 2011 en los alrededores de un banco atacado pocos minutos antes con un artefacto explosivo.
Hoy, bajo el título de “Fuego en la oscuridad: recuento y reflexiones de atentados y acciones de la violencia minoritaria contra el poder y la autoridad (1998-2014)”, nos interesa volver a poner en valor este texto y su contenido, trazando una línea de continuidad con el trabajo ya realizado por otrxs compañerxs al complementarlo con un recuento de atentados y otras acciones de ataque realizados por grupos autónomos de tendencia anárquica, antiautoritaria o libertaria desde el año 2011 hasta los comienzos de 2014.
Nuestras intenciones son concretas y cargadas de un contenido de insurrección y liberación total. Queremos visibilizar la continuidad del ataque contra el Estado y el capital en este territorio, dejando claro ante los ojos de todxs que los atentados y acciones de ataque contra el poder y su ordenamiento social no comienzan ni terminan con las acusaciones del “Caso Bombas”, ni en 2006 ni en 2005 ni en 2010, como se suele pensar o mencionar.
Nos mueve también la necesidad de propagar y promover con este libro la reflexión sobre la violencia minoritaria anárquica, antiautoritaria y libertaria como un elemento propio de la lucha por la libertad y como un continuo histórico que vincula nuestro contexto actual y reciente con las apuestas de vida en lucha que otrxs compañerxs han encarnado a través de nuestra historia cargada de experiencias lejanas y recientes.
Por supuesto que no asumimos –y no está demás decirlo- ningún rol estadístico, periodístico, sociológico ni académico al momento de realizar este proyecto tan ambicioso. Al mismo también asumimos una postura humilde y acotada sobre los alcances de este esfuerzo, sin pensar en desarrollar conclusiones totalizantes que clausuren el debate entre compañerxs sino que apuntando a que el contenido de este libro abra nuevas perspectivas para la insurrección y sus proyecciones.
Tal vez el dar a conocer estas acciones permita aportar en reflexionar con fundamentos sobre las formas de ataque y acción antiautoritaria a las que se refiere este libro, ganando terreno contra las opiniones o nociones vagas alimentadas por la falta de información, las amarras ideológicas o la arrogancia que critica todo lo hecho en el pasado.
Nosotrxs esperamos, al menos, poder contribuir a potenciar la lucha contra toda forma de autoridad y al desarrollo de proyecciones encarnadas en las decisiones individuales y colectivas de arrojarse al combate directo contra el poder, ya sea desde la acción directa violenta u otras formas de acción en la lucha.
Esperamos entonces que este texto sirva como herramienta para la reflexión, el análisis y los debates que alimentan la lucha por la liberación total, considerando que ningún tipo de acción es más importante que otro, y que todo gesto de revuelta e insurrección es un aporte importante si se propone aportar a la agudización del conflicto contra el poder, a la ofensiva permanente contra toda autoridad.
El libro podrá ser adquirido en la Feria del libro y la propaganda anarquista de Santiago, el 12 y 13 de abril. Luego podrá ser encontrado en lugares por confirmar.
Anónimxs en algún lugar de la revuelta.
Chile. Abril 2014.

Aquí  la publicación de 2011: "El Fuego en la Oscuridad: Balance sobre la campaña ofensiva y la nueva subversión contra el Estado-Capital en $hile". Liberación Total

China Sustituye los Campos de Trabajos por Campos de Amonestación: Reclusión masiva extrajudicial

$
0
0
Viejas prácticas para la nueva China

Aunque el Partido Comunista Chino ha dicho que va a abolir el sistema controvertido de Gulags "Reeducación mediante el Trabajo," va a continuar con otras formas de detención extrajudicial, según advirtieron abogados pro-derechos el martes 19.11.2014.
http://www.rfa.org/english/news/china/arbitrary-11192013163240.html

Centros Amonestación Reemplazar a los Campos de Trabajo en China
Meses después de que China prohibiera oficialmente el notorio Sistema de Reeducación a través el Trabajo, los clásicos Trabajos Forzados, los medios de comunicación chinos informaron de que en algunas zonas del país, las autoridades sustituyeron el sistema por una nueva forma de detenciones extrajudiciales donde los detenidos pueden ser retenidos indefinidamente sin posibilidad de recursos legales.

El diario con sede en Beijing Xinjingbao informó el jueves que las autoridades locales de la provincia central china de Henan operaban un número de "Centros Educativos de Amonestación" ['Reprimand Centers', también conocidos como 'cárceles negras' o black jails] .

Son usados por la policía para encarcelar a delincuentes de poca monta, drogadictos, así como indigentes para un máximo de cuatro años sin juicio.

Si los detenidos no cooperan o se niegan a admitir la culpa, la policía puede redetenerlos indefinidamente, dijo Li.
http://www.voanews.com/content/chinese-reprimand-centers-replace-labor-camps/1850540.html

Otras formas de detención no oficial: Centros de Desintoxicación, Centros de Estudios Jurídicos y el Sistema Ser Educado
China está utilizando cada vez más extra-judiciales "cárceles negras" [black jails] y los Centros de Rehabilitación de Drogas para castigar a personas que anteriormente han sido enviados a campos de trabajos forzados, según el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional el martes. China continues rights abuses even as labor camps ditched -Amnesty

"Todavía queda la cuestión de las cárceles negras y los'Centros de Estudios Jurídicos'", dijo Liu, en referencia a los locales no oficiales utilizados para contener los activistas y los que vierten quejas contra el gobierno.

El abogado con sede en Beijing Chen Yongfu añadió:
"Quiero recordar a la gente de no centrarse únicamente en la reeducación mediante el trabajo, porque también hay una cosa llamada sistema "Ser Educado [Being Educated]"en virtud de una norma administrativa aprobada por el Consejo de Estado".
"La sentencia promedio para 'Recibir Educación' en Beijing es actualmente seis meses". "Está dirigido a la prostitución."
El próximo foco de la opinión pública debe estar en la abolición del sistema 'Recibir Educación' que se aplica. "De lo contrario, no habrá protección para la libertad de la persona."

Arbitriaridad, Impunidad, Perpetuidad
El gobierno abolió los Trabajos Forzados en noviembre de 2013, pero los grupos pro-derechos han advertido ya que autoridades locales están utilizando diferentes métodos para seguir encarcelando a personas sin proceso legal. 

Abogado Li Fangping ha litigado durante mucho tiempo en contra de los Campos de Trabajo. Li dijo que está claro que los centros están institucionalizados, y que podrían ser incluso peor que los campos de trabajo, donde por lo menos se requería que los policías siguieran un procedimiento.
http://www.voanews.com/content/chinese-reprimand-centers-replace-labor-camps/1850540.html

Mil Argucias Legales
Tang dijo que los abogados también temen que la próxima Ley de Penas y Correcciones pueda tratar de legitimar estos centros de detención no oficiales, reemplazando de manera efectiva el sistema de campos de trabajo con un sistema similar con un nombre diferente.
____________________

El sistema Centro de Amonestación no deja de recordar el sistema judicial usado por los comunistas rusos por el cual ningún preso podía ser juzgado sin previo diagnóstico psiquiátrico, convirtiendo a Las Clínicas Psiquiátricas, manicomios-cárceles de disidentes y espías o Psikhushka.

Aunque la información como siempre es sesgada y tendenciosa y proviene de diversos Gobiernos y organizaciones con los mismos objetivos pero cuyos intereses son contrarios a los intereses del Gobierno chino, es innegable que éstos están empleado métodos de represión masiva y reprogramación para mantener el poder en el país.

Si al sistema Penitenciario y de Reprogramación le añadimos unos medios de Comunicación Masivos Estatalizados e Intervenidos, un feroz sistema de Penas Capitales y una política laboral esclavista y extenuante, la atmósfera de cansancio, miedo y desconfianza a la que se somete la población hace que sea muy difícil la contestación social y la organización de una resistencia a las prácticas depredadoras del gobierno.

Recordemos que en China las redes sociales no son anónimas, a cada usuario se corresponde con su identidad real. No existe prácticamente contrainformación y las noticias divergentes provienen de medios capitalistas ultraliberales que horadan los cimientos del Estado.
Abajo los muros de las prisiones!
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live