Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

Sociometría, Carácter Arquetípico y el Gran Viaje del Anarquismo. Psicología Social (IV)

$
0
0
3. Arquetipos Universales Colectivos del Anarquismo

El Viaje

Toda persona sin excepción ha de enfrentarse a una serie de experiencias, Cambios, como nacer, crecer, envejecer y mantenerse vivo, acortadas más o menos por el momento de la muerte. Cuando las unes en un relato aparece el Monomito, una historia que los enlaza y que se resumen en uno solo relato, el llamado viaje del héroe. En éste la persona a su sombra y va integrando y sus egos masculino y femenino hasta que logra convertirse en el héroe-que-debe-ser y que todos conocemos. Una historia presente desde el mito de Gilgames, el Éxodo judío, el ciclo de la vida egipcio, el diluvio, la Odisea, el Laberinto del minotauro... Una historia contada y recontada mil veces con sus múltiples variantes y artificios por Hollywood. Una historia que nunca cansa.

Lo mismo ocurre con los grupos. Estos se forman, se mantienen y se disuelven. En el origen no hay protagonista. Para que un protagonista se forme requiere la existencia de un grupo de personas con característica comunes, con un propósito común, pero aún no son protagonistas. Estas personas no son iguales, por lo que deben resolver sus diferencias si no quieren que el proyecto finalice. También deben hacer frente a problemas ajenos al grupo, que es lo que sucede al protagonista en el camino. Por último la historia finaliza cuando bien el protagonista consigue su meta y se trasforma en héroe o no la consigue y se trasforma en víctima. De todos modos el grupo protagónico se disgrega, bien porque se disuelve o bien porque se reintegra.

Cuando el sujeto protagonista se enfrenta a problemas recurrentes aparece el cíclico y el mito de la regeneración. Este se somete a cambios y supera barreras que admirables, pero retorna a su hogar original. Revierte. Se establece entonces un Equilibrio entre la actividad del protagonista y los efectos de su acción, siendo siempre incompletos.

Cuando el sujeto protagonista se enfrenta a problemas contingentes, a cambios de paradigmas que no tienen retorno el mito se hace lineal y se presenta el nuevo hogar. Gracias a las pruebas a las que se somete durante el viaje cambia el sujeto y cambia su hogar de forma permanente. Se transforman. Crecimiento. En realidad es un aparente camino lineal, porque una vez el protagonista supera las pruebas antes de ser héroe debe ser reconocido por el resto del grupo. Deben aceptarlo, y por ello éste debe perder ciertas características que permitieron superar las pruebas. Para el héroe es un ciclo, que acaba con el reconocimiento. Para las personas es un inicio, que comienza con la sorpresa y acaba con la aceptación, por lo que también se trata de un ciclo. Esta aceptación puede ser el inicio de otro viaje.

El Origen
El embrión

Es el lugar de nacimiento o desarrollo de la persona antes del inicio del viaje, El contexto.
Es donde se producen tensiones, y por tanto está presente la sombra aunque el protagonista no sea consciente.

El sujeto vive inmerso en su continuum, en el cual no aparece el análisis, solo la sensación y el instinto. Solo cuando analiza sus tensiones puede reconocer la existencia de la tensión asociada a una circunstancia; es decir el problema. Inicia el proceso de resolución de problemas. La clave es su reconocimiento, consciencia. Con esta consciencia del problema llega el reconocimiento de la sombra. Si no hay reconocimiento no hay viaje.

En cuanto hay Reconocimiento se inicia un tramo del viaje con dos posibles resultados aceptar el problema terminado el viaje o no aceptar el problema e intentar poner solución. Es entonces cuando tendrá que elegir un papel, el de protagonista que se opone al problema o el de antagonista, que favorece la persistencia del problema e incluso se opone a su resolución.

Para un individuo el origen abarca el tiempo desde que aparece el problema hasta que toma la decisión de separarse del grupo, ser el protagonista e iniciar el viaje. Para ello deberá llegar y atravesar el umbral, el punto de no retorno.

El protagonista antes de iniciar el viaje nace y se desarrolla inicialmente en un área de confort, un entorno conocido, predecible, aunque no por ello confortable: un pueblo ocupado, un grupo oprimido, un trabajo alienante, una familia opresiva. El héroe proviene de un hogar y exhibe unos rasgos marcados por este, bien sea político, económicos, sociales, o culturales.

Para un grupo  esto supone el trayecto hasta su formación. Conociendo al grupo conocemos su origen, las circunstancias que lo generaron. Por lo mismo conociendo las circunstancias de una zona podemos inferir el tipo de grupo que se podría formar.

Hablando de tipos de individuos en el origen que serán la fuente de nuestras protagonistas, estos muestran los rasgos de la situación pre-reconocimiento de un problema. A pesar de que exista una tensión esta debe ser primero percibida, y después analizada para ser identificada como problema.

El tipo menos proclive a cambios, el que vive en una situación aceptada por todos, inmersiva, estable, que genera aceptación general y control de la situación. Es decir se trataría de un individuo Introvertido, pragmático y analítico en un grupo exclusivo, normativo, jerarquizado y con ánimo de lucro, correspondiente a los tipos Disc C, MITB-ISTP correspondiente al arquetipo del Obrero o Artesana. Nada más lejos de la realidad.

El reconocimiento suele provenir de una necesidad insatisfecha que motive el cambio, bien sea física o mental (necesidades secundarias), la cuál crea una tensión aunque no sea identificada en un principio. Aún así puede que el personaje no se convierta en protagonista si tiene más que perder que ganar. Solo cuando encuentra el valor suficiente logra enfrentarse a la incertidumbre y atravesar el portal. Los caracteres DISC- D, S y C tienen que evolucionar por lo menos a un estado ESFJ o a un estado INFJ, en que sus polaridades positivas, expansivas, son mayoritarias, para atreverse a atravesar el portal.

Cruce
Huye o Lucha. Individuación y cambio.
Contingencias externas o incontrolables.

El cruce es el lugar donde el protagonista se encuentra con los problemas y se presentan las alternativas de resolución. Los cruces son los puntos en que se produce el cambio, donde el curso que lleva el protagonista se corta con otro camino o una bifurcación. Es en estos cruces donde el protagonista se encuentra con sus antagonistas, y donde éstos toman su forma definitiva. Estos problemas son caracterizados por su procedencia en internos o externos. Los internos serán achacados al paradigma de la polaridad. Los externos al paradigma de la sombra. A demás debe elegir entre por lo menos dos soluciones o formas de afrontamiento, evitación o lucha.

-Cruzar el Umbral
Una vez el individuo decide ser protagonista, reconoce el problema, decide enfrentarse, también lo hace a la primera adversidad, el problema de la individuación, de ser distinto al resto de personas, la soledad. Este es el primer cambio y por tanto el primer cruce al que el individuo se debe enfrentar, de lo contrario no empezará la historia. Una vez supera este primer cruce, a veces representado en forma de 'Puerta', 'el Umbral', el sujeto pasa a considerarse 'protagonista'.

Esta individuación y necesidad de iniciar un viaje que otros no se atreven, de descubrir lugares, circunstancias y enfrentarse a problemas supone una energía y una actitud por lo menos beligerante, crítica, ante lo establecido; una actitud extrovertida, reactiva, abierta a lo nuevo, exploradora y sensitiva más que analítica.

Los caracteres más proclives a cruzar el umbral son los DISC-I MITB-EN cuyos tipos son todos positivos. El polo positivo ENFJ es el más proclive a atravesarlo. Su carácter se correspondería con un joven, emprendedor e inmaduro por impulsivo lleno de ideas y teorías y dispuesto a aplicarlas, pero sin experiencia. Sabedor de los riesgos reconoce que la mejor forma de emprender el viaje es hacerlo en grupo. El arquetipo correspondería al Maestro, político o predicador. Sus ganas de conocimiento y expansión pueden llevarle a lanzarse al vacío sin pensarselo tan solo confiando en su buena preparación

Al resto de arquetipos con polaridad positiva tampoco les costaría mucho dar el paso. Se detendrían a observar la tarea y se prepararía, bien analizando el camino o preparan el equipaje.

Los tipos neutro o con polaridades negativas estarían menos motivados a realizar el viaje. Realmente debería cambiar algo de su carácter para que este les hiciera salir de su zona de confort. Mientras que el polo negativo ISTP sería el menos dispuestos a cruzarlo, un arquetipo correspondiente estable, acostumbrado a aplicar un método y evaluar su resultado, bien situado en su espacio y con una alta tolerancia al estrés.

De los 5 grupos determinados en el anarquismo 3 tiene polaridades positivas, 1 es neutro y el otro es negativo, por lo que hay una clara tendencia a traspasar el Umbral. La caracterización grupal corresponden al Sindicato como polo positivo ENFJ es la más proclive a dar este paso.

- Prepararse.

Una vez atravesado el umbral se muestra la predisposición al encuentro con la sombra, pero si no se está preparada y esta sombra es demasiado poderosa se corre el peligro de ser o bien destruida lesionada, lo cual produce miedo y distanciamiento. Solo cuando el personaje se encuentre en las condiciones adecuadas será capaz de luchar contra su sombra. Por lo tanto el primer tramo que debe afrontar es la preparación, siendo la más básica el reflejo, mediado por la intuición más que por el análisis.

Se podría vencer a la sombra por medio del ímpetu y la fuerza de una ilusión desbordante y una voluntad de hierro que permitiese ignorar los daños producidos por la sombra. Es el caso del mito del sacrificio en sus múltiples variantes, el cuál apela a los sentimientos de los congéneres para que se unan a la causa. Su práctica se puede ver en los movimientos de protesta no-violentos.

Se podría vencer a la sombra con planificación, usando los errores y explotando las debilidades de la sombra, descubrir las numerosas trampas, cualidades no esperadas y poniéndole trampas a su vez. Superar las contingencias por medio de la razón. Es el caso de Ulises y el Caballo de Troya. Su ejemplo se podría ver en las prácticas de infiltración, espionaje y sabotaje.

Se podría vencer a la sombra con práctica y sin planeamiento, confiando en nuestras propias fuerzas y esperando que el trabajo constante y habilidades particulares nos permitiesen superar las trampas ocultas y bien pensadas. Superar las contingencias por medio de la práctica. Es el mito de Perseo y el Kraken.

Requiere una dosis de determinación y voluntad de enfrentamiento y superación, asumible al carácter expansivo, pero también requiere estudio, análisis, autoevaluación, detenimiento, recapacitación, planeación y por último una buena ejecución, asumible al carácter contractivo. Por lo tanto, aunque no estuviesen predispuestos como los otros caracteres, los DISC-C MIBT-ISxx a pesar de su estabilidad serían tal vez los más preparados para el enfrentamiento con la sombra. Salvo la sombra misma, ISTP, que no estaría motivada, ni por interés particular ni por ideas a cambiar.

El encuentro con la sombra

La sombra es el motivo del viaje, tanto que a veces llega a ser la verdadera protagonista. La causa necesaria de su inicio. Puede tomar muchas formas y presentarse en cualquier circunstancia, pero la forma de afrontarla solo puede tener un resultado: aceptarla. De lo contrario seguirá el camino hasta volver a encontrarla de nuevo.

Para llegar a aceptarla se presentan dos posibles caminos: huir o luchar.

En el encuentro final con la sombra no caben dudas, no caben suposiciones, lo que es es, lo que no es no es. La decisión de afrontar la sombra proviene de un análisis y unas capacidades concretas que no dan lugar a la imaginación, incluso pensar en confiar en la suerte, error, intuición o instinto es un acto planeado y deliberado. El momento del enfrentamiento requiere concentración, evitar distracciones y centrarse en la tarea. El tipo de carácter más adecuado para afrontar este tipo de situaciones es el ISTP, lo que en el propio origen considerábamos que era la sombra. Esta es la historia de Espartaco, el cual contaba con la voluntad, medios y conocimientos para enfrentarse a Roma, pero justo a las puertas de la ciudad se dio cuenta de que conquistarla supondría tomar el poder y convertirse en aquello que odiaba. Espartaco desconvocó su ejército y se dirigieron a los puertos en busca de un trasporte a su verdadera casa.

Muchas lecturas y debates se pueden sacar de estas conclusiones.

Es posible enfrentarse a la sombra desde cualquier carácter, pero solo los personajes que se conocen a sí mismos y a su ambiente son capaces de acertar con la verdadera sombra, origen de los problemas. Es decir, no solo se trata de vencer, sino de llenar el vacío de la sombra, lo cual nos lleva a convertirnos en la propia sombra.

Una organización con vocación masiva, sindicato o federación, puede no crecer a pesar de tener una estructura y organización potentes. Puede que no estén acertando en su modo de expresarse, comunicarse o que ofrezca un servicio que no se cree necesario. Es decir, necesita profundizar en su análisis su actividad y no en su estructura e ideología o aceptar su condición y esperar su momento.

Una organización exclusivista bien por ideología o bien por actividad, como un colectivo, centro social o una cooperativa, no pueden pensar en crecer, expandirse o a veces tan solo perdurar en el tiempo, si no toma medidas expansivas, por ejemplo federarse; lo cual supondría perder parte de su independencia. Esta decisión, como tantas otras, nos lleva a generar tensiones que si no se resuelven quiebran los colectivos.

En ambos casos deberían cambiar sus expectativas, teniendo en cuenta que el objetivo de la sombra es la aceptación.

El retorno a casa

Una vez el protagonista se enfrenta con su sombra satisfactoriamente, superado el obstáculo, debe volver a su lugar de origen y ser aceptado como héroe. Puede relajarse y disfrutar del camino. Cualquiera que sean las experiencias de éste, si quiere volver al grupo deberá adaptarse a las nuevas circunstancias, volver a cambiar de vida, enfrentarse con el juicio y el prejuicio. Si quiere ser aclamado como héroe alguien tiene que conocer sus hechos y aceptarlos como valiosos.

Pero ahora viene la parte que no se cuenta en las gestas: el vacío de la sombra debe ser llenado, y hasta que no se llene habrá tensiones que impedirán la llegada a casa.
>Las organizaciones masivas necesitan cohesión o se disgregarán. Si su pretensión es un nuevo modo de vida, caso del anarquismo, una vez desaparecida la sombra las tensiones internas empujarán hacia la recuperación del viejo modelo.
>Las organizaciones distribuidas necesitan cohesión, o las tensiones surgidas en algunas de ellas las llevarán a adoptar las viejas ideologías y viejas prácticas.
>Lar organizaciones ideológicas deberán enfrentarse satisfactoriamente a los retos de las contingencias reales y problemas técnicos lo cual puede suponer una adaptación de las ideas a las capacidades, produciéndose un choque de intereses. Por ejemplo una especialización de tareas puede llevar a una rejerarquización.
>Las presiones técnicas y sociales pueden ponernos en la circunstancia de tener que elegir entre opciones que creen tensiones grupales y personales.

Todas las posible soluciones pasan por acercarse a la sombra y asumir que se necesita voluntad, análisis y cálculo unido al dominio de la práctica para mantenerse unidos. A tal respecto observamos la similaritud entre el carácter de una Cooperativa ISTJ con el carácter propuesto para la sombra ISTP.

El Camino

Con cada cruce o crisis se toma una decisión que nos lleva por un camino y se va cambiando como persona o como colectivo. Los espacios entre los distintos cruces son tramos. Con cada decisión o meta cambia el camino. Cada tramo es igual que el anterior pero introduce elementos distintos. Llega un punto en el que este sujeto caminante, este personaje, se considera otro distinto al que salió del hogar pero aún en un Lugar Extraño en su nuevo entorno.

Como mínimo el camino tiene un tramo. A veces, como en los mitos cíclicos las historias no acaban nunca, otros sí tienen un final. El camino puede ser tan corto como un instante y tan largo como la historia de la humanidad. Puede ser Recto o conocido si se conoce el camino a pesar de las dificultades, circunstancia del Peregrino o el Mercader, o puede ser desconocido o tortuoso, caso del explorador o el descubridor, todo dependerá del resultado de nuestras decisiones.

Por último el vagabundo ha perdido el camino, el origen, el destino y llega al punto de no querer o poder encontrarlos.

El Caminante

El camino realizado por un grupo muy amplio o autocrítico es muy arduo, ya que fuerzas centrípetas lo empujan desde todos lados y hacen mella en forma de miedo a la incertidumbre.

El camino es siempre un lugar de superación y de por sí implica acción; necesita ser andado. Las armas principales son Ingenio y Fortaleza. Pero también es lugar de desgaste y sufrimiento que es mayor cuanto más largo sea el camino. El anarquismo tiene buenas aptitudes y clara predisposición para iniciarlo, pero no para superarlo. Esto se debe a que por su estilo de toma de decisiones 'laissez faire' no se impondrá a sus ramas disidentes, por lo que pierde cohesión. A demás tampoco es muy dispuesto al dominio, castigo ni al homicidio, fuentes de consenso inmediato. El carácter tipo I es persuasivo, pero no dominante, por lo que tampoco se impondrá a al resto de corrientes de la sociedad.

- Ortodoxos vs Heterodoxo
En el anarquismo casi sus inicios en el SXIX ya se reconocían dos tendencias. Una fue llamada Ortodoxa por centrarse en los ideales y otra heterodoxa, por centrarse en los resultados. Si analizamos sus caracteres vemos que son formas distintas, incluso estilos de vida distintos cuyo objetivo es el mismo, enfrentarse con el sistema, cambiarlo y lograr la libertad tanto personal como del pueblo.

Son dos formas de afrontar el camino. Tienen como rasgos comunes la organización distribuida D. Los Heterodoxos se basan en el análisis de las circunstancias para obtener intereses y expandirse, es decir se orientan hacia el resultado. El posible carácter MBTI sería asumible a los arquetipos de ENTJ-Estratega, comandante y ESTJ-Supervisor.

Los ortodoxos renuncian a conseguir objetivos si estos no van acordes con sus ideales, lo que les hace orientar sus actividades hacia el proceso. A su vez esta coherencia a veces es difícil de compaginar con otros caracteres INFJ , asumible al arquetipo de Visionario o Consejero.

Como se puede apreciar de estas dos formas de entender el movimiento la actitud heterodoxa nos podría poner en condiciones favorables para enfrentarnos a nuestros problemas, mientras que la actitud ortodoxa nos pondría más cerca de conectar con el hogar, siempre y cuando primero hubiésemos batido a la sombra.

¿Habría algún modo de integrarlos las dos corrientes? Ambos son caminos prácticamente antagónicos. Sin embargo es posible teóricamente harmonizarlos por medio de los grupos intermedios. Es decir, tanto unos como otros han de asumir su lucha con la sombra. En esa lucha han de demostrar que dominan sus caracteres antagónicos. Hay dos tipos de estructuras que se enfrentan a la sombra debido a que expresan parte de sus características: Federaciones y Cooperativas. Y esto es porque son estructuras normativas, analíticas, que requieren creatividad y compromiso. A demás la coopertativa busca el beneficio particular de sus miembros. Tal vez sean estas estructuras, cooperativas estables, aquellas que faciliten el entendimiento entre ambas tendencias.

Destino
Utopía o Realidad. El descanso. El regreso.

Cuando se plantea un viaje se pueden tener claro los objetivos, los tramos, los cruces, las contingencias, los víveres y las energías para realizarlo. Esto constituye la utopía, la idealización, el planeamiento, el programa.

Debido a los imprevistos de la vida ni el camino es el que se pretende ni se toman las direcciones adecuadas en los cruces, por tanto los tramos del camino siempre cambiarán. Esto constituye la realidad, la contingencia, la adaptación a las circunstancias, la evaluación.

Hay un grave problema con la meta cuando realidad y utopía no se ajustan. La realidad de los tramos, las dificultades del camino, puede hacer que nos olvidemos de la utopía y nos perdamos en el mismo. El camino se torna laberinto.

La idealización de la utopía puede no reconocer los tramos del camino necesarios haciendo que nos perdamos, un viaje a ninguna parte, el errante.

En el anarquismo siempre se ha dicho que el camino es la propia meta. Aunque pueda parecer una contrariedad, el superar retos conforme a unos principios es un reto en sí, ya que tal vez lo más fácil sería que los medios se adaptasen a los intereses. Personalmente creo que es la forma de no perdernos en el camino y respirar cada día un poco de utopía más allá de los resultados inmediatos.

Cuando el sujeto protagonista considera que deja de sentirse extraño en su entorno, que ha superados sus problemas internos y externos, que tiene una estabilidad, que ha superado sus crisis, se ha ce familiar, se establece en su nuevo hogar. Deja de huir y de luchar. Esto transforma al protagonista en Héroe.

Reasentamiento o Comunión

El reasentamiento del héroe es el proceso contrario del inicio del viaje. El héroe debe cruzar este último umbral. Debe analizar sus sensaciones, reconocer y adaptarse a la calma. Debe poder descansar y dedicarse a construir. Hay muchos héroes que no son capaces de realizar este camino inverso a la calma. Este proceso de aceptación es realmente un nuevo enfrentamiento, que es un doble conflicto, ya que no debe enfrentarse e imponerse a su pueblo de origen. Es decir, el héroe debe ser percibido por el resto,
1 debe apelar a un sentimiento de insatisfacción o necesidad en el pueblo, origen de la sombra y del camino y 
2 ser reconocido, juzgado, como solucionador válido del problema, capaz de traer la calma. 
3 Tiene que exponer y desarrollar sus idea de cambio, una idea expansiva, mientras muestra sus logros personales, se centra en sí mismo y por tanto contractiva. 

La cualidad del héroe es ser aceptado por el grupo. Si no ha sido capaz de realizar el viaje de vuelta correcto, si no se ha aceptado así mismo, corre el peligro de confundirse con la propia sombra. Entonces provocará rechazo en el grupo y no será reconocido, siendo la nueva sombra. 

Si ha realizado el viaje de vuelta su antiguo grupo este reconocerá el valor de su lucha, por lo que despertará en sí mismo el recuerdo de la sombra.
 -Algunos sentirán la llamada a combatirla, iniciando la historia del Éxodo. Esto supone la transformación tácita del grupo, que se asemeja cada vez más a la sombra. Héroes de acción.
- Mientras para otros será un ejercicio de contención y de no sucumbir a la tentación de superar unos límites, como la historia del Edén o el hijo prodigo. Héroes pacíficos.
- Por último puede que el grupo tenga intereses totalmente opuestos y se produzca el cisma. Héroes desequilibrados; activos pero que no saben mantener la cohesión.

El retorno a casa parece favorecer un carácter equilibrado. Los tipos equilibrados son los más portados a combinar pragmatismo y sensibilidad y por suerte son 6 caracteres distribuidos entre todos los tipos DISC, y por tanto a ser aceptados. Serían los más capaces de realizar un éxodo.
Le siguen los caracteres polarizados, que aún guardan algo del carácter polar contrario, por lo que podrían atraer a miembros de su anterior grupo y producir un cisma si no son capaces de alcanzar el consenso.

Son los caracteres polares los menos inclinados a la comunión y más tendentes al rechazo por la comunidad. El ENFJ por mantener su idealismo con falta de realismo, lo cuál le empuja a seguir buscando, lo cuál les movería al cisma. Para él el viaje no ha finalizado.
Y el ISTP por su aislamiento se negaría a compartir la experiencia y volvería a su antigua posición en el grupo. Sería defensor del límite. Para él el viaje no ha ocurrido.

Operación Covid19: Transformar una gripe en pandemia. En España desde Noviembre de 2019 contra la opinión de todos los "expertos" - Sanitarios Libertarios

$
0
0
Extracto de las conclusiones extraídos de diálogos con Sanitarios Libertarios, en medio de la pandemia y tras haber sobrevivido a la infección de SARS-covid19.

Da igual lo que los medios y expertos del régimen digan, que busquen al paciente 0 en enero o febrero. Todos mienten porque quieren mentir.

Las evidencias empíricas por observación, entrevistas y nuestra propia experiencia, apuntan a que una cepa de virus gripal perteneciente al coronavirus se hizo relevante en España a mediados de diciembre, permaneció aletargada coincidiendo con las vacaciones invernales y al retornar trabajadores y estudiantes a su actividad a principios de enero comenzó a desenmascararse a mediados de ese mes. La afección se hizo patente en los estudiantes de universidad a principios de febrero mientras que millones de niños se infectaban en colegios y guarderías de lo que era identificado como "una fuerte gripe". Que se hiciera relevante quiere decir que estaba presente desde por  lo menos otro mes, situandonos cerca del brote inicial de Wuhan supuestamente entre septiembre u octubre del mismo año. A su vez quiere decir que ya estaba circulando por el mundo por lo menos 2 o 3 meses antes de la opinión de los supuestos "expertos", incluidos los chinos.

Transformar una Gripe en Pandemia

Ahora se presenta el coronavirus como un ser místico, venido de la nada para azotar a la raza humana. Una mala gripe, una gripe muy fuerte, dura, pero gripe.

Los expertos siguen con el rastreo de lo irrastreable, porque el covid19 es una variedad del coronavirus de las muchas que hay, que ha habido y que habrá, y este lleva con nosotros tal vez desde los albores de la humanidad. Variando constantemente de intensidad, grado, cantidad, mortalidad, incidencia, prevalencia, pero siempre cumpliendo una función, un vehículo de información biológica que nos dice que "algo va mal".

Los servicios sanitarios planetarios han cazado moscas a cañonazos, buscando entre uno de los múltiples componentes del cortejo vírico que no solo componen la gripe, sino que nos acompañan cada día en el bioma. Al coronavirus 19 le cambiaron varias veces de nombre, lo vistieron como si fuera otro tipo de enfermedad y le dieron tantas vueltas al concepto que nos lo hicieron insondable, indescriptible, incognoscible. El enemigo perfecto. Y de repente llegó la calma. El coronavirus es gripe.

Observamos que las capacidades de las estadísticas son infinitas, tanto por la parte de prueba científica como por la parte técnica y teórica. Han variado y mezclado métodos y definiciones de modo que han hecho incotejable los datos. El mismo truco de magia que se emplea en economía para esconder números. O capitales en paraísos financieros.

Que nosotros desde aquí seamos capaces de hacer este tipo de aseveraciones, gracias a la evidencia por la observación, mientras hay equipos científicos mundiales dilapidando miles de millones en estériles investigaciones que a lo más que llegan es a reconocer su incertidumbre o a situar los orígenes de la pandemia un mes después, o todavía en febrero, después de su irrupción, en claro apoyo a las tesis mágico-ficticias vertidas por los políticos en su beneficios, solo es muestra del grado de sustracción de la realidad de nuestros investigadores. Es muestra de que este sistema ha perdido el contacto con la realidad y se enroca en ideas solo para mantener la inercia de su funcionamiento. Es un sistema tan desconectado de su entorno que podemos asegurar que no sobrevivirá. A lo sumo veremos grandes transformaciones del funcionamiento general.

El capitalismo en general y los trabajadores en concreto sufriremos los efectos de haber permitido que una pandilla de necios tomaran las riendas de su salud.

EL confinaniemto poblacional ante una gripe del género podemos asegurar que no solo atiende a la intención de nuestro buen padre estado de mantenernos sanos ante una enfermedad desconocida, sino que, conociendo éste mejor que nosotros mismos al agente causal, podemos asegurar que se han utilizado las técnicas de confinamiento masivo con otros propósitos. Entre los muchos propósitos este ha sido un ensayo social. En concreto con el propósito de evaluar el grado de adhesión de la población a las ordenes estatales, su grado de resistencia y evaluación de su sistema represivo.
_________
Para Saber Más
Coronavirus COVID-19 y Simulación 201: ¿Pandemia Falsa? ¿Quién está detrás? Desestabilización económica, social y geopolítica Global. Michel Chossudovsky 3.3.2020

Llamado a la Unidad de Acción y Frente por la Base: Carta dirigida a Agrupaciones y Organizaciones

$
0
0
Con la que se nos viene encima este es el llamado que tal vez nos gustaría oír, a pesar de que es difícil de creer. Pero ya la simple mención nos llena de esperanza. Si la estrategia de los comunistas es centrarse en la táctica y unirse en un frente por la base no creemos que los distintos anarquismos pongan reparos.
Salud! PHkl/tctca
______
Compañeras y compañeros:
Nos encontramos en momentos definitorios para nuestro destino, el de nuestra clase obrera y popular. Hoy más que nunca, resulta necesario poner en la mesa la impostergable tarea de la UNIDAD.
Las fuerzas del capital, las clases dominantes, las burguesías de todo tamaño, color y bandera, los gobiernos de los patronos y empresarios, los borbones, todas estas fuerzas articuladas en el Estado español y los Estados europeos, viene dando claros avances sobre el devenir de la agudización de esta crisis preexistente al fenómeno COVID 19.
La «solución final» de las burguesías europeas en todas sus variopintas expresiones, en toda su amplitud de partidos políticos institucionales y sistémicos, buscan cerrar fuertes acuerdos, cruciales y determinantes, sobre la pantomima de matices y diferencias insustanciales en relación al norte que tienen preparado para seguir avanzando contra las y los de abajo.
Asistimos a un momento histórico en donde las derrotas circunstanciales, preexistentes a la coyuntura actual, nos hacen pensar en la necesidad de redoblar esfuerzos de todo tipo para superar esa etapa que sufrimos concretamente a partir de múltiples expresiones, desde un atraso muy grande en la conciencia general de nuestra clase a un desarme humano, social, político, teórico, práctico e ideológico que todavía perdura fuertemente en esta.
Nos une la pertenencia y la identificación con nuestra clase, convocada a tomar las riendas de la historia hacia un horizonte de transformaciones radicales y humanistas profundas, imposibles de pensarse sin la eliminación absoluta de las leyes objetivas-materiales que gobiernan todos nuestros males y pesares, las leyes que ayer como hoy se imponen con la muerte, la represión y los consensos opresores cada vez más sofisticados y complejos.
La razón de la rebelión frente a la injusticia, frente a la necesidad y la supervivencia, es una razón de UNIDAD básica, intrínseca a nuestras clases, explotadas y vilipendiadas a lo largo de toda la historia: la historia lucha de clases. Así como lo interpretamos nosotras y nosotros, lo interpretan, de mejor manera hasta ahora, las clases dominantes.
La unidad de los nuevos «pactos de la Moncloa», son solo una expresión formal, coyuntural, «nacional», de un proceso de internacionalización del capital que hace decenas de años viene profundizando este rumbo en la gran mayoría de los territorios mundiales, del norte-centro al sur global.
Es momento que nos preguntemos ¿Qué sucede con las fuerzas obreras y populares revolucionarias que aspiramos a construir vanguardias unitarias, plurales y respetuosas de las identidades preexistentes?, ¿Podemos pensarnos más allá del lugar donde estamos y pensar, más que nada, donde podríamos estar, incluso, con lo que ya tenemos construido hasta el momento?
Somos una fuerza modesta que combate contra el espontaneísmo en todas sus formas, luchamos contra todas aquellas interpretaciones surrealistas de la historia que apelan a «encontrarse» casi por arte de magia con la acción determinante y práctica de las masas, de nuestra clase, aquellas vocaciones que aspiran a «encontrarse» recién con nuestra clase en momentos donde es más difícil aun intervenir y orientar, dirigir, cuando reina la desorganización, el caos y la desorientación. Y es desde ese lugar que ponemos frente a vosotras y vosotros este primer desafío, abriendo nuevamente nuestra iniciativa, con profunda generosidad políticaal conjunto de las fuerzas que vienen caminando en un sentido crítico de muchos de estos aspectos históricos, que tienen que ver más con nuestros errores que con las condiciones que nos imponen nuestros enemigos para el combate.
Consideramos que el primer error que debemos revisar es el de poner por delante la autopercepción de los núcleos, movimientos, agrupaciones y/o destacamentos que nos contienen, el error de seguir poniendo por delante de los acuerdos mínimos a lograr en la táctica los acuerdos de carácter estratégico, no porque estos no sean necesarios, al contrario, venimos impulsando profundos debates en este sentido, pero a la vez, planteando dentro de estos, la necesidad estratégica de repensar la unidad de la mano de la crítica anti-dogmática a las escasas experiencias unitarias que nos referencian.
La tradición «oficial» del comunismo no solo nos dejó malos y errados legados como el de auto-percibirse vanguardia en vez de buscar legitimarse como tal en las masas, por definición propia de nuestra clase, sino que además nos dejó consigo otro problema en este mismo sentido, el de pensar que la tarea de las y los revolucionarios es construir un «único» partido comunista revolucionario, algo que también se demostró por demás errado, pero que tampoco descartamos pensando que es posible lograr la fusión de algunas organizaciones y destacamentos en un sentido estratégico, no de todas evidentemente, por lo que es algo que para la experiencia sincera de hoy, vemos lejos todavía.
Por todo esto, entendemos que la mejor forma de ir resolviendo estos debates de carácter estratégico, hoy más que nunca, es con la perspectiva FRENTISTA, la que permite pensar la UNIDAD siempre respetando nuestras diferentes organizaciones independientes, respetando nuestras tradiciones y consideraciones estratégicas de fondo, y dando libertad de tendencias internas, posibilitando que la clase obrera y popular haga sus propias diferencias y apuestas sin la vorágine destructora heredada del concepto de aparatos y las operaciones políticas de todo tipo. 
Esto será seguramente una tarea paralela de mayor proyección en el tiempo y el espacio, pero primero lo primero:
LA UNIDAD DE ACCIÓN INMEDIATA es la TÁCTICA compartida para levantar demandas de MÍNIMA
Consideramos que la UNIDAD tiene diversos aspectos, tantos como niveles de organización y conciencia existen hoy en nuestra clase, imposible de ser abordados sin construir las herramientas necesarias, muchas de ellas, por fuera de las organizaciones que hoy nos contienen. La UNIDAD fundamental que proponemos en este escrito tiene que ver con lo más básico, con la unidad TÁCTICA, aquella que nace con la acción común de resistencia en los lugares de trabajo, en las fábricas, en las bases, en los barrios, als casals, ateneos, herriko taberna, CSO y CSA, donde podemos ir tejiendo acuerdos mínimos por abajo, articulando un plan común con reivindicaciones comunes, con un plan de lucha en común.
A la vez, esta práctica nos colocará, indefectiblemente, luchando contra aquel legado superestructural, de cúpulas y direcciones partidarias caudillistas y autorreferenciales, que cierran meramente por arriba lo que por abajo no existe, nuestra invitación es también a romper con estas miradas destructoras de nuestras UNIDADES que tanto daño han generado y que hoy sufrimos con tanta claridad.
Estos acuerdos mínimos deben expresarse por abajo como condición sin ecua non, y para que esto ocurra hoy y siempre debe haber disposición de las y los referentes políticos de nuestra clase, de nuestras organizaciones prexistentes a impulsarlos, por lo tanto, consideramos que es necesario también impulsar conversaciones con las direcciones de todas las organizaciones hermanas y compañeras que están dando pasos en los sentidos que venimos describiendo. Los acuerdos políticos son un círculo que debe cerrar por todos lados, insistimos, fundamentalmente por abajo, en las bases.
Nuestros enemigos lo tienen muy claro en todos los sentidos, y el momento que vivimos lo demuestra aun más, la historia lo pone más claro aún, vienen por todo, y esto en la historia sabemos qué significa para nuestros enemigos de toda calaña. Para ellos no hay diferencias si somos comunistas, socialistas, anarquistas, libertarios, radicales, independentistas, republicanos, feministas, cristianos, musulmanes, nada… el ataque se da sin distinciones en las bases organizativas fundamentales de nuestra clase, en el seno de la contradicción capital vs. trabajo, independientemente de nuestras identidades políticas, partidarias, ideológicas, etc. Ellos, las burguesías de toda nacionalidad, territorio y tamaño, sí que respetan el concepto UNIDAD E INDEPENDENCIA DE CLASE.
El ejército en las calles, la recentralización estatal, la represión desatada en todos los frentes, la descomposición social frente a hechos como estos, la falta de solidaridad y empatía, de humanismo, la ofensiva discursiva para construir consensos cada vez más horizontales, opresores, represores y fascistoides incluidos aquellos que atentan contra el derecho a la autodeterminación, la cultura y la lengua, la legalidad burguesa cada vez más limitante de las «libertades democráticas» más básicas como el derecho a la manifestación y a la protesta (incluso en redes sociales), a la huelga, que ya estaba censurado y delimitado por la herencia constitucional-legal franquista, todo este esquema brutal agudizado por esta situación coyuntural, nos coloca asistiendo a una ofensiva «silenciosa» e «invisible» en el lenguaje de nuestros enemigos, aunque todavía, sin mayores resistencias debido a nuestra preocupante fragmentación y dispersión.
Estamos ante un llamado de atención gigantesco, histórico, y debemos actuar con rapidez y responsabilidad humana, política e histórica. No nos vamos a perdonar jamás no haber podido lograr organizar siquiera resistencia alguna a un proceso como el que se viene ante nuestros ojos.
Hoy ya no solo las y los convocamos a partir de ciertas coincidencias que venimos revisando en sus caracterizaciones políticas, sino también y fundamentalmente, porque nos urge lo humano, lo básico, lo fundamental, lo infaltablela solidaridad de clase, un humanismo profundo y redentor que solo sabe de UNIR a las/os explotadas/os y oprimidas/os de la tierra frente a sus verdugos, siglo a siglo, año a año, levantándonos frente a todo tipo de explotación y opresión histórica.
Es deber humano, moral, ético, político responder a la historia estando a la altura de esta, al legado de quienes entregaron su vida por un mundo diferente, uno que en nuestro caso consideramos que debiera ser Socialista/Comunista Humanista y Radical de nuevo tipo, lo cual no nos impide seguir trabajando unitariamente con quienes consideren transiciones y estrategias diferentes para el fin del capitalismo y un gobierno de las y los trabajadores, una meta que todavía vemos lejana para este contexto que nos coloca a la defensiva y todavía a la retaguardia, acumulando fuerzas necesarias para volver a dar pasos en ese sentido, pasos para la toma del poder a partir de un nuevo poder de tipo dual.
Millones de despidos y suspensiones, desahucios, muertes evitables, presas y presos, procesadas, multadas, represiones feroces y la pauperización general de la vida en todos los sentidos para la gran mayoría de nuestros pueblos, nos adelanta tareas de tipo inmediato para esta etapa de luchas, las que necesitarán orientar y dirigir a una nueva masa en las calles, en las plazas, en las fábricas, en los lugares de trabajo, en los barrios, en las universidades y colegios, hacia batallas de corto plazo que necesitan de conquistas inmediatas, con métodos de lucha efectivos y cada vez más progresivos y radicales, al igual que las demandas y programas levantados por las bases.
Ahí es donde apuntamos a lograr inmediatos acuerdos compañeras y compañeros, buceando en los errores que nos dejaron experiencias como el 15M de 2011, pero también, haciendo honor a otras experiencias históricas más profundas, desconocidas y olvidadas, como fue el impulso de las alianzas obreras en el auge de 1934 tras la gran revolución de Asturias.
Compañeras y compañeros, nos reconocemos en general, con transparencia, sinceramiento y generosidad profunda, en diversos espacios y organizaciones con diferentes fortalezas y debilidades, diferentes recorridos históricos, y buscamos entendernos por fuera de estas, por fuera de las diferencias cuantitativas incluso, con las que muchas veces se peca de soberbia y se impiden los entendimientos entre iguales. Buscamos diálogos que nos igualen y no nos pongan a la cola de nadie, diálogos y acuerdos fraternos, francos, sinceros, respetuosos, humildes y valientes, que nos pongan a pensar en serio, codo a codo, de cara a los problemas reales de nuestra clase.
Lo hacemos desde el más sincero y respetuoso sentimiento de camaradería, de humildad y amor al prójimo, nos mueve el humanismo radical como lo reflejan todas nuestras insistentes consideraciones fundacionales de nuestras bases estratégicas, ojalá podamos lograr avances de suma necesidad y pronta concreción, porque ahora, ya, es el momento, no hay tiempo que perder. Comenzaremos de nuestra parte, a impulsar reuniones inmediatas con todas aquellas organizaciones y/o bloques de organizaciones que estén predispuestas a dialogar en este sentido de UNIDAD TÁCTICA, con propuesta adjunta a este documento que haremos público.
¡Adelante compañeras y compañeros, a organizar la resistencia en UNIDAD con todas las fuerzas de la historia!
Las y los saludamos fraternalmente.

La Transición a una Economía Libertaria - Jose Luis Carretero.

$
0
0
Rescatamos un breve texto que enumera tanto reformas como transformaciones que deberá acometer nuestra sociedad en pos de una economía libertaria, respetuosa con las personas, otras sociedades  y con el medio ambiente. Nos deja una pregunta en el aire. ¿Podrá globalizarse el libertarismo, o estaremos encadenados por siempre a los designios de ejércitos y jerarcas? ¿Será ésta nuestra encrucijada?

Salud!
_______
Fuente - La transición a una economía libertaria 30.9.2015 por Jose Luis Carretero

Un muy respetable compañero, y dinosaurio virtual por elección, me pidió hace un tiempo, una aportación a un posible “programa económico” para el movimiento libertario. Tenía poco tiempo para elaborarlo, pero lo que se buscaba, en el fondo, era abrir el debate para la redacción de un libro. Esto es, básicamente, lo que le envié, creo que, ahora, puede servir también, más que como guía cerrada o aparato dogmático de cosas que ni yo tengo del todo claras, como texto impulsor de un debate sobre el postcapitalismo cada vez más urgente.

La transformación social necesaria para poner en marcha una economía enteramente volcada en un paradigma socialista libertario precisa de un proceso de afianzamiento y desarrollo que implica varias etapas, temporalmente delimitadas. La construcción de una nueva sociedad y una nueva economía necesita de un desarrollo gradual, y al tiempo afianzado en momentos de ruptura revolucionaria del orden precedente.

Se trata de un proceso de transición que empieza por avances sociales que empoderen a las fuerzas que los obtienen, y a las clases implicadas en la lucha por su consecución. Estos avances van desplegando sus efectos, variando el status quo anterior, reforzando las posturas libertarias, y acumulando las fuerzas necesarias que deberán expresarse con plena amplitud en los momentos de quiebra revolucionaria abierta, en los que los procesos de avance se acelerarán.

Esta visión dinámica del proceso de construcción de una sociedad transformada, frente a las conceptualizaciones puramente estáticas que dibujan el escenario deseado, pero se niegan a imaginar y desentrañar como alcanzarlo desde la situación actual, empieza por la delimitación de un programa mínimo para plantear en el momento actual.

El que esas medidas para el ahora se agoten en sí mismas, en la forma de avances puramente reformistas que intenten estabilizar el capitalismo, o permitan realmente acumular fuerzas para un proyecto revolucionario que propone su superación, no depende tan sólo de como hayan sido redactadas, sino también de las formas en que han sido alcanzadas (en el marco de un proceso de auto-organización de la clase trabajadora, o bajo la dirección de fuerzas socialdemócratas externas) y de la misma textura del proceso de luchas que lleva a su obtención (que puede generar consciencia de la dominación y de la explotación, así como de las posibilidades de autodeterminación de las clases subalternas, o configurarse como un “regalo” de dirigentes carismáticos o un producto de la evolución normal de la sociedad del Capital).

Estas medidas mínimas para el ahora se delinean entorno a la idea de que puedan, realmente, reforzar la posición de la clase trabajadora, variando el status quo actualmente existente, totalmente desfavorable para ella, y permitiendo y popularizando las experiencias de autogestión y auto-organización factibles en esta primera fase. Algunas de ellas podrían ser las siguientes, indicadas sin pretensiones de exhaustividad:

-Medidas tendentes a encarar el problema de la deuda, que ha alcanzado a ser central en nuestra sociedad, y a impedir la transformación del capitalismo en un régimen renovado de servidumbre por deudas. Estamos hablando de todas las deudas, tanto la deuda pública de los Estados periféricos, como la hipotecaria o de consumo de las familias trabajadoras. 

Medidas como la auditoría y repudio, y moratoria de los pagos mientras se realiza lo anterior, de todas las deudas ilegítimas, ilegales , usurarias, las sustentadas en cláusulas abusivas y las obtenidas para fines antisociales como el enriquecimiento de políticos, financieros e inversores transnacionales.

Esto implica una política de vivienda enteramente diferente, que pasa por la legalización de la ocupación de los inmuebles vacíos de las entidades financieras que han sido rescatadas con dinero público por las personas en situación de necesidad económica, el fomento de la vivienda cooperativa (estableciendo mecanismos de control que impidan que constructores pirata se camuflen de supuestas cooperativas para llevar a cabo actividades inmobiliarias) y la constitución de un parque de vivienda pública en alquiler social con los inmuebles de que actualmente dispone la Sareb. Este parque público será gestionado por los propios habitantes de manera participativa y autogestionaria, prohibiendo cualquier enajenación o externalización de servicios a fondos de inversión, fondos buitre o sociedades inmobiliarias. También debe gravarse con impuestos específicos a los grandes tenedores de vivienda, e incluir forzosamente en el parque de vivienda bajo alquiler social aquellas que no cumplan función social alguna durante un período excesivo de tiempo.

Los suministros básicos para la habitabilidad (calefacción, luz, agua..) deben de ser prestados de manera gratuita y pública para las familias de trabajadores precarios y sin recursos, y deben de ser gestionados por Consejos mixtos de trabajadores, representantes de las entidades locales y usuarios, sin que puedan ser externalizados en manera alguna a las entidades privadas y fondos de inversión.
-Medidas tendentes a la configuración de las bases legales y prácticas para el inicio de la trasformación de la propiedad pública en comunal-comunitaria, estableciendo mecanismos de participación activa en lo público para los trabajadores de los servicios concernidos, los usuarios y organismos locales comunales de nueva creación, de ámbito local o distrital, basados en la democracia directa y asamblearia y con competencias en ampliación constante y recursos procedentes de los impuestos progresivos devengados en su territorio , así como de un Fondo Interterritorial de Compensación y Solidaridad que garantice el trasvase de recursos de las zonas y barrios ricos a los espacios obreros y degradados.

-Medidas destinadas a hacer frente a la huella ecológica y garantizar la transición a una economía verde sin necesidad de un colapso traumático: fomento de la economía local y comarcal y de la agroecología, establecimiento de límites y controles a los flujos económicos transnacionales y globales, lábel sindical y ecológico para los productos comercializados, que garantice la equidad de género, la sostenibilidad y la justicia social en su producción; fomento del transporte público y eliminación de actividades excesivamente contaminantes. Fomento de las fuentes energéticas renovables sobre la base de un modelo distribuido que permita la autonomía energética de los espacios locales.

Para hacer frente a una transición que implica el decrecimiento en la producción material de cachivaches y la disminución de la concentración urbana, medidas tendentes a establecer servicios sociales y culturales públicos y comunal-comunitarios suficientes en el campo, así como transportes comunitarios comarcales. 

También, trabajar para desconcentrar y hacer sostenibles ciudades con un tamaño humano, mediante la apertura de zonas verdes, transportes públicos y huertos comunitarios, y el fomento de la economía barrial e integrada mediante la limitación de horarios comerciales o la exigencia de lábel sindical, social y ecológico para las grandes superficies.

-Fomento del trabajo cooperativo y autogestionario, la pequeña empresa local y el trabajo autónomo sin situación de dependencia de cadenas de valor ajenas (es decir, que no consista en la configuración legal de formas de subcontratación sobre “falsos autónomos” o “falsas cooperativas” realmente dependientes de una principal mucho mayor, muchas veces transnacional). 

Creación de un tejido económico propio con base en lo solar y en lo sostenible social y ambientalmente. Banca pública-comunitaria y cooperativa, y fiscalidad progresiva orientada al fomento de sectores de la economía real auto-centrada , así como de los cuidados y la complejidad cultural y cognitiva. Esto implica control de los flujos transnacionales de capital y prohibición de la apropiación por fondos buitres y otros vehículos de inversión especulativa de las actividades estratégicas y las relacionadas con las necesidades básicas de la población.

-Política redistributiva encaminada a una mayor equidad en las rentas de la población, así como a un reforzamiento de la influencia del trabajo organizado sobre la legislación y la vida cotidiana de las empresas y centros de producción. Disminución de la jornada laboral, sin pérdida de salario, y puesta en marcha de programas de Trabajo Garantizado para los desempleados, bajo control y dirección de los organismos comunal-comunitarios. Eliminación del IVA y puesta en marcha de impuestos progresivos sobre los beneficios empresariales, las grandes fortunas y las transacciones financieras internacionales.

Nacionalización de los sectores estratégicos, estableciendo mecanismos de cogestión o control obrero, más o menos avanzados según la relación de fuerzas, en ellos y en las grandes empresas, ya sean públicas o privadas. Creación de organismos asamblearios de consumidores capaces de participar en la gestión de la propiedad pública, junto a los trabajadores y los organismos comunales locales. Recuperación de la soberanía monetaria y de los controles de capitales hasta donde se pueda. Salida del CIADI y no renovación de compromisos internacionales que supongan cesión de soberanía económica o cláusulas que pongan en peligro el espacio económico nacional y los derechos fundamentales.

Eliminación de las subvenciones a las organizaciones empresariales. Nuevo modelo de negociación colectiva basado en las asambleas de trabajadores, en la primacía del convenio de ámbito superior (que sólo podrá ser mejorado por el inferior, pero nunca empeorado), en la legalización de los convenios por lugar de trabajo o cadena de valor (aunque implique a empresas de distintos sectores o ámbitos geográficos) y a nivel de grupo de empresas. Prohibición de la subcontratación y las ETTs. Creación de un servicio de empleo comunal-comunitario con competencias reales, con prohibición de externalizar sus funciones a empresas privadas. El despido declarado improcedente por los tribunales conllevará readmisión obligatoria en el centro de trabajo. Fomento del servicio de inspección de trabajo y adopción de la normativa más exigente a nivel global en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

-Desarrollo de mecanismos de formación e investigación accesibles para todos. Educación gratuita, laica y pública en todos los niveles (incluidos posgrados). Favorecimiento de los procesos de innovación educativa, abriendo espacios para escuelas cooperativas que garanticen perspectivas experimentales en las aulas. Formación integral que tienda a eliminar diferencias entre trabajadores manuales e intelectuales, introduciendo elementos físicos en las carreras universitarias y conocimientos humanísticos en la Formación Profesional. Fin de los conciertos con entidades privadas. Creación de un Banco Colectivo de Conocimientos, donde los ciudadanos puedan intercambiar capacidades y conocimientos técnicos de manera autónoma. Promoción de la educación no reglada y de los centros sociales autogestionados, dependientes de los organismos locales comunal-comunitarios. Creación de centros estratégicos de innovación empresarial y tecnológica a nivel local y sectorial con espacio y suficientes recursos públicos para iniciativas cooperativas y sociales, así como acceso directo y funcional al Banco Colectivo de Conocimientos.

-Amplio reconocimiento colectivo de los luchadores por la libertad, la República y la Revolución Social. Introducción en los planes de estudio del conocimiento crítico y el debate sobre las biografías de revolucionarios, escritores, científicos y otras personas que hayan realizado destacadas contribuciones al bienestar común, sea a escala local, nacional o global. Retirada de los símbolos fascistas del ámbito público, así como de los representativos de creencias religiosas específicas.
Tras el afianzamiento de una nueva relación de fuerzas Capital-Trabajo, basada en la consecución de las medidas anteriores, que permita el paso a un desarrollo mayor de las tendencias transformadoras, deberían plantearse nuevas propuestas de avance al socialismo libertario (ya con todas las letras), como las siguientes, que se plantean a título puramente ejemplificativo:

-Colectivización de la Banca y de las grandes empresas, así como de los sectores estratégicos y los relacionados con las necesidades básicas de la población. La colectivización puede hacerse por la vía de un impuesto de sucesiones obligatoriamente pagadero en acciones empresariales, o por la vía de la expropiación, indemnizada o no en función de la situación evolutiva o de ruptura de la sociedad.
-Socialización de las viviendas de los grandes tenedores y conformación de un parque comunal-comunitario de edificios con ellas y el parque público de vivienda bajo alquiler social. El alquiler será sustituido por el usufructo vitalicio y la gestión será entregada a los organismos comunal-comunitarios, permitiendo la permuta de viviendas temporal o definitiva entre los habitantes.

-Los organismos comunal-comunitarios sustituirán a los ayuntamientos en todas sus competencias. Se establecerán Consejos comarcales, regionales y nacionales de coordinación de los organismos comunal-comunitarios que irán sustituyendo al aparato estatal y que se encargarán de la totalidad de los servicios públicos para la ciudadanía. Lo esencial de la vida económica se planificará de manera participativa con la intervención de los Consejos de Trabajadores y de los Consejos de Usuarios concernidos. Se permitirán formas de mercado sin uso de trabajo asalariado en el comercio de proximidad, así como la pequeña empresa o la explotación agraria familiar que obtenga el lábel comunal.

-Se establecerá el lábel comunal (sindical, ecológico, de género y social) obligatorio para todos los productos comercializados. Este lábel se aplicará también a las importaciones no estratégicas (las de productos estratégicos sólo podrán realizarlas los organismos públicos).

-Se limitará drásticamente la utilización del trabajo asalariado, permitiéndolo sólo en pequeñas cantidades y para las pequeñas empresas y las explotaciones familiares, en momentos específicos y por necesidades de producción (estacionales, etc) muy concretas. Las condiciones de trabajo de los trabajadores asalariados serán vigiladas directamente por los Consejos de Trabajadores de la localidad concernida, que podrán revocar el permiso para su utilización. Si hay trabajadores desempleados recibirán una prestación vitalicia de subsistencia o una cantidad para la puesta en marcha de una actividad económica como autónomos o como socios de una cooperativa. La selección de personal de todas las empresas se realizará obligatoriamente por un Servicio de Empleo público dependiente de los Consejos de Trabajadores, con mecanismos de control comunal-comunitario para evitar cualquier tipo de corrupción o burocratización.

-Prohibición de la venta de activos a corto en la Bolsa y de los derivados financieros, así como de la entrada en el mercado nacional de hedge funds y otros vehículos de inversión especulativa. 

- Socialización definitiva de la Banca. Ligazón de la moneda a la riqueza producida en la economía. Puesta en marcha de experimentos locales de diversas clases de moneda social y criptomoneda social con los recursos imprescinidbles, para obtener los conocimientos necesarios para la socialización de la moneda.

- Colectivización de las tierras que no puedan ser trabajadas por la familia de su propietario, sin necesidad de trabajo asalariado salvo para determinadas labores estacionales o auxiliares. Estas tierras pasarán a formar la columna vertebral de la propiedad comunal-comunitaria en el campo, y serán gestionadas por los propios campesinos.

Todas las líneas programáticas aventuradas hasta ahora son esencialmente tentativas, y han de estar abiertas al debate permanente, lo más amplio y riguroso que sea posible, ya que deben ser enormemente sensibles a la situación real y a los contornos concretos de la lucha de clases. Momentos de crecimiento acelerado de la consciencia de las clases populares, o de grandes conflictos, pueden abrir la espita que permita poner en primera línea propuestas del programa de avance socialista o del programa máximo, antes de que se hayan alcanzado propuestas importantes del mínimo. Asimismo, momentos de lenta acumulación de fuerzas y de construcción de una ligazón estrecha con las masas populares, al estilo de lo realizado por los zapatistas en la década anterior a su aparición pública de 1994, pueden sustentarse en la popularización y debate de líneas programáticas mínimas, pero de amplia importancia para la existencia cotidiana de las clases populares. Las situaciones de quiebra y vacío de poder deben de ser aprovechadas, pero el ensimismamiento en las reclamaciones más radicales, o en el “horizonte radiante de la Humanidad”, sin aterrizarlo en la forma de la construcción concreta de alternativas para el ahora mismo, debe ser limitado.
Así pues un programa de construcción del socialismo libertario debe estar siempre abierto, y sus militantes deben aguzar los oídos para saber identificar las necesidades y los deseos de las clases subalternas. Lo escrito aquí es una simple propuesta, el redactado de un programa auténticamente operativo para las décadas venideras precisaría de un proceso colectivo y masivo de reapropiación y debate de largo recorrido.

Esperamos, en todo caso, haber podido contribuir a ese debate con la mejor de nuestras intenciones y una perspectiva lo suficientemente amplia.

Parásitos - El ejemplo de Sanidad muestra por qué Financiar no Soluciona Problemas

$
0
0
Fuente - Parásitos - La Haine 2.5.2019 por Ángeles Maestro - La Haine

La contradicción entre lo público y lo privado en la sanidad.

La gran cantidad de muertes evitables de las últimas semanas ha permitido que muchas personas tomen conciencia - y esa es una de las pocas cosas que hay que agradecer a la actual epidemia – de las enormes carencias de la sanidad pública y de que éstas son el resultado de un largo proceso de desmantelamiento. Y es obvio que el mortífero virus no es responsable de ello.

El presidente del gobierno ha llegado a plantear una "Reforma Constitucional para blindar la sanidad pública" y para "tener un sistema de salud mucho más fuerte". Su propuesta evidencia el inexistente valor práctico de los derechos sociales (sanidad, vivienda, educación, trabajo, etc) reconocidos en la Constitución, más allá de haber servido de anzuelo a un pueblo incauto al que le hicieron creer durante la Transición que todo eso serviría para entrar en el paraíso del "estado del bienestar". Esas declaraciones no suponen más que un brindis al sol, dado que se necesita una mayoría de al menos de dos tercios del Parlamento para reformar la Constitución. Y es evidente que no va a contar con los votos, no sólo de la derecha, sino del propio PSOE, como veremos más adelante.

En el mismo sentido, algunos medios de comunicación están promoviendo una recogida de firmas llegando a proponer que la financiación mínima de la sanidad pública sea el 7% del PIB, garantizada por ley.

Más allá de las buenas intenciones que pueden guiar estas propuestas - aunque en el caso del presidente del gobierno no cabe alegar ignorancia - la realidad es mucho más compleja. En este trabajo pretendo aclarar que el incremento de la partida presupuestaria destinada a la sanidad no sirve para eliminar las causas fundamentales de la precariedad del sistema sanitario público.

Detrás de la sanidad se mueven poderosísimos intereses privados que, de hecho, estarían encantados con un aumento sustancial del gasto sanitario porque, al final, acabaría en sus bolsillos.

El prestigioso epidemiólogo Usama Bilal [1] afirma en una reciente entrevista [2] que las causas fundamentales de que el Covid - 19 esté golpeando en el Estado español más fuerte que en otros países no están en lo que hemos hecho en los últimos tiempos, sino en decisiones políticas que se vienen tomando desde hace treinta años. Él es uno de los muchos científicos españoles que tuvo que emigrar para desarrollar su profesión porque aquí la política científica obedece al principio "que inventen otros", más si cabe en una especialidad médica como la epidemiología centrada en descubrir las causas sociales de la enfermedad.

Efectivamente la degradación del sistema sanitario tiene una larga historia que no ha sido sólo fruto de la desidia de los gobiernos, sino muy al contrario, de decisiones políticas activas y trascendentales destinadas a debilitar la sanidad pública y cuya importancia se ha ocultado sistemáticamente.

Para poder comprender este proceso es importante aclarar algunos conceptos. La sanidad pública y la sanidad privada no son compartimentos estancos, y mucho menos complementarios. En realidad están tan íntimamente relacionadas que son un binomio inseparable. La relación entre ambas es muy semejante a la que se establece entre hospedador y parásito, clave - por cierto - en el estudio de las enfermedades infecciosas.

El parasitismo, recordando la biología, es un tipo de simbiosis en la cual el parásito depende del huésped y vive de él depauperándolo, sin llegar a matarlo. El parásito obtiene beneficios y el hospedador, daños.

Los Ectoparásitos: las Aseguradoras privadas y los Conciertos

La evidente analogía para cualquiera que analice el asunto con independencia de criterio, es decir, que no tenga intereses vinculados al capital privado, llegó a constituir un axioma, incluso para el PSOE de los últimos años del franquismo. En su programa político se afirmaba, por ejemplo, que era imposible desarrollar una sanidad pública de calidad sin nacionalizar la industria farmacéutica.

Pocos años después, en 1982, tras la victoria del PSOE por mayoría absoluta, esta afirmación se vería confirmada exactamente al revés. El dirigente más destacado del PSOE en materia de sanidad, Ciriaco de Vicente, un hombre capacitado y con planteamientos de izquierdas, no fue designado ministro como se esperaba. La poderosa industria farmacéutica le hizo saber a Felipe González que De Vicente no tenía su confianza. En su lugar fue nombrado Ministro de Sanidad Ernest Lluch, un hombre muy cercano a Farmaindustria, la asociación empresarial de la industria farmacéutica establecida en España.

En estas condiciones no es de extrañar que la Ley General de Sanidad eliminara artículos muy importantes, que sí aparecían en los primeros borradores, como el sometimiento del Medicamento a la planificación general del Sistema Nacional de Salud o la prohibición expresa de los conciertos con entidades privadas.

En la actualidad casi el 12% del gasto sanitario público estatal va destinado a conciertos, una proporción en constante crecimiento y mucho mayor en Comunidades Autónomas como Cataluña y Madrid.

El incremento exponencial de la contratación de la sanidad pública con empresas privadas se ha desarrollado en sentido contrario de la inversión y el desarrollo de los servicios públicos. Con el argumento de disminuir las listas de espera se ha concertado masivamente la realización de intervenciones quirúrgicas de mediana o baja complejidad, muy rentables, en clínicas privadas que en muchas ocasiones están muy por debajo de los estándares de calidad exigibles y a las que se permite seleccionar pacientes. Es evidente que para la sanidad pública quedan todas las intervenciones costosas y aquellas personas con patologías múltiples o de edad avanzada.

Las enormes listas de espera – sobre todo la espera para diagnóstico - como expresión de la degradación de la sanidad pública han producido otra consecuencia enormemente lucrativa: la escalada meteórica de las pólizas de seguros privados. Las cifras para 2019 eran las más altas de la historia: 10 millones de personas. El escándalo mayor es la gran cantidad de instituciones públicas que pagan, con dinero también público, pólizas privadas a sus miembros y familiares [3]. A ello ha contribuido notablemente la aplicación de importantes deducciones fiscales [4] aplicables a autónomos y empresas desde 2016 y vigentes en la actualidad. Es el zorro guardando las gallinas.

Volviendo al símil biológico las empresas aseguradoras privadas, cuya buena salud depende del deterioro de la sanidad pública con el apoyo impagable - o no - de decisiones de variopinto color político, serían ectoparásitos (como las garrapatas o los piojos). Estos ectoparásitos se desarrollan en el exterior del hospedador, la sanidad pública, al igual que las empresas que prestan servicios sanitarios con sus propias instalaciones y recursos, aunque ya hemos visto la importante quinta columna con la que cuentan en el interior en el caso que nos ocupa.

Y en sanidad no se trata fundamentalmente de que el dinero público, salido de nuestros bolsillos, vaya a enriquecer a unos cuantos, sino de que ese suculento negocio se hace a costa de vidas, de muertes prematuras y perfectamente evitables. Al respecto no se puede olvidar la dramática situación que se ha vivido en los hospitales públicos obligados a no atender pacientes mayores de 70 años por falta de recursos mientras la sanidad privada exhibía instalaciones de cuidados intensivos disponibles[5]... a precios de mercado. Ni el gobierno estatal, ni ningún gobierno autonómico ha movido un dedo para intervenir todos los recursos necesarios, a pesar de que el primer Decreto de Estado de Alarma preveía esta posibilidad.

Como buenos parásitos aprovechan la debilidad del oponente. En todos los medios de comunicación asistimos al escarnio de una intensificación de la publicidad de aseguradoras (Sanitas, Adeslas, DKV, etc) que ofrecen atender a personas enfermas mayores de las clases sociales que pueden permitirse ese gasto.

Los Endoparásitos: Gestión Privada con financiación pública

La historia de los endoparásitos, de la penetración del capital privado en la sanidad pública es más compleja. Es una guerra de trincheras. Es la consecuencia de la crisis general del capitalismo que ve caer sus beneficios en sectores productivos y se refugia en el paraíso dorado de los servicios públicos.

El camino de la privatización se inicia en la década de los 90, con la eufemísticamente llamada externalización de partes esenciales de un hospital como son los servicios de limpieza, lavandería, cocinas o seguridad, y no ha cesado de ampliarse a laboratorios, radiodiagnóstico, celadores, etc.

El pistoletazo para la entrada masiva de capital privado en la sanidad lo dio la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión, que contó con los votos del PP (gobernando en minoría) el PSOE, PNV, CiU y Coalición Canaria. ¿Puede imaginarse mayor consenso político? Pues aún hubo más. Al día siguiente de la votación la Federación de Sanidad de CC.OO. mostró su satisfacción por tan amplio acuerdo en torno a una Ley clave para "modernizar" la sanidad pública.

¿Puede soñar el capital algo mejor que contar con financiación pública, tener la clientela asegurada, poder imponer condiciones de precariedad laboral, supeditar los recursos ofertados a la obtención de beneficios y seleccionar pacientes rentables?

A ese escandaloso privilegio, que suponía multiplicar por seis en el periodo de concesión la inversión realizada [6], se apuntaron las empresas constructoras en ruina tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la gran mayoría vinculadas a la trama Gurtel [7], multinacionales de la sanidad privada y fondos de capital-riesgo [8].

Los datos acumulados que expongo a continuación explican el horror vivido en los hospitales durante esta epidemia. En la sanidad pública madrileña, desde 2008 se viene produciendo una brutal disminución de personal, acelerada con la creación de los once nuevos hospitales de gestión privada y financiación pública. Se han perdido más de 7.000 trabajadoras y trabajadores, de ellos 3.000 sanitarios con licenciatura o diplomatura [9], y permanecen cerradas cerca de 3.000 camas.

El análisis de este proceso, complejo, pero que es indispensable conocer, desborda los objetivos de este artículo y ya ha sido realizado [10], aunque este riguroso análisis no haya trascendido a los grandes medios de comunicación. Este silencio no sorprende si se tiene en cuenta que esta información desenmascara intereses políticos y empresariales que, a su vez, contribuyen decisivamente a la financiación de esas mismas empresas de comunicación.

La Industria Farmacéutica: parasitismo absoluto

Puede decirse sin temor a exagerar que la industria farmacéutica tiene en sus manos las riendas fundamentales de la política sanitaria. En este caso su funcionamiento sería más parecido al de un virus: penetra en la célula, modifica su funcionamiento y depende de ella para su multiplicación. Es lo que se conoce en biología como parasitismo absoluto.

La industria farmacéutica no sólo controla la cuarta parte del gasto sanitario público total, cerca de 25.000 millones de euros, sino que tiene una influencia decisiva en la formación del personal sanitario, dirige la totalidad de la investigación (se investiga y se fabrica lo rentable [11], no lo eficaz), y en la práctica controla la prescripción de medicamentos. Hay un indicio que ayuda a explicar este escándalo cotidiano: muchos altos cargos del sistema sanitario, del más variopinto color político, proceden de multinacionales del medicamento o pasan a ser reclutados por éstas [12].

El asunto central no es que el gasto farmacéutico sea elevado, sino que se calcula que el 50% de los medicamentos prescritos no son necesarios [13] y además provocan multitud de efectos indeseables, entre ellos miles de muertes al año. El hecho de que los fármacos más prescritos, con mucho, sean los ansiolíticos y antidepresivos da idea de hasta qué punto se está medicalizando el malestar social.

El caso más escandaloso ha sido el de los hemoderivados, para los que la OMS recomienda encarecidamente una industria pública estatal. La obtención de sangre por parte de las multinacionales farmacéuticas mediante pago en dinero o en beneficios penitenciarios a quienes la apaortan (sectores de la población con alta prevalencia de infecciones) ha sido responsable de la transmisión de infecciones tan graves como la Hepatitis B y C o el SIDA.

El negocio privado fuera de la sanidad pública

Espero haber contribuido a aclarar que el asunto no se resuelve sólo con aumentar el presupuesto de la sanidad pública. El estado de salud de una persona enferma parasitada por una tenia no mejora aumentando la ingesta alimenticia.

Junto al incremento de recursos estrictamente públicos es imprescindible eliminar el negocio privado de la sanidad pública. Es radicalmente falso que la "complemente". El objetivo prioritario de la obtención creciente de beneficios, consustancial a la empresa privada, es estrictamente opuesto al de la sanidad pública: mejorar el estado de salud de toda la población. Y el capital privado para desarrollarse necesita socavar, debilitar y, en definitiva, subordinar el funcionamiento del sistema a sus intereses. Exactamente igual que los parásitos.

Para construir una sanidad pública potente no valen propuestas grandilocuentes como la Reforma de la Constitución, que por otro lado son imposibles dada la correlación de fuerzas política. El camino es relativamente más sencillo, si de verdad existiese voluntad política. En primer lugar, es necesario llevar a cabo un cambio normativo y desarrollarlo con todas sus consecuencias: derogar el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que permite los Conciertos con empresas privadas, y derogar por completo la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión. Ambas leyes, aunque son utilizadas ampliamente por el PP y las derechas nacionalistas, tienen el sello del PSOE.

Junto a ello, para empezar a enfrentar el mayor parásito de la sanidad pública, es preciso crear una industria farmacéutica pública que se ocupe de la investigación, fabricación y distribución de, al menos, los 433 medicamentos considerados esenciales por la OMS [14]. Y no sería imposible, tomando como base la experiencia del Centro Militar de Farmacia de la Defensa.

Negocio privado y sanidad pública son incompatibles. En estas semanas, y lo más duro está por llegar, estamos comprobando dolorosamente que el capitalismo no funciona. La vida es otra cosa.

Ángeles Maestro. Red Roja

----
Notas

[1] Usama Bilal estudió medicina en la Universidad de Oviedo y obtuvo el Máster en Salud Pública en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Hizo su tesis doctoral en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (EE.UU.) y recibió en 2018 el premio "Early independence" del National Institutes of Health.

[2] https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/04/29/usama_bilal_epidemiologo_turismo_masivo_nos_hace_muy_vulnerables_las_epidemias_105585_1012.html

[3] Entre ellos, los dos millones de personas incluidas en MUFACE (funcionarios), MUGEJU (jueces) e ISFAS (ejército y policía). Instituciones públicas como Consejo Consultivo de Canarias, las Juntas Generales de Álava, la antigua Comisión Nacional de la Energía, RTVE y el FROB, han tenido, o siguen teniendo para sus miembros y familiares seguros médicos privados pagados con dinero público. También la Asociación de la Prensa de Madrid, mantiene para sus afiliados este privilegio desde 1982. http://casmadrid.org/index.php/comunicados/381-asistencia-sanitaria-privada-con-fondos-publicos-privilegios-mantenidos-por-viejos-y-nuevos-partidos

[4] Para los autónomos y sus familias la deducción por póliza de seguro de salud es de 500 euros por persona y año. Las empresas desgravan el 100% del gasto abonado por seguros médicos a sus empleados a efectos de Impuesto de Sociedades, al ser considerado "gasto social". Para los trabajadores no se considera retribución la prima del seguro de salud pagado por la empresa y por lo tanto está exenta de tributación.

[5] https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/coronavirus-sanidad-privada-camas-uci-ocupadas-libres-9564

[6] http://www.casmadrid.org/index.php/comunicados/621-los-nuevos-hospitales-de-madrid-una-sangria-que-no-cesa

[7] http://www.casmadrid.org/index.php/noticias/348-2016-03-08-era-de-esperar-los-grandes-casos-de-corrupcion-politica-salpican-a-la-sanidad

[8] https://dempeusperlasalut.wordpress.com/2013/02/21/como-se-gesta-y-a-quien-beneficia-la-privatizacion-de-la-sanidad/

[9] http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=comunicados&id=65&titulo=COMUNICADOS

[10] Maestro, A. (2013) Crisis capitalista y privatización de la sanidad. Editorial Cisma. Disponible en: http://www.cismaeditorial.es/

[11] Con frecuencia se dan situaciones de desabastecimiento de fmedicamentos necesarios pero poco rentables que la industria farmaceútica deja de fabricar. Recientemente ha saltado a los medios de comunicación la escasez de medicamentos útiles para el tratamiento de algunos casos de COVID-19, como la hidroxicloroquina o necesarios para la sedación, como los relajantes neuromusculares. http://espanol.arthritis.org/espanol/la-artritis/enfermedades-relacionadas/escasez-hidroxicloroquina/

[12] https://www.dsalud.com/reportaje/el-fenomeno-de-las-puertas-giratorias-en-el-campo-de-la-salud/

[13] Joan Ramón Laporte, catedrático de farmacología clínica es sin duda el mayor experto en política del medicamento y una de las escasísimas voces no sobornadas por la industria. https://www.elsaltodiario.com/industria-farmaceutica/joan-ramon-laporte-medicamento-covid19-10-euros-no-manos-privadas

[14] https://www.who.int/es/news-room/detail/27-02-2020-who-launch-e-eml

¿Hacia un Nuevo Orden mundial? La Crisis Global de la Deuda y la Privatización del Estado - M. Chossudovsky

$
0
0
Traducción tarcoteca - Towards A New World Order? The Global Debt Crisis and the Privatization of the State - Global Research 3.5.2020 por Prof Michel Chossudovsky

¿Se ha utilizado la pandemia para precipitar al mundo hacia una espiral de desempleo masivo, bancarrotas y desesperanaza?

Hay una grave crisis de salud que debe ser debidamente resuelta. Y esta es la prioridad número uno.

Pero hay otra dimensión importante que debe abordarse.

Millones de personas han perdido sus empleos y los ahorros de su vida. En los países en desarrollo, prevalecen la pobreza y la desesperanza.

Si bien la cuarentena se presenta a la opinión pública como el único medio para resolver una crisis mundial de salud pública, sus devastadores impactos económicos y sociales casualmente se ignoran.

La silenciada verdad es que el nuevo coronavirus proporciona pretextos a poderosos intereses financieros y políticos corruptos para precipitar al mundo entero hacia una espiral de desempleo masivo, bancarrota y pobreza extrema.

Esta es la verdadera imagen de lo que está sucediendo: la pobreza es mundial. 

Mientras estallan las hambrunas en los países del Tercer Mundo, más cerca de casa, en el país más rico de la tierra:
<<Millones de estadounidenses desesperados esperan en largas filas para recibir limosnas>>
<<La semana pasada se formaron filas kilométricas en los bancos de alimentos y oficinas de desempleo en los Estados Unidos>> (Millions of People Lost Their Jobs, Food is Disappearing... - GR 17 april 2020)

En India:
<<La comida está desapareciendo ... en barrios marginales, demasiado asustados para salir, caminar a casa o atrapados en los controles policiales,
En la India ha habido 106 muertes por coronavirus hasta hoy, para poner las cosas en perspectiva 3.000 niños indios mueren allí de hambre cada día>> (Idem)

De Mumbai a la ciudad de Nueva York. Es la "Globalización de la pobreza".

La producción está parada.

Hambre en Asia y África. Hambruna en los Estados Unidos

Todos los países son ahora países del Tercer Mundo. Es la "Tercermundización" de los llamados "países desarrollados" de altos ingresos.

¿Y qué está pasando en Italia?

La gente se está quedando sin comida. Los informes confirman que la mafia en lugar del gobierno "está obteniendo apoyo local mediante la distribución de alimentos gratuitos a las familias pobres en cuarentena que se han quedado sin efectivo". (El guardián)

Esta crisis combina miedo y pánico al covid-19 junto con un sofisticado proceso de manipulación económica.

Examinemos primero los impactos sobre los países en desarrollo.

Países en desarrollo. La "Medicina Económica" del FMI y la globalización de la pobreza

¿Es la crisis del coronavirus parte de una agenda macroeconómica más amplia?

Primero algunos antecedentes históricos.

Pasé más de diez años realizando investigaciones de campo sobre los impactos de las reformas económicas del FMI y el Banco Mundial en África, Asia, América Latina, Europa del Este y los Balcanes.

Desde principios de la década de 1980, se impuso una "medicina económica fuerte" a los países en desarrollo fuertemente endeudados bajo lo que se llamó el "Programa de Ajuste Estructural" (Structural Adjustment Program SAP).

<< De 1992 a 1995, realicé investigaciones de campo en India, Bangladesh y Vietnam y regresé a América Latina para completar mi estudio sobre Brasil. En todos los países que visité, incluidos Kenia, Nigeria, Egipto, Marruecos y Filipinas, observé el mismo patrón de manipulación económica e interferencia política por parte de las instituciones con sede en Washington. En la India, como resultado directo de las reformas del FMI, millones de personas fueron conducidas al hambre. En Vietnam, que constituye una de las economías productoras de arroz más prósperas del mundo, las hambrunas a nivel local estallaron como resultado directo del levantamiento de los controles de precios y la desregulación del mercado del grano. (Prefacio a la segunda edición de la Globalización de la pobreza, 2003)>>

- La hegemonía del dólar fue impuesta. Con el aumento de la deuda denominada en dólares, finalmente en la mayoría de los países en desarrollo todos sus sistemas monetarios nacionales se "dolarizaron".

- Las gigantescas medidas de austeridad propiciaron el colapso de los salarios reales.

- Se impusieron amplios programas de privatización.

Estas reformas económicas mortales, aplicadas en nombre de los acreedores, siempre provocaron el colapso económico, la pobreza y el desempleo masivo.

En Nigeria, a partir de la década de 1980, se desmanteló todo el sistema de salud pública. Los hospitales públicos fueron llevados a la bancarrota. Los médicos con quienes hablé describieron el infame programa de ajuste estructural (SAP) con un toque de humor:
<<Hemos sido destruidos por el SAP [sapped by the SAP]>> , nuestros hospitales han sido literalmente destruidos por cortesía del FMI-Banco Mundial.

De Ajuste Estructural a Ajuste Global

Hoy, el mecanismo para disparar la pobreza y el colapso económico es fundamentalmente diferente y cada vez más sofisticado.

La actual crisis económica de 2020 está vinculada a la lógica de la pandemia del COVID-19: no es necesario que el FMI-Banco Mundial negocie un préstamo de Ajuste Estructural con los gobiernos nacionales.

Lo que ha ocurrido bajo la crisis de COVID-19 es un "Ajuste Global"  (GA, Global Adjustment) en la estructura de la economía mundial. De un solo golpe, este Ajuste Global desencadena un proceso mundial de bancarrota, desempleo, pobreza y desesperación total.

¿Cómo se implementa? La Cuarentena se presenta a los gobiernos nacionales como la única solución para resolver la pandemia de COVID-19. Ésta se convierte en un consenso político, independientemente de las devastadoras consecuencias económicas y sociales.

No es necesario reflexionar o analizar los posibles impactos. Los corruptos gobiernos nacionales son presionados a cumplir.

El cierre parcial o completo de una economía nacional se desencadena a través de la aplicación de las llamadas "directrices de la OMS" relativas al aislamiento, así como a las restricciones de comercio, inmigración y transporte, etc.

Poderosas instituciones financieras y grandes grupos de presión como Wall Street, Big Pharma, el Foro Económico Mundial (FEM) y la Fundación Bill y Melinda Gates participaron en la configuración de los procedimiento de la OMS relacionados con la pandemia del COVID-19.

El confinamiento junto con la reducción del comercio y los viajes aéreos prepararon el escenario.

Este cierre de las economías nacionales se llevó a cabo en todo el mundo a partir del mes de marzo, afectando simultáneamente a un gran número de países en las principales regiones del mundo. No tiene precedentes en la historia mundial.

¿Por qué los líderes en los altos estamentos dejaron que pasara? Las consecuencias han sido obvias.

Esta operación de aislamiento afecta a las líneas de producción y suministro de bienes y servicios, actividades de inversión, exportaciones e importaciones, comercio mayorista y minorista, gastos de consumo, cierre de escuelas, colegios y universidades, instituciones de investigación, etc. A su vez, conduce casi de inmediato a un desempleo masivo, quiebras de pequeñas y medianas empresas, un colapso del poder adquisitivo, pobreza generalizada y hambruna.

¿Cuál es el objetivo subyacente de esta reestructuración de la economía global? ¿Cuáles son las consecuencias? Cui Bono?
  • Una concentración masiva de riqueza y capital corporativo,
  • la desestabilización de las pequeñas y medianas empresas en todas las áreas principales de actividad económica, incluida la economía de servicios, la agricultura y la manufactura.
  • facilita la posterior adquisición corporativa de empresas en quiebra
  • deroga los derechos de los trabajadores. Desestabiliza los mercados laborales.
  • crea desempleo masivo.
  • comprime los salarios (y los costos laborales) en los llamados "países desarrollados" de altos ingresos, así como en los países en desarrollo empobrecidos.
  • conduce a una escalada de la deuda externa.
  • facilita la posterior privatización.
  • no hace falta decir que esta operación de Ajuste Global (AG) es mucho más perjudicial que el Programa de Ajuste Estructural (SAP) del FMI-BM a nivel de país.
Es neoliberalismo en el enésimo grado.

De un solo golpe (en el transcurso de los últimos meses) la crisis del COVID-19 ha contribuido a empobrecer a un gran sector de la población mundial.

¿Y adivina quién viene al rescate? El FMI y el Banco Mundial:

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha reconocido casualmente que la economía mundial se ha estancado, sin abordar las causas del colapso económico.
<<La OMS está allí para proteger la salud de las personas, el FMI está allí para proteger la salud de la economía mundial>>, dice Georgieva.

¿Cómo pretende "proteger la economía mundial"? ¿A expensas de la economía nacional? ¿Cuál es su "solución mágica"?
 <<Disponemos de una capacidad  de 1 billón $ para préstamos en general>>. (FMI, M D Georgieva, Conferencia de prensa a principios de marzo 2020)

A primera vista, esto parece ser una medida "generosa", mucho dinero. Pero en última instancia, es lo que podríamos llamar "dinero ficticio", lo que significa es:
<<Le prestaremos el dinero, y con el dinero que le prestamos, nos lo devolverá>> (parafraseando).

El objetivo final es hacer que la deuda externa (denominada en dólares) suba mucho [redolarizar la economía].

El FMI es explícito. En una de sus ventanas de préstamo, la Concesión para la Contención y Remedio de Catástrofes CCRT, que se aplica durante las pandemias, generosamente,
<<Proporciona subsidios para el alivio de la deuda a nuestros miembros más pobres y vulnerables>>.

Declaración sin sentido: está ahí para reponer las arcas de los acreedores, el dinero se asigna al servicio de la deuda.
<<Para los países de bajos ingresos y para los países emergentes de medianos ingresos tenemos ... hasta 50 mil millones $ que no requieren un programa detallado del FMI>>.

Sin condiciones sobre cómo gastar el dinero. Pero este dinero aumenta el saldo de la deuda y requiere un reembolso.

Los países ya están con la camisa de fuerza. Y el objetivo es que cumplan con las demandas de los acreedores.

Esa es la solución neoliberal aplicada a nivel global: sin recuperación económica real, más pobreza y desempleo en todo el mundo. La "solución" se convierte en la "causa". Inicia un nuevo proceso de endeudamiento. Contribuye a una escalada de la deuda.

Cuanto más se presta, más se exprime a los países en desarrollo para que cumplan con la política. Y, en última instancia, ese es el objetivo del imperio estadounidense en quiebra.

La verdad es que este billón de dólares-plus de las instituciones de Bretton Woods está destinado a aumentar la deuda externa.

En desarrollos recientes, los ministros de Finanzas del G20 decidieron "postergar" el repago de las obligaciones de la deuda de los países más pobres del mundo. No se ha previsto la cancelación de la deuda . Todo lo contrario. La estrategia consiste en acumular la deuda.

Es importante que los gobiernos de los países en desarrollo adopten una postura firme contra la "operación de rescate" del FMI y el Banco Mundial.

La crisis global de la deuda en los países desarrollados

Se está desarrollando una crisis fiscal sin precedentes en todos los niveles de gobierno. Con altos niveles de desempleo, los ingresos tributarios en los países desarrollados están casi paralizados. En el transcurso de los últimos 2 meses los gobiernos nacionales han aumentado su ritmo de endeudamiento.

A su vez, los gobiernos occidentales, así como los partidos políticos, están cada vez más bajo el control de los acreedores, quienes son los que finalmente toman las decisiones.

Todos los niveles de gobiernos han sido precipitados a un control por la deuda. La deuda no se puede pagar. En los Estados Unidos, el déficit federal "ha aumentado en un 26% hasta 984 mil millones $ para el año fiscal 2019, el más alto en 7 años". Y eso es sólo el comienzo.

En los países occidentales, se ha producido una expansión colosal de la deuda pública. Se está utilizando para financiar los "rescates", los "donativos" a las corporaciones, así como "las redes de seguridad social" para los desempleados.

La lógica de los rescates es, en algunos aspectos, similar a la de la crisis económica de 2008, pero a una escala mucho mayor. Irónicamente, en 2008, los bancos estadounidenses fueron tanto los acreedores del gobierno federal de los EEUU como los afortunados beneficiarios: la operación de rescate fue financiada por los bancos con el objetivo de "rescatar a los bancos". ¿No suena contradictorio?

La privatización del estado

Esta crisis finalmente precipitará la privatización del Estado. Cada vez más, los gobiernos nacionales estarán bajo el dominio de las Big-Money [seguros, financieras y bonistas globales].

Paralizada por el aumento de la deuda, lo que está en juego es la privatización de facto de toda la estructura estatal, en diferentes países, a todos los niveles de gobierno, bajo la vigilancia de poderosos intereses financieros. No obstante, se mantendrá la ficción de los "gobiernos soberanos" al servicio de los intereses de los electores.

El primer nivel de gobierno en ser privatizados serán los municipios (muchos de los cuales ya están parcial o totalmente privatizados, por ejemplo, Detroit en 2013). Los multimillonarios de Estados Unidos se sentirán atraídos a comprar ciudades enteras.

Varias ciudades importantes ya están al borde de la bancarrota. (Esto no es nada nuevo).

¿La ciudad de Vancouver está en proceso de privatización ?: <<el alcalde de Vancouver ya indicó que temía la bancarrota de su ciudad>>. (Le Devoir, 15 de abril de 2020)

En las ciudades más grandes de Estados Unidos, las personas simplemente no pueden pagar sus impuestos: la deuda de la Ciudad de Nueva York para el año fiscal 2019 tuvo un asombroso aumento de $ 91.56 mil millones, un aumento del 132% desde el año fiscal 2000.

A su vez, las deudas personales en Estados Unidos se han disparado.
<<Los hogares americanos colectivamente tienen alrededor de 1 billón $ en deudas de tarjetas de crédito>>. Ninguna medida se está tomando en los Estados Unidos para reducir las tasas de interés de la deuda de tarjetas de crédito.

¿El Nuevo Orden?

La cuarentena empobrece tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo y literalmente destruye las economías nacionales. Desestabiliza todo el panorama económico. Socava las instituciones sociales, incluidas las escuelas y las universidades. Dirige a las pequeñas y medianas empresas a la bancarrota.

¿Qué tipo de mundo nos espera?

¿Un diabólico "Nuevo Orden Mundial" en proceso como lo sugiere Henry Kissinger? (Opinión del WSJ, 3 de abril de 2020):
<<La pandemia de coronavirus alterará para siempre el orden mundial.>>

Recordemos la histórica declaración de Kissinger de 1974:
<<La despoblación debería ser la máxima prioridad de la política exterior de Estados Unidos hacia el Tercer Mundo>>. (Memorándum del Consejo de Seguridad Nacional de 1974)

Las implicaciones políticas son de largo alcance.

¿Qué tipo de gobierno tendremos a raíz de esta crisis?

Observaciones finales

Hay muchos malentendidos sobre la naturaleza de esta crisis.

Varios intelectuales progresistas ahora dicen que esta crisis constituye una derrota del neoliberalismo. "Abre un nuevo comienzo" [en referencia a Slavoj Zizek].

Algunas personas lo ven como un "punto de inflexión potencial", que abre una oportunidad para "construir el socialismo" o "restaurar la socialdemocracia" a raíz de la cuarentena.

La evidencia confirma ampliamente que el neoliberalismo no ha sido derrotado. Todo lo contrario.

El capitalismo global ha consolidado su empujón. El miedo y el pánico prevalecen. El Estado está siendo privatizado.

La tendencia es hacia formas autoritarias de gobierno.

Estos son los problemas que deberemos abordar.

Esa oportunidad histórica de confrontar las estructuras de poder del capitalismo global, incluido el aparato militar de Estados Unidos y la OTAN, se mantiene firme a raíz del cierre.

No es una Crisis, es el principio del fin Capitalismo como Conocemos! 2040 fecha clave

$
0
0
Si queremos ver la raíces de esta nueva crisis neoliberal más allá de la distorsión provocada por la pandemia deberemos observar cómo se resolvió la anterior de 2008: rescates nacionales y expansión cuantitiativa. Privatizaciones, inundación de crédito y deuda.

Después de 12 años ¿cómo concluirá esta nueva crisis de 2020? Rescates nacionales y expansión cuantitativa. Privatizaciones e inundación de crédito y deuda. A lo cuál podemos sumar tasas negativas de tipos de interés. Todo esto sumados a las múltiples crisis no resueltas hará que la próxima crisis en vez de 10 años en aparecer tarde 8.

Si queremos conocer la naturaleza de la próxima crisis podemos remitirnos a sus orígenes, es decir, la situación actual. ¿Cómo se resolverá? Si todo va como parece que irá: rescates nacionales y expansión cuantitativa.  Conclusión: privatizaciones e inundación de crédito y deuda.

10, 8, 6, 4, 2 años... hemos iniciado un proceso de decrecimiento progresivo y escalonado que se va a ir acelerando. La fecha concuerda con:
- el momento de crisis climática descrito por la ONU, sobre 2040
- con el momento de apertura total de lo mercados internacionales sobre 2040
- aunque a media distancia de la caída definitiva de la tasa de beneficio en 2054.

Crisis en 10, 8, 6, 4, 2 años... colapso?! El fin de los mercados? 2040? Cerca? Esperemos tener la impresión equivocada.

Salud! PHkl/tctca

La tarántuala - sueño

$
0
0
Atardecer mortecino.
En el salón
en vez de lámpara
oscilaba
un fétido nido
arácnido.
Era mi casa
mi arrasada casa.

El abejorro
se debatía
festín y víctima.

Televisión apagada.
En brazos la niña.
Incauto avanzaba
a la ventana cerrada.

Mientras, la tarántula
abandonaba su presa
descendía rauda
por la montaña de ropa
y me buscaba sedienta
esquivando
obstáculos.
Yo era su presa
y mi sangre
su ponzoña.

Su extraña inteligencia me asustaba
preguntándome
cómo haría
para matarla y
para no matarla.
Tan bello
ser horrendo...
imposible tender la mano.

Más allá de las Cloacas el Estado - Desmontando a Jusapol

$
0
0
Ahora que el infame torturador franquista Antonio Gonzalez Pacheco alias Billy el Niño ha muerto con todos los honores en una plácida cama, como tantos otros criminales franquistas, mientras el gobierno, incapaz, renuncia a la mínima justicia; ahora que la policía fascista parece exonerarse de cualquier tipo de responsabilidad por la Operación Cataluña; ahora que sus organizaciones crecen y se reorganizan entorno a vox; quisieramos profundizar en esa abominable organización criminal llamada jusapol que engloba a Policía y Guardia civil, como algunas otras veces hemos hecho ya (ver 'puta policía').#Chusmapol

Una institución con poder, dinero e impunidad, capaz de dictar sus propias leyes, no puede ser otra cosa que un hervidero de problemas. El sitio al congreso el día 3 de marzo 2020 fue el broche. Un caldo de cultivo de fascistas con voluntad propia con la capacidad de influenciar al resto de instituciones. Si una parte de la policía a penas logra atenerse a las normas más básicas de la democracia, los policías agrupados en la jusapol representan las capacidades políticas policiales desatadas en su grado máximo.

Pero las implicaciones van mucho más allá de lo aparente. Por la experiencia que tenemos en sudamérica son las organizaciones policiales organizadas en torno a supuestas reivindicaciones salariales las que organizan el paraestado en Ecuador, Colombia o Perú. En Bolivia fueron estas organizaciones las que culminaron el Golpe de Estado contra Evo Morales poniendo en el trono a la fascista Jeanine Añez. En otros lugares como Brasil, Chile, Venezuela o Argentina la policía forma el paraestado con capacidades y agendas propias. En todo caso son los responsables del establecimiento, mantenimiento y continuidad de los regímenes políticos con las tradiciones dictatoriales, que en última instancia están a las órdenes de las corporaciones extractivistas de turno.

En todos estos lugares la disfuncionalidad del cuerpo es a veces la causa y otras es la consecuencia inducida por el cuerpo mismo para mantener su poder sobre el territorio. Este es el caso de España. Con la cantidad de dinero que se invierte anualmente entre Interior y Defensa, con la capacidad de ejercer el poder ejecutivo, con el poder judicial y económico intactos del franquismo de su parte, si alguien puede dar un golpe de estado en este país de chirigota ante uno de los posibles reveses del destino como la actual crisis, ese es el estamento policial altamente politizado. Avisados estamos, no se puede decir que lo ocultasen, la forma de justificarse tomará la forma de una gobierno de concertación nacional.

Salud! PHkl/tctca
________
Fuente - Desmontando a Jusapol 12.3.2020 por Eulixe, vía Contrainformación

Jusapol es una asociación española formada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. A pesar de que en su manifiesto fundacional declaran que no son afines a ningún partido político y que persiguen solamente la equiparación salarial, su notoria politización y su deriva ultra [fascista] han quedado patentes en las numerosas manifestaciones públicas efectuadas desde su creación. Una deriva hacia la extrema derecha que resulta especialmente preocupante al tratarse de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Su nombre es un acrónimo de las palabras Justicia Salarial Policial.
La asociación fue creada en 2017 en la Comisaria de Palencia, con el objetivo, según la asociación, de equiparar los sueldos de la Policía Nacional y la Guardia Civil con el resto de policías autonómicas, como Mossos de Esquadra, Ertzaintza y policías locales.

Aunque en su comunicado fundacional explicaron que no eran afines a ningún partido político ni sindicato, además de no haber intereses económicos involucrados, es notoria la implicación de partidos políticos​ derechistas y ultraderechistas, como el de los partidos Ciudadanos y Vox, y de sujetos de carácter fascista o neonazi.

ACTOS PÚBLICOS Y DESENMASCARAMIENTO

El 28 de septiembre de 2017, más de doscientos policías y guardias civiles se manifestaron en Barcelona frente a la delegación del Gobierno reclamando la equiparación salarial con los Mossos. Según algunas fuentes, las consignas más repetidas en la concentración fueron «Más valorados, menos pagados», «Ni un euro menos que a los Mossos», «Con esta placa no se juega», «Estamos hasta los huevos» y «No nos engañe ministro». No obstante, en numerosas ocasiones se gritaron sonoros «Viva España», «Viva la Policía» o «Viva la Guardia Civil» o cánticos como «A por ellos» o el clásico «Yo soy español, español».










El 6 de octubre de 2017, miles de policías y guardia civiles de todo el Estado español salieron a las calles de Madrid. En la manifestación convocada por Jusapol se gritaron lemas como«No estáis solos» (en referencia a las unidades desplazadas a Barcelona), «Que se vayan, que se vayan los mossos de allí, que vuelva, que vuelva la Guardia Civil», o «mosso el que no bote». Estos fueron algunos de los gritos coreados por los agentes, que en su mayoría portaban banderas de España y vestían camisetas negras con escudos de ambos cuerpos.











EL QUE PAGA MANDA

En 2018, los dirigentes de Jusapol negaban rotundamente que Ciudadanos o Sociedad Civil Catalana (SCC) participasen en la financiación y organización de la gran manifestación de enero en Barcelona. No obstante, según Publico, en conversaciones privadas sus altos cargos de entonces reconocieron abiertamente que Ciudadanos sufragó una parte importante de aquellos gastos y que la SCC fue la que organizó aquella marcha. 

Según señala el mismo diario, Ciudadanos manipuló a Jusapol para convertirla en una herramienta de Rivera.











ACTIVIDAD POLÍTICA

El 29 de septiembre de 2018, Jusapol convocó una manifestación en Barcelona con el objetivo de homenajear a los antidisturbios que cargaron contra los catalanes [1 oct 2017] que se congregaron en torno a las urnas del referéndum independentista. Este acto, que se podría definir como una provocación sin relación alguna con su proclamado objetivo laboral, desenmascaró una vez más sus claras intenciones políticas.










Jusapol se quedó sola entre las organizaciones policiales de base, al enfrentarse a los cuatro sindicatos del cuerpo -SUP, CEP, UFP y SPP- que tras los disturbios registrados aquella jornada publicaron una nota de prensa conjunta en la que subrayaban lo siguiente:

<<Las organizaciones sindicales representativas en unidad de acción dejan claro su distanciamiento con la convocatoria, por inoportuna, ambigua, y populista, así como por entender que las FFCCSE [fuerzas y cuerpos de seguridad del estado] deben estar fuera del debate político, ya que puestas en escena como la de hoy en Barcelona, perjudican el logro de la normalización que, los miembros de la policía y GC destinados en Cataluña los 365 días del año al igual que el resto de la ciudadanía persiguen.


Sin embargo, la reacción de Jusapol fue furibunda. No solo exigieron la «dimisión del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», si no que proclamaron también lo siguiente: «En respuesta al escrito presentado por los sindicatos representativos de Policía Nacional (SUP, CEP, UFP y SPP) solicita la dimisión del los cuatro Secretarios Generales, así como que convoquen elecciones en sus organizaciones y saneen sus Comités Nacionales. Y que además se convoquen Elecciones al Consejo de la Policía de forma urgente debido a los conflictos acaecidos». Una purga interna, simple y llanamente.

<<Llevo en jusapol desde el principio. He luchado y trabajado incesantemente porque creía en el proyecto, que se basaba en tres puntos claves: jusapol somos todos, jusapol es apolítico y jusapol es asindical. Creo que ha perdido la esencia… ya no somos todos -es de unos pocos-, creo que no es apolítico y tampoco sindical – CARLOS MORALES, EXPORTAVOZ DE JUSAPOL EN MADRID.

En las elecciones andaluzas de 2018, no obstante, Jusapol realizó el viraje que parece definitivo.La plataforma dio un respaldo fundamental a la campaña de Vox, donde afirmaban que entre miembros de los distintos cuerpos policiales, familiares, amigos y simpatizantes sumaban 400.000 personas.

Líderes

Según afirman algunas fuentes, el éxito electoral del partido de extrema derecha se entiende en parte por esta movilización de las redes sociales dirigidas por los activistas ultraderechistas dentro de la Policía Nacional, y la activación de la plataforma Jusapol.

<<Miembros de jusapol, como el policía y chirigotero Jesús Manuel Selma [el Meli],
el youtuber Jandro Lion, o el ultraderechista Alfredo Perdiguero, hicieron campaña abiertamente por la formación de Abascal. Éste ha seguido dirigiéndose a los miembros de la policía nacional y la guardia civil como un privilegiado caladero de votos. Para las generales cinco de sus cabezas de lista eran policías o guardias civiles y no ha dudado en posar incluso con camisetas de jusapol – IZQUIERDA DIARIO.

-Alfredo Perdiguero
Entre los más activos propagandistas de esa campaña policial ultraderechista figura el subinspector Alfredo Perdiguero, quien ha participado en charlas del partido de carácter neonazi Democracia Nacional y que fue sancionado con un expediente disciplinario y suspensión de dos meses por «crear alarma social» en un programa de 13 TV a raíz de los atentados de París, según la Dirección General de la Policía.

Este tertuliano de programas televisivos de extrema derecha, y fundador del ultraconservador Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), saltó de Ciudadanos a Vox a principios de 2016. Argumentaba que su principal objetivo era«despolitizar a la Policía». Desde entonces, ha sido un hooligan de la formación dirigida por Santiago Abascal y ha celebrado sonadamente el éxito de Vox en Andalucía.

<<Los poderes públicos conocían, o al menos deberían saber, este avance del discurso fascista y la presencia de vox en muchas manifestaciones de policías y guardias civiles (jusapol, jupol, jucil y afapol) impulsado por ciudadanos. Ahora, un núcleo muy peligroso para la democracia se ha instalado ya en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado – DECLARACIONES EFECTUADAS POR FUENTES POLICIALES AL DIARIO PUBLICO.

-Jandro Lion
Otro de los mayores agitadores de extrema derecha que le ponen la alfombra roja a Abascal es el youtuber Jandro Lion, quien ha llevado su militancia en Jusapol hacia el terreno más extremista.











Por otro lado, otros componen hasta canciones para mostrar su «verdadero patriotismo»:

[Vídeo no disponible desactivado por el propietario]


Muchos de los policías que han observado estas campañas afirman que «estos individuos no pueden ser servidores públicos», pero otros, no obstante, han abrazado a Vox, como reflejo de su ideología fascista.

En 2019, las elecciones al Consejo de la Policía estuvieron marcadas por el meteórico ascenso de «Justicia Policial» (Jupol), la candidatura impulsada por Jusapol. El conocido como «Vox policial» se llevó, con una amplia ventaja, la primera posición.

Con una alta participación del 72,7% de los 66.700 policías nacionales llamados a votar, Jupol se llevó nada más y nada menos que el 58,4% de los votos y 8 de los 14 puestos del Consejo. Un dato relevante del apoyo de más de la mitad de los policías nacionales que participaron a la lista que representa la posición más ultra dentro del cuerpo.

El 3 de marzo de 2020, Jusapol celebró un acto en Madrid. En aquella ocasión, saltaron el cordón policial y rodearon el Congreso. En ningún momento de produjo ninguna carga policial por parte de los que estaban trabajando en la seguridad de la zona.




<<Ni siquiera los agentes de la policía nacional que trabajan en el congreso de los diputados han movido un dedo cuando una diputada ha solicitado su seguridad para llegar hasta un coche y poder salir del hemiciclo. Han tenido que ser los trabajadores del propio congreso quienes han tenido que ayudar a la diputada para poder salir de allí entre insultos y gritos – DIARIO 16









Juego de Cartas Acracia: Más que un juego una realidad…

$
0
0
Acracia es un juego de rol con licencia gratuito que promueve la acción directa, el apoyo mutuo y la solidaridad.

Este juego es ideal para introducir teorías comunes y formas de solidarizar juntxs de una manera divertida e instructiva. ¡Es especialmente genial para las tardes aburridas y lluviosas!

Acracia se encuentra en 4 idiomas: Español, Ingles, Portugués, Italiano. Pueden descargar o comprar en: https://acracia.lainstruccionintegral.org/

Comparte, Imprime, Juega y difunde.

Recibido el 22 de mayo del 2020
Fuente - Juego de cartas acracia: Más que un juego una realidad… | La peste 23.5.2020 
_________


Cómo Jugar

La dinámica del juego son simples, hay dos grupos lxs gallxs rojxs y lxs gallxs negrxs, debes escoger tu grupo a la suerte del piedra, papel o tijera, cada jugador debe sacar 4 cartas del mazo al principio de cada juego. Luego podrá sacar una carta por cada turno, cada uno tiene la libertad de recibir o enviar un ataque a uno de lxs gallxs. El ganador es el grupo o gallx más solidario. Pues la clave del juego es el apoyo mutuo.

Descárgalo e Imprímelo!

Puede solicitar la entrega de su juego acracia en este sitio web. Sin embargo, la filosofía de código abierto del proyecto es proporcionar también la posibilidad de imprimirlo en casa de forma gratuita. Puedes descargar todos los archivos imprimibles desde aquí. tenemos cuatro idiomas disponible para ti. Elige tu idioma y has click para descargarlo.

Comprar AQUI

Los límites de las estrategias neorrurales - Ekinza Zuzena

$
0
0


Fuente -Los límites de las estrategias neorrurales – Ekintza Zuzena 11.5.2018 vía Tortuga

Intervención de Marc Badal durante las jornadas de la Universidad Autónoma de Madrid: «Vivir (bien) con menos» (2015). Nótese que se trata de notas elaboradas a partir de la transcripción de una charla. Queremos remarcar que el tono del texto en el que se basa esta charla es muy distinto a como es presentado en público por el autor.

En los últimos tiempos cada vez hay mas gente que plantea que una de las soluciones a esta crisis civilizatoria es irse al campo y crear proyectos autogestionarios, relocalizar la economía, potenciar lo agrario, la agroecología, la soberanía alimentaria, etc. Esto ha llevado a que se produzca una explosión de todo lo que se ha venido a denominar otros modelos alimentarios, circuitos cortos de comercialización, grupos de consumo, nuevas experiencias de producción agraria, etc. Se ha generado, por tanto, una nueva situación en la que estos temas están más o menos de moda y en la que mucha gente se va al campo llena de ilusiones.

«Neorrurales» es una palabra con la que se suele denominar a este grupo humano que, por otro lado, es absolutamente heterogéneo. De todas formas, a pesar de esta heterogeneidad, compartiríamos la idea de que se está dando una proyección en el medio rural de una especie de construcción imaginaria que cada uno recrea a su manera, pero que, en cierto modo, es la que te alienta a dar este paso. Digamos que en el medio rural esperamos encontrar lo que la ciudad nos niega, una veces son expectativas revolucionarias, otras, encontrarse a si mismo, o buscar un empleo, o pagar un alquiler más barato, o no pagarlo porque vas a casa de un familiar que vive en un pueblo, etc.

En cualquier caso, este no es un fenómeno nuevo porque ya desde los años 60, 70 y 80 en nuestra realidad territorial hay gente que viene dedicándose a estas actividades. Se puede decir que venimos a reproducir una larga tradición, una cierta visión idealizada, o bastante dulce, de lo que es el medio rural. En este sentido, los hippies de ahora o los alternativos agroecológicos, los anticapitalistas, los okupas rurales o lo que seamos, venimos a ofrecer una nueva versión, una nueva variación de este ritornelo que se ha reproducido en divrsos momentos de la historia (antigüedad griega, romana, edad media, Al Andalus, toda una corriente de poesía inglesa del s. XVIII y XIX vinculado al Romanticismo, los naródniki rusos etc).

Mientras en los años 60, 70, 80 la vuelta al campo se había encarnado sobre todo en la figura de los hippies, de las comunidades o comunas rurares. A mediados de los 90 el monopolio de lo rural alternativo lo tomó un grupo de personas cercanas a espacios libertarios o antagonistas, para desplazarse el foco en los últimos años más hacia lo que se ha venido en llamar movimiento agroecológico, experiencias de producción y distribución en circuitos cortos, de cooperativas de consumidores y productores, redes de semillas, etc.

Por otro lado, en los últimos tiempos se ha obrado una suerte de metamorfosis en la que el campo ya no rima con trabajo extenuante, chismorreo, beatería, caciquismo. Ahora de repente el campo rima con saludable longevidad, sostenibilidad ecológica, libertad individual, expresión de uno mismo, satisfacción personal, etc. Todas las políticas de erradicación agraria, que también se suelen llamar de desarrollo rural, han favorecido áreas como el turismo rural, además de una serie de mecanismos para impulsar esta nueva imagen que corresponde muy poco a las de películas que hace unos años retrataban a los catetos que venían a la ciudad.

Sin embargo, creo que la imagen que se nos presenta o que nos hemos montado del campo tiene bastante poco que ver con lo que realmente existe en el medio rural o lo que se está imponiendo. Es decir, en el campo hace tiempo que la tierra ha dejado de ser el eje que vertebra lo económico, lo social y lo cultural. En el campo existen infraestructuras de comunicación, instalaciones que molestan en las áreas urbanas y se instalan en esos sitios «vacíos». También en algunas zonas privilegiadas el campo se ha convertido en una especie de espacio vacacional, en otras se siguen produciendo mercancías, pero que en general tienen poco que ver con la alimentación de las personas que viven más o menos cerca: se produce etanol o celulosa o piensos transgénicos. Entonces, esta realidad contrasta fuertemente con la imagen proyectada. Aun y así el mecanismo funciona porque la ruralidad se ha convertido en una especie de isla de alteridad en medio de una cultura dominante absolutamente urbana, con lo cual es automático el efecto de que lo rural se convierta en un exotismo. Es precisamente este exotismo de lo rural es el que también en cierta manera nos lleva a los más idealistas y transgresores a dar este paso.

No solo es que la realidad rural no coincida con la imagen de postal, sino que, como decía Debord, la barrera entre lo urbano y lo rural, si alguna vez ha existido, se ha desgajado por el hundimiento simultáneo de las dos realidades.

Los suburbios, ya sean de los 60, 70, 80 o los de ahora de la plena crisis, en cierto sentido representan la síntesis de este hundimiento y son el sumidero de antiguos campesinos. Somos los huérfanos del mundo campesino desaparecido hace cuatro días ante nuestras narices y la gente que estamos aquí, de primera, de segunda o de tercera generación, a no ser que descendamos de hidalgos o de altísima burguesía, todos somos hijos o nietos de campesinos. Naredo hace años ya escribía que el paisaje rural cada vez se parece mas a un híbrido entre un vertedero y un solar abandonado. Yo diría que no solo en lo ecológico, sino también en lo social. Cada vez más lo rural se ha convertido en una mala copia de lo urbano. Nos hemos quedado con lo más cutre y además –y yo creo que eso es algo común en la ciudad- con un proceso galopante de desintegración de todos los tejidos sociales.

Tópicos y nubarrones

Uno de los tópicos que se suele mencionar es que irse al campo es la hostia porque para empezar necesitas mucho menos dinero porque te abasteces de los ecosistemas locales en vez del mercado y del Estado, te conviertes en mucho más autosuficiente, menos dependiente, en cierto modo que te desconectas, pero esto no es cierto. No hay nadie, ni los que vivimos en la montaña lejos de las ciudades, ni los productores de agricultura ecológica que no dependamos entera y completamente del petróleo. En casi todos los trabajos y las tareas que realizamos en el día a día necesitamos materiales, herramientas, maquinaria, combustibles, transportes, etc. Se podría decir quizás que estamos relativamente más cerca de una situación post-petróleo, pero si el paso a hacer sería, por poner un símil, tener que cruzar un río de un salto, pues tal vez nuestro río tiene 50 metros de ancho en vez de 200 metros de ancho, pero igualmente el salto es imposible. Es decir, estamos tal vez relativamente más cerca, pero en términos absolutos nos encontramos en una encrucijada no muy diferente a la que se encontraría un productor convencional de gran escala.

Además, en el entorno aparecen ciertos nubarrones que nos hacen muy incierta la producción a medio y largo plazo, como sería la degradación ecológica galopante del entorno en el que habitamos. Ya no es solo la cuestión del cambio climático, sino la simplificación y la degradación de los ecosistemas lo que nos depara gran incertidumbre a nivel de manejo de nuestros cultivos. A ello hay que añadir el etnocidio campesino, la desaparición del campesinado europeo en la últimas décadas nos deja también desvalidos de la herramienta seguramente más importante con la que podríamos contar para una agricultura post-petróleo, que serían los conocimientos tradicionales de la producción alimentaria en una época en que no se necesitaba petróleo para producir alimentos.

Otro nubarrón podría ser seguramente el incremento del control estatal de todas nuestras actividades. Hasta ahora hemos conseguido que nuestras actividades se muevan en una especie de limbo fiscal y legal, como una cosa microscópica que no molesta a nadie y que se tolera, pero en Catalunya hace unos años ya empezaba a sonar la mosca de que la Generalitat quería empezar a hacer un censo de las iniciativas agroecológicas en el área metropolitana de Barcelona, lo que podía entenderse como un paso previo a otro tipo de medidas de control.

No solo tenemos limitaciones materiales o económicas, sino que progresivamente nos cuesta más distinguir nuestras propias experiencias de otras que cada vez se parecen más a lo que hacemos. Distinguir entre estar en una cooperativa de producción y distribución de alimentos ecológicos o ir a comprar un producto ecológico en el Carrefour es bastante sencillo. Sin embargo, cada vez es más difícil diferenciar entre proyectos que honestamente persiguen una transformación social a través de lo agroalimentario de proyectos empresariales que van adoptando el discurso y algunas prácticas similares.

Otro de los tópicos y a la vez uno seguramente el gran talón de Aquiles de nuestras experiencias es la idea de que supuestamente cuando te vas a vivir al campo ingresas en un estadio moralmente superior que te hace un poco librarte de todas las miserias, de todas las actitudes vergonzantes que nos han inculcado desde que nacimos en el quirófano, como si un cambio de escenario podría generar una especie de ser humano nuevo. Esto no solo no es cierto, sino que es el principal problema que tenemos. No únicamente la gente que vivimos en este tipo de experiencias, sino que a nivel social, nos cuesta muchísimo estar con alguien y hacer cosas con otras personas. Esta es la primera causa de abandono y de conflictos de estos proyectos.

En relación a la acción política, intentar cualquier tipo de actividad por muy subliminal que sea en el medio rural, me refiero a los que hemos llegado de fuera con ideas bastante estrafalarias, es algo sumamente delicado y que requiere de una maestría que excede nuestras capacidades. Entonces construir complicidades y tejer alianzas es muy complicado. Hay que ser consciente además de que a la mínima de cambio se pueden ir al traste, especialmente cuando hay situaciones de tensión y sobre todo cuando la gente que llegamos de fuera no movemos ni una coma para cambiar nuestras actitudes y nuestro discurso..

Para terminar, a veces tengo la sensación en algunos autores muy concretos, pero que en ciertos ambientes han sido bastante leídos, presentan la ida al campo como LA solución. En este sentido, los neorrurales podríamos pensarnos como una especie de jardineros de edenes que vamos allá e intentamos construir nuestros pequeños mundos. Por otro lado, hay otra gente que yo denominaría planificadores territoriales o urbanistas de edenes que se atreven o que tienen la pulsión de presentarnos los rasgos bastante concretos y definidos de una realidad post-capitalista, post-fósil, post-industrial, o lo que sea. Yo entiendo que puede tener cierta utilidad este tipo de ejercicios, pero a veces tengo la sensación de que existe la necesidad o exigencia por parte de la audiencia de que le ofrezcan soluciones, y a poder ser LA solución. Todos estos planes tan bien montados, tan bonitos, mezclados con una especie de optimismo compulsivo que en los entornos agroecológicos y ecologistas es bastante habitual y que desgraciadamente no comparto, generan una síntesis que en mi opinión dificulta bastante el hecho de afrontar la autocrítica y la reflexión sobre nuestros propios límites como algo que lejos de ser paralizante parece que ayuda un poco a entender de dónde venimos y dónde estamos.

Deep State Spain: Investigaciones Anticorrupción exponen al Opus Dei como el cerebro tras la a la Iglesia, Policía, Ejército y las Finanzas

$
0
0
Las últimas investigaciones ponen cara a las fuerzas que mueven los hilos detrás de la policía. A pesar de la caída en picado de las devociones el Opus Dei es una organización política, financiera y religiosa que forma la espina dorsal que vertebra una gran parte de la estructura reaccionaria de la reacción por medio de la formación de mandos y las cadenas de favores.

No es que no se conozcan, sus andanzas han sido narradas desde el momento de su fundación unidas inextricablemente al poder. Una relación que va "Más allá de las Cloacas el Estado". Lo que se pone de relieve son las relaciones actuales y el hecho de que han sabido adaptarse a su manera a los tiempos, asociarse con los capitales financieros trasnacionales y mantener su fuerza en el territorio español como núcleo de poder e ideológico dominante. El primer artículo expone el control que mantiene la secta a través de una red clientelar reestablecida por el ministro Jorge Fernandez Díaz sobre la policía. El segundo expone tan solo algunas de las personalidades más notorias de los miles de números que copan los distintos cargos en el país. En posteriores artículos veremos cómo controlan a la propia Iglesia Católica Española, al Ejército, Finanzas y Empresas.

Su convivencia con las fuerzas sociales parece inverosimil. Sus tácticas comunicativas solo reflejan su manera de pensar. Cuando la mentira, el delirio o la fantasía son la columna vertebral de tu pensamiento todo tu universo se transforma en una fábula. Así es como un estado llega a empobrecerse a esquilmarse, a agotar sus recursos y a recurrir a la violencia ante el menor atisbo de oposición. Sus problemas internos solo son un reflejo de las tropelías que aguardan al resto. Los problemas quedan irresueltos y se acumulan. La vida social se transforma en una olla express, pidiendo explotar. Son los tutsis ideológicos de España, son los que mandan y están francamente perdidos.

Salud! PHkl/tctca
_________________
Fuente - De los Cobos, a la cabeza de la facción del Opus que sigue controlando la Secretaría de Estado de Seguridad | Público 27.5.202 por Carlos Enrique Bayo @tableroglobal

Tras la supuesta disolución de las cloacas de Interior que crearon una policía política durante el mandato de Fernández Díaz 1, destacado miembro del Opus Dei, el círculo de simpatizantes de la Obra de los que él se rodeó se ha asegurado la continuidad de esa red conservadora al frente de la Seguridad del Estado colocando a sus lugartenientes en puestos clave. Y el que domina esa facción es el recién destituido coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, según ha podido saber Público de fuentes de toda solvencia.

Como ministro, Jorge Fernández Díaz construyó en la cúpula de Interior un círculo de poder compuesto por afiliados o simpatizantes del Opus Dei, o incluso miembros de la Orden Constantiniana de San Jorge, a la que pertenece él mismo a pesar de no estar reconocida por el Vaticano. Más de tres años después del fin de su mandato, la Secretaría de Estado de Seguridad sigue estando controlada por adeptos a la Obra a pesar de que Fernando Grande-Marlaska ha destituido a más de una docena de altos cargos en sus dos años al frente del Ministerio.

Fuentes de Interior conocedoras de la pugna en sus más altos niveles han asegurado a Público que "hay una facción del Opus que controla la Secretaría de Estado de Seguridad, verdadero núcleo de poder del Ministerio, y este sector siempre estuvo dirigido por Diego Pérez de los Cobos 2 [del Opus Dei], quien sigue dominando la situación desde fuera. No se mueve nada en la Secretaría sin que él lo sepa, porque ha dejado colocados allí todos sus peones".

El coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos fue el director del Gabinete de Coordinación y Estudios de esa Secretaría con Fernández Díaz. Desde ese puesto, acumuló tanta influencia que el Gobierno de Rajoy le nombró "director técnico" de coordinación de todas las fuerzas de seguridad en Catalunya encargadas de impedir la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017. Y uno de sus hombres de confianza es el teniente coronel Daniel Baena (alias Tácito en Twitter), quien firmó todos los atestados contra los políticos soberanistas catalanes como director de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Catalunya.

Entre los numerosos altos cargos de Fernández Díaz simpatizantes del Opus Dei –como Luis Aguilera Ruiz, subsecretario de Interior que ahora está de regreso en la Abogacía del Estado– figuraban el director general de la Policía, Ignacio Cosidó 3 [miembro del Opus Dei] y su homólogo en la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, asimismo caballero de la Orden Constantiniana, así como el Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino, jefe de la brigada política del comisario José Manuel Villarejo, hoy preso e imputado por organización criminal y cohecho.

Al caer el Gobierno de Mariano Rajoy –a causa de la moción de censura tras la condena en firme contra el PP por corrupción–, todos esos altos cargos ya habían preparado y colocado a sus delfines en la Secretaría de Estado para seguir dominando Interior desde fuera tras sus jubilaciones o destituciones. Una labor que se fue desarrollando durante el mandato de Juan Ignacio Zoido, quien en sólo un año logró reconstruir las cloacas de Interior con hombres (como Juan Carlos Ortiz Argüelles) fieles a la entonces ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, también relacionada con Villarejo a través de su marido, Ignacio López del Hierro.

En un audio grabado por el propio Villarejo se escucha al comisario explicarles a Cospedal y a López del Hierro –en una conversación en la planta noble de la sede del PP en la calle Génova– que José Luis Olivera Serrano, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), es un "tronco" que les está ayudando a sortear las causa judiciales por la corrupción del Partido Popular.

Olivera también dejó allí a su segundo en ese poderoso centro de coordinación, un comisario que también es el segundo del actual jefe del CITCO, el general de la Guardia Civil Ángel Alonso Miranda, quien acaba de ser ascendido hace unos días a general de división. Igual que sigue allí otro hombre de la máxima confianza del amigo de Villarejo, el inspector-jefe Carlos Checa.

Más aún, como Olivera dirigió la UDEF durante largo tiempo –precisamente cuando esa Unidad de Delitos Económicos y Fiscales se vio involucrada en montajes de las cloacas–, ahora han quedado al frente de esa importante unidad dos de sus adláteres: el inspector-jefe Luna en Blanqueo de Capitales y Miguel Ángel Gómez Díaz en Seguridad Social.

Igualmente, Pérez de los Cobos situó estratégicamente a sus hombres en la Secretaría de Estado, como el ahora dimitido –a sólo unos días de su postergada jubilación– Laurentino Ceña, quien ya era el hombre fuerte de Zoido en la Guardia Civil como jefe del Mando de Operaciones Territoriales, o el teniente coronel Pablo Montero Llácer, quien permanece como asesor del actual secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, exletrado del Poder Judicial nombrado por Marlaska.

"El ministro y su secretario de Estado proceden del mundo judicial, así que no dominan los entresijos policiales, ni la penetración del Opus Dei en las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado", subrayan a este diario fuentes de la Guardia Civil que piden no ser identificadas. "Así que no saben que tanto Pablo Montero como su hermano, el coronel Jorge Montero –jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca–, trabajan en favor del PP".

Según esta otra fuente, uno de los principales simpatizantes del Opus en la Secretaría de Estado es el comandante de la Guardia Civil Fernando Alcázar, sobrino del coronel Ignacio Alcázar.

Otra fuente policial que también habla bajo condición de anonimato subraya: "Tenemos un problema gravísimo, la radicalización hacia la ultraderecha que están sufriendo la Policía Nacional y la Guardia Civil. La manifestación policial que hubo el sábado pidiendo la dimisión del Gobierno lució la misma simbología que Jusapol, y es peligroso que la ultraderecha se esté apropiando de la inmensa mayoría de la opinión interna en la Policía y la Guardia Civil".

Fuentes judiciales también muestran su asombro ante la chapuza de errores, rumores, bulos, corta-pega de digitales ultraderechistas, omisiones y hasta manipulaciones de testimonios en los que se fundamenta el informe de la Guardia Civil sobre la supuesta relación entre la pandemia y la manifestación feminista del 8-M que se envió a la jueza Carmen Rodríguez Medel. Magistrada que se postuló para ser directora general de la Guardia Civil y ahora parece buscar notoriedad ordenando diligencias no urgentes en pleno estado de alarma y amenazando con actuar contra el ministro en caso de que se relacione el cese de Pérez de los Cobos con su falta de información al ministro sobre dicho informe.

"No tiene sentido que formule esa amenaza, porque no emitió un oficio específico prohibiendo al coronel informar a sus superiores, es decir la directora general y el ministro, por lo que los únicos que se debían al secreto de actuación como policía judicial dependiente de la magistrada eran los agentes y/o mandos en concreto que estaban efectuando esa investigación", explican dichas fuentes. Además, todo el escándalo tiene una enorme semejanza con los montajes policiales que organizó en su día el ministro Fernández Díaz contra los adversarios del PP.

"Los que ahora mismo ponen el grito en el cielo por esa supuesta injerencia ejecutiva en temas judiciales ni siquiera abrieron la boca cuando se disolvió irregularmente la comisión judicial que investigaba la corrupción policial del comisario Villarejo, ni cuando Asuntos Internos tomó represalias ilegales contra los investigadores que sí habían sido específicamente encargados y blindados por una providencia judicial... Además, luego se ha demostrado que todo lo que estaban investigando era cierto y gravísimo".
_______________
Fuente - Los 74 rostros más influyentes del Opus Dei | Público 26.2.2017 por Danilo Albin @danialri

No son Dios, pero están en todas partes. Algunos lucen carteras de ministros. Otros cruzaron una puerta giratoria y aparecieron en el consejo de dirección de una gran empresa. Como no podía ser de otra manera, tampoco faltan los condenados por corrupción. Entre unos y otros hay hueco para personajes de distinta estirpe, como el diseñador del Seat León, el psqiuiatra de Mariló Montero, un torero, el ex presidente de un importante club de fútbol o el jefe médico de uno de sus rivales. Ya sea en un despacho del Tribunal Constitucional o en la lujosa casa de un banquero, el espíritu del Opus Dei sigue diciendo presente.

A continuación, Público presenta una lista con 74 nombres relevantes de este grupo ultracatólico en España. No están todos los que son, pero son todos los que están.

Luis de Guindos. Ministro de Economía.
Jorge Fernández Díaz, ex ministro de Interior.
Federico Trillo, ex ministro de Defensa y ex embajador en Londres.
Fernando Martí. Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear.
Benigno Blanco. Ex secretario de Estado durante el Gobierno de José María Aznar durante ocho años -primero de Aguas y después de Infraestructuras-. Ex presidente y actual vocal del Foro de la Familia.
Juan José Nieto. Director General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, designado por Cristina Cifuentes en julio de 2015. Anteriormente fue director del Instituto Julio Verne de Leganés.
Juan Cotino. Ex presidente de las cortes Valencianas. Vinculado a las tramas Gürtel y Brugal.
Francisco Gilet Girart. Ex diputado del PP. Ex consejero del Gobierno Balear.
José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado de España.
Rafa Larreina, ex diputado de Amaiur. Integrante de Eusko Alkartasuna (EA).
Juan Carlos Mujika. Ex integrante de la Ejecutiva de EA en Araba. Responsable de información del Opus Dei en Euskadi. Sobrino de José Javier Múgica, concejal de UPN en Leitza que fue asesinado por ETA el 14 de julio de 2001.
Antoni Subirà Claus. Uno de los fundadores del partido Convergència Democràtica de Catalunya. Ex Consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat.
Jesús Pedroche. Ex senador del PP y ex presidente de la Asamblea de Madrid. Fue consejero de Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid durante la etapa de Alberto Ruiz-Gallardón. Acaba de ser condenado a dos años y seis meses de prisión por su participación en la trama de las Tarjetas Black –llegó a gastar 132 mil euros- cuando se desempeñaba como consejero de Caja Madrid a propuesta del PP.
Miguel Ángel Serna Oliveira. Político del PP. Fue consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria desde junio de 2011 hasta septiembre de 2015.
Isabel Tocino. Política del PP. Ex ministra de Medio Ambiente entre 1996 y 2000. En la actualidad forma parte del Consejo de Administración del Banco Santander, Ence y Enagás. Además forma parte del Consejo de Estado como consejera electiva.
Arsenio Fernández Mesa. Ex director General de la Guardia Civil y ahora consejero de Red Eléctrica.
Ignacio Cosidó. Ex director General de la Policía.
Julieta de Micheo. Actual jefa de Gabinete del ministerio de Sanidad. Fue jefa de Secretaría de Trillo durante su etapa de Ministro de Defensa. Militante antiabortista.
Carlos Aragonés, ex jefe de gabinete de José María Aznar y marido de la ex consejera de Educación madrileña, Lucía Figar, quien dimitió tras ser imputada en el caso Púnica.
Lourdes Méndez Monasterio, ex diputada del PP.
Vicente Martínez Pujalte, ex diputado del PP. Abandonó el Opus Dei poco antes de casarse en agosto de 2012 con la ex secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés.
Eusebio Orrasco García. Ex alcalde de Cogeces del Monte (Valladolid) por el PP.
José Rocamora Ruiz. Ex alcalde del PP de Granja de Rocamora (Alicante), donde gobernó durante 36 años ininterrumpidos. Pasó por UCD, Alianza Popular y PP.
Gerardo Jesús Conde Roa, ex alcalde de Santiago de Compostela.
Joan Gaspart. Dirige el grupo hotelero HUSA. Entre julio de 2000 y febrero de 2003 fue presidente del Fútbol Club Barcelona.
Adolfo Cazorla. Director del Grupo de Investigación GESPLAN, que trabaja en el ámbito del desarrollo rural. Fue miembro del consejo de administración de ENRESA (2012-2014).
Enrique Sendagorta. Fundador de la empresa vasca de fabricación militar SENER. En 2014 fue galardonado por el Rey Juan Carlos I con el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial.
Rafael Ramonet Gil. Portavoz del Opus Dei en España entre 1996 y 2003. Actualmente es el presidente de Prestomedia, un grupo que engloba “una serie de empresas de comunicación Integral, Relaciones Públicas y consultoría constituidas por profesionales especializados en diseño, creación y ejecución de estrategias de comunicación empresarial e institucional, tanto interna como externa, corporativa, de marketing relacional y de gestión de crisis”.
Eva Latonda. Una de las responsables de la agencia “Con causa”, que ha realizado campañas para la Fundación Atresmedia, la cadena COPE y la Comunidad de Madrid, entre otras. Se define como “actriz, crítica de cine y teatro, escritora y docente”.
Macarena Martínez-Echevarría. Directora de Verderón Eventos. Realizó la decoración de la Nunciatura de Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud.
Covadonga O’Shea y Artiñano. Periodista, escritora y empresaria. Fundadora de la revista Telva. Su hermana Paloma O'Shea se casó con el extinto banquero Emilio Botín. Es la presidenta de Ediciones Cónica.
Teresa Rivero Sánchez-Romate. Empresaria y expresidenta del Rayo Vallecano. Viuda del empresario José María Ruiz-Mateos, quien también formó parte del Opus Dei.
Milagros Inaraja. Ex presidenta de la Federación Nacional de Administradores de Loterías entre 1986 y 1994. Propietaria de una agencia de loterías en el barrio madrileña de Hortaleza. Su marido, el capitán de la aviación franquista Francisco Javier Saavedra, murió en un accidente aéreo el 3 de diciembre de 1972 en Tenerife.
Héctor Piñeiro López, oficial de la Armada española.
Isidro Fainé. Presidente de Gas Natural Fenosa, Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Ex presidente de La Caixa.
Emilio Sanz Sánchez. Consejero electivo del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, designado por el Gobierno de María Dolores de Cospedal en 2012. Ex consejero de la desaparecida Caja Castilla La Mancha (designado por el PP). En 2013 fue imputado junto a otros miembros de la comisión ejecutiva de CCM por una serie de “operaciones singulares” que habrían derivado en perjuicio patrimonial para la entidad.
Teresa Sádaba. Ex directora del departamento de Relaciones Internacionales e Institucionales de Caja Navarra-Banca Cívica. Fue portavoz de la comisión de beatificación de Álvaro del Portillo.
Andrés Ollero. Magistrado del Tribunal Constitucional de España. Durante 17 años fue diputado del Partido Popular, llegando a ocupar el puesto de portavoz de Educación y Justicia.
José Luis Requero. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. De 2001 a 2008 fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta del PP.
Jesús Santos. Ex teniente fiscal de la Audiencia Nacional. Abogado del PP en la Operación Taula.
Jesús Cardenal, ex fiscal general del Estado.
José Manuel Niederleytner. Decano del Colegio de Abogados de Tenerife.
Luis Sánchez Socías. Administrador regional del Opus Dei en España. Abogado del Estado. Miembro del Patronato de la Fundación IEISA, ligada al Opus.
Alfonso Aguiló. Presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la patronal no religiosa de la enseñanza privada. Dirige además la Fundación Colegio Alborada y la Fundación Arenales.
Diego Poole. Antes hacía de payaso: en 1987, actuó en el Vaticano para Juan Pablo II. Ahora es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos, donde fue denunciado por el Sindicato de Estudiantes debido a sus comentarios homófobos.
Oscar López de Foronda. Economista. Ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos.
José María Villalón. Jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid.
Concepción Medialdea. Coordinadora General del Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares (Ivaf).
Enrique Rojas Montes. Psiquiatra. Su mujer, Isabel Estapé, es miembro del consejo de administración de CriteriaCaixa. Enrique es el psiquiatra de varios famosos, entre los que se encuentra la presentadora Mariló Montero.
Natalia López-Moratalla. Presidenta honoraria de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular.
Ángel Jiménez Lacave. Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Oncología. Ex jefe del servicio de oncología médica del Hospital Universitario Central de Asturias.
José Luis Olaizola. Escritor y guionista. Premio Planeta en 1983. Presidente de la ONG Somos Uno, dedicada a la lucha contra la prostitución infantil en Tailandia.
Santi Rodríguez. Actor. El popular frutero de la serie Siete Vidas se declara “próximo” al Opus Dei.
Luis Ayllón, periodista de ABC.
José Calderero, periodista. Director de la web católica Alfa y Omega, publicación católica del Arzobispado de Madrid.
Joaquín Navarro-Valls. Periodista y médico. Portavoz de la Santa Sede durante 22 años (de 1984 a 2006), en el pontificado de Juan Pablo II. También trabajó durante 15 meses con Benedicto XVI. Actualmente es presidente del Consejo asesor de la Universidad Campus Bio-Médico de Roma y Presidente de la Fundación Telekom Italia.
Pilar Urbano. Periodista y escritora.
Luis Suárez Fernández. Profesor, historiador y académico. Está vinculado a la Fundación Francisco Franco.
Enrique García Ruiz de Galarreta. Director Gerente del Colegio de Ingenieros Industriales de Araba. Uno de los fundadores de Ingenieros para la Cooperación-Lankidetzarako Ingenieriak.
Chicha Solla. Diseñadora de moda gallega.
José Ramón Alba Riera. Ingeniero industrial y sacerdote. Diseñó el Seat León.
Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru. Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos desde el 15 de febrero de 2007. En 2013 fue elegido por el papa Francisco coordinador de la comisión para la reforma del Instituto para las Obras de Religión, también conocido como Banco Vaticano.
Lucio Ángel Vallejo Balda. Sacerdote, jurista y experto en asuntos económicos. Ex colaborador del Papa Francisco. Fue detenido en noviembre de 2015 por la Gendarmería Vaticana, acusado de revelación de secretos (habría entregado información reservada, incluidas grabaciones del propio Papa, para publicarlo en un libro). Fue condenado a 18 meses de prisión en una celda de la gendarmería vaticana. Después de seis meses de reclusión, el Papa le concedió la libertad condicional como acto de clemencia. Entonces volvió a la diócesis de Astorga.
Juan José Padilla. Torero.
Lázaro Linares. Entrenador de atletismo. Fue el responsable de las categorías inferiores de la Real Federación Española de Atletismo.
Isaac Viciosa. Atleta. Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Tras retirarse en 2006, decidió dedicarse a la formación de atletas de entre 6 y 18 años en la Escuela de Atletismo Habitare Isaac Viciosa de Valladolid.
Vicente López Alemany. Patrono y ex presidente del Banco de Alimentos de Madrid.
José Antonio Busto Villa. Ex presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos. Trabaja en CEPSA PROAS con categoría de director. Además, fue director general del Banco de Alimentos de Madrid entre 2001 y 2005.
Carmen Aguirre Castellanos. Presidenta del Banco de Alimentos de Badajoz. En diciembre pasado recibió el Premio Extremeño al Voluntariado Social.
Manuel Pérez Hernández. Ex presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria.
José Antonio García García, Presidente del Banco de Alimentos de Albacete.
Francisco del Pozo Blanco. Presidente del Banco de Alimentos de Santander.
Luis Torres Sánchez. Presidente de la Asociación Gijonesa de la Caridad.
María Victoria Troncoso. Condesa de Casa Flórez. Presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria.
(Elaboración propia)

De USA a España, no es cuestión de colores, sino de Clase: Brutalidad e impunidad policial, una pandemia histórica

$
0
0
Fuente - Brutalidad e impunidad policial, una pandemia histórica - Ahotsa.info 30.5.2020

George Floyd, estadounidense de 40 años, falleció el lunes pasado en Minneapolis cuando era brutalmente detenido bajo la sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. Las imágenes que muestran a uno de los cuatro agentes que participaron en el arresto reduciendo a Floyd y presionándole con su rodilla en el cuello durante varios minutos pese a que el detenido rogaba que le dejaran respirar, han provocado una ola de protestas a lo largo y ancho de EEUU.

Los disturbios por la muerte de Floyd se han extendido a pesar de que los 4 agentes implicados hayan sido despedidos y que el que le mató haya sido detenido e imputado por varios delitos. Y es que la violencia policial contra determinados sectores de la población norteamericana, ya sea por el color de su piel o por su clase social, es algo cotidiano en el país “más libre del mundo”. El de EEUU es un sistema racista, el exponente más salvaje del capitalismo, donde las injusticias sociales se resuelven con un sistema represivo y punitivista que impacta brutalmente contra las clases más desfavorecidas.

Las noticias sobre este tipo de actuaciones policiales, las muertes durante arrestos bien por disparos o por reducir al detenido de forma brutal, ya no son algo que nos sorprenda. Ocurre a menudo cuando se trata de gente pobre, y esto demuestra que existe total impunidad entre los agentes de policía para actuar contra ella, puesto que pocos son los que reciben un severo castigo por sus violentas actuaciones. Y esto es inherente a cualquier sistema autoritario capitalista. En esta parte del mundo, y con la pandemia del Coronavirus como telón de fondo, en las redes sociales hemos podido ver imágenes de policías apaleando a gente que al parecer incumplía el confinamiento. Siempre se trataba de gente de clase obrera, racializada, migrante, humilde, o personas con problemas psiquiátricos. No veremos esa brutalidad policial con los ricos que se manifiestan en descapotables. Los pudientes parecen estar libres del virus de la violencia del Estado.

También en Euskal Herria la impunidad policial ha sido la clave para que quienes han cometido crímenes contra este pueblo amparados por el Estado, hoy vivan tranquilamente. Algunos de ellos, además, condecorados y disfrutando de buenas pensiones a cargo del erario público. Recientemente Billy el Niño moría en la cama sin responder por sus torturas, Galindo sigue paseando por las calles de Zaragoza sin dar cuenta por la muerte de Mikel Zabalza (ahora se cumple el 35 aniversario de su asesinato), el policía que mató de un tiro por la espalda a Mikel Castillo en 1990 fue premiado publicamente… Son solo algunos ejemplos, porque lamentablemente la lista es demasiado larga.

Ahora que se la crisis del coronavirus ha abierto una ventana de oportunidad para repensar y transformar profundamente nuestra sociedad, cuando hablamos de poner las vidas en el centro, también debemos aprovechar para reivindicar que la impunidad y brutalidad policial no tienen cabida en la construcción de comunidades más justas y libres. Es una pandemia con la que también tenemos que acabar.

Sitio web de Minneapolis Hackeado - Pastebin.com

$
0
0
El sitio web oficial de Minneapolis fue pirateado después de 3 días de ataques cibernéticos. Se  han filtrado cientos correos electrónicos con contraseñas.

Fuente - https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1267115851083366402

Autor - @namatikure y  @PowerfulArmyGR

Sitio - http://www.ci.minneapolis.mn.us/

Sitio web con la filtración - Anonymous Minneapolis Website Hacked - Pastebin.com

1. #Anonymous #GeorgeFloydMurder #GeorgeFloydProtests #GeorgeFlyod #BlackLivesMatter 2. 3. The Minneapolis official website was been hacked and database with emails and passwords leaked. 4. Hacked by @PowerfulArmyGR and @namatikure 5. 6. Emails | Passwords 7. ---------------------------------------------
8. gary.schiff@minneapolis.mn.us 9. opa@minneapolis.mn.us 10. sasvenssen@minneapolis.mn.us 11. Shannon.McDonough@ci.minneapolis.mn.us minneapolis 12. marshall.collier@ci.minneapolis.mn.us marshall0 13. martha.holtondimick@ci.minneapolis.mn.us winter2011 14. james.dykes@ci.minneapolis.mn.us nicollet 15. james.huntzicker@ci.minneapolis.mn.us badge9142 16. james.moore@ci.minneapolis.mn.us casslake 17. james.patterson@ci.minneapolis.mn.us SipRnp 18. james.spencer@ci.minneapolis.mn.us 5f 19. james.wilson@ci.minneapolis.mn.us wilsoje0 20. jamesma0@ci.minneapolis.mn.us ladder5 21. susan.guerrero@ci.minneapolis.mn.us drb*1965 22. susan.jones@ci.minneapolis.mn.us dh181818 23. kimberly.lund@ci.minneapolis.mn.us sarah10 24. chad.komarec@ci.minneapolis.mn.us Larissa 25. charles.curtis@ci.minneapolis.mn.us 549482088237185 26. charles.green@ci.minneapolis.mn.us Dominic 27. charlie.adams@ci.minneapolis.mn.us driver 28. kent.robbins@ci.minneapolis.mn.us manystories 29. kerry.sovell@ci.minneapolis.mn.us halloween 30. kerstin.hammarberg@ci.minneapolis.mn.us camiller 31. kesha.campagna@ci.minneapolis.mn.us cantsee 32. kevin.carroll@ci.minneapolis.mn.us llorracpk 33. terri.spencer@ci.minneapolis.mn.us dolores 34. teryl.rosas@ci.minneapolis.mn.us 732108370040178 35. chris.backes@ci.minneapolis.mn.us cb5082026 36. janine.ryan@ci.minneapolis.mn.us a7898347 37. janis.lajon@ci.minneapolis.mn.us 82388goose 38. jason.reimer@ci.minneapolis.mn.us 88jake 39. jason.roberts@ci.minneapolis.mn.us j032675 40. jayne.khalifa@ci.minneapolis.mn.us august87 41. ralph.c.sievert@ci.minneapolis.mn.us taxodium 42. randy.mikkelson@ci.minneapolis.mn.us randymik 43. shanna.sether@ci.minneapolis.mn.us banana88 44. sharon.browne@ci.minneapolis.mn.us String 45. sharon.carpenter@ci.minneapolis.mn.us adam12 46. anne.fischer@ci.minneapolis.mn.us junositka 47. annie.barrett@ci.minneapolis.mn.us louise1581 48. annie.boone@ci.minneapolis.mn.us flipper 49. william.woodis@ci.minneapolis.mn.us woody320 50. valerie.thompson@ci.minneapolis.mn.us renoir2009 51. tammy.diedrich@ci.minneapolis.mn.us TammyMN 52. raymond.cruz@ci.minneapolis.mn.us july72214 53. todd.gillmeister@ci.minneapolis.mn.us cowboys 54. tom.crawford@ci.minneapolis.mn.us mookie 55. curt.fernandez@ci.minneapolis.mn.us Audin666 56. cynthia.govan@ci.minneapolis.mn.us friday 57. joan.hammell@ci.minneapolis.mn.us hotdog 58. jodie.koenig@ci.minneapolis.mn.us Sprite326 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 2/14 59. aaron.hanauer@ci.minneapolis.mn.us Parking1 60. adam.grobove@ci.minneapolis.mn.us Mpd02486 61. craig.worrell@ci.minneapolis.mn.us kSaGsRj64E 62. pat.wheeler@ci.minneapolis.mn.us 055123p 63. patrick.windus@ci.minneapolis.mn.us martin69 64. patt.keane@ci.minneapolis.mn.us convention 65. patti.stclair@ci.minneapolis.mn.us 96491 66. ricardo.cervantes@ci.minneapolis.mn.us Xavier 67. richard.christensen@ci.minneapolis.mn.us chris7949 68. richard.heim@ci.minneapolis.mn.us 1603 69. leaann.stagg@ci.minneapolis.mn.us lamsCK 70. lee.peterson@ci.minneapolis.mn.us leedps 71. nickolas.vangunst@ci.minneapolis.mn.us ivan01 72. brandon.kitzerow@ci.minneapolis.mn.us smwpadt 73. brenda.shepherd@ci.minneapolis.mn.us thekids 74. brian.karkula@ci.minneapolis.mn.us brutus 75. stephen.norton@ci.minneapolis.mn.us cityattorn 76. samantha.lavoie@ci.minneapolis.mn.us jasmine 77. sandra.anderson@ci.minneapolis.mn.us u5obhpk2r7an 78. sandra.kellogg@ci.minneapolis.mn.us zelda1 79. sandy.jackson@ci.minneapolis.mn.us jackssa0 80. Anthony.Miranda@ci.minneapolis.mn.us wemlinger 81. BARBARA.JOHNS@CI.MINNEAPOLIS.MN.US petersen 82. Christopher.Hudok@ci.minneapolis.mn.us 134302785966793 83. Constance.Leaf@ci.minneapolis.mn.us 01roscoe 84. Dale.Burns@ci.minneapolis.mn.us defense 85. Dale.Cannon@ci.minneapolis.mn.us thebosss 86. Dana.Davis@ci.minneapolis.mn.us bubba29 87. Dave.Stoppelman@ci.minneapolis.mn.us sirw3567 88. Debra.Parker@ci.minneapolis.mn.us de53bby 89. Duane.Nygren@ci.minneapolis.mn.us 758068353703847 90. Dwaine.Culliton@ci.minneapolis.mn.us Elevator 91. GREGORY.LANGFORD@ci.minneapolis.mn.us password 92. Inger.Millard@ci.minneapolis.mn.us myobama 93. Jeff.Handeland@ci.minneapolis.mn.us P1c@rd 94. Jeff.Kendall@ci.minneapolis.mn.us jackson5 95. Jeffrey.Metzen@ci.minneapolis.mn.us metz1287 96. Joyce.Traver@ci.minneapolis.mn.us lauren@21 97. Leslie.Tevlin@ci.minneapolis.mn.us brodie22 98. Lucy.McAlpine@ci.minneapolis.mn.us 535353 99. Lynn.Schwartz@ci.minneapolis.mn.us HelenL 100. Magdy.Mossaad@ci.minneapolis.mn.us Magdy56 101. Matthew.Stgeorge@ci.minneapolis.mn.us midget454 102. Michael.Seide@ci.minneapolis.mn.us 841368510222674 103. Mike.Hestick@ci.minneapolis.mn.us linkedin 104. Mike.Sachi@ci.minneapolis.mn.us 258100 105. Sharron.Berkley@ci.minneapolis.mn.us NURSING74 106. Shun.Tillman@ci.minneapolis.mn.us jasmine23 107. Skip.Levandowski@ci.minneapolis.mn.us mnwild 108. Steven.Loeding@ci.minneapolis.mn.us dakota 109. Sue.Rustad2@ci.minneapolis.mn.us mitchell9 110. amy.sizer@ci.minneapolis.mn.us kipper 111. anita.markun@ci.minneapolis.mn.us cheetah1 112. anita.stormoen@ci.minneapolis.mn.us WL387KC 113. ann.kjos@ci.minneapolis.mn.us sammax 114. anna.christopherson@ci.minneapolis.mn.us madbich0531 115. antonette.johnson@ci.minneapolis.mn.us Dolphin 116. april.posner@ci.minneapolis.mn.us april.posne 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 3/14 117. april.posner@ci.minneapolis.mn.us mickey23 118. archie.carlos@ci.minneapolis.mn.us azul1234 119. barbara.payton@ci.minneapolis.mn.us jamil2974 120. becky.boland@ci.minneapolis.mn.us 5INCQbX0bYhrM 121. bonnie.tischer@ci.minneapolis.mn.us maggie 122. byron.todd@ci.minneapolis.mn.us #1loadmast 123. carol.rogers2@ci.minneapolis.mn.us fuchsia 124. charlotte.holt@ci.minneapolis.mn.us c6iwomen 125. christopher.hudok@ci.minneapolis.mn.us abc123 126. christopher.souvignier@ci.minneapolis.mn.us ran93dle 127. chuck.lutz@ci.minneapolis.mn.us tigercat 128. dallas.hildebrand@ci.minneapolis.mn.us Dallas 129. dan.bauer@ci.minneapolis.mn.us opus33 130. david.dewall@ci.minneapolis.mn.us poi098 131. david.follano@ci.minneapolis.mn.us familyfirst 132. david.hansen@ci.minneapolis.mn.us winter 133. david.hayhoe@ci.minneapolis.mn.us liberty 134. david.weseman@ci.minneapolis.mn.us police1 135. deborah.f.boyd@ci.minneapolis.mn.us none212077 136. deborah.taylor@ci.minneapolis.mn.us maxwell 137. dennis.kreft@ci.minneapolis.mn.us 1976jeep 138. diana.buckanaga@ci.minneapolis.mn.us winter 139. diana.saenger@ci.minneapolis.mn.us berwald 140. emily.stern@ci.minneapolis.mn.us kirbyrules 141. ero.aguirre@ci.minneapolis.mn.us summer 142. frank.thurner@ci.minneapolis.mn.us angelsx2 143. fred.mcdonald@ci.minneapolis.mn.us crabapple 144. gayle.prest@ci.minneapolis.mn.us Foster 145. gene.ranieri@ci.minneapolis.mn.us 21Woodland 146. gerhard.wehr@ci.minneapolis.mn.us Murdere 147. gordon.blackey@ci.minneapolis.mn.us winner 148. grant.snyder@ci.minneapolis.mn.us badge6706 149. gregory.freeman@ci.minneapolis.mn.us 784465859389776 150. gregory.gordon@ci.minneapolis.mn.us ws4flvch2zpo 151. gretchen.musicant@ci.minneapolis.mn.us 9294843 152. heidi.tremmel@ci.minneapolis.mn.us aerosmith 153. hilary.dvorak@ci.minneapolis.mn.us p774623 154. jabra.kawas@ci.minneapolis.mn.us 3651jobby 155. jack.byers@ci.minneapolis.mn.us market 156. jeffrey.stewart@ci.minneapolis.mn.us password 157. jeffrey.westall@ci.minneapolis.mn.us porter 158. jenifer.loritz@ci.minneapolis.mn.us annabelle 159. jennifer.waisanen@ci.minneapolis.mn.us 7451 160. jeremy.foster@ci.minneapolis.mn.us togagife90 161. jesse.roberts@ci.minneapolis.mn.us 032675 162. jessica.thesing@ci.minneapolis.mn.us mrstanley 163. jody.waulters@ci.minneapolis.mn.us 349499543410792 164. john.baumann@ci.minneapolis.mn.us piper9 165. john.spurrier@ci.minneapolis.mn.us salazar 166. john.young@ci.minneapolis.mn.us cracker 167. jonathan.petron@ci.minneapolis.mn.us petrojj0 168. joseph.michal@ci.minneapolis.mn.us jtm4770 169. judy.hupp@ci.minneapolis.mn.us goldie 170. judy.pickering@ci.minneapolis.mn.us Ycb2011$ 171. julia.brown@ci.minneapolis.mn.us brownja2 172. june.mathiowetz@ci.minneapolis.mn.us Dakota 173. justin.readhead@ci.minneapolis.mn.us personal 174. karin.berkholtz@ci.minneapolis.mn.us Xcel2010 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 4/14 175. karl.olson@ci.minneapolis.mn.us soulmate 176. karl.westermeyer@ci.minneapolis.mn.us guseff.vitalik2011 177. katie.wind@ci.minneapolis.mn.us windy157 178. kristen.wollin@ci.minneapolis.mn.us Linked326 179. kristiRollwagen@ci.minneapolis.mn.us 70iwomen 180. kristin.guild@ci.minneapolis.mn.us fidito 181. kristina.lemmer@ci.minneapolis.mn.us Cooper2014 182. kurt.mencel@ci.minneapolis.mn.us sunset 183. lane.carlson@ci.minneapolis.mn.us peter1993 184. lasamy.mila@ci.minneapolis.mn.us spring2009 185. latita.black@ci.minneapolis.mn.us lilmomma01 186. linda.roberts@ci.minneapolis.mn.us karibari4 187. lori.raiche@ci.minneapolis.mn.us LinkedIn 188. lynn.willenbring@ci.minneapolis.mn.us LW2289 189. mark.garner@ci.minneapolis.mn.us arcade1 190. mark.olson2@ci.minneapolis.mn.us 3234Sumter 191. marlena.bromschwig@ci.minneapolis.mn.us ginger 192. melissa.banham@ci.minneapolis.mn.us ColemanB 193. michael.calistro@ci.minneapolis.mn.us vinnie 194. michael.coan@ci.minneapolis.mn.us 116275234771070 195. michael.kjos@ci.minneapolis.mn.us Exigent123 196. michael.rocklin@ci.minneapolis.mn.us vjz7zv4u 197. michael.sauro@ci.minneapolis.mn.us nicholas13 198. michelle.howard@ci.minneapolis.mn.us mh3572 199. michelle.klinga@ci.minneapolis.mn.us jamiefraiser 200. mike.christenson@ci.minneapolis.mn.us mike55108 201. mike.dust@ci.minneapolis.mn.us aaron431 202. nancy.martin@ci.minneapolis.mn.us kayed2926 203. nancy.skogrand@ci.minneapolis.mn.us Classof69! 204. nicole.archbold@ci.minneapolis.mn.us sanandres 205. nimco.ahmed@ci.minneapolis.mn.us liebin 206. pam.blixt@ci.minneapolis.mn.us ikayak 207. paul.breslin@ci.minneapolis.mn.us tuscany 208. paul.ogren@ci.minneapolis.mn.us ludlow1625 209. philip.schliesman@ci.minneapolis.mn.us schlipl0 210. renee.allen@ci.minneapolis.mn.us pongoboy 211. renee.watson@ci.minneapolis.mn.us IMPOUN 212. rob.villanueva@ci.minneapolis.mn.us rznante 213. robbin.sorensen@ci.minneapolis.mn.us birdielove 214. robert.hanson@ci.minneapolis.mn.us Hansore0 215. robert.jacobson@ci.minneapolis.mn.us Password3258 216. roberta.hawkins@ci.minneapolis.mn.us miracle 217. robin.lolar@ci.minneapolis.mn.us l9291990 218. roderic.weber@ci.minneapolis.mn.us squad965 219. roger.nubbe@ci.minneapolis.mn.us 8259 220. roman.gonzalez@ci.minneapolis.mn.us doberman 221. ronald.mcconnell@ci.minneapolis.mn.us Snarky 222. roosevelt.walls@ci.minneapolis.mn.us 1800honda 223. rowena.hicks@ci.minneapolis.mn.us darlene 224. sara.stulc@ci.minneapolis.mn.us 58643 225. scott.hegstrand@ci.minneapolis.mn.us verbina 226. seifedin.burka@ci.minneapolis.mn.us bismilah 227. steve.porter@ci.minneapolis.mn.us pengyou 228. steven.kotke@ci.minneapolis.mn.us bandit 229. steven.wagner@ci.minneapolis.mn.us wagnesc0 230. sue.murray@ci.minneapolis.mn.us ryabdabuek1 231. sybil.luft@ci.minneapolis.mn.us habibi 232. theodis.ray@ci.minneapolis.mn.us thee1969 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 5/14 233. theresa.evans@ci.minneapolis.mn.us summer2 234. thomas.deegan@ci.minneapolis.mn.us onduty 235. thomas.hendrickson@ci.minneapolis.mn.us not2glue 236. thomas.lardy@ci.minneapolis.mn.us justinkate 237. thomas.peterson2@ci.minneapolis.mn.us weapons 238. thomas.stiller@ci.minneapolis.mn.us bizabigi53 239. thomas.thompson@ci.minneapolis.mn.us erict1600 240. tiffany.glasper@ci.minneapolis.mn.us omega999 241. timothy.baynard@ci.minneapolis.mn.us linkedstuff2 242. timothy.davison@ci.minneapolis.mn.us elephant 243. timothy.mattsson@ci.minneapolis.mn.us ventus 244. timothy.richards@ci.minneapolis.mn.us wabes123 245. timothy.syverson@ci.minneapolis.mn.us 446044c 246. tracey.fussy@ci.minneapolis.mn.us griffin 247. troy.dillard@ci.minneapolis.mn.us badboy39 248. victor.mills@ci.minneapolis.mn.us 0039a6 249. walter.hedblum@ci.minneapolis.mn.us Chief0241 250. www.jack.lavigne@ci.minneapolis.mn.us 9wavbueont8z 251. steven.boyer@ci.minneapolis.mn.us Winona 252. sea.vang@ci.minneapolis.mn.us angelina2k 253. Kara.Peterson@ci.Minneapolis.mn.us kyliekid 254. kristin.reynolds@ci.minneapolis.mn.us reynokk0 255. george.pridmore@ci.minneapolis.mn.us le 256. debbie.krueger@ci.minneapolis.mn.us shopatwork 257. info@ci.minneapolis.mn.us 85034meyer 258. laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us bandit6 259. becky.shaw@ci.minneapolis.mn.us brutus01 260. lawrence.petersen@ci.minneapolis.mn.us Madelyn1 261. mark.nelson@ci.minneapolis.mn.us 1118824532 262. DONNA.OLSON@CI.MINNEAPOLIS.MN.US annod16 263. patrick.todd@ci.minneapolis.mn.us pjt1960 264. barry.alexander@ci.minneapolis.mn.us jesus1313 265. jean.sawyer@ci.minneapolis.mn.us 910003 266. becky.shaw@ci.minneapolis.mn.us brutus1 267. itzhard.benme@ci.minneapolis.mn.us sparkle 268. Amber.Schneider@ci.minneapolis.mn.us spencer 269. beth.elliott@ci.minneapolis.mn.us dietcoke 270. daniel.huff@ci.minneapolis.mn.us Carson4 271. gary.schiff@ci.minneapolis.mn.us gschiff 272. jeffrey.carter@ci.minneapolis.mn.us cartejt0 273. marnna.anderson@ci.minneapolis.mn.us marn1976 274. sally.weddel@ci.minneapolis.mn.us maxine 275. sonya.monzel@ci.minneapolis.mn.us krylon 276. stacy.hermanson@ci.minneapolis.mn.us kekkonen 277. amy.sizer@ci.minneapolis.mn.us robert42 278. michael.osbeck@ci.minneapolis.mn.us vikings 279. troy.walker@ci.minneapolis.mn.us walker1966 280. susan.trammell@ci.minneapolis.mn.us ci.minneapolis.mn.us 281. tom.paddock@ci.minneapolis.mn.us minneapolis 282. drew.feste@ci.minneapolis.mn.us minneapolis 283. marsha.haagenson@ci.minneapolis.mn.us loladog6 284. marsha.rode@ci.minneapolis.mn.us Mardo 285. marvelle.dismuke@ci.minneapolis.mn.us brick001 286. marvin.taylor@ci.minneapolis.mn.us Jesusis 287. mary.petersen@ci.minneapolis.mn.us rainbow22 288. mary.rainville@ci.minneapolis.mn.us mp66648 289. massa.kroma@ci.minneapolis.mn.us 914503905972963 290. james.ring@ci.minneapolis.mn.us nipple 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 6/14 291. jan.germann@ci.minneapolis.mn.us december 292. susan.gibson@ci.minneapolis.mn.us lawnmower 293. bob.lind@ci.minneapolis.mn.us jake1225 294. bob.whitney@ci.minneapolis.mn.us thornton 295. kyle.wallace@ci.minneapolis.mn.us steelpony90 296. kimberly.johnson@ci.minneapolis.mn.us purple1 297. chakavee.moua@ci.minneapolis.mn.us louny1224 298. charles.elliott@ci.minneapolis.mn.us June2984$ 299. charlie.adams@ci.minneapolis.mn.us driver24 300. kellie.jones@ci.minneapolis.mn.us 2526gk 301. kerry.sovell@ci.minneapolis.mn.us halloween1 302. chris.johnson@ci.minneapolis.mn.us christ03 303. chris.larson@ci.minneapolis.mn.us TwoFST4U 304. janet.mengelkoch@ci.minneapolis.mn.us daisy123 305. jason.walters@ci.minneapolis.mn.us ylatt11 306. don.samuels@ci.minneapolis.mn.us hillside 307. doris.lane1@ci.minneapolis.mn.us goldie 308. doug.gregerson@ci.minneapolis.mn.us Redrose1@ 309. shada.buyobe-hammond@ci.minneapolis.mn.us nannie11 310. shane.morton@ci.minneapolis.mn.us fm10lsuwhp85 311. shanna.sether@ci.minneapolis.mn.us makepots 312. annie.barrett@ci.minneapolis.mn.us trouble13 313. anthony.diaz@ci.minneapolis.mn.us 111aaa 314. lucy.gerold@ci.minneapolis.mn.us geronimo3 315. william.gauthier@ci.minneapolis.mn.us butch12345678 316. valerie.wurster@ci.minneapolis.mn.us lauren 317. vang.xiong@ci.minneapolis.mn.us 123465 318. eric.meyer@ci.minneapolis.mn.us 759702 319. erica.prosser@ci.minneapolis.mn.us mplsstp 320. erick.fors@ci.minneapolis.mn.us norman1 321. daniel.villarreal@ci.minneapolis.mn.us fuckface 322. tammy.dickinson@ci.minneapolis.mn.us whisk3rs 323. tammy.diedrich@ci.minneapolis.mn.us biggestloser 324. tammy.peterson@ci.minneapolis.mn.us lynne1 325. rebecca.farrar@ci.minneapolis.mn.us 9x32fjey 326. rebecca.novak@ci.minneapolis.mn.us joshua 327. cynthia.govan@ci.minneapolis.mn.us marriage 328. fardowza.omar@ci.minneapolis.mn.us iki1111 329. corey.conover@ci.minneapolis.mn.us Vedette55 330. corinne.mars@ci.minneapolis.mn.us corky09 331. patrick.hanlon@ci.minneapolis.mn.us GUINESSES87 332. patrick.higgins@ci.minneapolis.mn.us patrick 333. jim.newham@ci.minneapolis.mn.us jan1964r 334. jim.swenson@ci.minneapolis.mn.us 202020 335. bradley.simonson@ci.minneapolis.mn.us mpd6581 336. brendon.schram@ci.minneapolis.mn.us prkchop 337. stephen.mccarty@ci.minneapolis.mn.us angela 338. alida.bradley@ci.minneapolis.mn.us alida777 339. bill.cherrier@ci.minneapolis.mn.us 203803 340. samuel.wittmer@ci.minneapolis.mn.us board1 341. sandy.anderson@ci.minneapolis.mn.us hinker00 342. sandy.kunick@ci.minneapolis.mn.us 80e56d4693 343. sandy.lundberg@ci.minneapolis.mn.us 7str8q0gd3h4 344. Amelia.Huffman@ci.minneapolis.mn.us 3101nicollet 345. Amy.Duncan@ci.minneapolis.mn.us mimi3252 346. Andrea.Jenkins@ci.minneapolis.mn.us astrid 347. Barbara.Johnson@ci.minneapolis.mn.us johnsba0 348. Bert.Sletten@Ci.minneapolis.mn.us tanadoona1 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 7/14 349. Casper.Hill@ci.minneapolis.mn.us ml1tz2hb34 350. Catherine.Casey@ci.minneapolis.mn.us lauren10 351. Christine.McDonald@ci.minneapolis.mn.us delaney1 352. Crystal.DeJarlais@ci.minneapolis.mn.us monster 353. Cynthia.Govan@ci.minneapolis.mn.us Marriage1* 354. David.Clifford@ci.minneapolis.mn.us dog1964 355. David.Heller@ci.minneapolis.mn.us 317357242458324 356. Dawn.Snow@ci.minneapolis.mn.us bri2zach 357. Donna.Campbell@ci.minneapolis.mn.us green1 358. Douglas.Dubay@ci.minneapolis.mn.us harley04 359. Grant.Jacobs@ci.minneapolis.mn.us qwerty 360. Hattie.Wiysel@ci.minneapolis.mn.us love1313 361. Jeffrey.Jindra@ci.minneapolis.mn.us Footjab 362. Jesse.Garcia@ci.minneapolis.mn.us garcij0 363. Julie.dalton@ci.minneapolis.mn.us MYwookY23 364. Karen.Caron@ci.minneapolis.mn.us @Jamestown65 365. Kristi.Rollwagen@ci.minneapolis.mn.us 060797 366. Laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us jerry6767 367. Leah.Johnson@ci.minneapolis.mn.us Gw4bF6M0 368. Leslie.Woyee@ci.minneapolis.mn.us mpha1404 369. Linda.Erlandson@ci.minneapolis.mn.us sprouty 370. Lisa.Davis@ci.minneapolis.mn.us freedom 371. Lloyd.Kwiecien@ci.minneapolis.mn.us farscape 372. Lora.Hanks@ci.minneapolis.mn.us 804858377506752 373. Mark.Krumrey@ci.minneapolis.mn.us mgysgt_96 374. Marlene.Bach@ci.minneapolis.mn.us wedding 375. Mary.Whitaker@ci.minneapolis.mn.us itsazoo 376. Michael.Antonson@ci.minneapolis.mn.us bigmike1 377. Michael.Locust@ci.minneapolis.mn.us 264260299202718 378. Monique.cuff@ci.minneapolis.mn.us janeah 379. Scott.Gerlicher@ci.minneapolis.mn.us sc0tts 380. Sherman.patterson@ci.minneapolis.mn.us psalms91 381. Susan.Hartman@ci.minneapolis.mn.us eichholz 382. Susan.Segal@ci.minneapolis.mn.us nathan 383. Susan.Young@ci.minneapolis.mn.us 123456 384. Thomas.Campbell@ci.minneapolis.mn.us campbell50 385. Thomas.Fahey@ci.minneapolis.mn.us krieger1 386. Tracy.jones@ci.minneapolis.mn.us sunshine50 387. Viktoria.Herson@ci.minneapolis.mn.us 874787 388. alan.kirk@ci.minneapolis.mn.us owenlin411 389. alex.jackson@ci.minneapolis.mn.us board1 390. andrea.petersen@ci.minneapolis.mn.us jontrack 391. angela.brenny@ci.minneapolis.mn.us brennam0 392. angela.dodge@ci.minneapolis.mn.us pecossss 393. angela.watts@ci.minneapolis.mn.us Fall1881 394. anita.markun@ci.minneapolis.mn.us oqzjryh98fvw 395. april.posner@ci.minneapolis.mn.us april.posner 396. april.posner@ci.minneapolis.mn.us mickey23mikmonkhou 397. asrat.tesfa@ci.minneapolis.mn.us AT5678 398. barbara.mccloud@ci.minneapolis.mn.us barb1968 399. barbara.moe@ci.minneapolis.mn.us 5t6kl9ybawsj 400. barbara.schommer@ci.minneapolis.mn.us bubbs 401. barry.alexander@ci.minneapolis.mn.us Jesus33 402. becky.mcintosh@ci.minneapolis.mn.us andrews 403. bert.sletten@ci.minneapolis.mn.us linked 404. beth.cousins@ci.minneapolis.mn.us linked9e 405. beth.grosen@ci.minneapolis.mn.us adelle 406. cathy.polasky@ci.minneapolis.mn.us Elizabeth1 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 8/14 407. christine.senko@ci.minneapolis.mn.us Brown3y3s92 408. christopher.lokke@ci.minneapolis.mn.us cowboy 409. christopher.thomsen@ci.minneapolis.mn.us brett1 410. cindy.krepela@ci.minneapolis.mn.us larry123 411. cindy.phillips@ci.minneapolis.mn.us darlene 412. clint.letch@ci.minneapolis.mn.us Beech23! 413. connie.perila@ci.minneapolis.mn.us benjoe@1029 414. dan.comfort@ci.minneapolis.mn.us hcealp 415. dan.niziolek@ci.minneapolis.mn.us manager1 416. dan.pearce@ci.minneapolis.mn.us pole84521 417. david.follano@ci.minneapolis.mn.us sophiajon1 418. david.gray@ci.minneapolis.mn.us sixguns 419. david.monjeau@ci.minneapolis.mn.us lutheran1 420. david.rubedor@ci.minneapolis.mn.us 13571357 421. david.wilson@ci.minneapolis.mn.us boston99 422. dean.milner@ci.minneapolis.mn.us beanie17 423. deborah.styles@ci.minneapolis.mn.us amhurst 424. deborah.taylor@ci.minneapolis.mn.us maxwell1124 425. debra.hudson@ci.minneapolis.mn.us Colee21 426. dennis.bernstrom@ci.minneapolis.mn.us bonnie 427. dennis.morris@ci.minneapolis.mn.us morridg0 428. derrick.barnes@ci.minneapolis.mn.us blackcorvette 429. gerald.dexter@ci.minneapolis.mn.us Pisces337 430. gina.sobania@ci.minneapolis.mn.us hd4meflames 431. gloria.flores@ci.minneapolis.mn.us pookey 432. grant.limke@ci.minneapolis.mn.us limke1 433. grant.snyder@ci.minneapolis.mn.us mollie2009 434. grant.wilson@ci.minneapolis.mn.us wood4849 435. gregory.johnson@ci.minneapolis.mn.us greg1954 436. heidi.eisenbeis@ci.minneapolis.mn.us rascals 437. heidi.hamilton@ci.minneapolis.mn.us caseydog 438. heidi.tremmel@ci.minneapolis.mn.us dvdmaster 439. ifrah.biyoow@ci.minneapolis.mn.us mdhfs2010 440. jack.barr@ci.minneapolis.mn.us rrabirreto 441. jack.lavigne@ci.minneapolis.mn.us dlzt9jepux5q 442. jean.sawyer@ci.minneapolis.mn.us khg4eb0svqtj 443. jean.woog@ci.minneapolis.mn.us board1 444. jeff.jenks@ci.minneapolis.mn.us password 445. jeff.schneider@ci.minneapolis.mn.us 5IaBaYyonSnZA 446. jeffrey.jindra@ci.minneapolis.mn.us gang42! 447. jeffrey.schneider@ci.minneapolis.mn.us dagmar 448. jennifer.thoreson@ci.minneapolis.mn.us Jasmine1 449. jennifer.waisanen@ci.minneapolis.mn.us dave99 450. jesse.roberts@ci.minneapolis.mn.us follaseeksluv 451. joel.sandberg@ci.minneapolis.mn.us police 452. john.fruetel@ci.minneapolis.mn.us Cooper06 453. john.kulp@ci.minneapolis.mn.us softail 454. john.lampert@ci.minneapolis.mn.us 169jjl169 455. john.reed@ci.minneapolis.mn.us 391grand 456. john.studtmann@ci.minneapolis.mn.us fawe9b 457. jolanta.sears@ci.minneapolis.mn.us tempp 458. jonathan.obermoller@ci.minneapolis.mn.us londavid 459. jose.velez@ci.minneapolis.mn.us gocubsgo1 460. josephine.stuart@ci.minneapolis.mn.us Marian1 461. judy.brown@ci.minneapolis.mn.us swiscodes 462. julia.brown@ci.minneapolis.mn.us len.nosonova 463. june.mathiowetz@ci.minneapolis.mn.us Dakota*08 464. kari.mink@ci.minneapolis.mn.us clifford 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 9/14 465. karin.berkholtz@ci.minneapolis.mn.us pavasars 466. karl.ekstrom@ci.minneapolis.mn.us phideaux12 467. karl.kaiser@ci.minneapolis.mn.us aaron431 468. karl.westermeyer@ci.minneapolis.mn.us pixelate 469. kathy.holmquist@ci.minneapolis.mn.us xt71l53ce68m 470. kathy.watson@ci.minneapolis.mn.us shadow 471. kristi.rollwagen@ci.minneapolis.mn.us 6aiwomen 472. kristin.reynolds@ci.minneapolis.mn.us otq3vs01fnm2 473. kristine.arneson@ci.minneapolis.mn.us scooter 474. lakeesha.anderson@ci.minneapolis.mn.us keenic99 475. lawrence.petersen@ci.minneapolis.mn.us Madelyn1! 476. les.blackwell@ci.minneapolis.mn.us speck1 477. linda.richardson@ci.minneapolis.mn.us buster1 478. lisa.ditty@ci.minneapolis.mn.us dyland 479. lois.conroy@ci.minneapolis.mn.us yELLOW10 480. lorene.ferguson@ci.minneapolis.mn.us oscar 481. lori.rausch@ci.minneapolis.mn.us 72205kyle 482. lynn.ogren@ci.minneapolis.mn.us keyboard 483. madonna.loeffler@ci.minneapolis.mn.us butterfinger2 484. marc.dronen@ci.minneapolis.mn.us peaches1 485. marcus.benner@ci.minneapolis.mn.us batman 486. maria.sarabia@ci.minneapolis.mn.us SSPywc123 487. mark.hamilton@ci.minneapolis.mn.us ajb084 488. melanie.rucker@ci.minneapolis.mn.us precious 489. michael.antonson@ci.minneapolis.mn.us WILLTHETHRILL10 490. michael.frye@ci.minneapolis.mn.us 32453245 491. michael.martin@ci.minneapolis.mn.us martin1 492. mike.sachi@ci.minneapolis.mn.us 25810 493. nancy.martin@ci.minneapolis.mn.us sheree1 494. nancy.przymus@ci.minneapolis.mn.us oscar011 495. neal.sorensen@ci.minneapolis.mn.us Maxie14 496. paul.mogush@ci.minneapolis.mn.us dieseth 497. peter.ginder@ci.minneapolis.mn.us energy 498. renee.baron@ci.minneapolis.mn.us u549towvbh8j 499. renee.watson@ci.minneapolis.mn.us RENEE.WATSON 500. rita.juran@ci.minneapolis.mn.us maxzilla12 501. robbin.sorensen@ci.minneapolis.mn.us tobygiu 502. robert.glasrud@ci.minneapolis.mn.us mpd206 503. robert.hanson@ci.minneapolis.mn.us matrixman1001010 504. robert.schnickel@ci.minneapolis.mn.us Hockey16 505. robin.utto@ci.minneapolis.mn.us SHELBYANN 506. rod.thomas@ci.minneapolis.mn.us 901370420016448 507. rowena.holmes@ci.minneapolis.mn.us LifeCoach100 508. roy.richardson@ci.minneapolis.mn.us hupp8119 509. ryan.lynch@ci.minneapolis.mn.us 1Dumba 510. sara.stulc@ci.minneapolis.mn.us none58643 511. scott.kelly@ci.minneapolis.mn.us Samiann222 512. scott.petersen@ci.minneapolis.mn.us scooter24 513. scott.zierden@ci.minneapolis.mn.us 271578363787596 514. sea.vang@ci.minneapolis.mn.us 19myspace7 515. sean.mckenna@ci.minneapolis.mn.us koolio 516. silvia.gonzalez@ci.minneapolis.mn.us judoka50 517. steve.misterek@ci.minneapolis.mn.us Pa55word 518. steven.arrington@ci.minneapolis.mn.us stevenja 519. steven.drew@ci.minneapolis.mn.us ronald! 520. theodis.ray@ci.minneapolis.mn.us thee1987 521. theresa.evans@ci.minneapolis.mn.us summer2$ 522. thomas.leighton@ci.minneapolis.mn.us 2Ruckus2sleep 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 10/14 523. thomas.mack@ci.minneapolis.mn.us mpd4315 524. thomas.streitz@ci.minneapolis.mn.us maxalex2 525. tiana.weiler@ci.minneapolis.mn.us summer 526. tim.contreras@ci.minneapolis.mn.us stockroom 527. tim.dolan@ci.minneapolis.mn.us td1562 528. tracy.downing@ci.minneapolis.mn.us diver123 529. tressa.patrias@ci.minneapolis.mn.us napoleon5 530. troy.grossinger@ci.minneapolis.mn.us holman1 531. trudy.kjenstad@ci.minneapolis.mn.us scoobydoo 532. vicki.karnik@ci.minneapolis.mn.us littlet4 533. walter.carlson@ci.minneapolis.mn.us policeman 534. www.john.lavigne@ci.minneapolis.mn.us acz7m0t6i34d 535. yusuf.ahmed@ci.minneapolis.mn.us 195012 536. judy.pickering@ci.minneapolis.mn.us Ycb2011 537. info@ci.minneapolis.mn.us july72214 538. laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us bandit9 539. eric.dison@ci.minneapolis.mn.us 10265erd 540. gilles.antaya@ci.minneapolis.mn.us password1 541. randy.buege@ci.minneapolis.mn.us beatshift 542. stuart.helmer@ci.minneapolis.mn.us j9stuart 543. amy.geisler@ci.minneapolis.mn.us Shv0ntz31 544. linda.richardson@ci.minneapolis.mn.us bustersmom 545. nicholas.rowe@ci.minneapolis.mn.us grantgrant 546. inger.millard@ci.minneapolis.mn.us Thisisbs922 547. troy.schoenberger@ci.minneapolis.mn.us softball 548. barbara.moe@ci.minneapolis.mn.us moesan 549. WILLIAM.GREGORY@CI.MINNEAPOLIS.MN.US Nookaboy98 550. doug.kress@ci.minneapolis.mn.us lampert 551. merry.thurn@ci.minneapolis.mn.us merryt 552. michael.sullivan@ci.minneapolis.mn.us sullima0 553. timothy.walmann@ci.minneapolis.mn.us WORLD1 554. Mark.klukow@ci.Minneapolis.mn.us 37963796 555. ellie.zuehlke@ci.minneapolis.mn.us nerky1 556. jeremy.hanson@ci.minneapolis.mn.us 350fifth 557. teresa.daws@ci.minneapolis.mn.us chase1 558. leaann.stagg@ci.minneapolis.mn.us ci.minneapolis.mn.us 559. marshall.collier@ci.minneapolis.mn.us macho1 560. mary.claeson@ci.minneapolis.mn.us harley 561. mary.meyer@ci.minneapolis.mn.us jackie1 562. mary.rye@ci.minneapolis.mn.us Oliver1948 563. marylou.fiala@ci.minneapolis.mn.us dressage 564. susan.guerrero@ci.minneapolis.mn.us drb 565. susan.jones@ci.minneapolis.mn.us 1yiljms2knhz 566. susan.wells@ci.minneapolis.mn.us safety 567. bob.bjorklund@ci.minneapolis.mn.us sugartit 568. kyle.ruud@ci.minneapolis.mn.us 6va25q39xk1u 569. char.peterson@ci.minneapolis.mn.us gordon1 570. charles.peter@ci.minneapolis.mn.us chuckster 571. kellie.jones@ci.minneapolis.mn.us Karlie01 572. kerry.sovell@ci.minneapolis.mn.us m& 573. kevin.walker@ci.minneapolis.mn.us Rachel 574. teresa.daws@ci.minneapolis.mn.us pinkcad 575. teresa.harrold@ci.minneapolis.mn.us katelynn 576. chris.hunjas@ci.minneapolis.mn.us 1.banana 577. janine.ryan@ci.minneapolis.mn.us 7898347 578. janis.karkula@ci.minneapolis.mn.us brutus 579. jay.wells@ci.minneapolis.mn.us ladder5 580. jayne.rizner@ci.minneapolis.mn.us linknow09 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 11/14 581. don.samuels@ci.minneapolis.mn.us jordan5 582. donald.harris@ci.minneapolis.mn.us manowar10 583. donna.olson@ci.minneapolis.mn.us squish1 584. doris.lane1@ci.minneapolis.mn.us goldie1 585. doug.maday@ci.minneapolis.mn.us ralphie1 586. randolph.delapena@ci.minneapolis.mn.us yepsure 587. bruce.folkens@ci.minneapolis.mn.us police 588. buick.alavy@ci.minneapolis.mn.us 5221buick 589. anthony.stone@ci.minneapolis.mn.us nq93o6plymca 590. wesley.ostlund@ci.minneapolis.mn.us e2mcwi98qnkx 591. william.palmer@ci.minneapolis.mn.us Dogwatch 592. vang.xiong@ci.minneapolis.mn.us mommicita3 593. raymond.cantu@ci.minneapolis.mn.us Football2011! 594. rebecca.harmon@ci.minneapolis.mn.us angelpie1 595. cynthia.govan@ci.minneapolis.mn.us marriage1 596. joan.hammell@ci.minneapolis.mn.us 1pgxtflq94d7 597. joanna.diabe@ci.minneapolis.mn.us i8xdwbwn 598. craig.worrell@ci.minneapolis.mn.us f4h38 599. patricia.behrend@ci.minneapolis.mn.us brindot 600. patt.keane@ci.minneapolis.mn.us 5IUExQGkiNqls 601. patti.wallin@ci.minneapolis.mn.us friends 602. richard.hand@ci.minneapolis.mn.us samantha 603. richard.sheldon@ci.minneapolis.mn.us openplz1 604. lemuel.porter@ci.minneapolis.mn.us 02070216 605. nicholas.brula@ci.minneapolis.mn.us tommy 606. nichole.gile@ci.minneapolis.mn.us al3xand3r 607. brette.hjelle@ci.minneapolis.mn.us 19josie99 608. brian.may@ci.minneapolis.mn.us maxwell 609. brian.nallick@ci.minneapolis.mn.us 111vista 610. stephanie.graves@ci.minneapolis.mn.us merlin 611. stephanie.yang@ci.minneapolis.mn.us asher42068 612. alida.bradley@ci.minneapolis.mn.us christ1 613. bill.anderson@ci.minneapolis.mn.us yukon1 614. bill.beck@ci.minneapolis.mn.us boater 615. bill.cherrier@ci.minneapolis.mn.us none203803 616. sandra.anderson@ci.minneapolis.mn.us hinker16 617. sandy.allshouse@ci.minneapolis.mn.us witch1 618. Angie.Kufus@ci.minneapolis.mn.us angieh01 619. Brian.Millberg@ci.minneapolis.mn.us Fireball 620. Bryan.Seboe@ci.minneapolis.mn.us spatspat 621. Camille.Reich@ci.minneapolis.mn.us fishy26 622. Carol.Darby@ci.minneapolis.mn.us booboo2 623. Charles.Huske@ci.minneapolis.mn.us hskc01 624. Daniel.Huff@ci.minneapolis.mn.us carson 625. David.Burbank@ci.minneapolis.mn.us brettavery 626. Dawn.Misencik@ci.minneapolis.mn.us mousefire 627. Gary.Schiff@ci.minneapolis.mn.us ward09 628. Geri.Meyer@ci.minneapolis.mn.us 85034meyer 629. Greg.Goeke@ci.minneapolis.mn.us goldie 630. Jeffrey.Jindra@ci.minneapolis.mn.us Footjab$1 631. John.Nell@ci.minneapolis.mn.us nellbo 632. Judy.A.Hupp@ci.minneapolis.mn.us goldie 633. Julie.Chalmers@ci.minneapolis.mn.us Adoption2 634. Julie.Schiltz@ci.minneapolis.mn.us mn6443 635. Kara.Topper@ci.minneapolis.mn.us Bruce0404 636. Kaye.Anderson@ci.minneapolis.mn.us hennepin 637. Konchok.Dolma@ci.minneapolis.mn.us LAMDO10 638. Lauren.Maker@ci.minneapolis.mn.us eugene 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 12/14 639. Lisa.Brown@ci.minneapolis.mn.us xerxes99 640. Lynn.Gustafson@ci.minneapolis.mn.us clifford 641. Marcus.Roberson@ci.minneapolis.mn.us spooky5000 642. Matt.Bye@ci.minneapolis.mn.us guitar70 643. Miriam.Vaughn-Lee@ci.minneapolis.mn.us mvl10970 644. Sandy.Lundberg@ci.minneapolis.mn.us zekel55 645. Sara.dietrich@ci.minneapolis.mn.us diego1 646. Shannon.Fletcher@ci.minneapolis.mn.us boots1 647. Thavisack.Silaphet@ci.minneapolis.mn.us soksok1 648. Tim.Daugherty@ci.minneapolis.mn.us mustanggt 649. Timothy.Hammett@ci.minneapolis.mn.us mercury 650. Tracy.Higgins@ci.minneapolis.mn.us sunshine 651. Vu.Tran@ci.minneapolis.mn.us brothervu 652. Yvonne.Quady@ci.minneapolis.mn.us obrien 653. amy.lavender@ci.minneapolis.mn.us fabulous 654. amy.sizer@ci.minneapolis.mn.us 79355a 655. andrea.petersen@ci.minneapolis.mn.us ugb3d0ow 656. andy.smith@ci.minneapolis.mn.us a54585458 657. angela.brenny@ci.minneapolis.mn.us domonick1 658. angus@ci.minneapolis.mn.us kathleen.franzen 659. anita.markun@ci.minneapolis.mn.us cheetah 660. ann.degroot@ci.minneapolis.mn.us scoutann 661. april.posner@ci.minneapolis.mn.us 32yekcim 662. april.posner@ci.minneapolis.mn.us mickey2 663. april.posner@ci.minneapolis.mn.us mickey23mikmonkhou@purdue.edu 664. arthur.thomas@ci.minneapolis.mn.us sadesade 665. at.xayasounethone@ci.minneapolis.mn.us retard 666. barry.alexander@ci.minneapolis.mn.us christina583 667. bart.hauge@ci.minneapolis.mn.us alex12 668. bonnie.vang@ci.minneapolis.mn.us bonbell99 669. cara.letofsky@ci.minneapolis.mn.us Joe1213 670. carri.sampson@ci.minneapolis.mn.us rubyjames 671. cecilia.bolognesi@ci.minneapolis.mn.us aguazul 672. christine.senko@ci.minneapolis.mn.us loveme 673. christine.skwarek@ci.minneapolis.mn.us sammy7 674. christopher.bennett@ci.minneapolis.mn.us lauren1 675. cjohn.harrison@ci.minneapolis.mn.us ozzy2010 676. dana.kloss@ci.minneapolis.mn.us xg4rqby913k5 677. darrell.washington@ci.minneapolis.mn.us orw341 678. david.queen@ci.minneapolis.mn.us dequeen 679. dean.baurr@ci.minneapolis.mn.us barney 680. deborah.f.boyd@ci.minneapolis.mn.us 212077 681. debra.erdman@ci.minneapolis.mn.us austin 682. denise.sandberg@ci.minneapolis.mn.us bigdee60 683. dollie.crowther@ci.minneapolis.mn.us 4733ow 684. ed.kepler@ci.minneapolis.mn.us wedsite 685. ellen.dosdall@ci.minneapolis.mn.us andrew 686. emily.killpack@ci.minneapolis.mn.us bemmer123 687. gary.duren@ci.minneapolis.mn.us 90mpls1 688. gary.spohn@ci.minneapolis.mn.us ojibwe69 689. garyspohn@ci.minneapolis.mn.us martin 690. gaynell.schandel@ci.minneapolis.mn.us gaynellschandel 691. glenn.burt@ci.minneapolis.mn.us arkiss205 692. gregory.johnson@ci.minneapolis.mn.us xyz0shrjnpgl 693. gregory.langford@ci.minneapolis.mn.us trajectel1 694. gregory.smelter@ci.minneapolis.mn.us Smelly325148 695. heather.jorges@ci.minneapolis.mn.us bosco24 696. henry.reimer@ci.minneapolis.mn.us cheetahh 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 13/14 697. hilary.dvorak@ci.minneapolis.mn.us 774623 698. hotmail.cnancy.przymus@ci.minneapolis.mn.us oscar011 699. isabel.moreno@ci.minneapolis.mn.us sydjerome 700. itzhardbenme@ci.minneapolis.mn.us buster67 701. jack.allisonjr@ci.minneapolis.mn.us Jack15 702. jack.yuzna@ci.minneapolis.mn.us citywork 703. jean.poppen@ci.minneapolis.mn.us payton11 704. jeffrey.jindra@ci.minneapolis.mn.us ok3d0bxinhzj 705. jeffrey.johnson2@ci.minneapolis.mn.us Madeline 706. jeffrey.stewart@ci.minneapolis.mn.us 655jpsj12 707. jennifer.jordan@ci.minneapolis.mn.us porter 708. jennifer.waisanen@ci.minneapolis.mn.us paige29 709. jennifer.white@ci.minneapolis.mn.us sassy1 710. jeremy.foster@ci.minneapolis.mn.us foster20 711. jesse.roberts@ci.minneapolis.mn.us roberts198 712. jody.geiselhart@ci.minneapolis.mn.us Jordan 713. john.demars@ci.minneapolis.mn.us service3 714. john.haugland@ci.minneapolis.mn.us mpd1984 715. john.hupp@ci.minneapolis.mn.us charles12 716. john.kelly@ci.minneapolis.mn.us chad12 717. john.reed@ci.minneapolis.mn.us mskufh1jlpb2 718. john.thompson@ci.minneapolis.mn.us 5onjx28qlmte 719. johnny.mercil@ci.minneapolis.mn.us 012594 720. johnsjg0@ci.minneapolis.mn.us jenie1 721. joseph.hadzima@ci.minneapolis.mn.us jhadzima 722. joseph.scharrer@ci.minneapolis.mn.us cccccc 723. julianne.m.duncan@ci.minneapolis.mn.us sarah 724. julie.casper@ci.minneapolis.mn.us dirtyd1 725. justin.dunning@ci.minneapolis.mn.us nvkpld 726. justin.readhead@ci.minneapolis.mn.us martha 727. k.ruud@ci.minneapolis.mn.us h64xsz23a0mu 728. kara.peterson@ci.minneapolis.mn.us copperkid 729. karl.kaiser@ci.minneapolis.mn.us kk0423 730. karl.westermeyer@ci.minneapolis.mn.us pixie12 731. kate.taylor-edwards@ci.minneapolis.mn.us chicago 732. kathleen.lossing@ci.minneapolis.mn.us dejavu 733. krista.bergert@ci.minneapolis.mn.us sloane95 734. kristin.sturgis@ci.minneapolis.mn.us bullen2006 735. kristina.lemmer@ci.minneapolis.mn.us Children11 736. kurt.hicok@ci.minneapolis.mn.us cardinal1 737. lance.faust@ci.minneapolis.mn.us 20angel 738. laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us bandit6767 739. lawrencewajdajr@ci.minneapolis.mn.us ladder1 740. linda.sone@ci.minneapolis.mn.us olivethedog 741. lisa.dressler@ci.minneapolis.mn.us Christian7 742. lori.rausch@ci.minneapolis.mn.us reno64 743. luther.krueger@ci.minneapolis.mn.us solaroven 744. mae.patterson@ci.minneapolis.mn.us neidra 745. marc.gingerich@ci.minneapolis.mn.us spyder 746. margie.sanroman@ci.minneapolis.mn.us thomas1 747. marilyn.fisher@ci.minneapolis.mn.us zxkfd1hltb3n 748. mark.chellsen@ci.minneapolis.mn.us 99trooper 749. mark.madich@ci.minneapolis.mn.us islamujeres 750. markeeta.keyes@ci.minneapolis.mn.us march98 751. matthew.clark1@ci.minneapolis.mn.us fdfd 752. matthew.kipke@ci.minneapolis.mn.us kipper 753. michael.antonson@ci.minneapolis.mn.us bigmaria1 754. michael.griffin@ci.minneapolis.mn.us Sixpack1 31/5/2020 Pastebin.com - Printed Paste ID: https://pastebin.com/XCRrDNht https://pastebin.com/print/XCRrDNht 14/14 755. mike.kennedy@ci.minneapolis.mn.us space2096 756. miriam.vaughn-lee@ci.minneapolis.mn.us director 757. municipal.information.library@ci.minneapolis.mn.us 5IA22QfUEUnqk 758. nancy.murphy@ci.minneapolis.mn.us daffodils 759. nicole.archbold@ci.minneapolis.mn.us pr0videncia 760. paul.cao@ci.minneapolis.mn.us trung23 761. paul.chellsen@ci.minneapolis.mn.us 368251559186679 762. paul.weinberger@ci.minneapolis.mn.us weinbpe071 763. peggy.whitner@ci.minneapolis.mn.us jayjay1 764. pierre.willette@ci.minneapolis.mn.us pearheads 765. revonda.baker@ci.minneapolis.mn.us 5653fmo 766. rita.olson@ci.minneapolis.mn.us geray9 767. robert.allen@ci.minneapolis.mn.us ratsoup 768. robert.wolf@ci.minneapolis.mn.us 875604589304439 769. ryan.lynch@ci.minneapolis.mn.us 1Dumba$$ 770. scott.tacheny@ci.minneapolis.mn.us sowada07 771. sean.oberg@ci.minneapolis.mn.us farmer 772. sean.thomas@ci.minneapolis.mn.us santiago1 773. steve.kotke@ci.minneapolis.mn.us bandit 774. steve.mosing@ci.minneapolis.mn.us steve.mosing 775. steven.wickelgren@ci.minneapolis.mn.us elizmae1 776. sue.fallon@ci.minneapolis.mn.us Mollie 777. thomas.leighton@ci.minneapolis.mn.us 797303797 778. thomas.miller@ci.minneapolis.mn.us teep77 779. thomas.stiller@ci.minneapolis.mn.us Rockstar1 780. tim.hutchison@ci.minneapolis.mn.us lfq4cte2dor9 781. tina.smith@ci.minneapolis.mn.us homeat2 782. ward06counciloffice@ci.minneapolis.mn.us Counccw60 783. wendy.guck@ci.minneapolis.mn.us Mourka2008 784. debbie.krueger@ci.minneapolis.mn.us shopatwork 785. gayla.jones2@ci.minneapolis.mn.us Happyness1! 786. laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us bandit1 787. laurarose.steberg@ci.minneapolis.mn.us banditw 788. pa.vang@ci.minneapolis.mn.us Department 789. shane.thorn@ci.minneapolis.mn.us zachary1 790. Marilyn.Fisher@ci.minneapolis.mn.us nevada 791. cheryl.yuzna@ci.minneapolis.mn.us eeeeeee3 792. david.e.queen@ci.minneapolis.mn.us dequeen 793. kevin.bakken@ci.minneapolis.mn.us 0263pd 794. joseph.hadzima@ci.minneapolis.mn.us 123456 795. vicki.stone@ci.minneapolis.mn.us 63826300 796. socialmedia@ci.minneapolis.mn.us comm301m 797. kathleen.hartzler@ci.minneapolis.mn.us annais8 798. beverly.wilson@ci.minneapolis.mn.us 5uns1e 799. geoffrey.toscano@ci.minneapolis.mn.us geoff7257 800. laura.hulke@ci.minneapolis.mn.us calvin 801. elliot.wong@ci.minneapolis.mn.us birdog 802. stevenwickelgren@ci.minneapolis.mn.us elysian 803. christopher.burns@ci.minneapolis.mn.us 3539polk 804. dale.barsness@ci.minneapolis.mn.us vikes07 805. RENEE.WATSON@CI.MINNEAPOLIS.MN.US IMPOUND




RAM llama a la Solidaridad Internacional: Asaltemos sus Frágiles Bastiones de Poder. USA

$
0
0









El Movimiento Abolicionista Revolucionario expone sus conclusiones con respecto a los actuales disturbios a la que no hay nada más que añadir. Su llamada a la acción es muy a tiempo, ya que no sabemos por cuánto tiempo USA sostendrá este momento de debilidad extrema. Trump ya tiene un pie fuera de la Casa Blanca. Es más que posible que la presión internacional pueda darle el golpe de gracia que necesita todo fascista. Y con él también a gran parte del aparato neoliberal que le rodea. Les vamos a patear el culo.

The IV Reich-USA is Burning! 
Estamos con el Pueblo Americano que se Libera!

Salud! PHkl/tctca
_______________

Traducción tarcoteca - RAM Call for International Solidarity: Storm Their Fragile Bastions of Power | Revolutionary Abolitionist Movement 31.5.2020


Revolucionarios Saludos de la insurrección que barre los territorios ocupados de los llamados Estados Unidos de América. Estamos apelando a los compañeros de todo el mundo a la acción inmediata e implacables de Solidaridad contra los Estados Unidos.

En los últimos días, hemos acumulado experiencias que equivalen a décadas de aprendizaje. Al hacer exactamente lo que antes creíamos imposible, hemos expuesto a este país por lo que realmente es: nada más que un frágil tigre de papel. Desgarrando su masivo estado policial tecnológico, los negros de América han demostrado que a partir de ahora se negarán a ser intimidados por una estructura de poder sostenida por el terror y la violencia blancos.

En su desesperación, ahora el Estado está propagando la falsedad de que esta rebelión está siendo liderada por agitadores externos blancos. Todos hemos escuchado estas mentiras antes, más prominentemente en sus libros de historia, donde abundan ficticias narraciones sobre cómo Lincoln liberó a los esclavos. Esto no es más que una entrega reciente de un viejo truco paternalista por parte del aparato supremacista blanco para negar a los negros la inteligencia, el espíritu y la voluntad autónoma de dirigir su propia rebelión y liberarse. A medida que la historia de esta miserable nación se repite una vez más, lo que se ha vuelto claramente evidente es que los negros han sido y seguirán siendo la única fuerza revolucionaria capaz de derrocar al opresivo statu quo.

En todas partes los cerdos han perdido la voluntad de lucha. Sus ojos, que ayer eran ventanas para volcar su odio y desprecio, ahora muestran una duda y una cobardía desgarradoras. Por una vez, su comportamiento retrata su debilidad ya que cada paso que retroceden está marcado por la vacilación.

Ya sea en el frente nacional o internacional, podemos ver la espalda de El Hombre contra la pared, por lo que es el momento de ser más persistentes. No podemos darle ni un centímetro para que se revuelva donde quiera que haya metido sus afanosas y rollizas manos.

Esto significa que estamos pidiendo a todos los revolucionarios de todo el mundo que presionen con acciones antagónicas e inunden las calles con manifestaciones públicas.

Juntos, si seguimos presionando, esta tierra de esclavitud de latifundio, genocidio indígena y agresión imperial extranjera, finalmente puede ser eliminada para que solo sea recordada como uno de los capítulos más feos de la historia humana. A su vez, cada paso introduce la libertad y la solidaridad que desplaza el espacio de nuestros gritos, una vez silenciosos e inauditos.

¡Todo el poder a la Insurgencia Negra!

¡Asalta sus vulnerables bastiones de poder!

¡Revolución ahora y siempre!


________
Para Saber más
RAM Statement on Anti-Police Black Liberation Revolt | Revolutionary Abolitionist Movement 30.5.2020

Deep State Spain - El PSOE recibe el jarabe Facha que se merece

$
0
0
Es proverbial la connivencia que el PSOE ha tenido con el fascismo en general y el franquismo en concreto. Si los fascistas fueron responsables de los crímenes del antiguo régimen y de la represión en general posterior, los socialdemócratas no se han quedado atrás. Desde la mal llamada Ley de Amnistía de 1977, el mantenimiento de los mandos militares, policiales y del sistema judicial o directamente usar los entresijos de la máquina en su propio beneficio, los socialistas decidieron no luchar, sino hacerse uno con la máquina. Su estrategia es clara, si este es el estado profundo tal cual es, debe usarse como es, sin tocar o intervenir, usando los resortes que existen. Con sus reglas, defectos y virtudes. Lo hicieron con el GAL de Mr X Gonzalez, la guerra sucia contra ETA y repitieron con la Policía Política de Rubalcaba como los ejemplos más evidentes.

Esta visión del estado escapa a la comprensión racional de una persona normal y corriente, y es debido a la lógica interna practicada por los mandos y cargos superiores. Lo cuál no quita que no sea una mala estrategia a largo plazo: 2020 campaña de acoso al Gobierno por parte de la Guardia civil en colaboración con los ju-heces.

Acoso a la Ministra de Igualdad- Un nuevo informe de la Guardia Civil incluye un 'off the record' de Irene Montero descontextualizado para inculpar al Gobierno por el 8M
Acoso al Ministro de Interior - https://www.eldiario.es/politica/dias-dejado-Marlaska-borde-precipicio_0_1034147444.html
https://www.publico.es/politica/cloacas-interior-cloacas-marlaska-no-limpiado.html
Acoso al Ministro de Sanidad - https://elcierredigital.com/investigacion/432173583/jucil-denuncia-grande-marlaska-illa-homicidio-grave.html
Acoso a al director del Centro de Alertas y Emergencias - https://www.eldiario.es/sociedad/Ultima-hora-coronavirus-mundo-Espana-2-mayo_13_1000679924_48927.html
Acoso al Ministro de Ciencia e Innovación - https://www.eldiario.es/sociedad/Ultima-hora-coronavirus-mundo-Espana-2-mayo_13_1000679924_48928.html
Acoso al Delegado del Gobierno de Madrid - https://www.publico.es/politica/manifestacion-8m-union-oficiales-guardia-civil-persona-causa-franco-8-m.html
Esto solo el último mes.

Los socialistas deberían estar preocupados. Si bien una querella en cualquier otro país es fácilmente desestimada con pruebas, al mantener intactas las estructuras franquistas, al usarlas sin ton ni son, sin perseguir las injusticias ni perseguir las torturas, ni montajes, los abusos y privilegios, es muy posible que veamos prosperar algunas de las actuales gracias al acoso al que se suman los juheces. Con el tiempo, en los próximos meses, veremos las primeras dimisiones y tal vez alguna condena. Aunque sean inocentes, socialistas a prisión!

Recalcar que peor aún que la condena misma de los ministros, que tampoco estaría mal, es que la Guardia Civil y jueces consiguieran sus objetivos. Esto solo supondría el afianzamiento de su poder, el reconocimiento de su supremacía sobre los poderes públicos y el reconocimiento sin reservas de su dominio sobre el estado. Sería la última demostración y más evidente, sin dudas ni reservas, de que seguimos en un régimen que nunca murió.

Cualquier medida que tomen los socialistas fuera de los cauces internos, es decir, por los cauces legales y públicos vigentes, será entendido como una afrenta por los sostenedores del sistema; esa miríada de políticos y funcionarios que hacen que los engranajes se muevan como ellos quieren a favor de los intereses seculares de siempre. La filtración de informes y amontonamiento de causas es signo de ello. El gobierno, por unos u otros motivos, seguirá moviendo los resortes invisibles del estado para superar esta crisis sin tocar el estado profundo, como siempre, porque es así como ha sido diseñado. Y con este accionar seguirá alimentado a la bestia que le morderá y le morderá mientras le alimenta. Es la alimaña fascista.

La Agenda Davos Reset 2021 del Foro Económico Mundial. The Great Reset ha llegado

$
0
0
Traducción tarcoteca - The Davos Reset 2021 Agenda of the World Economic Forum. A New Phase of Economic and Social Destruction? 10.6.2020 por Dr. Rudolf Hänsel

El 3 de junio de 2020, como consecuencia de la “crisis de salud global”, el Foro Económico Mundial, WEF [en Ingés], anunció en Ginebra una “Cumbre Gemela única” para enero de 2021 en Davos, Suiza. (1) El tema debería ser “El Gran Reinicio" [The Great Reset].

El comunicado

El Foro Económico Mundial define el "Gran Reinicio" como:
"un compromiso para crear de manera conjunta y urgente las bases de nuestro sistema económico y social para un futuro más justo, más sostenible y resilente".

Se invitará a líderes mundiales de gobiernos, las empresas y la sociedad civil. En un diálogo conducido por la generación más joven, deben estar virtualmente vinculados con los "interesados" en todo el mundo. Estos son individuos y grupos de interés con una red en 400 ciudades de todo el mundo que tienen un interés legítimo en el transcurso y resultado de la cumbre. Todos los anuncios suenan prometedores y prometen un futuro brillante.

El comunicado de prensa de WEF continúa:
"El anuncio del" Gran Nuevo Comienzo "fue hecho por H.R.H. El Príncipe de Gales y el Profesor Schwab durante una reunión virtual, seguida de declaraciones del Secretario General de la ONU, António Guterres, y la Directora Ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva.

Además de las grandes promesas, también hay implicadas personalidades estelares.

La banca mundial

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, escribía una declaración al Foro Económico Mundial el día del anuncio de la cumbre.
"Mi agradecimiento a Su Alteza Real el Príncipe de Gales y al Profesor Schwab por reunirnos". Continúa: “Desde la perspectiva del FMI, hemos visto una inyección masiva de estímulo fiscal para ayudar a los países a lidiar con esta crisis y a cambiar el rumbo para que el regrese el crecimiento. Es de suma importancia que este crecimiento conduzca a un mundo más verde, más inteligentey más justo en el futuro". (2)

Los poderes fácticos mundiales

Incluso el fundador y presidente del Foro Económico Mundial se sintió llamado a hacer su propia declaración el mismo día del anuncio. Bajo el título "Ahora es el momento para un "Gran Reset"" con el subtítulo "En cada crisis hay una oportunidad" [lema del del propio WEFa modo de slogan], escribe Klaus Schwab:

"Podemos traer un mundo mejor de esta crisis, (...). Para lograr un mejor resultado (que con la Depresión de los 30s, R.H.), el mundo debe actuar de manera colectiva y rápida para renovar todos los aspectos de nuestras sociedades y economías, desde la educación hasta los contratos sociales y las condiciones de trabajo. Todos los países, desde los Estados Unidos hasta China, deben participar, y todas las industrias, desde el petróleo y el gas hasta la tecnología, deben transformarse. En resumen, necesitamos un "Gran Reinicio" del capitalismo "(3).

El creador del concepto e ideas para el "Gran reinicio" es probablemente el autor bestseller y experto en desarrollo económico Richard Florida en su libro "El Gran Reinicio. Cómo las nuevas formas de vivir y trabajar guían la Prosperidad Post-Crash” [2010].

Si uno profundiza en el comunicado de prensa del WEF y las declaraciones publicadas en él, en que se apremia con urgencia a todos los interesados, entonces surgen algunas preguntas urgentes para el crítico contemporáneo. Por ejemplo, la pregunta de en qué punto nuestro sistema económico y social debería ser "Reseteado" y "Reiniciado" después del colapso económico y social total sin precedentes. Y luego la cuestión de qué se puede esperar de una "Agenda de Retorno" que será formulada e implementada por el mismo gobierno global y mismos líderes económicos que deliberadamente causaron el actual colapso. Pero, la pregunta, fundamental es: ¿será el anunciado este "Nuevo Gran Comienzo" como una bendición para la humanidad o más bien una maldición?

La respuesta a esta pregunta debería ser encontrada por expertos reconocidos, incluso antes de que los participantes de la cumbre gemela en enero de 2021 se pongan manos a la obra y elaboren una agenda cuya implementación no será buena para la humanidad. Deberíamos ser capaces de prepararnos para evitar lo peor.

Si pensamos en el actual crimen contra la humanidad, que ha sido desatado mundialmente por los "Big Money" [bancos, financieras e inversoras globales], los globalistas [corporaciones], las fundaciones, Big Pharma y la OMS con motivo de la "falsa alarma global del corona", junto con las hipócritas promesas de salvación de la camarilla del World Economic Forum y del depredador Fondo Monetario Internacional, entonces no podemos asumir una desglobalización y un alejamiento del inhumano neoliberalismo.

La "élite" gobernante utilizará la reunión en Davos para avanzar aún más en el control global de nosotros los ciudadanos mediante la destrucción de los estados nacionales. Y esto será un gran peligro para la humanidad, que solo podremos evitar si estamos todos juntos.

* *
El Dr. Rudolf Hänsel es psicólogo y pedagogo graduado.

Notas
(1) http://www.weforum, „The Great Reset: A Unique Twin Summit to Begin 2021“
(2) https://imf.org/en/News/Articles/2020/06/03/sp060320-remarks-to-world-economic-forum-the-great-reset
(3) www.weforum.org, „Now is the Time for a ‘Great Reset’“.
NdeT - enlaces añadidos

El Tribunal Supremo Fascista agiliza los trámites para encarcelar a Pablo Hasél

$
0
0






Mientras los Barbones (término italiano) hacen negocios en Arabia Saudí, son condenados en tribunales y editoriales y periódicos hablan con soltura de sus andanzas nosotros no podemos cantarlas. Los barbones son unos ladrones, siempre lo fueron y siempre lo serán. Y la caterva fascista lo permite y alienta, porque es su forma de justificar los abusos. Es esta la que hay que destruir, los barbones caerán solos.

Ánimo Pablo, te acosan porque dueles y abres las mentes. 
Tu defensa es la defensa del pueblo!
Salud!PHkl/tctca
_______
Fuente - El Tribunal Supremo agiliza los trámites para encarcelar a Pablo Hasél- lahaine 20.6.2020 por Plataforma Llibertat Pablo Hasel (fcbk)

El abogado de Pablo Hasel acaba de informarnos de que el Tribunal Supremo ya ha iniciado los tramites para ejecutar la condena. Ni siquiera han notificado personalmente a Pablo. Han notificado solamente a su abogado, con el fin de agilizar los tramites, saltándose, una vez més, sus propias normas.

La cuenta atrás ha comenzado. La entrega en prisión podría decretarse en cualquier momento. Màxima atención a los canales de comunicación y redes sociales.

Ahora más que nunca, redoblemos la lucha y solidaridad para impedir la entrada en prisión de Pablo Hasel.

¡Pablo Hasel, libertad! iAmnstía total!
___________


Continúan las condenas contra Pablo Hasél; en está ocasión a otros dos años y medio de prisión y una elevada multa

En sólo 10 días, tres condenas de prisión

Lo ha anunciado hace unos minutos el artista comunista a través de varios mensajes, de ésta manera:

Hoy me ha llegado otra sentencia condenándome a 2 años y medio de prisión más una elevada multa, por un montaje policial en el que un colaborador de la Guardia Urbana vino a agredirme por haber denunciado una paliza de esta a un compañero de militancia.

La Guardia Urbana lo utilizó como testigo falso en el juicio para encubrir su paliza impune. Me vienen a agredir y encima el condenado soy yo en otro juicio-farsa sin prueba alguna. Es escandaloso, no se molestan ni en camuflarlo.

En sólo 10 días me han llegado 3 sentencias condenándome a prisión. ¿Casualidad? Lógicamente no, es una operación de Estado para encarcelarme como castigo por mi compromiso en la música y en la lucha organizada en las calles. Cabeza de turco para asustar al resto.

Este colaborador policial, es un fascista que posaba con armas de fuego en las redes y que apuntó con una en la calle a dos compañeros de militancia. El fiscal en el juicio lo dejó como una persona ejemplar. Así funcionan aquí los juicios, fascismo encubierto.
Una de las heridas de la brutal paliza de la Guardia Urbana de Lleida al compañero de militancia por pegar carteles a favor del derecho a la autodeterminación. Por denunciar su impunidad, me condenan a prisión. Torturan y encima condenan por denunciarlo.


Dentro de la Gran Plantación Americana, los "Billonarios Digitales", la Militarización de la ley y el Estado de Vigilancia

$
0
0
Un post que aunque largo es fácil de leer, que necesita tranquilidad y tiempo, y que permite, al final de su lectura, no solo entender lo que sucede en los USA, sino también fuera de sus fronteras e incluso adivinar adivinar lo siguiente que va acontecer. De propina un vídeo que muestra cómo todos somos negros en una plantación sin importar la raza, sexo o credo, por la mera presión económica diaria. El cuál también invitamos a ver hasta el fial.

Salud! PHkl/tctca
_________________
Traducción tarcoteca - The Big Plantation, The “Digital Billionaires”, the Militarization of Law Enforcement, the Surveillance State 16.6.2020 por John Stippling, original source OffGuardian

Los politólogos de izquierda europeos encuentran difícil de entender que la contradicción colonial está en el corazón de nuestro presente, piensan que es un error conceptual, algo anacrónico. Que la alegre posmodernidad, la misma que les envía sus Macs a casa, ha ido más allá de todo eso, y que Trump o Bolsonaro son accidentes de la historia o del «mundo libre» racistas. Pues es justo lo contrario. Bajo el barniz publicitario de la globalización capitalista, la Historia profunda de nuestro mundo nunca ha desaparecido, incluso ha reemergido, e incluso más fuerte. La revuelta que está ocurriendo en los Estados Unidos es la misma que fundamenta la resistencia del pueblo venezolano ". - Thierry Deronne, Argelia Resistencia Blog de Mohsen Abdelmoumen 2020.

"Todos somos filósofos, aunque en su manera e inconscientemente, ya que incluso en la más mínima manifestación de cualquier actividad intelectual, en el 'lenguaje', hay una concepción específica del mundo, uno entonces pasa al segundo nivel, que es el de la conciencia y la crítica ". - Antonio Gramsci, Cuadernos de la prisión

Tres de los cuatro policías involucrados en el asesinato de George Floyd fueron anteriormente empleados eventuales de TARGET y Home Depot, y dos habían trabajado en McDonalds. Uno como eventual en una tienda de barrio. Uno ni se graduó en la escuela secundaria. En otras palabras, eran económicamente de esa parte de la gran fuerza laboral temporal y salario mínimo que ahora está sufriendo y cada vez más el desempleo.

El cuarto, el oficial Kueng, cuyo expediente fue reescrito, era aparentemente de clase media, de una buena familia y se graduó con cierta distinción en la escuela secundaria. Es interesante, en primer lugar, el saber por qué su expediente fue reescrito.

Notar que uno de ellos había servido en el ejército, Derek Chauvin, el hombre ahora acusado del asesinato. También que se presentaron 17 quejas contra Chauvin por exceso de fuerza antes de estrangular con la rodilla en el cuello a George Floyd.

Hay un par de cosas a considerar aquí. Una de ellas es la de ¿por qué estos hombres no están de parte de las personas de las que abusan (y asesinan)? La respuesta es múltiple. Una es la cultura de machismo y violencia que satura la sociedad estadounidense. Otra es que Estados Unidos fue una nación esclavista en la que doce de sus presidentes poseyeron esclavos.

El Racismo [superioridad étnica y cultural] y los valores Calvinistas [predestinación; salvación por la fe, no por actos] y Puritanos [rigidez moral, el trabajo duro dignifica] nunca han abandonado esta sociedad. Fue fundada (y está en la constitución) como una república desigual y antidemocrática. Los propietarios de bienes [y esclavo] se establecieron como privilegiados. Y así ha continuado.

Pero también es el poder que otorga el uniforme. Hoy día se entiende que ser policía y recibir una pistola e impunidad para hostigar y abusar del ciudadano es preferible a freír hamburguesas. Uno es un trabajo que es una humillación absoluta, mientras que el otro es aceptado como heroico por la cultura popular.

Los departamentos de policía tienden a contratar militares veteranos antes que a candidatos sin servicio militar.
<<La Administración Obama ayudó a expandir la preferencia: en 2012, el Departamento de Justicia destinó decenas de millones de dólares a financiar decenas de puestos exclusivos para veteranos en los departamentos de policía de todo el país. Los datos oficiales sobre el impacto de los militares-policías son escasos. Casi todos los 33 departamentos de policía contactados por The Marshall Project se negaron a proporcionar una lista de oficiales que huvieran servido en el ejército, citando leyes de protección de datos de personal o aduciendo que la información no se almacenaba en ningún lugar centralizado. La oficina del Departamento de Justicia que otorga subsidios para contratar policías y estudios policiales dijo que no tiene interés en financiar investigaciones sobre cómo los militares experimentados podrían influir en el comportamiento policial.
- SIMONE WEICHSELBAUM Y BETH SCHWARTZAPFEL, THE MARSHALL PROJECT

Aquellos con entrenamiento en fuerzas especiales tienden a entrar en Seguridad Privada. Uno de cada cuatro soldados que estuvieron en el teatro en Afganistán son ahora contratistas privados [eufemismo de mercenario]. Las guerras del imperio son cada vez más subcontratadas [doctrina Rumsfeld].

<<Durante la administración de Obama, el Pentágono ha estado equipando a los departamentos de policía de Estados Unidos por todo el país con una asombrosa cantidad de armas militares, vehículos de combate y otros equipos, según datos del Pentágono.

<<Según un artículo del New York Times publicado la semana pasada, como mínimo se han proporcionado 93,763 ametralladoras, 180,718 cargadores de munición, cientos de silenciadores y un número desconocido de lanzagranadas a los departamentos de policía estatales y locales desde 2006. Esto se suma a al menos 533 aviones y helicópteros, y 432 MRAP: vehículos blindados antiemboscadas a prueba de minas de 30 toneladas y 9 pies de altura con torretas de ametralladora y más de 44,900 equipos de visión nocturna, utilizados habitualmente en redadas nocturnas en Afganistán e Irak.

<<Gran parte de los dispositivos letales se han ido a parar a las fuerzas policiales de pequeñas ciudades y los condados. {} La reciente militarización es parte de una tendencia más amplia. Según el profesor de la Universidad Estern Kentucky, Peter B. Kraska, que estudió sobre el tema dos décadas, a finales de la década de 1990, aproximadamente el 89% de los departamentos de policía en los Estados Unidos que atendían a poblaciones de 50.000 personas o más tenían una PPU (Unidad Paramilitar de la Policía, SWAT), casi el doble de lo que existía a mediados de los años ochenta.

<<Su crecimiento en jurisdicciones más pequeñas (agencias que atienden entre 25 y 50.000 habitantes) fue aún más pronunciado. Actualmente, alrededor del 80% de las agencias en pueblos pequeños tienen una PPU; a mediados de la década de 1980 solo el 20 % los tenía. La intensificación militar nacional está lejos de ser proporcional a cualquier amenaza percibida para la seguridad pública.

The Times señala que, "hoy, el crimen ha caído a sus niveles más bajos en una generación ... el número de ataques terroristas domésticos ha disminuido considerablemente desde los años sesenta y setenta". Y sin embargo, "los equipos SWAT de la policía ahora se despliegan decenas de miles de veces cada año, cada vez más para trabajos de rutina".
- ZAC CORRIGAN, WSWS JUNIO 2014

Unamos esto a la creciente desigualdad social en el país, donde el 15% vive por debajo de la línea de pobreza (en 2015, y que sin duda estará a cerca del doble desde el Covid), y donde a lomos de la histeria pandémica y del gobierno se promueve el miedo, tenemos como resultado un arresto domiciliario a nivel nacional (y global), problemas con una fuerza policial capacitada y equipada militarmente, que asciende a sus oficiales del extremo del espectro educativo más bajo y que brinda en el mejor de los casos capacitación policial rudimentaria, obvio .

Una visión espiritual y psicológica

Una amiga budista comentaba que en un retiro uno de los maestros tibetanos observaban que el covid19 y las políticas autoritarias que se han engendrado desatarán fuerzas oscuras cataclísmicas. Fuerzas espirituales, así que lo creo. O anti espirituales, en realidad. Y así es como se siente. Está más allá de la evidente agenda fascista en marcha, pero se extiende a ámbitos de transformación psíquica para la burguesía en particular.

La ansiedad y el miedo que han crecido silenciosamente en esta clase privilegiada, que han crecido de manera constante durante los últimos veinte años, ahora se están abriendo paso, y la escoria tóxica emocional de las vidas interiores atrofiadas se está extendiendo al resto de la sociedad en general [crispación]. Se siente, o se siente más profundamente, desde mi anecdótica experiencia, en el miedo de la burguesía blanca hacia el otro.

No he sentido este tipo de confusión colectiva, ansiedad y miedo desde los días de Vietnam. Las cosas emergen para las personas. Los efectos psicológicos de este confinamiento están siendo subestimados (especialmente el efecto a largo plazo para los niños). La diferencia con la guerra de Vietnam son cinco décadas de daños a través de la pantalla y una transferencia acelerada de riqueza hacia el 1% superior.

La realidad de esta profunda desigualdad económica es ahora imposible de negar, y el asombroso número de personas sin hogar en todo el país finalmente NO puede NO SER visto. De hehco comienza a comportarse como una herida psíquica [un trauma], un testigo constante y silencioso de los crímenes del sistema.

Planes no tan Opacos

La clase dominante, o ciertamente al menos parte, lanzó el "pánico Covid19" como un medio de aplacar a la sociedad occidental. No importa si el virus es hecho por el hombre o accidental o simplemente un virus zoonótico natural ... sirvió de apoyo a su agenda.

El plan final sigue aún algo opaco, pero probablemente incluya una erradicación general de lo que queda de las libertades civiles, la intensificación de un estado de vigilancia ya draconiano y una transformación y cambio de marca del magro estado de bienestar en algo adecuado para siervos del siglo VII, en realidad bastante peor.

Este es el mundo de Bill Gates y de esos nuevos capitalistas verdes de la élite, de familias reales y multimillonarios digitales. Cabe señalar que las burocracias de salud mundiales como la OMS y los CDC son primeramente organizaciones políticas. Todos tienen profundos y duraderos vínculos con las grandes farmacéuticas y otros intereses corporativos [son los que las financian].
La OMS cuenta con financiación privada (poseída por Gates, que dirige su política) y el CDC es en realidad parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de gobiernos. Y el actual jefe de los CDC es ex ejecutivo de una compañía farmacéutica y un tipo que trabajó con John Bolton en la elaboración de la Estrategia Nacional de Biodefensa para el presidente Trump. Anthony Fauci es la pequeña, espeluznante y decrépita cara visible de todas aquellas agencias involucradas en instigar a los gobiernos de todo el mundo a aplicar los confinamientos (les gusta el término lockdown por sus connotaciones carcelarias).

Policía y jueces fascistas
Sin divagar demasiado aquí, lo relevante es que cuando uno comienza a preguntarse cómo es que está permitido que reconocidos nacionalistas blancos y miembros del Klan trabajen abiertamente como oficiales de policía, la respuesta no es que la naturaleza descentralizada de los departamentos de policía estatales y municipales sea difícil de entender, reformar o limpiar, sino que los principales funcionarios de justicia penal comparten simpatías con los racistas.

Estamos viendo a tiempo real la normalización de la ley marcial y la suspensión de la democracia. Y estas medidas han dado impulso a los aislados y embrutecidos departamentos de policía en todo el país. Cuando ni siquiera es necesario un diploma escolar de secundaria para recibir una insignia y un arma, cuando la policía contrata a gente de las filas de los descontentos y enojados eventuales de TARGET o del mostrador de McDonald, debe haber una lógica funcionando, y sospecho que existe.

Primero, freír hamburguesas es la única posibilidad laboral para muchos y muchas jóvenes. Yo hice ese tipo de trabajo. Y también lo odié. Pero la policía , esos departamentos urbanos que cuentan con nuevos equipos militares, no quieren jóvenes empáticos o imaginativos, quieren a los emocionalmente muertos.

Como punto adicional aquí, conozco maestros de artes marciales especialistas en someter al individuo más salvaje sin ningún daño. Con destreza y calma, pero requiere unos meses de entrenamiento, no unas pocas horas. Eso no es lo que quieren los departamentos de policía. Quieren tácticas toscas y torpes, que infundan miedo y que causen dolor, sufrimiento y, a veces, la muerte.

Ese pequeño porcentaje de militares entrenados en fuerzas especiales no van a los departamentos de policía de Minneapolis, ni a San Diego, ni a Toledo o Indianápolis. Entran en la seguridad privada de alta nivel.

Ni mencionar el uso generalizado de esteroides en los cuerpos.

<<En lo que respecta al encarcelamiento, la población carcelaria de los EEUU había alcanzado la asombrosa cifra de 2,4 millones de personas en 2014. De este número, que representaba una cuarta parte de la población carcelaria del mundo entero, el 38% de los reclusos eran negros, a pesar de que como se menciona las personas negras constituyen solo el 13.3% de toda la población.

<<Comparemos esto con la de blancos, que constituían el 35% de la población carcelaria de los Estados Unidos y son algo menos del 78% de la población del país. El encarcelamiento masivo fue creado por Bill Clinton con la aprobación de su proyecto de ley general de delitos en 1994. Obama, durante sus dos mandatos, no hizo nada para abordar lo que los activistas por la reforma carcelaria habían descrito durante mucho tiempo como la nueva plantación".
- JOHN WIGHT, MEDIUM 2020

Una fuerza de 'Ocupación de Clase' doméstica
La policía actual se usa cada vez más con el fin de impresionar, tanto como cualquier otro trabajo policial real. La mayoría de los delitos quedan sin resolver y para los policías uniformados en sus patrulleros blancos y negros (generalmente), la descripción del trabajo es esencialmente la de funcionar como una fuerza de ocupación en los barrios pobres. Realizan controles de permisos carcelarios, hostigan y detienen a los pobres, a menudo por capricho. Y más incisamente en los centros urbanos de los negros.

Son una nueva gestapo. Están allí para brutalizar y asustar a lo que se ve como una población excedente. La esencia del legado esclavista de Estados Unidos se encuentra allí, en las sombrías tácticas de contrainsurgencia de los departamentos de policía en las calles de los barrios negros. Para tareas importantes, para la protección de personas importantes y propiedades valiosas, la clase dominante recurre a la seguridad privada.

Eso deja a policías uniformados, mal pagados, con una seguridad laboral mínima en realidad, como herramientas para cumplir la opresión racial. Y si se necesitan más pruebas, solo es necesario verificar la tasa de hiper encarcelamiento en las cárceles de Estados Unidos y, además, los resultados del Innocence Project. La cantidad de hombres y mujeres falsamente condenados es anonadante, una costernación mental y una mancha espiritual en esta sociedad que nunca será limpiada.

Es el símbolo determinante e inerradicable de una salvaje cultura de separación estricta de clases, una separación forzada por una letalidad y crueldad sin sentido. Porque el hiper encarcelamiento comienza allí mismo, en las mismas calles donde Eric Garner fue estrangulado, o donde Tamir Rice recibió un disparo, donde George Floyd fue asesinado, y Trayvon Martin y Philando Castile y donde otros cientos más han sufrido y muerto.

Otro tema que no se discute lo suficiente son las muertes bajo custodia posteriores al arresto.
<<En las propiedades con adecuado personal por todo el mundo el guardaespaldas es la nueva niñera, {} el miedo al terrorismo, un clima político volátil y una sensación permanente de que la creación de la riqueza de unos pocos ha sido a expensas de muchos ha convertido la paranoia en la norma."
-Town and Country, Dec 2016

<<Aprendimos que los contratistas de nuestra muestra son predominantemente hombres blancos de unos 40 años que optaron por las contratas como segunda carrera. La mayoría son veteranos con relevante experiencia militar. Entre estos contratistas desplegados previamente como miembros del ejército, muchos son ex oficiales y aproximadamente la mitad de ellos son veteranos de las Fuerzas Especiales.

<<Es más probable que tengan título universitario que sus homólogos del servicio militar activo, pero menos probabilidades que sus compañeros veteranos sobre la población general. Vienen de sitios de Estados Unidos o el Reino Unido con tasas de desempleo más altas y menos oportunidades de trabajo, no de las áreas con tradición militar más fuertes".
-Ori Swed and Thomas Crosbie, Pacific Standard, “The Demographics of America’s Private Military Contractors”. March 2019

En 2009, después de que Obama fuera elegido, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI publicaron conjuntamente un estudio de inteligencia sobre el extremismo blanco entre los departamentos de policía. Janet Napolitano, entonces directora del DHS [Department of Homeland Security], barrió el informe rápida y silenciosamente bajo la proverbial alfombra.

En 1991, el juez de distrito de Los Ángeles, Terry J. Hatter Jr, descubrió que los alguaciles [carceleros] de la subestación de Lynwood estaban involucrados en lo que él calificó como "hostilidad racial" y "tácticas terroristas" contra prisioneros latinos y negros. Y que los altos mandos del departamento del Sheriff eran buenos conocedores de los hechos. En 2006, el FBI publicó un memorándum de advertencia a los nacionalistas blancos de los departamentos de policía. O veamos el caso de Joe Burge en Chicago. En departamentos de Florida, Texas y Ohio, había miembros activos del klan en la policía.

Bienvenidos al espectáculo: Hoy más ejecuciones
Es de común conocimiento que en todo el país la cultura policial es profundamente racista y reaccionaria. Las clases educadas de los Estados Unidos han internalizado la versión de Hollywood de todo esto. Solo pensemos cuántas horas de programas de policías (todos, literalmente) hemos visto y cómo cada uno se inspira en una versión de fantasía del heroísmo policial ... la metáfora de la delgada línea azul, y cómo solo estos guapos y hermosos policías (aunque con algún defecto, ya saben, son humanos) te protegen a ti y a tu familia de la viciosa clase baja, de las bandas de narcotraficantes, de todas las minorías, y donde todos ellos, literalmente, retratan el interior de las ciudades como páramos sin ley, sin cultura, embrutecidos y bestiales.

Esto ha llevado al nuevo arquetipo narrativo que ellos llaman "tomar la salida equivocada". Historias abiertamente racistas, que el público ha llegado a aceptar como pseudo narraciones en una especie de reconocimiento de patrones. Y casi todos los programas de policías cuentan con uno o más militares veteranos. Por lo general, de las fuerzas especiales, pero no siempre. El servicio militar es un referente de virtud y honor.

Avanzamos a 2019, a Los Ángeles nuevamente, esta vez en la ciudad conformada en por mayoría negra de Compton al sur de Los Ángeles. Los detalles del asesinato de Ryan Twyman, por parte de alguaciles nuevamente, es quizás el ejemplo más claro del supremacismo blanco estadounidense y de qué sucede cuando se promueven las actitudes violentas.

<<Ryan Twyman estaba desarmado dentro de un automóvil estacionado cuando dos agentes del sheriff de Los Ángeles se acercaron y dispararon 34 veces. El vídeo del incidente completo, que ocurrió en aproximadamente 50 segundos, fue tan impactante como muchos otros casos de brutalidad policial que se han vuelto virales en EEUU. Pero el asesinato de un padre de tres hijos de 24 años apenas fue noticia. Ese día, su muerte estuvo lejos de ser la única: los oficiales de LA dispararon contra cinco personas en cinco incidentes separados en poco más de 24 horas. Solo una persona sobrevivió. Familias y activistas dijeron que el baño de sangre del 6 de junio proporciona una aterradora ilustración de la cultura de violencia policial y un sistema que entrena a los oficiales para matar, al tiempo que garantiza que no se enfrentarán a consecuencias".
-SAM LEVINE, THEGUARDIAN, 15/8/2019

Esto no es lo que se ve en el nuevo FOX Cop Show. Mira unos cuantos episodios y cuéntamelo. No es un fenómeno único, hay SWAT, PD Chicago, las diversas franquicias de Law & Order o Criminal Minds. Podría seguir y seguir, obviamente. El problema no es la violencia representada, porque Shakespeare sería violento. Es la desnuda propaganda y el racismo. Racismo anti negro en su máxima expresión, pero hoy en día también abundan las narrativas islamofóbicas, a menudo con subtramas pro-israelíes. Los programas militaristas siguen el mismo modelo.

La ámplia dismensión internacional
El punto es que no puedes separar las guerras de agresión imperialistas en todo el planeta, que sirven como bolsas de reclutamiento para la policía y la seguridad privada, no puedes separar las tácticas de contrainsurgencia en Irak y Afganistán, o Siria, sin mencionar las operaciones encubiertas contra Venezuela y Bolivia, en que ambas involucraron al menos a militares uniformados, de las sádicas acciones de la policía en Estados Unidos. Tampoco puedes separar estas agresiones de los entretenimientos jingoísticos (espectáculos de reclutamiento para militares y policías) de Hollywood [cine, música, deporte, videojuegos].

Estas acciones de política exterior siguen siendo ampliamente aceptadas y populares. El país puede odiar a Trump, con buenas razones, pero su política exterior es hasta ahora menos letal que la de Obama, Bush o Clinton. En cualquier caso, todos los presidentes obtienen un aumento en las calificaciones de aprobación cuando matan a un extranjero de piel oscura, ya sea por medio de un dron o acciones militares.

Al público no le importó mucho Fallujah, y el arquitecto de esa carnicería, Jim 'Mad Dog' Mattis, ex Secretario de Estado de Trump antes de ser despedido, ahora es el favorito de los bien educados liberales blancos que están tan indignados por el 'prez' y su fracaso en un confinamiento aún más estricto, más duro y ciertamente más duradero.

Están muy contentos por poder jalear e identificarse con el FBI y con criminales de guerra como Mattis. Ese odio exagerado hacia Trump entraña una serie de contradicciones. Pero a efectos de esta discusión, lo central es que uno practica un racismo suave o maquillado frente al abiertamente racista y de capucha blanca del MAGA.

El paternalismo blanco no conoce límites. Y la política de gestos inherente del educado estadounidense blanco ha alcanzado desde su perspectiva su propio horizonte cultural. Otra forma de decirlo es verdaderamente la muerte de una época irónica.

El hecho de que los estadounidenses aprueben la violencia militar contra las naciones pobres del mundo explica por qué la policía en Estados Unidos es tan condenadamente racista y supremacista blanca. Son enormemente compatibles.

La financiación de la policía
Ahora, tras el asesinato de Floyd, se discute mucho sobre la eliminación de fondos a la policía. El problema es que, como muchos han señalado, esto solo aumentaría la privatización de la seguridad. Estados Unidos gastó 100 mil millones $ en vigilancia doméstica el año pasado, más o menos. Y alrededor de 80 mil millones en cárceles.

El presupuesto de defensa de Estados Unidos es cuatro o casi cinco veces esa cantidad. Por lo tanto, es imprescindible desfinanciar tanto a los militares como a la policía. Es claramente positivo reasignar el dinero de las policías a salud mental, a infraestructuras y educación de la comunidad. Pero este es el aspecto nefasto de Covid19 y el confinamiento.

En Filadelfia, los recortes presupuestarios propuestos provocaron los efectos masivos del confinamiento, que incluyeron reducir el número de casi todos los trabajadores de saneamiento a casi ninguno, recortar en cosas como el jabón en los hospitales, el mantenimiento de los autobuses escolares y de la ciudad. El confinamiento del Covid fue una herramienta de la clase dominante.

Ahora se da mucha prensa a las encuestas que muestran el apoyo estadounidense a las protestas de Floyd. Excepto que esas encuestas son engañosas.
<<Cuarenta y cinco por ciento de los encuestados dijeron a Morning Consult que, en general, la mayoría de los manifestantes son pacíficos y desean una reforma social significativa, mientras que el 42 por ciento dijo que la mayoría de los manifestantes están tratando de incitar a la violencia o destruir propiedades.

<<En la encuesta de Monmouth, solo un 17 por ciento sentía que las acciones de los manifestantes estaban totalmente justificadas, el 37 por ciento dijo que estaban parcialmente justificadas y el 38 por ciento dijo que no tenían ninguna justificación. Y la encuesta de Reuters / Ipsos descubrió que la mayoría de los estadounidenses (72 por ciento) no creía que las protestas violentas fueran una respuesta apropiada al asesinato de Floyd, y que el daño a la propiedad causado por los manifestantes socavaba sus objetivos (79 por ciento).

<<La encuesta de Morning Consult también encontró que los estadounidenses apoyaban menos las protestas cuando se les preguntó específicamente por las personas negras que protestaban".
– FIVE THERTY EIGHT. 5/6/2020

La clave es esta última frase, como se ve.

Lo que sea que logren los movimientos de base siempre irá en contra de esa última oración. Pero no soy cínico sobre la desfinaciación de la policía. Es un paso material concreto en el desarrollo de alianzas en la clase trabajadora. Los movimientos para la abolición de la prisión y la desfinanciación están sentando las bases para la formación de alianzas. Tiene que empezar por algún lado. Y son la línea frontal a la hora de mostrar que la propiedad y el capitalismo son la fuente de la mayoría de todos sus problemas.

Gramsci imaginó la lucha 'hegemónica' como doble: una para enseñar a la clase trabajadora a combatir las ideas que los encadenan al orden existente y a su propia explotación, y dos, para llevar a otras clases 'subalternas' a lo que él llamó un 'bloque' con la clase obrera.

Solo veo que el estadounidense promedio sigue siendo extrañamente ignorante de la política exterior de Estados Unidos. ¿Cuántas personas saben del golpe de estado de Hillary Clinton en Honduras? Sospecho que no muchos. La violencia contra el sur global no ha disminuido en sesenta años (bueno, en trescientos).

Desde los timepos de AT&T hasta United Fruit y Dole Pineapple, los intereses comerciales de la Corporate America han estado detrás de los países en vías de desarrollo (sic). ¿Qué pasaría realmente si la policía fuera desfinaciada? ¿Cómo serían los incrementos masivos en la seguridad privatizada? Posiblemente algo tipo Robocop. Ese es el peligro hoy, esa es la situación en la que nos encontramos.

<<Eche un vistazo a Alabama, que ocupa el primer lugar alfabéticamente en los Estados Unidos y en el medio, en términos de población: desde 1996, los departamentos de policía de Alabama han recibido $ 78,534,297.32 en aviones, helicópteros, rifles y vehículos s prueba de minas. ¿Cómo es que hay tantas cosas de esas para entregar? Después del 11 de septiembre, la financiación militar de los EEUU aumentó un 50 por ciento.

<<De hecho, el estadounidense promedio ha pagado $ 23,386 en impuestos para apoyar a los militares y sus esfuerzos de guerra desde 2001. Todo ese gasto se ha traducido en muchos vehículos a prueba de minas adicionales, que ahora posee la policía local”.
AC SHILTON (FATHERLY, 5/6/2020)

En los últimos treinta años, los fondos para la policía han crecido más del 400% según el Justice Policy Institute. Mientras hay un déficit de millones de dólares para la educación pública. El problema ahí es que la educación pública apesta de todos modos. Es casi peor que no tener educación, francamente (y sí, sé que hay excepciones). Y esto nos lleva de vuelta a los estantes de Tesco y TARGET.

Las universidades de élite y las escuelas preparatorias son solo para los ricos, y cada vez más solo para los muy ricos. Y esto a lo único que sirve es a ser otro factor más en el agudo resentimiento que tanto parece alimentar el discurso estadounidense. Y aunque las escuelas privadas son mejores (cómo podrían ser peores), el problema es la cultura en general.

No es solo un racismo refractario, incrustado e indeleble, es un antiintelectualismo y una cultura que se erosiona rápidamente. Después las pantallas. Los efectos perniciosos de las redes sociales (que realmente son máquinas para crear resentimiento y/o culpa) y los teléfonos inteligentes, aplicaciones, algoritmos ... toda la "economía de la atención", ha producido una población con muerte emocional, con una ansiedad e inseguridad paralizante, y no han hecho nada para mitigar en lo más mínima el proyecto imperialista y lo que se llama excepcionalismo estadounidense.

Los policías que mataron a George Floyd, si son procesados, serán excepciones que no cambiarán nada. La mayoría de los policías gozan de impunidad. Los soldados estadounidenses disparan a los civiles iraquíes como deporte, como diversión. La viciosa IDF [FFAA Israelíes], que viene de matar adolescentes, llega a los Estados Unidos para enseñar a los departamentos a cómo infundir terror y dolor mejor, nada más. No hay magia secreta, arte marcial sionista ni control mental. Es simplemente terror bruto. Como siempre ha sido para los fascistas. Y como siempre ha sido en las plantaciones y para los condenados a trabajadores forzados.
____________________
https://www.youtube.com/watch?v=Ki9-WH0VRpI

2ª Muestra Callejera de Viñetas Libertarias LEÓN–España-septiembre 2020

$
0
0
La 2ª Muestra Callejera de Viñetas Libertarias forma parte de las actividades programadas en el "3º Alcuentru d´escritos llibertarios"una feria autogestionada del libro anarquista y diversas actividades, que da preferencia a los fanzines, comic y autoediciones:

La pasada edición de 2019 fue un éxito, con 25 participantes y más de 50 obras.


Las colaboraciones recibidas se imprimirán en tamaño A3 color y se pegarán por las calles del centro de León formando un circuito cerrado que podrá seguirse a través de un mapa interactivo en la página del Alcuentru. La ubicación de cada participante se realizará mediante sorteo. Con las obras enviadas se realizará un fanzine digital disponible en la misma página, con licencia creative commons, copyleft o similar y se estudiará su edición en papel para financiar la muestra.

-          Fecha Muestra: 11 septiembre 2020. Presentación en Elektra.
-          Lugar: las calles de León, España.
-          Tema: preferentemente temas cercanos al pensamiento libertario, que provoquen en los espectadores desde la risa a la reflexión. Este año queríamos incidir especialmente en cuestiones relacionadas con la COVID-19, sanidad pública, control social... No obstante, no hay restricciones a la temática ni a la libertad de expresión, esto implica que toda obra será como quieran l@s autor@s con todas sus consecuencias.


PODEÍS CONSULTAR LAS BASES DE LA CONVOCATORIA EN:

¡SI CONOCES A ALGUIEN QUE PUDIERA ESTAR INTERESADO PÁSALE ESTA CONVOCATORIA!

PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN PONEROS EN CONTACTO CON:
El Seta Producciones


--
Salud y paciencia,
 
Alfonso "eSet@"
 
Ediciones STARm1919 (enlace) 
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live