Quantcast
Channel: TARCOTECA contrainfo
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live

Hiperinflación, Fascismo y Guerra: Cómo el Nuevo Orden Mundial puede ser derrotado una vez más

$
0
0

Un ensayo largo, sorprendente y realmente apasionante. Una historia de lucha de poder de bloques por el control del futuro eliminada hábilmente de los libros de historia por los mismos que venden libros. Quedaros con las maniobras, porque son las mismas que vimos, vemos y veremos en un futuro cercano: MAGA, Green New Deal, Great Global Reset, QE, supremacismo, Crisis y fascismo; mucho fascismo. Cuando te cuentan toda la Historia la historia cambia. 

Se les ha vencido y se les volverá a vencer. 

Salud! PHkl/tctca

______________

Traducción tarcoteca - Hyperinflation, Fascism and War: How the New World Order May Be Defeated Once More | The Vineyard of the Saker 19.9.2020 por Matthew Ehret vía Global Research


Si bien la atención del mundo es absorbida por los cambios tectónicos que se desarrollan en Estados Unidos como una tormenta perfecta para una  Guerra Civil y un Golpe Militar y amenazan con deshacer tanto las próximas elecciones como los mismos cimientos de la república, algo siniestro ha aparecido "fuera del radar " de la mayoría de los espectadores. Este algo es un Colapso Financiero de los bancos transatlánticos que amenaza con desatar el caos en el mundo. Es este colapso el que subyace en los desesperados esfuerzos que está guiando el impulso neoconservador hacia una Guerra Total con Rusia, China y otros miembros de la creciente Alianza Mutlipolar en la actualidad.

En artículos recientes, mencioné que la "solución" adoptada por el Banco de Inglaterra para este estallido financiero inminente de la burbuja de derivados de $ 1.500 billones [10^12] está siendo vendido al público con el envoltorio del "Gran Reinicio Global", que es un burdo y desesperado intento de usar al COVID-19 como tapadera para la imposición de un nuevo sistema operativo del orden mundial post-covid. Dado que las nuevas "reglas" de este nuevo sistema son muy similares a la "solución" del Banco de Inglaterra de 1923 para el caos económico vivido en Alemania, que finalmente requirió de un mecanismo de gobierno fascista para imponerlo a las masas, deseo profundizar en las causas y los efectos del completamente innecesario colapso de la Alemania de Weimar por la hiperinflación y el caos durante el período de 1919-1923.

En este ensayo iré más allá, para examinar cómo esos mismos arquitectos de la hiperinflación estuvieron cerca de establecer una 'Dictadura Global de Banqueros' en 1933 y cómo ese primer intento de un Nuevo Orden Mundial afortunadamente  descarriló gracias de una lucha audaz que se ha eliminada de los libros y de la memoria de la historia popular.

Investigaremos en profundidad cómo estalló una gran guerra dentro de Estados Unidos liderada por patriotas antiimperialistas en oposición a las fuerzas de Wall Street y el Deep State de Londres, y examinaremos cómo este choque de paradigmas llegó a su punto crítico en 1943-1945.

Este estudio histórico no se está llevando a cabo por entretenimiento, ni debe verse como un ejercicio puramente académico, sino que ha tenido que ser escrito por el simple hecho de que el mundo está llegando a un colapso sistémico totaly a menos que se muestren a la luz ciertos hechos suprimidos de la historia del siglo XX, esas fuerzas que han destruido nuestra memoria colectiva de lo que alguna vez fuimos permanecerán en el asiento del conductor mientras la sociedad entrará en una nueva era de fascismo y guerra mundial.

Versalles y la Destrucción de Alemania

Gran Bretaña había sido la principal mano negra detrás de la orquestación de la Primera Guerra Mundial y la destrucción de la potencial alianza germano-ruso-estadounidense-otomana que había comenzado a tomar forma a fines del siglo XIX, como descubrió (aunque lamentablemente tarde) el estúpido Kaiser Wilhelm [Guillermo II] cuando reconoció que: “El mundo se verá envuelto en la más terrible de las guerras, cuyo objetivo final es la ruina de Alemania. Inglaterra, Francia y Rusia han conspirado para nuestra aniquilación… esa es la verdad desnuda de la situación que fue generada lenta pero inexorablemente por Eduardo VII”.

Así como la oligarquía británica organizó la 1ª Guerra Mundial, también organizó la conferencia de reparaciones en Francia que, entre otras cosas, impuso los imposibles reembolsos de deuda a una Alemania derrotada, y creó así la Sociedad de Naciones, que estaba destinada a convertirse en el instrumento para el advenimiento de un “Orden Mundial post-Estado nación ”. Lloyd George [primer ministro] encabezó la delegación británica junto a su asistente Philip Kerr (Lord Lothian), Leo Amery [secretario de estado], Lord Robert Cecil y Lord John Maynard Keynes [archiconocido ministro de economía], quienes desarrollan una agenda a largo plazo para lograr la dictadura global [en torno al colonialismo del imperio británico]. Todas estas figuras eran miembros del reciente y emergente Movimiento de la Mesa Redonda, que había tomado el control total de Gran Bretaña al derrocar al anterior Primer Ministro Asquith en 1916, y que aún permanece en el corazón del "estado profundo" británico de hoy.

Después de que el Armisticio de 1918 desmantelase el ejército y la marina de Alemania, la otrora poderosa nación se vio obligada a pagar la imposible suma de 132 mil millones de marcos de oro a los vencedores y tuvo que ceder territorios que representan el 10% de su población (Alsacia-Loraine, Ruhr y Silesia del Norte), que constituía el 15% de su tierra cultivable, el 12% de su ganado, el 74% de su mineral de hierro, el 63% de su producción de zinc y el 26% de su carbón. Alemania también tuvo que ceder 8000 locomotoras, 225 000 vagones y todas sus colonias. Fue un día de campo para el saqueo moderno.

Alemania se quedó con muy pocas opciones. Se aumentaron los impuestos y se redujeron por completo las importaciones mientras que se incrementaron las exportaciones. Esta política (que recuerda a las técnicas de austeridad que aplica a día de hoy el FMI ) fracasó por completo, ya que ambas cayeron un 60%. Alemania renunció a la mitad de su reserva de oro y aún con todo apenas se logró pagar una mínima parte de la deuda. En junio de 1920 se tomó la decisión de iniciar una nueva estrategia: aumentar la impresión de dinero [técnica hoy usada por los bancos centrales llamada Expansión Cuantitativa]. En lugar de la "cura milagrosa" que los desesperados monetaristas creían tontamente que sería, esta solución avocó a una devaluación asintótica de la moneda e hiperinflación. Desde junio de 1920 hasta octubre de 1923, la oferta monetaria en circulación se disparó de 68,1 marcos de oro a 496,6 trillones [10^18] de marcos de oro. En junio de 1922, se intercambiaron 300 marcos por 1 dólar y en noviembre de 1923 ¡se necesitaban 42 billones de marcos para obtener 1 dólar! Todavía hay imágenes circulando de alemanes empujando carretillas llenas de dinero en efectivo por la calle, solo para comprar una barra de mantequilla y pan (1 kg de pan se vendió a 428 mil millones de marcos en 1923).


Con la pérdida de valor de la moneda, la producción industrial cayó en un 50%, el desempleo aumentó a más del 30% y la ingesta de alimentos colapsó a menos de la mitad de los niveles de ante guerra. La película de 1922 del director alemán Fritz Lang Dr. Mabuse (El jugador) reflejó la locura del colapso de la población alemana en la locura especulativa bursátil cuando aquellos que tenían los medios comenzaron a apostar contra el propio marco alemán para protegerse a sí mismos, lo que solo ayudó a acelerar el colapso del marco desde dentro. Esto recuerda mucho a lo que los estadounidenses de hoy hacen con las ventas en corto del dólar en lugar de luchar por una solución sistémica.

#FritzLang Dr. Mabuse, der Spieler (1922) Dir. Fritz Lang

https://www.youtube.com/watch?v=zME775cE_gI

Hubo Resistencia

Los efectos secundarios del Tratado de Versalles [1919] no eran desconocidos y el destino teñido en Nazis para Alemania estaba predeterminado. Es un hecho comprobable y que a menudo se deja fuera de los libros de historia que las fuerzas patrióticas de Rusia, Estados Unidos y Alemania intentaron valientemente cambiar la trágica trayectoria de hiperinflación y fascismo que HABRÍA EVITADO el ascenso de Hitler y la Segunda Guerra Mundial si sus esfuerzos no hubieran sido saboteados.

Desde los mismos Estados Unidos, un nuevo equipo presidencial bajo el liderazgo de William Harding revirtió rápidamente la agenda pro-Liga de Naciones del obstinadamente anglófilo presidente Woodrow Wilson. Un importante industrial estadounidense llamado Washington Baker Vanderclip, que lideró el mayor acuerdo comercial del mundo en la historia con Rusia por una suma de $ 3 mil millones en 1920, describió a Wilson como "un autócrata inspirado en el gobierno británico [dictador]". A diferencia de Wilson, el presidente Harding apoyó el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Rusia y socavó la Liga de las Naciones al reforzar la soberanía de Estados Unidos declarando tratados bilaterales con Rusia, Hungría y Austria fuera del control de la liga en 1921. El recientemente formado Movimiento de Mesa Redonda en América, británico, (creado a semejanza del Consejo de Relaciones Exteriores) no estaba satisfecho.

[Momento Clave: el asesinato del Presidente Harding en 1923]

Justo cuando Harding estaba maniobrando para reconocer a la Unión Soviética y establecer una entente con Lenin, el gran presidente comió por casualidad "unas ostras malas" y murió el 2 de agosto de 1923. Si bien nunca se realizó una autopsia, su muerte trajo una década de control para los anglófilos de Wall Street [aliados con la City de Londres] en América y puso fin a toda atisbo de oposición al Gobierno Mundial por parte de la Presidencia. Este período dio como resultado la burbuja impulsada por la especulación de los alocados años 20, cuyo colapso el Viernes negro de 1929 casi desató un infierno fascista en Estados Unidos.

El Tratado de Rapallo Rusia y Alemania saboteado: [fascistas asesinan al Ministro de Exteriores alemán]

Después de meses de organización, los principales representantes de Rusia y Alemania acordaron una solución alternativa al Tratado de Versalles que habría dado nueva perspectiva a los patriotas alemanes [de tintes comunistas] y establecido una poderosa amistad ruso-alemana en Europa que habría alterados varias nefastas agendas.

Bajo el liderazgo del industrial alemán y ministro de Relaciones Exteriores, Walter Rathenau, y su homólogo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Georgi Chicherin, el tratado se firmó en Rapallo, Italia el 16 de abril de 1922, con la premisa del perdón de todas las deudas de guerra y la renuncia a todas las reclamaciones territoriales de cualquier lado. El tratado decía que Rusia y Alemania "cooperarían con un espíritu de buena voluntad mutua en pos de satisfacer las necesidades económicas de ambos países".

Cuando Rathenau fue asesinado por una célula terrorista llamada Organización Cónsul [fascista, por supuesto] el 24 de junio de 1922, el éxito del Tratado de Rapallo perdió fuerza y ​​la nación cayó en una ola aún más profunda de caos e impresión de dinero. La Organización Cónsul había tomado la iniciativa en el asesinato de más de 354 figuras políticas alemanas entre 1919-1923, y cuando fueron prohibidos en 1922, el grupo simplemente cambió su nombre y se transformó en otros grupos paramilitares alemanes (como el Freikorps) convirtiéndose en el brazo militar del nuevo Partido Nacionalsocialista.

1923: Se impone la solución de la City de Londres

Cuando el estallido hiperinflacionario de Alemania resultó en la total ingobernabilidad del estado, la solución tomó la forma del “Plan Dawes” de Wall Street [1924], que requirió del uso de un golem adiestrado en Londres llamado Hjalmar Schacht. Presentado por primera vez como Consejero de la Moneda en noviembre de 1923 y pronto como presidente del Reichsbank, el primer acto de Schacht fue visitar al gobernador del Banco de Inglaterra, Montagu Norman, en Londres, quien le proporcionó a Schacht un plan para proceder a la reestructuración económica de Alemania. Schacht volvió a “solucionar” la crisis con el mismísimo veneno que la provocó [impresión de moneda más austeridad].

Primero anunció una nueva moneda llamada "rentenmark" establecida en un valor fijo de intercambio de 1 billón de reichsmarks por 1 nuevo rentenmark. Los alemanes fueron robados una vez más. Esta nueva moneda operaría bajo “nuevas reglas” nunca antes vistas en la historia de Alemania: las privatizaciones masivas resultaron en conglomerados angloamericanos que compraban empresas estatales. IG Farben, Thyssen, Union Banking, Brown Brothers Harriman, Standard Oil, JP Morgan y Union Banking tomaron el control de las finanzas, los intereses mineros e industriales de Alemania bajo la supervisión de John Foster Dulles, Montagu Norman, Averill Harriman y otros actores del estado profundo. Esto fue popularmente expuesto en la famosa película Los juicios de Nuremberg de 1961 de Stanley Kramer.

Judgment at Nuremberg (1961) - The Guilt of the World Scene (8/11) | Movieclips

https://www.youtube.com/watch?v=lbqDuUjm4aU

Acto seguido Schacht recortó el crédito a las industrias, aumentó los impuestos e impuso una austeridad extensiva sobre el "gasto inútil". 390 000 funcionarios fueron despedidos, los sindicatos y la negociación colectiva fueron destruidos y los salarios se recortaron en un 15%.

Como se puede imaginar, esta destrucción de la vida después del infierno de Versalles fue intolerable para el pueblo y los disturbios civiles comenzaron a estallar en formas que incluso los poderosos banqueros de Wall Street-Londres (y sus mercenarios) no pudieron controlar. Se necesitaba otro agente, libre de los obstáculos de las instituciones democráticas de la república alemana, para imponer la economía de Schacht al pueblo. Un pintor fracasado que arengaba a la chusma y que había sido coreado en el Beerhall Putsch el 8 de noviembre de 1923 era perfecto [si, nuestro amigo Adolf].

Un último intento para salvar a Alemania

Aunque Hitler creció en poder durante la próxima década de la economía Schachtiana, el republicanismoe hizo un último esfuerzo para evitar que Alemania se hundiera en un infierno fascista con la victoria electoral de noviembre de 1932 del general Kurt von Schleicher como canciller de Alemania. Schleicher había sido co-arquitecto del pacto de  Rapallo junto con Rathenau una década antes y era un firme defensor del programa de obras públicas y mejoras internas de la Friedrich List Society promovido por el industrial Wilhelm Lautenbach [y acorde con los postulados keynesianos]. El apoyo público del partido nazi se derrumbó y se fue a la quiebra. Hitler había caído en depresión e incluso estaba contemplando el suicidio cuando la élite angloamericana asestó "un golpe de estado legal" como resultado de la inyección de fondos de Wall Street a las arcas nazis.

El 30 de enero de 1933 Hitler ganó la Cancillería donde rápidamente tomó poderes dictatoriales bajo el "estado de emergencia" causado por la quema del Reichstag en marzo de 1933. 

En junio de 1934, se desató la Noche de los Cuchillos Largos, en que el general Schleicher y cientos de otros patriotas alemanes asesinados, y solo pasaron unos años hasta que el monstruo de Frankenstein de la City de Londres-Wall Street arrasó el mundo.

Cómo se Orquestó el Crash de 1929

Si bien todo el mundo sabe que la caída del mercado de 1929 desató cuatro años de infierno en Estados Unidos que rápidamente se extendieron por Europa conocidos como la Gran Depresión, no mucha gente se ha dado cuenta de que esto no era inevitable, sino que más bien se trató de una explosión controlada.

Las burbujas de la década de los 20 fueron desencadenadas a partir de la temprana muerte del presidente William Harding en 1923 y crecieron bajo la cuidadosa guía del presidente de JP Morgan, Coolidge, y del financiero Andrew Mellon (secretario del Tesoro), quienes desregularon los bancos, impusieron la austeridad en el país y elaboraron ​​un plan de préstamos para corredores de bolsa que permitió a los especuladores pedir prestado el 90% de sus acciones. Wall Street fue desregulado, las inversiones en la economía real se detuvieron durante la década de los 1920 y la locura se convirtió en la norma. En 1925, los préstamos a los brokers ascendieron a $ 1.5 mil millones y crecieron a $ 2.6 mil millones de la época en 1926 y tocaron techo en los $ 5.7 mil millones a finales de 1927. ¡Para 1928, el mercado de valores estaba cuatro veces sobrevalorado!

Cuando la burbuja estuvo lo suficientemente inflada se decidió el momento para coordinar el “retorno masivo” de los préstamos de los brokers. Como era de esperar, nadie pudo pagarlos, lo que resultó en un colapso de los mercados. Aquellos "informados" se pusieron las botas con los "clientes preferentes" de JP Morgan y otros gigantes financieros que vendieron sus acciones antes del planeado colapso y luego compraron activos físicos de Estados Unidos a centavo de dólar. Una persona notable que hizo su fortuna de esta manera fue Prescott Bush del Brown Brothers Harriman, quien rescató a un partido nazi en bancarrota en 1932 [el NSDAP alemán]. Estos financieros tenían una estrecha alianza con la City de Londres y coordinaban sus operaciones a través del sistema bancario central privado de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Pagos Internacionales.

A lo largo de la Gran Depresión, la población fue llevada a su límite de resistencia haciendo a Estados Unidos altamente susceptible al fascismo, a la vez que el desempleo se disparaba al 25%, la capacidad industrial colapsó en un 70% y los precios agrícolas cayeron muy por debajo del costo de producción, acelerando las ejecuciones hipotecarias y suicidios. Los ahorros de toda la vida se perdieron con la quiebra de 4000 bancos.

Esta desolación campó libre por toda Europa y Canadá con fascistas pro eugenesia ganando popularidad en todos las facetas de la vida. Inglaterra vio el surgimiento de la 'Unión Británica de Fascistas de Sir Oswald Mosley' en 1932, el Canadá inglés tenía su propia variante fascista con la 'Liga por la Reconstrucción Social  Beca Rhodes "Sociedad Fabiana"'  (que más tarde se hizo con el control del Partido Liberal) pidiendo la "gestión científica de sociedad" [lo que ahora se llama tecnocracia]. La revista Time había puesto en portada a Il Duce más de 6 veces tan solo en 1932 y se le dijo a la gente por activa y por pasiva que el fascismo corporativo sería la solución económica final a todos los problemas económicos de Estados Unidos.

En medio de la crisis, la City de Londres se auto apartó del patrón oro en 1931, lo que supuso un golpe paralizante para los EEUU, ya que resultaría en una fuga de oro de EEUU que provocaría una contracción aún más profunda de la oferta monetaria y, por lo tanto, la incapacidad de responder a la depresión. Los productos británicos simultáneamente inundaron los Estados Unidos aplastando la poca producción que quedaba.

Fue en esta atmósfera donde se desarrolló una de las batallas menos comprendidas en 1933.

1932: Intento de la Dictadura Bancaria Global [del BPI]

En Alemania, una victoria sorpresa del general Kurt Schleicher provocó la derrota aplastante del partido nazi dirigido por Londres en diciembre de 1932, amenazando con liberar a Alemania de la tiranía del Banco Central [gobernado por el agente británico H. Schacht] . Unas semanas antes de la victoria de Schleicher, Franklin Delanore Roosevelt FDR ganó la presidencia en Estados Unidos amenazando con regular los bancos privados y reafirmar la soberanía nacional sobre las finanzas.

Al ver que sus planes para implantar un fascismo global se desvanecían, la City de Londres anunció que debía crearse un nuevo sistema global controlado por los bancos centrales a toda prisa. Su objetivo era utilizar la crisis económica como excusa para quitar a los estados nacionales cualquier tipo de poder sobre las políticas monetarias, al tiempo que aumentaban el poder de los bancos centrales independientes como ejecutivos de unos “presupuestos globales equilibrados”. 

En diciembre de 1932, la Liga de Naciones organizó una conferencia económica "para estabilizar la economía mundial"bajo la dirección del Banco de Pagos Internacionales (BPI, BIS en inglés) y el Banco de Inglaterra BoE. El BPI se estableció como "el Banco Central de los Bancos Centrales" en 1930 para facilitar el pago de la deuda de la Primera Guerra Mundial y fue un instrumento vital para financiar a la Alemania nazi, mucho después de que comenzara la Segunda Guerra Mundial [ver Banking with Hitler]. La Conferencia Económica de Londres reunió a 64 naciones del mundo bajo un ambiente controlado presidido por el Primer Ministro británico e inaugurado por el mismísimo Rey.

Una de las Resoluciones aprobadas por el Comité Monetario de la Conferencia declaraba:

“La conferencia considera fundamental, a fin de brindar un patrón oro internacional [controlado y fijado mundialmente por Inglaterra] con el mecanismo necesario para un funcionamiento satisfactorio, que se creen bancos centrales independientes, con las facultades necesarias y la libertad para llevar a cabo una política monetaria y crediticia adecuada en los países desarrollados que no cuentan en la actualidad con una institución bancaria central adecuada ” y  “ la conferencia desea reafirmar la gran utilidad de la estrecha y continua cooperación entre los Bancos Centrales. El Banco de Pagos Internacionales debe desempeñar un papel cada vez más importante no solo mejorando el contacto, sino también como instrumento para la acción común ”.

Haciéndose eco de la moderna fijación del Banco de Inglaterra en el "equilibrio matemático", las resoluciones establecían que el nuevo patrón oro global controlado por los bancos centrales era necesario "para mantener un equilibrio fundamental en la balanza de pagos" de los países. La idea era privar a los estados nacionales de su poder de generar y dirigir crédito para su propio desarrollo.

Roosevelt torpedea la Conferencia de Londres

La resistencia del Canciller Schleicher a la dictadura de los banqueros se resolvió con un "golpe suave" que derrocó al patriótico líder en favor de Adolph Hitler (bajo el control de un títere del Banco de Inglaterra conocido como Hjalmar Schacht) en enero de 1933. Schleicher fue asesinado al año siguiente. En Estados Unidos, se frustró un intento de asesinato a Roosevelt el 15 de febrero de 1933 cuando una mujer le quitó el arma de la mano a un anarquista-francmasón [sic, nada en la bibliografía de Giuseppe Zangara lo demuestra, ni declaraciones y ningún grupo lo reivindicó] en Miami, resultando en la muerte del alcalde de Chicago, Cermak.

Sin el cadáver de Roosevelt, la conferencia de Londres encontró una barrera infranqueable, ya que Roosevelt [que representaba al poder industrial nacional] se negó a permitir la cooperación estadounidense [con la Alemania nazi]. Roosevelt reconoció la necesidad de un nuevo sistema internacional, pero también sabía que tenía que ser organizado por estados nacionales soberanos subordinados al bienestar general del pueblo y no por bancos centrales dedicados al bienestar de la oligarquía. Antes de que se diera cualquier cambio internacional, los estados nacionales castrados por los efectos de la Gran Depresión primero tendrían primero que recuperarse económicamente para poder mantenerse por encima del poder de los financieros.

En mayo de 1933, la Conferencia de Londres fracasó cuando Roosevelt se quejó de que la incapacidad de la conferencia para abordar los problemas reales de la crisis "es una catástrofe que escala al nivel de tragedia mundial" y esa fijación con estabilidad a corto plazo eran "viejos fetiches de los llamados banqueros internacionales". 

Roosevelt continuaba: “Estados Unidos busca el tipo de dólar que, de aquí a una generación, tenga el mismo poder adquisitivo y de pago de deudas que el valor en dólares que esperamos alcanzar en un futuro próximo. Ese objetivo significa más para el bien de otras naciones que una tasa fija durante uno o dos meses. La tasa de fijación del tipo de cambio no es la verdadera respuesta".

Los británicos emitieron un comunicado oficial diciendo que "la declaración estadounidense sobre estabilización hace completamente inútil continuar la conferencia".

La guerra de Roosevelt contra Wall Street [el New Deal]

El nuevo presidente tiró el guante en su discurso inaugural el 4 de marzo de 1933 diciendo: “Los cambistas han huido de sus altos asientos en los templos de nuestra civilización. Ahora podemos restaurar esos templos en las antiguas verdades. La medida de la restauración radicará en la medida en que apliquemos valores sociales más nobles que el mero beneficio monetario”.

Roosevelt declaró una guerra a Wall Street en varios niveles, comenzando por su apoyo a la Comisión Pecorra, que envió a miles de banqueros a prisión y expuso las actividades criminales del nivel más alto de la cúpula de poder de Wall Street para incitar la Depresión, comprando cargos políticos y alentando el fascismo. 

Ferdinand Pecorra, que dirigía la comisión, estaba apuntando contra el Estado Profundo cuando declaraba que "este pequeño grupo de financistas de alto nivel, controlando cada uno de los resortes de la actividad económica misma, tiene más poder real que cualquier grupo similar en los Estados Unidos".

El ámpliamente publicitado éxito de Pecorra dio poder a Roosevelt para imponer una regulación radical en forma de; 

1) separación bancaria por la ley Glass-Steagall, 

2) reorganización de quiebra y 

3) la creación de la Comisión de Seguridad de Intercambios Monetario para la supervisión de Wall Street. 

Lo más importante es que Roosevelt le quitó el poder a la Reserva Federal 'Fed' controlada desde Londres al instalar a su propio hombre como presidente (el industrial Mariner Eccles), quien la obligó a obedecer órdenes nacionales por primera vez desde 1913, mientras creaba un mecanismo de préstamos "alternativo" fuera del control de la Fed llamado Reconstruction Finance Corporation (RFC), que se convirtió en el principal prestamista de infraestructura de Estados Unidos durante la década de 1930 [banco nacional].

Una de las políticas más controvertidas por las que se demoniza a Roosevelt en la actualidad fue su abolición del patrón oro. El patrón oro en sí constreñía la oferta monetaria a un estricto intercambio de oro por dólar de papel, con lo que se prevenía [por la escasa expansión del crédito posible] así la construcción de las mejoras internas necesarias para reactivar la capacidad industrial y poner a los millones de desempleados a trabajar de nuevo, para los cuáles no existían recursos financieros. Su manipulación por parte de los financieros internacionales lo convirtió en un arma de destrucción en lugar de herramienta de creación en aquel momento. Dado que los precios de los productos básicos habían caído por debajo de los costos de producción, era vital aumentar el precio de los bienes bajo la forma de "inflación controlada" para que las fábricas y granjas pudieran volverse solventes y, lamentablemente, el patrón oro lo impedía. Roosevelt impuso aranceles proteccionistas para favorecer la recuperación agroindustrial en todos los frentes, poniendo fin a años de 'libre comercio' rapaz.

Roosevelt expresó su filosofía político-económica en 1934: “La vieja y falaz noción de los banqueros por un lado y el gobierno por el otro, como unidades más o menos iguales e independientes, ha desaparecido. El gobierno, por la necesidad de las cosas, debe ser el líder, debe ser el juez, de los intereses en conflicto de todos los grupos de la comunidad, incluidos los banqueros”.

El verdadero New Deal

Una vez liberado de las cadenas de los bancos centrales, Roosevelt y sus aliados pudieron iniciar una recuperación genuina al restaurar la confianza en la banca. A los 31 días de su feriado bancario, el 75% de los bancos estaban operativos y se creó la Federal Deposit Insurance Corp FDIC para asegurar los depósitos. Se dio trabajo inmediato a 4 millones de personas, y se construyeron y dotaron de personal cientos de bibliotecas, escuelas y hospitales, todos financiados a través del mencionado RFC. La primera alocución de Roosevelt [fireside chat] fue vital para reconstruir la confianza en el gobierno y los bancos, y sirve incluso hoy día como una sólida lección sobre banca que aún los banqueros centrales no quieren que aprendamos.

Entre 1933 y 1939, se construyeron 45 000 proyectos en infraestructuras. Los múltiples proyectos "locales" fueron regidos, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China de hoy, por un "Gran Diseño" que FDR denominó  "Las Cuatro Esquinas" representadas por 4 zonas de desarrollo de megaproyectos como el área de la Autoridad del Valle de Tennessee en el sureste, la Zona del Tratado del Río Columbia en el noroeste, la Zona de St Laurence Seaway en el noreste y la Zona de la presa Hoover / Colorado en el suroeste. Estos proyectos fueron transformadores en términos que el dinero nunca podrá medir, ya que la alfabetización del área de Tennessee aumentó del 20% en 1932 al 80% en 1950, y los remansos racistas del sur se convirtieron en los cimientos de la industria aeroespacial de Estados Unidos debido a la abundante y barata energía hidroeléctrica. Como ya se había informado en 'the Saker', Roosevelt no era keynesiano (aunque no se puede argumentar que los enjambres de expertos fabianos de la "Rhodes Scholar" que penetraron su administración no lo fueran).

Wall Street saboteó el New Deal

Aquellos que critican el New Deal hoy ignoran el hecho de que sus fracasos tienen más que ver con el sabotaje de Wall Street que con fallos intrínsecos al programa. Por ejemplo, el agente del JP Morgan en el gobierno, Lewis W Douglass (Director de Presupuesto de EEUU [clan Rockefeller]) forzó el cierre de la Administración de Obras Civiles en 1934, lo que motivó el despido de los 4 millones de trabajadores.

Wall Street hizo todo lo posible por asfixiar la economía americana a toda costa. En 1931, los préstamos de los bancos de Nueva York a la economía real ascendían a $ 38.1 mil millones, que se redujeron a solo $ 20.3 mil millones en 1935. Mientras que los bancos de Nueva York tenían el 29% de sus fondos en bonos y valores estadounidenses en 1929, estos aumentaron al 58%, lo que cercenó la posibilidad de que el gobierno pudiera otorgar crédito al tejido productivo de la economía real.

Cuando, en 1937, el secretario del Tesoro de Roosevelt lo persuadió para que cancelase las obras públicas y ver si la economía “podía sostenerse por sí misma”, Wall Street extrajo crédito de la economía colapsando el índice de producción industrial de un 110 al 85%, borrando siete años de su valor de ganancia, mientras que el acero cayó del 80% de su capacidad de producción a niveles de la Depresión del 19%. Se perdieron 2 millones de puestos de trabajo y el Dow Jones perdió el 39% de su valor. Esta [maniobra orquestada por múltiples entidades] no fue diferente para enterdernos de patear las muletas de un paciente cojo en rehabilitación, y no pasó desapercibido para nadie que aquellos que estaban saboteando el proyecto eran los mismos que apoyaban abiertamente al fascismo en Europa. El patriarca de Bush, Prescott Bush, que entonces representaba a Brown Brothers Harriman, fue declarado culpable de comerciar con el enemigo en 1942 [de alta traición en plana guerra]!

Intento de Golpe de Estado Fascista Frustrado en Estados Unidos

Los banqueros no se limitaron al sabotaje financiero durante ese tiempo, sino que también intentaron un golpe militar fascista en Estados Unidos que fue expuesto por el Comandante General Smedley Butler en su testimonio ante el Congreso del 20 de noviembre de 1934. Butler testificó que el plan se inició en el verano de 1933 organizado por los financieros de Wall Street que intentaron utilizarlo como dictador títere [como hicieron con Hitler o Pinochet] para que comandara a 500 000 miembros de la Legión Americana y asaltar la Casa Blanca [militares veteranos parangonable a los Fasci di Combattimento, ahora llamadas milicias]. Mientras Butler hablaba, esos mismos financistas acababan de establecer una organización anti-New Deal llamada American Liberty League, que luchó para mantener a Estados Unidos fuera de la  guerra [2ªGM] en defensa del gobierno global fascista anglo-nazi con el que deseaban asociarse.

https://www.youtube.com/watch?v=QQoBAc95tnw

La Liga de la Libertad Estadounidense solo cambió la cantinela cuando se hizo evidente que Hitler se había convertido en un desobediente monstruo de Frankenstein que no estaba nada contento con una posición subordinada al ideal británico de Nuevo Orden Mundial [su 'Nuevo Orden' era el viejo III -Reich]. En respuesta a la agenda de la Liga de la Libertad, Roosevelt declaró que “algunos hablan de un Nuevo Orden Mundial, pero no es nuevo y no es orden”.

La Visión Anticolonial de posguerra de Roosevelt

Uno de los mayores testimonios vivos de la visión anticolonial [y por ende antiimperialista] de Roosevelt está contenido en un libro poco conocido de 1946 escrito por su hijo Elliot Roosevelt quien, como confidente y ayudante de su padre, estuvo al tanto de algunas de las reuniones más delicadas en las que su padre participó durante toda la guerra. Viendo cercano el fin de la visión de posguerra tras la muerte de Roosevelt padre el 12 de abril de 1945 y el surgimiento de una presidencia pro Churchill bajo el mandato de Harry Truman, que no perdió tiempo en lanzar las bombas nucleares sobre un derrotado Japón , inició el comienzo de una caza de brujas comunistas en casa [McCartismo] y al lanzó la Guerra Fría en el extranjero, Elliot escribió "As He Saw It" [Como él lo Vió, pdf] (1946) para dejar testimonio vivo del potencial perdido con la muerte de su padre.

Como mencionaba Elliot sobre sus motivos para escribir el libro:

“La decisión de escribir este libro se tomó más recientemente y fue impulsada por acontecimientos urgentes. El discurso de Winston Churchill en Fulton, Missouri, intervino en esta decisión… el creciente arsenal de bombas atómicas estadounidenses es un factor convincente; todos los signos de una creciente desunión entre las principales naciones del mundo, todas las promesas incumplidas, todo el renaciente poder políticas del codicioso y desesperado imperialismo fueron mis espuelas en esta empresa ... Y he visto las promesas mancilladas, y las condiciones arbitraria y cínicamente ignoradas, y las estructuras de la paz traicionadas ... Les escribo esto, entonces, a ustedes que estarán de acuerdo conmigo en que ... el camino que él trazó ha sido alevosa y deliberadamente abandonado ".

Las cuatro libertades

Incluso antes de que Estados Unidos entrara en la guerra, los principios de armonía internacional que FD Roosevelt enunció en su Discurso de las Cuatro Libertades del 6 de enero de 1941 ante el Congreso de los Estados Unidos sirvieron como guía en todas las batallas durante los siguientes 4'5 años. En este discurso, FDR dijo:

“En los días futuros, que buscamos asegurarnos, esperamos un mundo fundado en cuatro libertades humanas esenciales.

“La primera es la Libertad de Expresión y Habla, en todo el mundo.

“La segunda es la Libertad de cada persona para Adorar a Dios a su manera, en todo el mundo.

“La tercera es la libertad de vivir Sin Necesidades, que, traducido en términos mundiales, significa un entendimiento económico que asegurará a cada nación una vida sana en tiempos de paz para sus habitantes, en todo el mundo.

“La cuarta es la libertad Frente al Miedo, que, traducido en términos mundiales, significa una reducción mundial de armamentos hasta tal punto y de una forma tan completa que ninguna nación esté en posición de cometer un acto de agresión física contra ningún vecino, en cualquier lugar del mundo.

“Esa no es una visión de un milenio lejano. Es la base definitiva para un tipo de mundo alcanzable en nuestro tiempo y generación. Ese tipo de mundo es la antítesis misma del llamado Nuevo Orden de tiranía que los dictadores buscan crear con el estallido de una bomba.

“A ese Nuevo Orden, oponemos a la la Gran Concepción: el Orden Moral. Una buena sociedad es la capaz de enfrentarse a los esquemas de dominación mundial e injerencias extranjeras por igual sin miedo.

“Desde el comienzo de la historia estadounidense, hemos estado comprometidos en el cambio, en una revolución pacífica perpetua, una revolución que avanza de manera constante, silenciosa, ajustándose a las condiciones cambiantes, sin el campo de concentración o la cal viva en la zanja. El orden mundial que buscamos es la cooperación entre países libres, trabajando juntos en una sociedad amigable y civilizada.

“Esta nación ha apostado su destino en las manos, cabezas y corazones de millones de hombres y mujeres libres; y su fe en la libertad bajo la guía de Dios. La libertad significa la supremacía de los derechos humanos en todas partes. Nuestro apoyo va a aquellos que luchan por obtener esos derechos o mantenerlos. Nuestra fuerza es nuestra Unidad de Propósito".

Al escuchar estas delineadas Libertades, el pintor estadounidense Norman Rockwell se inspiró para pintar cuatro obras maestras que se exhibieron hoy en todo Estados Unidos y transmitieron la belleza del espíritu de FD Roosevelt a todos los ciudadanos.

El patriótico vicepresidente de FDR (y el hombre que DEBERÍA haber sido presidente en 1948), Henry Wallace, describió la visión de FD Roosevelt en un apasionado discurso en video a la gente en 1942 que debería ser visto por todos los ciudadanos del mundo de hoy:

https://www.youtube.com/watch?v=_p2TQaUf3pQ&feature=emb_title

Churchill vs Roosevelt: El choque de dos paradigmas

El relato de Elliot del choque de paradigmas de 1941-1945 entre su padre y Churchill es invalorable tanto por su capacidad para arrojar luz sobre el verdaderamente noble carácter constitucional de Estados Unidos personificado en la persona de Roosevelt, como también por demostrar el hermoso potencial de un mundo que DEBERÍA HABER SIDO si ciertos eventos antinaturales [desencadenados por Wall Street] que no hubiesen intervenido para hacer descarrilar la evolución natural de nuestra especie hacia una era de cooperación de beneficio mutuo, razón creativa y armonía.

En sulibro 'As He Saw It', Elliot documenta una conversación que tuvo con su padre al inicio de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, quien le expuso claras sus intenciones anticoloniales diciendo:

"Estoy hablando de otra guerra, Elliott. Estoy hablando de lo que le pasará a nuestro mundo, si después de esta guerra permitimos que millones de personas vuelvan a caer en la misma semiesclavitud! [como le sucedió a Alemania tras el tratado de París]

No pienses ni por un momento, Elliott, que los estadounidenses estarían muriendo en el Pacífico esta noche, si no hubiera sido por la codicia miope de los franceses, los británicos y los holandeses. ¿Les permitiremos que lo hagan de nuevo? ¿otra vez? Tu hijo tendrá aproximadamente la edad de combatir, dentro de quince o veinte años.

“Una frase, Elliott. Después te echo de aquí. Estoy cansado. Ésta es la frase: Cuando hayamos ganado la guerra, trabajaré con todas mis fuerzas para asegurarme de que Estados Unidos no se sienta en la posición de aceptar ningún plan que fomente las ambiciones imperialistas de Francia, o que lo facilite o aliente al Imperio Británico en sus ambiciones imperiales".

Esta pugna llegó a un punto crítico durante un gran enfrentamiento entre Roosevelt y Churchill durante la Conferencia de Casablanca del 24 de enero de 1943 en Marruecos. En este evento, Elliot documenta cómo su padre se confronta primero a la creencia de Churchill en el mantenimiento de los acuerdos comerciales preferenciales del Imperio Británico sobre los cuales se fundó su sistema de saqueo:

"Por supuesto", comentó [FD Roosevelt], con una especie de astuta seguridad, "por supuesto, después de la guerra, una de las condiciones previas de cualquier paz duradera tendrá que ser la mayor libertad de comercio posible".

[...]

"Churchill admitió, en ese momento, que sabía que la paz solo podía lograrse de acuerdo con los preceptos que establecieran los Estados Unidos. Y al decir lo que hizo, estaba reconociendo que la política colonial británica se iría a pique, que los intentos británicos de dominar el comercio mundial se irían apique, y que las ambiciones británicas de enfrentar a la URSS contra los EE UU se irían a pique. O se habrían ido si mi padre hubiera vivido."

Esta historia fue entregada en su totalidad durante una conferencia del 15 de agosto 2020 por el autor:

https://www.youtube.com/watch?v=1IHVkJPfsx8

La visión de post GM de Roosevelt destruida

Si bien la lucha de Roosevelt cambió el curso de la historia, su temprana muerte durante los primeros meses de su cuarto mandato de 1945 resultó en una perversión fascista de su visión de posguerra.

En lugar de ver al FMI, el Banco Mundial o la ONU utilizados como instrumentos para la internacionalización de los principios del New Deal para promover préstamos a largo plazo y a bajo interés para el desarrollo industrial de las antiguas colonias, los aliados de Roosevelt fueron expulsados ​​del poder mientras su cadáver aún estaba caliente, y las instituciones fueron recapturadas por las mismas fuerzas que intentaron conducir al mundo hacia una dictadura bancaria central en 1933.

La Liga de la Libertad Estadounidense engendró varias organizaciones anticomunistas “patrioteras” que se hicieron con el poder, con el FBI y el macartismo a la sombra de la Guerra Fría. Esta es la estructura sobre la que advirtió Eisenhower cuando mencionó a “el Complejo Industrial Militar” en 1960 y contra la que John Kennedy luchó durante sus 900 días como presidente [asesinado por el Deep State en 1963].

Esta es la estructura que busca destruir al presidente Donald Trump y desacreditar las elecciones de Noviembre de este año bajo la forma de un golpe militar y la Guerra Civil por temor a que un nuevo impulso Roosveltiano [¿WTF?  Ningún tipo de relación ni en políticas ni en actitud. Los esfuerzos de un fascista como Trump no pasan del patético MAGA] esté comenzando a revivir en Estados Unidos y se pueda alinear con el emergente New Deal internacional del siglo XXI bajo la forma de la Iniciativa de la Franja y la Ruta China BRI y la Alianza Euroasiática. El ministro de Finanzas francés, Bruno LeMaire, y Marc Carney [ex gobernador del BoE] [defensores ambos de la banca mundial y el NWO] han manifestado su temor de que si Occidente no impone el Green New Deal, la Nueva Ruta de la Seda y el yuan se convertirán en la base del nuevo sistema mundial..

El Green New Deal, ideado por el Banco de Inglaterra, está siendo perpetrado bajo la niebla del Great Green Global Reset del COVID-19, que promete imponer restricciones draconianas a la capacidad de carga de la humanidad en defensa la naturaleza para salvarla de la humanidad, lo que no tiene nada que ver con el New Deal de Franklin Roosevelt.  Y tiene menos aún que ver con los acuerdos de Bretton Woods de 1944. Son simplemente los sueños húmedos de los banqueros centrales para la despoblación y el fascismo "con rostro democrático" que no lograron en sus tentativas de 1923 y 1933 y solo podrán imponerse si la gente permanece ciega a su propia historia reciente.


Carta A Una Amiga Preocupada por el Colapso: Viva el Fin del Capitalismo!

$
0
0
Una buena amiga me escribía estos días un email un tanto turbada por la situación global y el colapso en ciernes que, si no se nos avecina, ya está aquí. Esta es la carta que le escribí a Diana, una compañera de las imprescindibles que también cuida de la tarcoteca. Desde aquí un abrazo:

<<Me honras al tenerme de referencia. Intentaré ser breve, va a ser difícil.

Traté el colapso en el post 'Los Puntos Débiles del Capitalismo, Radiografía del Colapso y perspectivas Revolucionarias' y a él me remito. Los que más saben son los que más tienen que perder y que ganar, estos son la élite, los datos son extraídos de la ONU y del WEF. También se podría haber echado un vistazo al FMI, al CCAES español o informes bancarios del BBVA, Santander etc.

Primero hay que distinguir entre crisis, una decaída de la actividad del sistema recuperable, y colapso, una decaída irrecuperable. Después hay que reconocer el sistema. Este se compone de numerosos puntos de control y subsistemas. Y por último los eventos disparadores posibles (pandemia, guerra, sequía, inundaciones...), su incidencia y su impacto. Con esto ya tendríamos un mapa y una brújula. En resumen, en un sistema complejo se producen constantemente crisis y colapsos. Los eventos de crisis globales son raros, y los colapsos globales más aún. Pero la acumulación de problemas irresueltos en forma de crisis aumentan su frecuencia, que si son demasiado rápidos no se pueden compensarse. Ejemplos hay cientos.

Cada crisis es respondida y puede ser utilizada entendiendo que la concentración de poder requiere de una energía y medios materiales que lejos de acumularse pierden porque se dispersan. En 2008 colapsó el sistema en general. En España fue brutal, quiebra de bipartidismo en 2014 y alzamiento de nacionalismo el 1-O en 2017. Lo mismo en Europa: chalecos amarillos 2018 y brexit 2016. En sudamérica en 2019 oleada de insurrecciones. En 2020 el supuesto colapso no es más que una reverberación de los problemas acumulados en 2008. Aunque tal vez la mayor crisis sistémica fuera la del petróleo de 1973.

¿Y toda esta verborrea a qué sirve? ¿A ponerte la cabeza del revés?

A ver si me explico, y seré meridiano: LO QUE COLAPSA NO ES LA CIVILIZACIÓN, NI EL MUNDO, NI LOS ANIMALES, NI LA NATURALEZA: ES EL CAPITALISMO.

Como vivimos una fase de acumulación de crisis evidente la sensación de desasosiego es generalizada. Porque son capitalistas con valores capitalistas que sufren por no poder elegir entre 20 tipos de mayonesa. No hay que dejarse llevar por la desesperanza ni el sensacionalismo eso es lo que pretenden las élites con sus toneladas de propaganda, que acudamos a ellos a por consuelo. Ellos lloran por sí mismos, por su propia desgracia, ni por ti, ni por la naturaleza, ni por mi.

Sigo viendo la serie [Colapso], una no tan ficción sobre la tercer mundización de Europa. También he visto otros como El Apocalipsis del Petróleo etc... Lo que indica está claro, la gente perdida, sin referentes, no sabe qué hacer, se morirán de hambre... caníbales... necesitamos una pistola... y un ejército. ¡Oh si, el ejército nos salvará! Propaganda capitalista. Miedos de capitalistas. Nosotros el pueblo nos uniremos y encontraremos soluciones, como siempre.

La gente seguirá al que le de pan, no esperanza. Es el estómago vacío el que inflamará los corazones. Mientras alguien, el estado, la ONU, el BCE, FMI... provea de comida, agua y algo de electricidad, el pueblo estará apaciguado. Como ejemplo los gobiernos de medio mundo han distribuido rentas entre los parados, muy alejado del ideal capitalista de explotación y consumo (por eso Zizek hablaba del fin del capitalismo, aunque aún pueda dar coletazos).

Pero eso no es suficiente. Se necesitan medios de desinformación, de represión, escuela y ahora dinero para que la gente no se una. Van pique, sin remedio (aquí la fecha para el fin del capitalismo).

La gente se unirá. Primero habrá revueltas como estamos viendo a nivel mundial, y después organización, como toda la vida. Que una revuelta siga uno u otro rumbo dependerá de los actores. Pero de nada servirán si la mencionada acumulación de problemas prosigue. Por eso ni austeridad ni gasto público son solución. Ni socialdemocracia ni fascismo. Ni guerras, ni paz. Ni autarquías ni alianzas. No van a la raíz del problema. Dan vueltas como polillas a un farol. A la postre las élites perderán sus riquezas, porque para sobrevivir como especie se las tendremos que quitar.

Nuestro mayor peligro es la destrucción ambiental, amén de guerra nuclear, y repito, la única posibilidad de supervivencia como especie, pueblos desposeídos, es la organización y lucha por el poder creando contrapoderes. Porque lo que colapsa no es nuestro sistema de valores, es el suyo!!! Por eso tienen tanto miedo y hacen tanto ruido. Quieren que aceptemos sus pueriles soluciones. Reciclar bolsas de plástico, cocacola sin pajita, coches eléctricos... Nos toman por gilipollas, como siempre. Jamás! Se lo vamos a arrebatar todo.

Para terminar una pincelada, en el corto plazo ya vemos cambios, aunque parece que no gustan. A mi no todos, pero muchos si. En el medio plazo cambios geopolíticos de envergadura: alzamiento de china, Fortress America, independencia de Europa y África, USA abandona medio oriente. En el largo plazo un lento declinar de la población y los servicios, como si fuésemos atrás en el tiempo salpicado por cisnes negros que se convierten en enjambres. Tal vez veamos animales de tiro por las calles y barcos de vela, como cuando se desmecanizó la URSS. Sería hermoso.

Bueno Diana no quiero aburrirte. No sé si te he iluminado o te habré creado mayor confusión. Yo personalmente apuesto por los Humanos, apuesto por la Naturaleza y apuesto por el Comunismo Libertario.

Salud! PHkl/tctca>>

La Mani 25S contra el Confinamiento Clasista de Madrid fue el Termómetro de la Situación Social de Base

$
0
0
Termómetro de la situación social de base en Madrid. El Gobierno Central todavía no necesita emplearse a fondo con la represión, es decir, movilizar a los medios policiales de la derecha, y aún tiene margen de maniobra. Cuenta con el apoyo de sus bases que son suficientes para frenar la acción popular no alineada. Tardaremos en llegar al punto de ruptura, que será el momento en que sus periféricos rompan con la disciplina. Por ahora siguen muy ligados. Hasta entonces este tipo de manifestaciones solo debilitarán al gobierno local, que no es poco. Salud!PHkl/tctca
_______
Fuente - Fuera policías de nuestros barrios, se vista como se vista 30.9.2020

Sobre la manifestación del 25 de Septiembre en Vallekas: agentes del orden de izquierdistas deshacen barricadas. O de cómo odiamos a la policía se vista como se vista.


Seremos breves. El jueves 24 la policía molía a palos a las personas concentradas por la tarde delante de la Asamblea de Madrid protestando contra el confinamiento de los barrios.

El resultados: cargas, varias personas heridas, tres detenidos en el mismo sitio y uno más cuando acudía a interesarse por sus compas en la comisiaría de Numancia. Las imágenes de la peña jugándose el tipo por sus compañerxs y amigxs detenidxs son un orgullo.

Al día siguiente, una concentración es convocada, en el mismo sitio, en solidaridad con lxs detenidxs. Antes de las 8, miles de personas, en actitud francamente combativa, abarrotaban las inmediaciones de la Asamblea de Madrid. Finalmente, se marchó en manifestación. Hasta aquí, todo normal, grupos de gente muy joven, muy enfadada, vecinos, vecinas, gente que gritaba por la sanidad pública y contra Ayuso, cánticos antifascistas, cánticos contra la policía y el gobierno, en fin, una mezcla de pareceres que ese día tenían un enemigo común y una causa: la policía y la solidaridad con lxs compañerxs dentenidxs.

Los hechos a partir de ahí fueron simplemente lamentables. La policía no hizo acto de presencia ( al menos la UIP). La estrategia de la delegación del gobierno y por ende, del gobierno de Podemos y PSOE era evitar a toda costa los disturbios de un barrio confinado y que está siendo militarizado y policializado, asolado por el hambre, el paro, la explotación, los desahucios, los desalojos, la persecución de la población migrante…Objetivo compartido por organizaciones de corte izquierdista: el PCE, Yesca, IzCa…en fin, todos aquellos recuperadores que querían simplemente ponerse la medalla, salir en la prensa y darse un baño de masas, inofensivo y controlado. A pesar de todo, no pudieron del todo, pero si abortaron unos disturbios que podían haber sido históricos en la ciudad.

Los sucesos fueron de manual de buen reformista y ciudadano obediente. Frente a los intentos de cientos de personas en la mani de barricar el recorrido y de ir a por la policía a sus sucias comisarías, salieron grupos de personas, identificadas muchas ellas como miembros del entramado izquierdista del barrio, recogiendo barricadas, diciendo por donde se podía ir y por donde no, generando enfrentamientos con lxs “revoltosxs” e insultado y amenazando. No faltó tampoco la eterna acusación de “infiltrados” para aquellos que no acatan las estrategias ni las agendas estratégicas de los partidos políticos. Nos genera el mismo odio un policía con bandera de España que un aspirante a policía…con el pendón castellano bordado. La actitud parapolicial de algunos traerá consecuencias.

Algún listillo decía “ir haced esto al barrio salamanca, en Vallekas no”. No entendemos esta manera de entender el barrio: atacar los bancos, las inmobiliarias, las casas de apuestas, la policía y que ardan contenedores para defenderse de estos últimos es defender el barrio. El conflicto esta aquí, en los barrios, y nadie debería erigirse como director de nada, de cortarles las alas a la rabia y la solidaridad. También escuchamos, como cuando lo recuperadores quitaban las barricadas hechas “soy más rojo que tú”. La verdad sea dicha: esto no es cuestión de “libertarios” y “comunistas” o de “intensidades”, es la eterna lucha y defensa por la autonomía de las luchas frente a las instituciones y partidos políticos. Y eso nos atañe a los anarquistas, comunistas y cualquiera.

Todos estos que hablan de “unidad” tiene un cadáver en la boca: la unidad se construye en la calle, en las barricadas, en la lucha, no es un concepto vacío por el cual los dirigentes y lidercillos de izquierdistas anulan la disidencia y marcan su hoja de ruta partidista. Que cada cual luche como quiera, pero que nadie imponga a otros que pueden o qué no pueden hacer, porque habrá respuesta. Algún tonto apagafuegos todavía aplaudirá los disturbios cuando son lejos (en Francia, EEUU, México, Argentina, Líbano, Colombia, Grecia…) pero aquí, se echará las manos a la cabeza como Ana Rosa Quintana.

Estas palabras tienen dos objetivos: por un lado, dejar constancia de que Madrid tiene ganas de revuelta, que Vallekas quería cobrarse algo más cara la sangre derramada del día anterior, que se avecina un período turbulento, donde las luchas van a tener un repunte, fruto de la gestión del Estado y del Capital de la pandemia y los reajustes en las condiciones de explotación.

Y por otro, sabiendo la experiencia en esta ciudad con el ciudadanismo, el izquierdismo y como se las gastan (Podemos, Más Madrid y también todos los que van detrás y se sitúan más a la “izquierda”) urge organizarse autónomamente y defender la autonomía frente a los partidos políticos y sus agentes. En las propias manifestaciones debemos organizar nuestra propia autodefensa, generando lugares donde protegerse de la policía y que sirven como refugio frente aquellos que quieran entrar y salir del bloque para atacar. Juntas y en bloque, podemos confrontar mejor a los recuperadores e izquierdistas.

Son algunas reflexiones que esperamos que sirvan para prepararnos para lo que está por venir.

¡Solidaridad con lxs detenidxs en Vallekas!
¡Barricas y fuego a policías y recuperadores!
¡Acudamos a las convocatorias y desbordemos sus márgenes!
¡Barrios en guerra contra el Estado y la represión!

Algunxs alborotadores e incontrolables desde
los barrios confinados de Madriz

Todo lo que Rodea al Rey es Artificio: Su Naturaleza es Militar y su destino el del IBEX

$
0
0

Me ha tocado leer la Constitución Española CE varias veces, pero no me he quedado con ningún artículo. Pura bazofia. Un trauma. Hay que saber leerla. Ese ladrillo infumable está lleno de sorpresas, golpes, llaves, fintas, quiebros, patadas y puñaladas por la espalda. También hachazos.


Tal vez el más famoso lockdown que la convierte en una pesadilla legal sea la relación Rey-Ejército. En la Constitución viene articulado de la siguiente manera, pero lo expondremos en orden inverso para su mejor comprensión:

-articulo 62. Corresponde al Rey: h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

-articulo 8.1 Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Prácticamente el resto de Constitución es hojarasca, aterezzo.

La formación de un ejército es un mandato constitucional. Su función es mantener la constitución, es decir, así mismo. El mando militar es una capacidad única e individual que recae en el rey. La militar es la única capacidad autónoma del rey. Cuya misión es mantener el mandato constitucional. Y así entramos en bucle. Su naturaleza es por fuerza, por ley, por historia, por política, militar y no política.

Por la falta de renovación y evidente delación en el mando, el ejército actual se dispone a imagen y semejanza del gerente anterior, el rey: obsoleto, corrupto, arbitrario, caprichoso, indolente y negligente. Y lo peor, irreformable, ni por ley orgánica ni por las malas. La tropa, lejos de ser considerada mercenariado útil, es la carne de cañón de los campos napoleónicos con capacidades propias de esclavos algodoneros. Tiene todo los ingredientes para el fracaso operativo. Y peor, luchan por su rey contra su pueblo, sus propia familias, por lo que lucharán desmoralizados. Veremos deserciones.

Este anclaje en el pasado y el cerrojo institucional explica el por qué sin embargo de la floreciente industria armamentística y la complicidad de bancos e instituciones en su desarrollo. Una industria opaca que ni si quiera es controlada por el Ministerio de Defensa, sino a la casa real. Si el dinero va a el mando y no rinde cuentas el mando hará lo posible por hacer se con el dinero.  Las armas fueron la principal fuente de ingresos e influencia nacional e internacional para Juan Carlos I, la llave que le abrió todas las puertas. Lo serán para Felipe VI.

El régimen no da más de sí. Las actividades ilícitas refrendadas por décadas de privilegios e impunidad van a explotar a muchos en las manos. Peces gordos, oligarcas locales y arribistas se verán desplumados. Un ejemplo. Desde que explotó la burbuja inmobiliaria en 2008 y el sector construcción quedó arrasado, ni turismo ni tecnológicas pudieron suplir el flujo de sobornos. Los agraviados, los resentidos, los excluidos de su sistema de pagos, se resistieron a perder su 3%, denunciaron y comenzaron a rodar cabezas en forma de políticos en la cárcel. Fue la única manera de meter a 1000 políticos en la cárcel, aunque fuese por breve. El régimen del 78 quebró en forma de fin del bipartidismo en 2014. El mismo año quebró la figura del rey en forma de abdicación. Tal vez veámos desfilar por el patíbulo a algún expresidente del gobierno, últimos responsables de las actividades del rey.

Desde entonces podemos destacar tres aspectos:
-La naturaleza claramente militar del rey, no política, de hecho muy distanciada.
-El uso político de la figura del rey.
-El creciente flujo de capitales al ejército y fuerzas de seguridad a pesar de las distintas crisis.

Vemos en los medios cómo el rey está siendo usado por derecha e izquierda.

La derecha lo asume como propio, convirtiéndolo en jefe de un ejército en contra de la voluntad de parte de su pueblo. Comprenden su naturaleza pero no la lógica que subyace. Esta imposición transforma al ejército en un ejército de ocupación, porque la función de este rey en concreto no es política, sino militar.

La izquierda pide a este rey que realice funciones fuera de sus atribuciones, básicamente políticas. Lo que consigue es ponerlo en evidencia pidiendo cosas fuera de su alcance; y con ello a sus rivales políticos. Comprenden la lógica pero no su naturaleza. Porque la naturaleza del rey no es política, sino militar.

La única misión del Rey es Mandar al ejército, y "garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Es decir, mantener el funcionamiento del país tal cuál es, colisionando constantemente con las reacomodaciones capitalistas en cada crisis. 

El ejército trabaja para alguien, para quienes lo dirigen, lo usan y lo pertrechan. Que fueron los mismos que lo han hecho desde 1936. Y anteriormente para los de 1874 con la Restauración. Podríamos seguir. Los capitales establecidos entonces se mantienen hasta ahora con muy pocas bajas gracias a la protección militar. Aunque amigos de la puñalada trapera son más de morir en la cama. La misión del Rey, que es la del ejército montado por el IBEX es básicamente Mantener al IBEX en todos sus aspectos.

Todavía no hemos visto la magnitud, pero en 2020 quiebra otro de los puntales del Régimen del 78, el Sector Servicios que aún mantenía el tejido económico y varios chiringuitos. Y la paz social. Tras la pandemia del covid19 no se libra nadie, ni obreros, ni pequeña ni gran empresa, mega corporaciones ni bancos. La corona va a sufrir, porque su destino es el del IBEX.

En 2021 parte de la inversión va a ser redirigida a la economía real y a servicios funcionales, alejándose de las estratosféricas comisiones, sangre del sistema de satrapías españistano. Alejándolos de los sobornos habituales. Similar a lo que ocurrió en 2008, otra Reacomodación Capitalista incompatible con los anteriores intereses seculares. Colisionará con los nuevos intereses, poniendo a prueba las fuerzas de la reacción. Se pondrá en duda su utilidad. Se cuestionará. Se acentuará aún más la naturaleza Invasiva de esta reacción Conservadora y su naturaleza militar.

3 escenarios, casi 4

El escenario-1 Prosperidad fue idílico. Es el que vivió su padre de 1982 al 2008. No volverá. 

El escenario-2 Ruina es un hecho. El rescate de la UE y el BCE es su confirmación. España se convertirá en un campo de batalla por los despojos. No quedan beneficios que rascar, ya nada da dinero y flaquean las ayudas. Millones de liquidaciones empresariales. Las fusiones serán primero voluntarias, después obligatorias, introduciendo monopolios extranjeros. 

La lucha por los despojos no será agradable, porque nos coge a todas en el medio. Los contendientes, se atacarán con todas sus armas, políticas, económicas y sociales. Todo lo que dañe a los otros. Se arrojarán tanto nacionalismos como separatismos y centralismos; el feminismo y el machismo; racismo y antirracismo, laicismo y cultismo. Y sobre todo fascismo, muuucho fascismo. Polarización y crispación, agitación... Después bang! ¿Adivináis a quién atrapará el fuego cruzado? A una institución sin sentido que tendrán que disolver si quieren solucionar algo. Felipe VI recibirá golpes de todos, amén del pueblo, con quien siempre estuvo en liza. Sin recambio posible The Man in the Middle se quemará. Y eso jugando bien sus cartas, y teniendo suerte. 

Lo cual nos lleva al escanario-3, el preferido por lo borbones, le espera su padre en Abu Dabi pasando por Suiza por efectivo: Exilio.

El escenario-4 expropiamos al IBEX, nos confederamos y le damos matarile al Borbón, aunque idílico, todavía queda fuera de radar.

Esta nueva vieja normalidad es la que se legitima si no se otorga a un sistema la posibilidad de cambio porque un ejército tiene el mandato de que no se produzca. 

Todo lo que rodea al Borbón es puro artificio. Lo que realmente es, es lo que es, un líder militar cuya próxima guerra parece será en el territorio que ocupa.

https://youtu.be/Sa_OUum5ra4  vía Loam

Llamamiento de la CGT a la Huelga General en Madrid a finales de Oct-2020

$
0
0
Fuente - CGT anuncia una Huelga General en Madrid para finales de octubre de 2020 - CGT 2.10.2020

La organización anarcosindicalista realiza un llamamiento a todos los colectivos y sindicatos alternativos para que se unan a dicha convocatoria, haciéndoles partícipes, para crear un frente amplio que recoja todas las reivindicaciones comunes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado, a través de un comunicado, que ha acordado la convocatoria de una Huelga General en el ámbito de la Comunidad de Madrid, previsiblemente para finales del mes de octubre.

La CGT considera que los motivos que justifican esta huelga están sobradamente justificados. Entre ellos destacan el colapso del sistema sanitario, donde las diferentes administraciones han dado preferencia a factores económicos por encima de la vida de las personas, especialmente de aquellas más desfavorecidas. En este sentido, CGT señala que a pesar de esta segunda ola de Covid-19, la sanidad pública se sigue privatizando a costa de gente que se juega la vida por proteger la de la ciudadanía sin ningún tipo de respaldo político.

Por otro lado, CGT denuncia la existencia de una doble realidad en cuanto a los centros educativos, donde quienes pueden permitirse un centro privado cuentan a su vez con personal médico y medios que garanticen una adecuada enseñanza, mientras que otras muchas personas dependen de la gestión que se realice en los centros públicos, que además desconocen si podrán continuar recibiendo clases en los próximos meses debido a la evolución de la pandemia. CGT indica que, al igual que ha ocurrido con la sanidad, en la enseñanza también ha primado el factor económico por encima de las necesidades legítimas de las personas. Es por ello que en estos centros públicos, colapsados, faltan profesores y profesoras, personal médico y medios en general para que el alumnado pueda asistir a los mismos en unas condiciones mínimas de seguridad.

También, desde la CGT, indican la importancia de unos transportes públicos y de calidad en toda esta crisis del Covid-19. La gestión de los mismos deja mucho que desear y la falta de medios en los mismos ha incidido directamente en la propagación del coronavirus gracias a metros y autobuses saturados donde la distancia de seguridad entre personas usuarias es imposible.

A todo ello, desde CGT rechazan las políticas anticovid de la Comunidad de Madrid que se han puesto en marcha en los últimos días. Estas medidas, más que intentar contener la propagación del Covid-19 lo que pretenden es contener a la gente pobre en sus lugares de residencia y que solo se “muevan” para ir a trabajar, aunque lo tengan que hacer sin que su seguridad e integridad física estén garantizadas. Desde CGT han anunciado que no tolerarán ninguna norma que señale a los barrios obreros y a sus gentes, criminalizando a quienes viven en ellos, que son a su vez las personas más vulnerables y con menos recursos de la sociedad.

CGT realiza un llamamiento a toda la sociedad, a los sindicatos alternativos y a los colectivos u organizaciones sociales a unirse y a participar en esta convocatoria de Huelga General en defensa de un modelo social diferente, que no deje realmente a nadie atrás, que respete el medio ambiente y la igualdad efectiva entre personas, que respete las libertades y que garantice unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales.

El Pentágono orienta su Universidad contra China: La Escuela de las Asias

$
0
0
El Secretario de Defensa y jefe del Pentágono Mark Esper anunciaba el 15 de octubre que la Universidad del Pentágono, University of National Defense, dedicaría la mitad de sus estudios y recursos a estudiar las estrategas de combate contra China; incluidas becas. Una noticia que pone de manifiesto dos aspectos fundamentales y varias consideraciones. 

Primero la necesidad de los poderes de un estudio profundo no limitado a aspectos puramente militares o estratégicos. Para adoptar la doctrina de la 'Guerra Irrestricta' es necesario subvertir también una sociedad, con una profundidad tal que solo se llega a través de expertos y universidades, y que no puede ser sustituido por agencias, observatorios, institutos y fundaciones, los conocidos como think tanks o laboratorios de ideas.

La segunda es la implicación necesaria de las Universidades en la guerra y en la subversión de la sociedad. En el caso que nos ocupa la importancia de esta universidad no es anecdótica, guiará y definirá las estrategias de la confrontación estratégica geopolíticas para las próximas décadas no solo contra China, sino que probablemente contra todo el sudeste asiático. Y es posible que adopte el estilo de una segunda Escuela de las Américas en versión Asiática.

El tercer hecho es que nos encontramos ante un evento multidisciplinar en el que las humanidades toman gran relevancia, entre ellas la historia, antropología, sociología, psicología, politología y economía. A esto le llaman el resurgir de la humanidades, a la más inhumana de las conductas, la guerra; monstruoso, distópico.

El uso de universidades militares y para usos militares no es nuevo, y la influencia de los departamentos de guerra corroe todo tipo de campus y departamentos. Tanto en USA como en Europa o China, en todo el mundo. ¿Es posible que exista un fascismo académico larvado en las universidades occidentales? ¿Qué ingente cantidades de profesionales luchen por mantener los valores y prácticas que nos mantienen explotados y reprimidos? ¿Qué los llamados coloquialmente profesores se dediquen a dirigir el saqueo mundial, la explotación humana y la extinción natural? La guerra también se lucha en nuestras universidades. La guerra sale de las universidades y entra en las universidades, convirtiéndose en campo de batalla de primera línea.

Lo que la noticia vela es que el Pentágono está montando el equivalente a la Escuela de las Américas en Asia, con planes de formación de escuadrones de la muerte, cuadros políticos y cantera de dictadores. La Escuela de las Asias ya está aquí, y en los próximos años veremos los resultados de sus conspiraciones si no ocurre algún evento fatal que lo impida.

Algo que también se puede deducir de las declaraciones del Secretario de Defensa Mark Esper, es que, si el Departamento de Defensa se reenfoca en China, el peso del conflicto en áreas de Oriente Medio y África quedará en manos de agencias y contratistas, mientras intentan reorientar a la OTAN europea contra Rusia y continúan sujetando Nuestra América por medio del control de las Satrapías locales y capital financiero de bajo perfil, sus tres grandes frentes. Tres estrategias arto difíciles éxito a la vez, pero no imposibles. 

Ojo, no confundir ni dejarse engañar por la propaganda barata para conspiranoicos difundida por los informes del Pentágono para sus medios de propaganda como NYP o WSJ con sus verdaderos estudios y estrategias. El Pentágono, que no USA, necesita hacer públicos sus movimiento evidentes, hechos consumados, para fraguar una narrativa creíble que los justifique de cara al público, por increíble que sea, ya que si esta narrativa proviniese de la propia evidencia, que es el hecho de que el gasto armamentístico está retrasando EEUU tanto geopolítica, tecnológica, como económicamente, haría reorientar dichos esfuerzos hacia lugares alejados del Complejo de Seguridad/Militar. Un drama en las pantallas.

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción Tarcoteca - Mark Esper: la Universidad del Pentágono centrará la mitad de su plan de estudios en China por Dave Camp 15.10.2020 vía global research

El Secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, dijo el jueves que encargó a la universidad financiada por el Pentágono, la National Defense University, que centrara la mitad de su plan de estudios en China. La medida es un testimonio del cambio en el enfoque de estrategia de las fuerzas armadas estadounidenses del terrorismo hacia la llamada "Competencia de Grandes Poderes" ["Great Power Competition" frente al "War on Terror"], como se describe en el informe 2018 National Defense Strategy

“Como parte de nuestros 10 principales objetivo uno es el enfocar al departamento de Defensa en China, le ordené a la Universidad de Defensa Nacional que reorientase su plan de estudios dedicando el 50% de los cursos lectivos a China para el año académico 2021”, dijo Esper en un evento organizado por la Heritage. Fundación.

La Universidad de Defensa Nacional es una institución de educación superior administrada por el Pentágono que ofrece programas de posgrado principalmente a miembros del ejército estadounidense. "También encargué a los servicios militares que convirtieran al Ejército Popular de Liberación [el ejército de China] en la amenaza que marcara el ritmo en nuestras escuelas profesionales, programas de formación y capacitación", dijo el jefe del Pentágono.

Esper también advirtió sobre la amenaza que representan China y Rusia para la hegemonía global de Estados Unidos. “Nuestros competidores estratégicos, China y Rusia, están intentando erosionar nuestras ganancias obtenidos con duro esfuerzo”.

Este ex lobista de Raytheontambién promocionó [dio inicio a la subasta de contratos, que para eso se hizo el meeting] un nuevo plan para aumentar la flota de la Armada de EEUU que denominó "Battle Force 2045". El plan exige dotar a la Armada con una flota de 500 barcos para 2045. Actualmente, la Armada de los Estados Unidos tiene poco menos de 300 barcos listos para el combate.

El Pentágono publicó su informe anual sobre el ejército chino en septiembre. El informe dice que China tiene la armada más grande del mundo y tiene "una fuerza de combate total de aproximadamente 350 barcos y submarinos".

A pesar de tener más barcos, la armada de China es enormemente pequeñaen conparación con la de Washington en términos de tonelaje. Un ejemplo de esto es la cantidad de portaaviones que tiene cada nación, con los Estados Unidos con once portaaviones, mientras que China solo tiene dos [doctrina abandonada por China al centrarse en misiles supersónicos].

Desalojan el Ateneo Libertario de Vallekas. MALP!

$
0
0
Otra gran pérdida. Por lo menos no hubo detenidos. Todo apunta al dedo acusador facha en el ayuntamiento. Algún día no muy lejano pagarán por sus fechorías.
Toda la solidaridad con las compañeras.

Salud! PHkl/tctca
_______
Fuente - Centros sociales | Desalojan el Ateneo Libertario de Vallekas - El Salto23.10.2020

Esta mañana se cumplía la amenaza que pendía sobre el Ateneo Libertario de Vallecas. A las 6 de la mañana una comitiva de furgones de antidisturbios llegaba a la entrada del Ateneo, en la calle Párroco Don Emilio Franco, 59. No ha sido hasta una hora después, a las 7 de la mañana, cuando los agentes antidisturbios han conseguido derribar la puerta para acceder al interior del espacio.

Según fuentes del colectivo que daba uso al espacio consultadas por El Salto, “tan solo había una persona en el interior, a la cual no han detenido, los agentes la han identificado para emitir una denuncia y han dejado que se marchara”. El inmueble fue una antigua fábrica de telares que llevaba más de siete años sin uso cuando fue okupado en 2014. Hasta seis furgones antidisturbios se han situado a lo largo de la calle Párroco Don Emilio Franco, bloqueando la fachada del edificio.

https://twitter.com/VKseDefiende/


En uno de los videos que ha circulado por las redes sociales y grupos privados de mensajería instantánea se ha podido observar cómo uno de los agentes antidisturbios, ya con la puerta echada abajo, le pedía a otro compañero que le hiciese un selfi posando frente a la fachada del edificio.

Para oponerse a su desalojo se ha convocado hoy una manifestación a las 20:00 en el parque Amos Acero, frente al Centro de Salud Vicente Soldevila. “Ningún desalojo sin respuesta”, claman desde el Ateneo Libertario.

El Ateneo llevaba funcionando como tal desde 2018 (año hasta el cual el espacio estuvo gestionado por el colectivo de La 13-14). Fue uno de los edificios intervenidos durante la operación Piñata, una de las causas contra el 'terrorismo anarquista', archivada por falta de pruebas.

A principios de septiembre recibía una orden de desalojo por parte del Juzgado de Primera Instancia de Madrid, que se colaba por debajo de la puerta, y fijaba la ejecución para el pasado 16 de septiembre.
__________

Esta tarde concentración: Viernes 23 de octubre a las 20 horas en el parque Amos Acero (frente del Centro de Salud Vicente Soldevilla).


¿El Fascismo del Siglo XXI es una posibilidad real? Fascismo o Nueva Civilización Pos-capitalista

$
0
0


Cuando las posibilidades de acumulación disminuyen el capital infiltra sectores que le den esa pequeña ventaja competitiva frente a sus rivales. Es así cuando se entrelaza con lo político y lo militar. Fascismo: cuando el capital se realiza por otros medios.

_______

Fuente - Fascismo Siglo-XXI o Nueva Civilización Pos-capitalista 27/10/2020 por Wim Dierckxsens, vía la haine Fragmento de artículo

El impacto del Fascismo del Siglo XX (1900-1999) sobre el desarrollo de la vida contemporánea ha sido de una significación de importancia tal, que los estudios rigurosos del fenómeno (político, cultural, etc.) y el interés en éste no pueden dejarlo de lado, pese a que algunos lo dan como “tema” finalizado con la Segunda Guerra Mundial y otros lo circunscriben a la “derrota” de la Alemania Nazi en 1933/1944. El Fascismo expresa, primero la fractura en el poder financiero internacional propio del desigual desarrollo de sus fracciones-actores. Luego expresa y da cuenta de la lucha entre estas fracciones del poder financiero (Ej.: Capital Financiero: Global, Continental y Local). Da cuenta de la lucha entre fracciones-actores de diferente escala-cualidad en diferente situación (Ascenso o Declive estratégico; Con Iniciativa en el avance o de repliegue táctica o con Perdida de Iniciativa táctica en el retroceso o perdida de terreno e instrumentos) o en sus distintas personificaciones o ámbitos de la realidad (ej.: Económica, Política, Ideológico-Cultural, Técnico-militar, Estratégico Integral Comunicacional). 

Esta integralidad y complejidad del abordaje del fascismo, en tanto que relación de producción de poder entre los actores del poder financiero capitalista nos obliga a guardar los recaudos de la complejidad del tema y de lo crítico del problema de dar-cuenta del estado del poder. Abordar el tema-problema del Fascismo (del Siglo XX ó Siglo XXI) requiere empezar por dar cuenta de la relación de producción de poder inter (entre) fracciones del poder financiero, entre la fracción-actor financiero que entra en la etapa de ascenso (Globalista Unipolar) y la que entra en etapa de declive estratégico (Continentalismo Unipolar norteamericano) en el periodo especifico de tiempo/espacio histórico que se caracteriza por la crisis sistémica del capitalismo, en condiciones de “caída” o “perestroika” norteamericana (septiembre 2019) por la implosión que implica la “guerra” entre los tres actores financieros en Estados Unidos (Oligarquía Globalista vs la Continentalistas y Localista) y, el modo y formas que asume en las luchas callejeras en cada estado y en las pujas de cúpula. Es importante entender que la oligarquía Globalista también está presente en la crisis y pujas de poder en la crisis de Alemania y en Francia; Con Bielorrusia en Polonia-Ucrania-Lituania-etc.; en la crisis de Taiwan, etc. 

Haciendo historia, se puede observar que el llamado “Sindicalismo Revolucionario” se manifiesta, en el plano ideológico-cultural y prácticopolítico, en sus elementos principales, antes de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Soviética de 1917. Teniendo presente que la Rusia Zarista ingresa a la guerra de 1914-18 en el lado de la Triple Alianza alada con Alemania y enfrentada a los intereses financieros ingleses en la city de Londres. Cuyos grandes bancos y capitales tenían un poder creciente y disputaban el gobierno de Rusia a los intereses y programa que expresaba el Zarismo. Japón como potencia industrial en ascenso confrontaba directamente con Rusia desde la guerra RusoJaponesa de 1905 donde triunfo de Japón, en su proceso de potencia en ascenso lo situada del lado contrario a la Rusia zarista. 

Según la lectura clásica acerca del Fascismo de Siglo XX, AlemaniaAustria-Hungría, Italia y Rusia eran fascistas. Mientras, InglaterraFrancia-EEUU- eran “democráticos” claro que observado desde los “comunicadores” pro-británicos. Pero observando profundamente, en cada país se desarrollaba la nueva relación de producción de poder que expresaba el capital financiero en ascenso y el gran capital industrial en declive, y la crisis que planteaba a su paso. 

Esto que era políticamente claro en cada país como luchas políticas, se expresaba claramente hacia el exterior en la relación entre gobiernos de países-potencia como guerra político-militar. En la guerra entre la Alemania financiero-industrialista en ascenso y la Inglaterra financierarentística en declive de modo principal. Este conflicto se desplegaba al interior de Inglaterra y de Alemania a través de los capitales invertidos de cada actor estratégico. Así se manifiesta que la relación social de producción de poder y Fascista es la transición del momento político al momento cuando se impone como terreno lo militar en la relación entre países-potencias o entre fracciones económico-políticas al interior de cada nación. Este proceso de subordinar lo político a lo militar es la característica propia del fascismo como relación de producción que busca poder anular las contradicciones y su expresión en las luchas políticas nacionales e internacionales. Porque se relaciona con el momento en que el capital financieros (con sus grupos económicos, multinacionales o transnacionales) pasan a imponerle a las naciones su condición de naciones vasallos, estados fallidos, semicolonial u otras formas de dependencia a quien pasa a exportar capitales a quien debe permitir ser ocupado, para que se desarrolle solo la producción de materias primarias y los bienes de valor agregado estratégico provienen de la potencia que ocupa. 

Por ello también es posible trazar en forma inequívoca la relación ideológica entre Sindicalismo Revolucionario y el Fascismo como resultante de la puja entre fracciones de capital financiero en su momento de internacionalización a partir de la crisis financiera de 1890- 1918 en Europa. Que empieza con crisis financiera de 1880/90 y concluye al final de la primera guerra mundial -1918- alineada alrededor del enfrentamiento militar entre la Inglaterra del capital financiero rentista en declive y la Alemania del capital financiero productivo en ascenso. La Triple Entente, que acaba ganando la guerra, El Reino Unido, Francia y Rusia fueron los tres ejes fundamentales de la coalición. La Francia financiera con el objetivo de recuperar Alsacia-Lorena perdida en 1870. Mientras la Rusia Zarista, en el proceso de la Revolución Rusa de 1914-17 fue debilitada en su apoyo a Alemania, lo cual beneficio a Inglaterra, Estados Unidos y Japón. 

A partir de las prácticas políticas del Sindicalismo Revolucionario, se desarrolla un nuevo estilo político: elitista, voluntarista y de acción directa que más adelante se articularía con la “violencia” fascista que necesita la relación de producción de poder financiero. Se trata de dos décadas en las que el proceso de construcción nacional de Italia enfrenta todos los problemas heredados del Risorgimento, resumidos en la famosa frase: «Hemos creado Italia, ahora hay que crear a los italianos súbditos». 

Fascismo del S.XXI

Hoy, un siglo más tarde, podemos decir: ´Hemos creado la globalización y ahora hay que crear sus súbditos´. Lo cual conlleva la misión que los ciudadanos nacionales deban dejar de serlo de sus naciones y pasar a ser súbditos del estado global. Por lo tanto, las naciones también deben dejar de serlo y ser trasformadas en localismos, a cargo de un banco central, de la red del unipolarismo global. 

La creación de la identidad de ´Estado Nación´ (Italia) se forma en medio de las resistencias regionales y en el siglo XXI la creación del ´Estado Global´ por sobre y negando las naciones se forma en medio de las resistencias de los intereses nacionales y en defensa de la Nación. Estas últimas resistencias nacionalistas erróneamente son llamadas fascistas por los globalistas. 

En realidad el fascismo del siglo XXI, en tanto militarización de las relaciones de poder, se hace presente para poder subordinar y negar la política como ámbito propio de las relaciones de poder, para negar al Pueblo y las mayorías populares, productoras de la economía real, como actor político. Que no puedan constituirse en actor estratégico de la construcción de realidad y puedan ser reducidas a base de maniobra o de choque de la oligarquía financiera transnacional en su heterogeneidad, el verdadero sujeto del fascismo. La lucha/guerra estratégica al interior de la oligarquía financiera transnacional, entre Globalistas versus los Continentalistas norteamericanos/británicos/franceses/alemanes/japoneses, que no son dos bandos homogéneos, “fluidamente” cohesionados y coordinados sin contradicciones a su interior, es la que marca el tiempo y el modo de la puja de poder entre ambas fracciones oligárquicas financieras y al interior de cada una de ellas. Y esto fuerza que una fracción u otra tienda a llevar la lucha al terreno militar, la militarización de las relaciones de poder, y la opuesta pretenda llevarlo al terreno de la guerra financiera de las relaciones de poder. 

Por ello el otro actor estratégico, el que se constituye desde dentro y se desarrollara por fuera del poder financiero unipolar puede ser la salida, de este escenario de empate financiero transnacional, proponiendo y conduciendo a un escenario de economía real y cultural de paz que se plantee como una multipolaridad poliedrica de naciones unidas en lo universal/pluriversal, como dialogo de civilizaciones político-cultural en el terreno de la Paz, que es el terreno de la grandes mayorías de pueblos, de la producción, del trabajo y de la Paz. 

Por ello es importante observar que en realidad en Estados Unidos son las fuerzas como Antifa las que han sido reducidas a base de maniobra de la oligarquía globalista unipolar financiera y reducidas a ser renombradas como los fascistas del Siglo XXI, en tanto apéndice, base de maniobras y grupo de choque del Unipolarismo Financiero Transnacional. Se han convencido de que llamar fascistas a "antifa" significaría que son los buenos, los que están del “lado bueno” porque malos son los que “ellos” nombran/escrachan estigmatizando a través de sus plataformas de comunicación/inculcación que infunde/infiltra/estampa el sentido cultural de fascistas. Hitler y Mussolini, pensaron en el siglo XX que había un camino a seguir hacia una sociedad más grande, una nación más perfecta, de justicia y progreso. Los actores financieros globales (de la inteligencia artificial de los Big-Five) son los auto-proclamados líderes del siglo XXI y piensan igual que aquellos del Siglo XX. Consideran también que su “gran” sabiduría e intelecto les da derecho y, por lo tanto, el deber de “decirles” e imponerles virtualmente a las “masas ignorantes” cómo vivir, qué consumir y qué votar. 

El 4 de octubre, un grupo de científicos de Oxford, Harvard, Stanford y otras distinguidas instituciones académicas de todo el mundo publicaron la Gran Declaración de Barrington , una breve declaración que ofrece un enfoque alternativo de política pública. En lugar de exigir el cierre de negocios, plantean que se deben levantar los bloqueos y se debe implementar un cambio a la "protección focalizada". Los recursos deben enfocarse para proteger a los vulnerables (ancianos y aquellos con factores de riesgo designados por los CDC). Debería permitirse que la población joven y sana viva “normalmente”, con la esperanza de que, con el tiempo, adquirieran inmunidad. Robert F. Kennedy Jr. es uno de los personajes que lo suscribe plenamente como ya vimos en nuestro artículo anterior7 . 

Los autores, incluyendo a Kennedy, son silenciados por los grandes medios y el apoyo popular al mismo es boicoteado. El sábado 10 de octubre se convocaron manifestaciones en apoyo a la Gran Declaración de Barrington en las grandes ciudades de Europa. El viernes 9 en Berlín, Londres, Paris, Madrid, etc. anunciaron un nuevo confinamiento ante la segunda ola del Covid-19. En el Reino Unido, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo que era "inevitable" volver al estado de 'encierro' en la ciudad. El sinsentido del argumento salta a la vista en el Gráfico N°4 abajo, mostrando que la tasa de infección de Londres está por abajo del norte de Inglaterra y por un margen bien considerable. 

Gráfico N°4: La segunda ola de Covid-19 en ciudades de Reino Unido Agosto-Ocubre 2020


Estos globalistas saben que los hechos y la ciencia no están de su lado y ahora quieren ganar no solo mintiendo, sino también callando por el sólo hecho de llamarlos “fascistas”. Antifa, es solo un instrumento de las fuerzas globalistas para evitar que aquellas fuerzas que defienden el Estado-Nación, puedan reconstruir consolidar todas sus capacidades y fuerzas nuevamente ahora como comunidad de naciones unidas en lo pluriversal. Por ello es que, las transnacionales globalistas angloholandesas actual violentando todos los valores culturales y realidades nacionales con mucha violencia. Al igual que las fuerzas fascistas del siglo XX vienen de la “nueva izquierda”, es decir un movimiento fascista del siglo XXI, que prepara el camino para el Estado Global Totalitario. La eventual nueva victoria de Trump, sin embargo, es una derrota para las fuerzas globalistas y probablemente para el fascismo del siglo XXI.

_____________
7 El futuro incierto del partido demócrata luego de las elecciones: Elecciones en Estados Unidos 2020. Wim Dierckxsens, Walter Formento, 15/09/2020. https://www.alainet.org/es/articulo/208891

5º Cadenazo de Radios Libres, 20.12.20, #Rompiendomuros. Convocatoria

$
0
0
Estado Español: Comunicado-Anuncio del 5º Cadenazo de Radios Libres


Se consolida la cooperación de las radios libres en el próximo 5º cadenazo "ROMPIENDO MUROS"

El 20 de diciembre, radios libres del estado español, siguiendo la tematica tras la emisión de la Revuelta Radial de Abya Yala del día 19, expondremos, analizaremos y opinaremos sobre las cárceles y otros centros de reclusión y privación de libertad. cómo lo vemos desde dentro y desde fuera.

Las RADIOS LIBRES desde mayo nos estamos coordinando y colaborando para exponer otra visión de la vida cotidiana y dar voz a lo que los medios de comunicación de masas callan.

Con una temática diferente en cada cadenazo, hemos puesto en las ondas radiofónicas un aire diferente, sorteando las dificultades de esta nueva anormalidad con imaginación y tecnología, para comprometernos a continuar el próximo año con la experiencia adquirida, esperando nuevas aportaciones de radios libres.

El pasado 10 de mayo tuvo lugar la emisión del 1er Cadenazo Ibérico de las radios libres, una emisión conjunta de 16 horas en la que participaron más de 20 radios libres y medios de información desde distintos puntos del estado.

El 7 de junio se emitió el 2º Cadenazo de las Radios Libres, cuya emisión duró 12 horas y en la que participaron 25 radios libres y podcast desde distintas ciudades del estado español.

El 28 de junio, día del Orgullo LGTBIQ+, de nuevo, 20 radios y podcasts se unieron para dedicar todo un día de radio a las luchas y disidencias que siguen vigentes en la nueva 'anormalidad'.

El 12 de octubre, a un lado y otro del charco no hay nada que celebrar, pero mucho que analizar y pensar, 21 radios libres y comunitarias de Abya Yala (América) y el Estado español se unieron en una emisión conjunta.

El próximo domingo, 20 de diciembre, romperemos los muros en la radio en las frecuencias de las radios participantes y en http://s.streampunk.cc/cadenazo.ogg

#Rompiendo muros


--
Ràdio RSK, 107.1 FM
http://www.radiorsk.info
radiorsk@gmail.com
http://twitter.com/RadioRSK
facebook: Ràdio RSK
Telf. 93 420 65 99
Pg. Fabra i Puig 274
08031 Nou Barris, Barcelona
_____________________________________________________________________
Spanish State: Communique-Announcement of the 5th Chain of Free Radios

The cooperation of the free radios is consolidated in the next 5th chain "ROMPIENDO MUROS".(BREAKING DOWN THE WALLS)

On December 20, free radio stations in Spain, following the theme of the Abya Yala Radio Revolt on December 19, will present, analyze and give our opinion on prisons and other centres of detention and imprisonment.

Since May, the RADIOS LIBRES are coordinating and collaborating to expose another vision of the daily life and to give voice to what the mass media are silent about.

With a different theme in each chain, we have put on the radio waves a different air, overcoming the difficulties of this new abnormality with imagination and technology, to commit ourselves to continue next year with the experience acquired, waiting for new contributions from free radios.

On 10 May the 1st Iberian Chain of free radio stations was broadcast, a joint 16-hour show in which more than 20 free radio stations and the media from different parts of Spain took part.

On 7 June, the 2nd Cadenazo de las Radios Libres was broadcast for 12 hours, with the participation of 25 free radio stations and podcasts from different cities in Spain.

On 28 June, LGTBIQ+ Pride Day, once again 20 radio stations and podcasts joined in to dedicate an entire day of radio broadcasting to the struggles and dissidences that continue to exist in the new 'abnormality'.

On 12 October, on both sides of the pond there is nothing to celebrate, but much to analyse and think about, 21 free and community radio stations from Abya Yala (America) and the Spanish state joined together in a joint broadcast.

Next Sunday, December 20, we will break down the walls on the participating radio stations and on http://s.streampunk.cc/cadenazo.ogg.

#Rompiendo muros


--
Radio RSK, 107.1 FM
http://www.radiorsk.info
radiorsk@gmail.com
http://twitter.com/RadioRSK
facebook: Ràdio RSK
Tel. 93 420 65 99
Fabra i Puig 274
08031 Nou Barris, Barcelona

Info llegada al correo electrónico

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (I)

$
0
0

1 INTRO


Como cuenta el viejo adaggio "la oportunidad se crea". Por desgracia muchas de las personas que creen que la revolución es posible y necesaria piensan que existen atajos y obvian la cantidad de trabajo previo y condiciones que requieren para ser exitosas. Si, con atajos nos referimos a la lucha armada. Hemos analizado teatro y actores, ahora hay que tener muy en cuenta el guion: las tareas y las fases. En el proceso revolucionario son las organizaciones y no los individuos los protagonistas. La diferencia de este trabajo con otros tantos que pululan por internet es que aquí encontrará una simple guía, un mapa compilado a través de los años, que les informará sobre en qué punto de la lucha se encuentran, como dar los siguientes pasos, como elegir la dirección e incluso saber si han llegado a buen puerto o nos han vuelto a dar gato por liebre. También si quedarán tareas pendientes después de la ansiada revolución. Avanzamos que si. Tal vez la revolución sea solo el inicio de una larga tarea transgeneracional de la que ahora nosotras ya somos parte.

Cuando nos proponemos a analizar el posible colapso civilizatorio tenemos que observar cómo es el sistema. Es complejo y netamente nodular entendido como mundo, con focos productivos dispersos enganchados a nodos de control -cluster industriales- por corredores o rutas, con espacios relegados o subdesarrollados y espacios castigados. Depende de recursos. Unos esenciales y otros estratégicos, que lo son bien por su escasez bien por su importancia o por su localización limitada. Y se distribuye según una compleja red de relaciones sociopolíticas basadas en la propiedad, en la posesión. Muchas veces se ha remarcado tanto las debilidades como las fortalezas de estos sistemas complejos: gran resilencia pero inter dependencia entre zonas, que lo hacen estar en estado de crisis permanente.


Reside en que seamos capaces de controlar y manejar los intereses del sistema la posibilidad de asestar un golpe que lo desplace hasta su sustitución final. Es posible.


Al visualizar los factores, actores y condiciones aparecen distintos escenarios, cuanto más alejados están en el tiempo más difícil es determinar su ocurrencia. Sin embargo los Indicadores son más claros. Marcan cuándo se alcanzarán los hechos consumados de condiciones o determinaciones, puntos de no retorno y situaciones cronificadas. Está en nuestro afán reconocer los indicadores que nos permitan orientar y organizar esa revolución mundial contra el sistema y sus sucedáneos que ya es imparable por su propia dinámica.


También queremos dar una visión amplia sobre los indicadores globales, más allá de las catástrofes, que poco a poco nos llevarán por el camino de una revolución silenciosa que supondrá un cambio de sistema. Que tarde o temprano serán hitos de la humanidad en la superación de este periodo. De las posibilidades de confrontación y lucha que se abren en nuestro camino a la emancipación y Harmonización natural en un mundo cuyos medios de comunicación han sido acaparados e intervenidos casi por completo. La impresión es de control absoluto y falta de esperanza en un futuro que simplemente no puede continuar con el camino emprendido hace más de 400 años con la aparición del capitalismo y después la revolución industrial.


Un día los recursos estratégicos ya no lo serán tanto, y habremos cambiado de era.


Index

1 Intro

2 Factores del cambio de era

3 El interés de las élites: el nuevo orden

4 El interés de los trabajadores: el nuevo mundo

5 El proceso revolucionario de cambio de sistema

6 ¿Cuáles serían los intereses hermanados de la Federación Popular Ibérica?

7 Epilogo y Visión

Notas y publicaciones


De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (2)

$
0
0

 2 FACTORES DEL CAMBIO DE ERA


De entre todos los posibles factores que intervendrán en el modelado de las próximas décadas cuatro van a ser determinantes en el desarrollo de nuestras futuras sociedades son:


1 Digitalización, robotización e IAs

Una característica básica de la digitalización y que la relaciona con otro factor civilizatorio es la dependencia de recursos exóticos, raros, escasos, lo cuál los vuelve estratégicos y la presión productiva los vuelve aún más escasos. Es decir, que aunque se produzcan en cantidades ingentes la presión del consumo los inclina a una escasez relativa;pero escasez.


La Digitalización es el verdadero sino de nuestros tiempos y la fuente de desigualdad y concentración de capital; que generará a la postre situaciones de acumulación por despojo. El punto inicial de análisis es que China se ha hecho con la vanguardia y ninguna potencia le puede hacer ni le hará competencia en el corto-medio plazo. Jaque mate, porque China dispone del 90% de tierras raras del mundo, es decir de la capacidad de producir tecnología barata, que será a la postre lo que le otorgue su supremacía mundial. China inició en octubre de 2020 su política de intervención mundial con la Exportaciones [1].


Pero al final la propia China se verá afectada. Alejará los trabajos de las personas, concentrando aún más el capital en los propietarios. China erigida en fábrica del mundo cuanto más intensifique la guerra tecnológica dejará atrás a más competidores, como USA o Rusia.

Hitos- En 2018 USA publicitó su Green New Deal [2], el WEF anuncia su Gran Reset en 2021 [3]y la ONU la Agenda 2030, China abandona momentaneamente la Road and Belt Initiative, Rusia parece abandonar su política comercial sobre hidocarburos; no sabemos lo que estarán fraguando el BIS ni la OTAN. Signos de que la guerra por la economía como la conocíamos ha sido perdida. El Capicalispsis!

Hito- Falta de crecimiento de China. En cuanto acabe con la competencia se encontrará con un problema, que no tendrá dónde vender sus productos; no podrá realizar la mercancía ni si quiera en su mercado interno.

El supuesto de China es el supuesto que sucederá a cualquiera que venza sobre la competencia, como sucede en las situaciones de monopolio cuando una corporación conquista todos los mercados.


Crisis - Los trabajadores de todos los sectores serán afectados y ya no necesarios como mano de obra, serán precarios y disminuirá el valor de su trabajo. Creará áreas muy desiguales. Áreas de despoblación o áreas de hacinamiento. En las áreas depauperadas el capital ficticio seguirá arrasando con lo que quede de beneficios y seguirá inexorable el ciclo de acumulación por despojo iniciado en 2008 a base de la explosión de burbujas financieras [4]. La tercermundización de Europa.


Lo que veremos serán crisis sectoriales cada 2-5 años, como la del trasporte aéreo, automóvil, hostelería... uno por uno todos los sectores. Se puede entender como unacrisis constante o como un colapso a cámara lenta, el resultado será el mismo. En las empresas será en forma de quiebras, fusiones, absorciones y proliferación de empresas zombi, que levantarán grandes corporaciones monopolísticas a la vez que precarizan el trabajo arrasando con la competencia.


El efecto se verá en los trabajadores en forma de pérdida general de poder adquisitivo por pérdida del valor del trabajo. Ataque a las pensiones. Un empobrecimiento general en medio de una aparente abundancia que afectará particularmente a los jóvenes y a la tasa de natalidad, que caerá en picado. Si en el tercer mundo de antaño la edad media era de unos 20 años con familias de 5 a 8 miembros para ser lanzados al mercado laboral, en el tercer mundo del capitalismo senil seremos viejos solitariosde más de 65 años con pensiones menguantes esperando nuestro turno en la fosa. La previsión para España es que en 2030 alrededor del 25% de los hogares serán viviendas unifamiliares de mayores de 65.

Que no confíen los capitalistas en el suministro infinito de mano de obra migrante como ahora (unos 250.000 anualmente solo en España). Así como se generó el fenómeno de 'fuga de cerebros', la lucha por la carne será feroz, y finalmente un día acabará con las víctimas cuando ya no quedemos migrantes en los criaderos capaces de migrar. 

Hito- el fin de los criaderos humanos de los países emisores de migrantes, caladeros del ejército de reserva industrial mundial.

Intentarán distribuir la renta, intentarán repartir bienes, intentarán racionalizar servicios, intentarán reajustar la fiscalidad, las horas de trabajo; nada se resolverá sin enfrentarse a las élites poseedoras. La única posibilidad de los estados en quiebra será modificar el mismo régimen de propiedad de los medios de producción, que son los que marcan la forma productiva y fomentan el consumo. La modificación de la forma de distribución de los bienes y servicios, en forma de por ejemplo Renta Básica o Servicios Públicos, no implica el cambio de la forma productiva, solo de consumo; un parche temporal ante el problema fundamental de la escasez de recursos (bien sea por exceso de demanda o disminución de oferta) y destrucción ambiental. Lo ideal sería que se modifiquen ambos parámetros. En ambos caso podemos dar por finiquitado el capitalismo tal cuál los conocemos. De no hacerlo declinarán los servicios y la inversión hasta el punto de disrupción, interrupción de servicios o tráfico de productos, lo cuál indicará la quiebra técnica del estado. Una disfuncionalidad aprovechada por las élites locales y trasnacionales para luchar entre sí por su parcela de poder; guerra política, económica y social, no solo militar, como tantas veces hemos visto a corporaciones internacionales haciéndose con sectores clave de tantos países con dificultades económicas.

Si vencen las élites locales continuará el expolio, si vencen las élites trasnacionales continuará el expolio. Con el expolio la profundización en la crisis. Para el pueblo su única posibilidad será la organizar este cambio de régimen de propiedad y distribución, lo cuál pasa indefectiblemente por combatir ambas élites.

Hito- La primera fábrica 'de luces apagadas' totalmente automatizada se entiende que fue la japonesa FANUC 2001. Cero operarios. El efecto final de la robotizaciónlo veremos sobre 2045-50 en el que el comercio de bienes y servicios deje de arrojar beneficios, la tasa de beneficio se acerque a una asíntota a 0. Será el momento en que la inversión en capital real deje de ser rentable y ya solo funcione, disfuncione, el capital ficticio. Como se menciona prácticamente la única fuente de acumulación sea el despojo. Algunos autores marcan que el sistema se mantendrá así por otra década, tal vez hasta el 2065, pero al final el sistema capitalista cederá acosado por todos los frentes y repudiado por toda la humanidad, como hizo con los esclavistas. La disfuncionalidad capitalista repetimos consiste en la incapacidad de generar acumulación.


Colapso - Este es un efecto totalmente subsanable, al depender del factor humanos. Otra cosa es que las élites poseedoras quieran ceder parte de sus propiedades o luchar por ellas. Veremos refundación tras refundación de los estados, sus fronteras y alianzas. Fuente de inestabilidad pero no de colapsoa pesar de que los estados acometan profundas reestructuraciones. Si bien veremos nuevas y flamantes sociedades otras preferirán hundirse. Si del fin del modelo capitalista de libre mercado y competencia.


2- El agotamiento de recursos - Convertirá cada vez recursos escasos o no renovables en estratégicos, otros recursos desechados se harán estratégicos de nuevo. El resultado final será un aumento de disputas.


Este agotamiento puede producirse por dos causas, exceso de demanda, que afecte al suministro, caso que se produce con la extensión de la digitalización o por falta de oferta, caso de las tierras ratas; o por disminución de oferta, caso de que disminuya la producción, caso del oro o el petróleo de alta calidad. El efecto es el mismo, la descompensación entre oferta y demanda genera desequilibrios a niveles globales que pueden llevar a la crisis o colapso a todo tipo de economías.


Crisis - Lo que antes abundaba ahora escaseará relativamente, disparando el valor real más allá de lo que digan los trucos contables. Se verá afectados por fenómenos de boom especulativo que arrastrarán inversiones fantasiosas y harán bajar ficticiamente sus precios acompañados de quiebras espectaculares, caso del petróleo en 2020. En último término arrastrará a las élites a la guerra por su control, lo cuál supone beneficios.


Hitos - El ejemplo más claro de este fenómeno denominado 'Picos Productivos' es el del petróleo, pero no será el único. Oro, platas o pesca... Zonas como Mediterráneo oriental (gas), Argelia (gas), Chile (cobre), Bolivia (litio), China (tierras raras), Marruecos (potasa para fertilizantes) se convertirán en los nuevos puntos calientes. Otras como Oriente medio, Venezuela o Irán dejarán de serlo por desuso.


Recordar que el pico no significa que el producto desaparezca, lo que prodríamos llamar 'pico de reservas', sino que al agotarse las menas más ricas no se extrae a mayor velocidad, 'pico productivo'. También se suele olvidar que no solo hay recursos estratégicos, también los hay recursos vitales, sin los cuales en breve término, la interferencia en el transcurso cotidiano es inmediato: agua, comida, electricidad, hidrocarburos, gas. Y también productos industriales complejos como baterías, radios, chips o antenas, pantallas, sin los cuales poco a poco volveríamos al medievo.


En muchos lugares el litigio ya está iniciado. En otro, como las Guerras del Agua en los Andes, Himalayas o Sahel están a punto de empezar. Imposible determinar el inicio de los conflictos. Tampoco su final. Lo que sabemos es que son indicadores.


La guerra se puede considerar la crisis de un régimen, de un pueblo, pero no del sistema, que es la pura explotación capitalista. Esta se mantendrá hasta que e cambio de intereses en los países conquistadores/colonialistas no sea la ocupación o bien el pueblo colonizado, exhausto, plantee una resistencia viable.


Los primeros signos de agotamiento los estamos viendo, alcanzando los diversos picos de materias, y sus efectos serán paulatinos tendiendo a acentuarse.


Hay que tener en cuenta que llegará un punto de tecnificación en que tanto recursos como medios de producción, en este caso robots, serán bienes estratégico/militar, si no lo están siendo ya.


Colapso - Llegará cuando la producción no alcance a suplir la demanda del recurso estratégico prolongado, sobre todo relacionado con telecomunicaciones, todo apunta al litio. Lo vimos en 1991 con la desmecanización de la URSS por la falta de suministro industriales. El punto es que habrá sociedades que por desgaste o sumisión, sean vencidas en la competencia, desistan en el uso de cierta tecnología y ciertos recursos, lo cuál iniciará una desescalada tecnológica que solo el tiempo compensará. Indicador- La moviola, las pantallas de plasma sustituidas por tubos catódicos o energía nuclear por carbón, equipos informáticos cada vez más voluminosos... Esta es parte de la tercermundialización y será paulatina, un movimiento de décadas en el que veremos como declinan los servicios públicos y nuestros salarios hasta que con él solo se obtenga comida. Podremos ver periodos de mejoría si por ejemplo se logra una redistribución más equitativa, lo cual supone despojar a las élites de lo que ellas creen que es suyo por derecho. Pero la tendencia es inequívoca al haber superado como se menciona varios picos productivos de materiales y acabará afectando, tal vez más que a ningún otro, a China, la actual fábrica del mundo.


Una vez pasado el colapso viejos materiales y menas abandonadas será reexplotadas, con cada vez menos beneficio, y con más esfuerzo e intensidad energética.


3- El cambio climático– Amenazando a la seguridad alimentaria y con ello a miles de millones de personas. Convertirá recursos naturales en recursos estratégicos, como el agua o los pastos, iniciando un ciclo de comptetencia y luchas. También convertirá en inhabitables ciertas zonas o disminuirá la calidad de la vida. Como la gente seguirá migrando de estas zonas quedarán despobladas y no aumentará la mortalidad global.


Indicador- Un síntoma evidente de agotamiento del sistema es el Reciclaje, y en general la economía verde. Puede considerarse como algo beneficioso, algo lógico, natural, pero, obviamente, no a ojos de un capitalista. Si no se realizaba antes era porque el beneficio económico del residuo no tratado, malgasto de energía y espacio contaminado disminuía al incluir la eficiencia y el mantenimiento del medio ambiente. Ahora el reciclaje se considera inversión. Cuando introducimos nuevos parámetro cambian la visión y el valor. Vivimos inmersos entre montañas de residuos y mares de plástico. Los microplásticos nos caen en forma de lluvia. No es solo que ahora se opte por el reciclaje como medio de paliar los estragos del sistema, es que es por ello por lo que se habla de imponer una economía circular,el grado más allá del reciclaje. En los términos actuales tampoco servirá de mucho, debido al enorme gasto de energía del que depende el sistema. Sigue siendo un sistema desbalanceado y aberrante que como un cáncer tiene que decrecer antes de ser extirpado.


Otro indicador es la Economía del Hidrógeno [5], designado sustituto del petróleo. Ya se ha visto lo que ha sucedido lo que sucede cuando se intenta sustituir los derivados del petróleo por derivados de la biomasa. Los cultivos para humanos y animales son desplazados para las máquinas creando problemas de abastecimiento en menos de 5 años como se vio durante la crisis del maíz en México 2007 cuando el maíz se empleó extensivamente para producir etanol. El hidrógeno parece perfilarse como el cimiento sobre el que se edificará en Green New Deal y los Bonos Verdes. Su explotación va de la mano del uso extensivo de energías renovables. Y tan extensivas, supone un esfuerzo nacional en construcción de instalaciones energéticas de todo tipo que amenazan con tapar bosques y humedales. Va de la mano del cemento, el ''material más destructivo del mundo''[6]. Autobuses de hidrógeno, coches de hidrógeno, trenes de hidrógeno.


Hito- El verdadero hito llegará cuando el gas ciudad se mezcle con el hidrógeno con el fin de alimentar las calefacciones en los meses de invierno. Cualquier cosa con tal de no disminuir el nivel de consumo e impacto; no hay manera de que la gente cojamos la bicicleta. Es decir, mantener los intereses establecidos. Se calcula que se necesita una potencia eléctrica 7 veces mayor de la instalada en Europa y una miríada de instalaciones accesorias a nivel planetario que pueden afectar a la producción de otros tantos recursos, como el cobre o los metales raros. Recordar que toda la economía digital se basa en el uso intensivo de energía. Este capítulo de la sustitución energética está lejos de acabar y promete ser fuente de crisis si no de colapso.


Crisis – El mayor problema de la acentuación de las alteraciones climáticas, más allá de la pérdida de la biodiversidad o la contaminación, es que afectará a la seguridad alimentaria. Arrasar cosechas, como en California, desecar lagos como en el Chad, mares como el de Aral, acabar con la pesca, flora y la fauna de continentes, como en Australia.


El propio sistema genera situaciones de hambrunas constantemente a lo largo y ancho del mundo, por medio del propio método de intercambio de recursos, el mercado, con su forma particular de comerciar con los alimentos. Adopta tanto la forma de desnutrición como la de malnutrición, al introducir la alimentación industrial altamente procesada como el estándar alimentario mundial, generando desiertos alimentarios[7]. Un mundo obeso. Podrá compensarse parcialmente aumentando la roturación mundial de tierras, a pesar de que éstas también tienen un límite de explotación y producción a pesar de la intensidad de la mecanización o fertilización. Con una pérdida neta de más de un 30% de la producción, procesado y distribución alimentaria mundial, también en su control hay mucho que puede ganarse. O mismamente del comercio justo con zonas no damnificadas.


Llegados al punto la comida será un arma producida por países o corporaciones que controlarán su suministro. Entre los cuales destacan Rusia, Canadá, Brasil o Argentina, África central, que se podrían convertir en los graneros del mundo. Se utiliza a modo maquinaria de sitio, como vimos en la Ucrania del Holomodor o en la actual guerra de Yemen de 2015. Las Guerras del Hambre.


Colapso – Se calcula que se han roturado un 60% de las tierras cultivables. Este acondicionamiento es consustancial a la pérdida de territorios salvajes, de biodiversidad y la alteración remota de ecosistemas, por ejemplo al cambiar el régimen de lluvias o vientos. Un biocidio que nos lleva a la famosa 6º extinción antropocénica.


El colapso puede ser real por zonaspor las desertizaciones, catastrófico, pero muy difícil a nivel mundial, la producción de alimentos está muy deslocalizada. Si entendemos colapso como el fin del suministro global de alimentos también es bastante probable por zonas pero se mantendrán las rutas más rentables.


No obstante se ha planteado ya que las alteraciones del ciclo del nitrógeno y del carbono podrían ser irreversibles desde tan pronto como 2050 y tan letales como una la radiación nuclear. Esperemos no tener que comprobarlo nunca.


4- Las catástrofes

La verdadera catástrofe para la esfera ha sido que el humano generara y mantuviera el sistema capitalista. Un cáncer para Gaia con nombres y apellidos.


Las catástrofes Naturales o accidentales [8]funcionan como estresores, es decir, circunstancias añadidas a las crisis que les restan recursos e impiden su resolución. Drenan recursos y dirigen esfuerzos e interrumpen procesos productivos. Guerras, terremotos, tsunamis. Pero también apagones energéticos, malas cosechas, huracanes... El sistema ha sido llevado al límite de su funcionamiento y no está preparado para acometer esfuerzos extras.


Crisis – La catástrofe es una situación de crisis por definición en que todos los servicios se ven sobresaturados y se interrumpe la actividad normal. Hoy en día las catástrofes son paliadas bien por redistribuciones internas bien por ayuda internacional. Al final el sistema capitalista de propiedad privada de medios de producción y trabajo asalariado se mantienen de una u otra forma.


Colapso - Llegaría cuando el daño infligido sea superior a la capacidad de recuperación de los sistemas, la resilencia, y hablamos en plural, internos y externos. A no ser una catástrofe global, esto solo se puede producir en los lugares más alejados del sistema o en aquellos en que se focalicen algún tipo de producción, esto es, que afecten a recursos estratégicos o infrastructuras estratégicas sin posibilidad de recuperación. Hechos calamitosos dignos de película o de algún youtuver infotóxico que podrían acabar siendo compensados tarde o temprano. Pero oye, cosas más raras se han visto.


5-El equilibrio

Alguien podría pensar que después del tiempo y los acontecimientos la interacción de fuerzas contrarias podría llevar a equilibrios estáticos, al estar los tres motores civilizatorios principales del S.XXI interrelacionados. Por ejemplo, que el aumento de la digitalización podría llevar a una disminución del consumo de recursos y con éste a la conservación del medio ambiente; que la disminución de recursos podría llevar a una apuesta por la digitalización y a un freno al extractivismo; que la protección ambiental podría llevar a una limitación del consumo por medio de la digitalización. O incluso que se puede incidir en los tres factores a la vez.


Realmente, para bordar este tema y tener una opinión sólida, deberíamos estudiar las interacciones por separado, y después intentar estudiar la interacción conjunta para realizar proyecciones. Lo único que podemos hacer es imaginar y suponer. Por esto mismo creemos que:


Digitalización

-La digitalización no puede ir a menos, es el sino de nuestros tiempos. Una menor digitalización implicaría que se han agotado o limitado reservas de recursos estratégicos. Cambiaría todas las expectativas para este y los siglos posteriores. Supondría la vuelta a tecnologías pretéritas, las cuales, como hemos visto, no son menos lesivas para el medio ambiente. Un parón en la digitalización es posible habida cuenta de la escasez relativa de los recursos exóticos necesarios. La pregunta correcta sería ¿es posible la desdigitalización? Hasta en los entornos más hostiles se puede mantener un mínimo de actividad digital. Los parones son posibles, incluso los retrocesos, pero la tendencia que prevalecerá es a la digitalización.

-A mayor digitalización mayor difusión de productos electrónicos, mayor consumo de materiales exóticos que llevan al límite productivo de recursos no renovables. Pero menor movilidad, sobre todo en las ciudades, es decir, impacto positivo en salud y medio ambiente. La pregunta es si este impacto positivo será suficiente para generar una renovación de ecosistemas y recursos renovables. Dudoso (ni de coña). Nosotros creemos que el Capitalismo Net-arquico y corporativo le da la bienvenida Thanatia[9]. También mayor exclusión social por desempleo, y migración si no se le pone límites.


Recursos

-A menor disponibilidad de recursos estratégicos no le corresponde necesariamente un menor consumo, sino una menor generalización del consumo; restricción y exclusión; con un impacto negativo sobre todo en la digitalización, pudiendo llegar a frenarla. Tampoco le corresponde un impacto positivo en la remediación del cambio climático, ya que se puede compensar la explotación de estos recursos con las de otros menos estratégicos pero igualmente o más contaminantes, como carbón, aluminio, hierro, cobre... Sin duda el tema de los recursos relativamente escasos irá en conflictividad creciente con el paso del tiempo y puede llegar a ser motivo de colapso de muchas sociedades. El paradigma actual representado en el hegemón China indica que el acceso a los recursos será estrictamente regulado y restringido, frente al acceso vía mercado sostenido por occidente.

-A mayor disponibilidad de recursos no renovables estratégicos, como se ha mencionado, mayor dependencia de las sociedades, mayor competencia por el acceso y más pronto agotamiento. De todas las opciones es la más probable, nos llevará a un verdadero colapso. Remedio también tiene, el camino inverso al seguido hasta ahora: disminuir consumo, racionalizar recursos, reparto equitativo, conservación de la naturaleza; la destrucción de la cultura capitalista.


Biorremediación

-Los bioclimas ya no solo hay que conservarlos. Su estado de degradación es tal que hay que remediarlos. A mayor remediación del cambio climático le corresponde si o si un menor consumo de recursos, de todo tipo, eso está claro. Lo contrario es la expansión del área de influencia de las ciudades hasta cubrir el globo, algo evidente en muchos continentes. Con impacto positivo en la reserva de recursos estratégicos al extraerse a menor ritmo pero negativo para la robotización y digitalización. El consumo debería descender hasta el punto de permitir tal digitalización mientras conserva el ritmo productivo de recursos estratégicos.

-Menor remediación es simplemente inviable ya que la acumulación de crisis ambientales generaría tales olas migratorias y tales problemas en la seguridad alimentaria mundial que es posible que efectivamente numerosos países colapsasen, como naipes, uno tras otro.


Somos muy escépticos de que el supuesto equilibrio se produzca espontáneamente, sin intervención humana. Primero porque todos los problemas son de manufactura humana y se exacervarían sin intervención. Después porque este equilibrio llegaría a través de una sucesión de crisis en cadena al ser rotas las medidas de seguridad del sistema, 'equilibrio por las malas'. Una consecución de crisis y problemas irresueltos que estallarán en desorden y tumultos.


CONCLUSIONES


En perspectiva, mientras que las situación de crisis climática a tiende a una crisis crónica que se irá agravando progresivamente, las posibilidades de colapso instantáneo y global tiene más que ver con los problemas en el suministro de recursos estratégicos e infraestructuras irremplazables a nivel local, como puertos, aeropuertos, trenes, combustible, redes de conexiones o servidores informáticos. Es decir, a una serie de minicolapsos encadenados.


En el medio plazo veremos la inclusión de cada vez más recursos como estratégicos por su escasez relativa. En el largo plazo les avoca a una sustitución de materiales y prácticas (como el reciclaje) cada vez menos rentables, ver como surgen monopolios, muchos estatales ergo militarizados, que controlarán la carestía. Solo hay que mirar las curvas de producción y sabremos dónde y cuándo se producirá este fenómeno: petróleo 2019, oro +_2002, plata +2023, cobre +2030, tierras raras +2026, uranio +2035. Éstas las más conocidas. Suma y sigue con indio, talio, paladio, litio, cesio, estroncio... materiales de la nueva era que se agotan antes de que ésta llegue en la forma hipertecnológica en que se ve en las películas.


Debido a la situación de agotamiento de recursos y medio ambiente se puede hablar de crisis permanente del sistema; no funciona como debería, con aportes constantes y crecientes de materia. El cambio de sistema es inevitable en el largo plazo, y no va a poder ser detenido ni por guerras, ni por leyes, ni ejércitos, ni magia financiera. Su dirección es la intervención del estado, los estados, en forma de planes estratégicos que cada vez se ocuparán más del largo plazo, pasando de las estrategias a 15 días vista propio de los partidos, a los trimestrales de las empresas a los quinquenales. Esta planificación estatal supone un golpe mortal a todo el sistema de competencia actual y de iniciativa privada, alejándose del modelo americano y acercándose al chino. También supone el impulso definitivo de monopolios corporativos como lo han sido para empresas como Apple, Facebook, Google, Huawei, todas participadas con capital estatal.


La digitalización y cibertrónica es el paradigma de modernidad y sino del siglo XXI, y descansa en materiales exóticos, cada vez más relativamente escasos con mayores consumos de recursos y energías. Tanto el avance como el retroceso en ella, voluntario o forzoso, supone de por si un cambio civilizatorio.


El agotamiento de recursos no renovables y de entre ellos los recursos estratégicos es la espada de Damocles de nuestro siglo. Algo que los mercados no pueden abarcar, y cuyo control y planificación supone el fin del capitalismo tal cuál lo conocemos.


El cuidado del medio ambiente es sin embargo el talón de Aquiles, lo que hará caer todo el sistema. Depende de la voluntad de cada pueblo en el empeño, y marcará su grado y perspectiva de evolución más allá de la digitalización. Tanto los esfuerzos de destrucción como conservación solo pueden ser entendidos como fenómenos sociales, porque su origen es humano. Una lucha contra las élites monolíticas y reaccionarias que por su repercusión se expandirá más allá de las fronteras de los países que lo practiquen. Elpreludio de las guerras climáticas.

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (3)

$
0
0

 3 EL INTERÉS DE LAS ÉLITES: EL NUEVO ORDEN


El interés de las élites dominantes capitalistas, sea cual sea la forma que tomen, bien camarilla política, club de millonarios, cenáculo conspirativo, comité de sabios, tecnócratas, estado mayor, señores de la guerra, oligarquía, aristocracia, dictadura, directorio, parlamento, república o incluso IA, es siempre e indefectiblemente la misma: la obtención de beneficios. Ni supervivencia ni harmonía ni equilibrio ni paz... eso son herramientas, estrategias, concesiones, doctrinas; como la guerra. Acumulación. El fenómeno se lleva describiendo desde los albores de los movimientos revolucionarios socialistas en el SXVIII, expresándose en todas su crudeza en esa gran obra icónica que es 'Das Kapital' de Marx [10]. No podría ser de otra manera en un sistema capitalista.


El interés general de los propietarios de una zona se materializa en forma del 'Interés Nacional', un conjunto de conveniencias derivadas de la situación política, económica, social, geográfica y del propio desarrollo de las guerras de clase y entre las élites.


¿Cabe la posibilidad de que un cambio paradigmático ajustado a las nuevas condiciones mundiales proceda de las élites? ¿Qué este cambio sea de interés para ellas? Como siempre algunas élites avanzadas se convertirán en mecenas filantrópicas cooptando los movimientos masivos que les empujan al reparto. Pero eso no es lo normal ni lógico de su especie.


Con beneficios menguantes, reacias a los cambios, intentarán mantener su status por medio de las mencionadas alianzas, compras y fusiones. Pero una vez caiga al mínimo la tasa de beneficio cerca de 2045-50, abandonada la noción de competencia y la inversión (el beneficio mueve a la inversión y no al revés) por la planificación, sustituidos sus proyectos por burbujas, cracks y estampidas, la única forma segura de extraer beneficio será por expolio: colonialismo al externo y explotación al interno de su área de influencia, monopolios y monopsodios [28]. Invasionismo: colonos y colonias. Cuanto más avance en sus conquistas militares, cuanto más grandes sean sus alianzas comerciales, mayor será su nivel de represión interna. Será el momento en que una tras otra las sociedades se polaricen y se militaricen definitivamente. Fascismo e Imperialismo. Ya se sabe, el fascismo es capitalismo en decadencia. El fascismo es la economía por otros medios. El imperialismo, fase final del capitalismo. Veremos la conjunción sinérgica de ambos movimientos.


Pero claro, no hay luz sin su sombra. En la medida que esto suceda aumentarán inevitablemente las resistencia, ya que los lugares donde no lo haga, la explotación engullirá a su sociedad, el militarismo se hará con los beneficios hasta estrangular la inversión, con esta la economía y con esta la gobernanza comenzará a ser disfuncional, avocando al desastre y a la pobreza al régimen que lo practique. Sobran ejemplos. Muchas de estas resistencias serán propiamente fascistas/nacionalistas, capitalismos en todas sus variantes, azuzadas por élites descontentas e intentando perpetuar un modelo que, de triunfar, volverá a engullirlas. Pero según avance la situación de degradación otras serán comunistas o netamente libertarias. Indefectible. Cuando sucederá no lo sabemos, pero si reconocemos los indicadores.


LOS PROCESOS CIVILIZATORIOS DEL SXXI SOBRE LAS ÉLITES


Hace tiempo que se rompió el precinto que definía a las élites como socialistas, comunistas, fascistas o capitalistas, es decir, en virtud de su ideología. El neoliberalismo venció, acabando con el debate incluso en China. De hecho ésta se presenta como el hegemón racionador e intervencionista del 'Nuevo Orden Mundial'.


La pugna prioritaria entre las élites es por el territorio, como las buenas alimañas. Su cambio se basa en el intercambio de territorios. No es un cambio cualitativo, sino cuantitativo. Ellas mismas se denominan según la expansión de su poder y su área de influencia. Como en el medievo se dividen entre: localistas/separatistas, nacionales/coloniales, continentalistas/multipolares o globales/ trasnacionales/ unipolares. Las élites locales compiten con las nacionales y trasnacionales por los restos del naufragio. Unas por cerrar sus fronteras aplicando aranceles y comerse ellas solas el pastel que hay en su demarcación. Y otras por expandirse, quebrar los aranceles y comerse a los peces pequeños. La lucha es intestina y a muerte.


La economía, gestión de bienes y servicios, es objetivo estratégico de los estados, interfiriendo constantemente en la economía con aranceles y estímulos, sustrayendo capitales y expulsando miseria. Llegará un punto de bajos beneficios en que la iniciativa privada ya no encuentra más beneficios en la economía real que los que obtiene al aliarse con el estado y vivir de sus subsidios; como sus ciudadanos. El estado a su vez cada vez favorece y se apoya más a sus compañías aliadas, estratégicas les llamarán, embarcándose en sus aventuras y compartiendo el mismo destino. Será, si es que no es ya, 'Capitalismo por otros medios'. Cooptación de las instituciones al servicio de la oligarquía. Los propietarios se harán con el poder político y los políticos serán propietarios, circunstancia actual de USA, UE o la Rusia de los tycoon. Porque será cierto que la única forma de mantener su economía local será por la imposición; su economía capitalista.


La competencia por el despojo está servida entre las élites. Por su capacidad de movilización de recursos tendrán ventaja las trasnacionales. Aquellas que se hagan con los recursos estratégicos serán las naciones y corporaciones dominantes.


1 Élites y digitalización


Las corporaciones, como parte del Interés Nacional, participan del poder del estado, le ofrece sus servicios y se sirven de sus resortes. Son capaces de gestionar sus recursos estratégicos, materia reservada, provocar guerras expedicionarias y civiles, configurar la política exterior y en pocas palabras manipular al estado.

La digitalización no solo amenaza a los puestos de trabajo tradicionales, sino a todo el tejido productivo y empresarial más básico, secular, ergo a la estructura propia de los estados. Con la suplantación de la actividad humana por actividad robótica y la aparición de Inteligencias Artificiales los sectores productivos primarios, secundarios y parte del terciario, como la banca, quedan automáticamente obsoletos y en manos de Empresas grandes en volumen pero pequeñas en cuanto a número de trabajadores. Esto quiere decir que las élites mundiales y locales van a cambiar y mucho, en el sentido de la concentración. Lo estamos viendo.


El mundo de las élites es muy simple, el pez grande se come al pequeño y el fuerte al débil. Las grandes empresas trasnacionales se encuentran definitivamente mejor posicionadas tanto para crisis como para colapsos. Más capaces de dotarse de financiación, de la robótica y cibernética adecuada, capaces de acometer más obras en más lugares y aumentar su diversificación y disminuir su exposición. También de expandir su capacidad financiera. Al exterior veremos una pugna por los mercados entre las grandes tecnológicas que pueden llegar a la creación de nuevos polos entorno a nuevos modelos de redes de comunicación independientes de internet, como la desconexión rusa en torno a RuNet 2015 [11]y la china, ya planeada.


Nos espera una oleada de absorcionesempresariales, no todas en el sentido clásico que nos imaginamos entre empresas del ramo. Todas las empresas internacionales se han embarcado en aventuras financieras por medio de la emisión de deuda y acciones, entrado en el juego financiero. Siemens o Carrefour tienen disponen de sus propias líneas de crédito, facebook pretende emitir su propia divisa. Toman las funciones bancarias. Las grandes empresas bancarias, financieras y aseguradoras invierten en las mismas empresas intrusivas que las desbancarán, participan en todos los consejos de dirección. Grandes fondos de inversiones mundiales centralizan la información de primera mano tal vez mejor. El capital se mezcla y remezcla, pero siempre con un motivo: evitar costes concentrando el beneficio. Si a principios del SXX el monopolio nacional fue alentado por los estados totalitarios, el Monopolio Trasnacional es el sino del SXXI.


Por lo que la pugna real será entre las élites trasnacionales unipolares contra las multipolares y amenazadas por la quiebra de los territorios dejados atrás en la pugna, en forma de élites locales. Podemos verlo claramente en el reciente ejemplo de Estados Unidos. En 2016 las élites multipolares/nacionales americanas se hicieron con el poder en la persona de Donald Trump, en pugna con las élites unipolares/imperialistas. Tendencia neutralizada por la elección de Joe Bidden en 2020, pero que aún continua. Una tendencia que trascendió ambos partidos, alineando tanto a demócratas como republicanos en una u otra tendencia Detrás de los partidos están las empresa financieras y el omnimodo complejo industrial-militar y de seguridad. Y que como se vio planteó la posibilidad de la ruptura bélica de la continuidad democrática. La violencia siempre está presente cuando se habla de beneficios.


Las corporaciones digitales trasnacionales y deslocalizadas con sus ejércitos de reserva robóticos e Inteligencias Artificiales IAs se harán con el control de estados, empresas, bancos y ejércitos, desplazando a las oligarquías locales. Ya sabemos quienes son: los GAFAN, Yandex, Hawuei, Alibaba, Visa, American Express, Rytheon, Bayer, Pfizer, Cargil. Unas 400 empresas matrices que controlan una miríada de empresas auxiliares [29].


De la mano irá una disminución del beneficio general que arrastrará al pequeño comercio, desplazado por la venta online. Como se ha mencionado todo parece indicar el establecimiento de clusters industriales que concentrarán la producción industrial robótica, latifundios vacíos trabajados por vehículos autónomos y que concentrarán la producción primaria, transportes autónomos, acompañados por ciudades atestadas de ciudadanos pensionados y subvencionados. Concentración de capitales hasta un grado jamás imaginado.


Los indicadores serán la penetración de la bancarización, llegando al 95% en África y equiparándose con Europa, del éxodo rural, llegando al 95% de población urbana también en África, la caída del Índice de Fertilidad y Natalidad en países africanos, que será menor de 2 tal vez sobre el 2060.


2 Élites y agotamiento de recursos


La guerra por los recursos es un intento de acumulación, control de mercado, destrucción de competidores y en último término incremento de oferta. En general la guerra es cara, mucho, y expone al desgaste e inestabilidad social a los propios territorios que la practican si la conquista no es rápida. Consume y desgasta recursos que pueden ser vitales para la supervivencia del régimen de turno. A demás no acaba con el problema fundamental, el pico productivo de materiales clave. Aviva el militarismo y la concentración de capitales, potenciando las oligarquías poseedoras y desigualdades. Una guerra mal llevada puede llevar al agresor al cambio de gobierno, como en España en 2004, a revueltas prerevolucionarias como la Semana Trágica de Barcelona 1909 o a la propia revolución, como en la Rusia de 1917.


En la mirilla los países mencionados con recursos estratégico más los que con el tiempo se sumen a la lista por el desgaste de recursos no estratégicos. Cuándo estallarán las guerras es cuestión de tiempo, pero totalmente inevitables si no se frena las ansias de las élites poseedoras.


Los únicos países que en un estado de degradación ambiental y económica merecen la pena conquistar son los que disponen de recursos y reservas a ser posibles estratégicas, o enclaves de control. Al centrar gran cantidad de intereses también generan grandes necesidades de defensa. Lo que veremos son grandes coaliciones militares internacionales azuzados por el capital financiero mundial en busca de presa. Algo a lo que por otra parte ya estábamos acostumbrados. Una ya está aquí, la OTAN. El resto se formarán poco a poco sobre la base del eje China-Rusia. Lo que surgirá de su agresión son territorios fragmentados y devastados que, después del tiempo, no mucho, perderán valor. Es el caso de los países de oriente medio.


La Invasión Extractivistaimplica la destrucción integral de la organización social, derrocar el gobierno de turno y succionar los sus recursos naturales de un país o territorio con la mínima inversión, de lo que deriva una guerra intensiva, corta, y en que se pretende el máximo castigo posible. Pero tal vez lo más importante sea la ruptura de vínculos sociales. Lo cual supone la reconfiguración del orden social y su restablecimiento con élites locales, muchas veces jefes religioso-militares como en Irak 2001, señores de la guerra como Afganistán 2001, jefes tribales como en Libia 2011, mafiosos como los Narcos de México, paramilitares de Colombia, mafias de Yugoslavia, maras salvadoreñas. Según la doctrina Cebrowsky-Rumsfeld [12]cuanto más débil es una organización social mayor es la capacidad de extracción de recursos. La organización más básica es la familia. La doctrina que dio lugar entre otros monstruos al plan de asesinatos por drones inaugurado por Obama en 2016 [13]en el que sus últimas víctimas eran asistentes a bodas, funerales y bautizos. Monstruoso.


Dicho de otro modo, el proceso extractivo en una región supone la dotación sistemática de una serie de servicios auxiliares que si no se destruyen a tiempo puede llegar a afectar al beneficio del proceso, y con él a la producción. El mantenimiento de medios extractivos, de transporte, plantillas y burocracia consume cada vez más recursos, se rodea de empresas auxiliares y hace caer el beneficio. Es así que hay regiones enteras abocadas al subdesarrollo forzado militarmente por medio de la ocupación, sabotaje, acoso y guerra con fines extractivistas. Casos actuales como el de Iraq, Libia, Congo, Ruanda, Etiopía, Eritrea, Sudán, Yemen...


El modelo colonial/imperial de mantenimiento de estados vasallos por medio de gobiernos títere puede durar y perdurar en el tiempo 'hasta que' se cumplan una condiciones:

-hasta que se agota el recurso a explotar (caso de países petrolíferos),

-hasta que la ocupación se vuelve muy cara de mantener (caso del colonialismo militar americano),

-hasta que las condiciones de explotación en la colonia se degradan y se vuelve disfuncional, ingobernables; colonialismo clásico.


Básicamente estas tres condiciones afectan tanto a la composición de élites locales como a las resistencias populares locales. Es particularmente interesante estudiar la política colonial norteamericana actual ya que su escalada militar y política de deslocalización empresarial depredadora paralizó su capacidad de innovación industrial y actividad tecnológica hasta el punto de perderle la competencia hegemónica con China. Su decadencia.


-Aporofobia/ eugenesia/ esterilización/ genocidio como medio de disminución de la demanda. 'Teoría de la Despoblación': teoría malthusiana que nos dice que acabando con la población más pobre se recuperará la prosperidad y aumentarán los recursos y territorio disponibles (espacio vital). Estas poblaciones excluidas prácticamente no intervienen en la actividad económica, ni como consumidores ni productores, viviendo de la subsistencia. Siendo alrededor del 10% de la población son los que más cerca están de vivir según la capacidad de carga local, con la menor cantidad de recursos y menor gasto de energía. Serían una gran esperanza si tuvieran el ánimo de unirse. Quien piense que eliminando a los que menos consumen se acaba con el hiperconsumo de los que más consumen, que eliminando a los que menos degradan el territorio los problemas de degradación finalizan, es que prefiere la propaganda darwinista supremacista [14]que emiten las élites por sus vomitorias mediáticas a extraer conclusiones a partir de datos y razonamientos. No llega ni a propaganda, es mera fantasía que ni si quiera amenaza a la lógica.


3 Las élites y el cambio climático


El cambio climático como hemos visto tiene una dimensión cuantitativa y otra cualitativa. El abandono de bastos territorios y la superpoblación de otros supone un cambio del balance de las propias élites. Los países del norte vuelven a posicionarse de nuevo mejor que los del sur.


El control de la emisión de contaminantes y la disminución de residuos fueron rechazados durante décadas sino siglos por las élites dominantes. Siempre se negaron sistemáticamente a la biorremediación y al reciclaje. Mucho menos a la adopción de otros tipos de economías que no fueran las que ellas les convenía. El aire ecologista que ahora les embarga no solo es fruto de una iluminada voluntad por eliminar o paliar los efectos perniciosos sobre el ecosistema y clima, sino por el límite productivo de varios recursos, entre ellos los petróleos de mejor calidad o materiales exóticos como el litio. También del impacto climático sobre sus economías: les roba mercado. Las ecologistas llevábamos berreando décadas, nos desoyeron hasta la represión. Ahora el efecto sobre sus beneficios es claro, el aumento de los desastres climáticos recurrentes resulta en un empobrecimiento cuyo resultado neto es la disminución del consumo y la destrucción del tejido productivo, luego un gasto de recursos en remediación que no se traducen en beneficios y ahora pagan las empresas que lo provocaron.


Las empresas se vuelcan en el reciclaje que nunca desearon. Pero también para ello tienen remedio, planean faraónicas empresas de megageoingeniería y cemento. El ejemplo es Japón: colosales diques de contención separan tierra y mar para evitar tsunamis. Después de un tiempo nadie sabrá que hay más allá de esos muros. Tal vez agua. Su forma externa son las iniciativas pseudoecológicas, el Green New Deal, los ecoBonos, la industrias del hidrógeno o las energías renovables. Esto ya de por sí es una pérdida económica efectiva asumida por las élites mundiales.


El control alimentario cada vez tomará más importancia en un mundo de beneficios menguante. Sobre todo para los lugares con ecosistemas más frágiles y condiciones climáticas más extremas. Todo apunta a la desertización de grandes áreas, la despoblación progresiva de grandes zonas áridas y el aumento de importancia de las zonas productoras de alimentos del norte. Óptimo para los procesos extractivos. Esto también apunta a que el dominio general seguirá permaneciendo en el norte por otra centuria; cada vez más al norte. Mientras China y EEUU sufrirán Escandinavia, Rusia y Canadá se verán enormemente beneficiados.


Aunque zonas abandonadas a su suerte pudieran anecdóticamente reverdecer la tendencia natural es la cementación del mundo y las grandes estructuras de geoingeniería como forma de biorremediación. Después nos extrañaremos si nos extinguimos.


Las élites que no se adecuen al nuevo entorno simplemente desaparecerán. En mente las industrias petroleras, automovilísticas o de aviación, muy potentes durante medio SXX, hoy en franca desmantelación.


Y no es descartable la aparición de guerras climáticas, en que unos países ataquen a otros para evitar que desarrollen programas de consumo. En mente tenemos el programa nuclear Iraní, los países del Sahel o la selva amazónica.


4 Por competencia entre las élites


Se generarán zonas de combate, tanto políticas como económicas y sociales. Países atacados por sus recursos, masas de migrantes escapando de las zonas de guerra y campos de refugiados. Por millones. Los nuevos teatros de guerra serán los viejos puntos calientes más los que se unan a la lista por efecto de la escasez/carestía/ importancia. Después la lista disminuirá conforme decaigan el beneficio y los recursos.


Pero también veremos en nuestras calles los efectos de las luchas intestinas entre las élites y los efectos de la polarización social. Un ejemplo es la américa de Trump, un estado policial local y represivo que aseguren los retornos para las élites. Un modelo que exportó a interrem europeo con Rusia. También estados paramilitares, barrios militarizados o autonomías controladas por las mafias, milicias o señores de la guerra.


Todos son efectos del mismo fenómeno. ¿Quién ganará? A caso nos importa? Si ganan las élites acaparadoras locales sufriremos un régimen opresivo que no solucionará nuestros problemas, y si ganan las internacionales lo mismo. Explotarán unos recursos que nunca disfrutaremos y se quedarán con los beneficios, por que por definición es lo que hacen las élites de propietarios.


Conclusión


No sabemos si en el futuro lejano la élite mundial se unirá para explotarnos en un único organismo, totalitario, fascista y onniscientes, el llamado Nuevo Orden Mundial. Tal vez una simple IA. Si se formaran varios bloques económicos y militares, el mundo multipolar. Si las corporaciones monopolísticas barrerán la faz de la tierra, lo cual damos por hecho, o si acabaremos hablando chino, como hicimos con el inglés. Es decir, si lo lograrán antes de colapsar.


Está claro es que el viejo régimen productivo basado en la expansión, contaminación, el residuo y el desperdicio cayó por su propio peso.


De lo que estamos seguro es de que van a ser escasas, deslocalizadas, inalcanzables y que no serán capitalistas. Ni practicarán económicamenten ninguno de sus derivados: capitalismo de estado, fascismo, social-capitalismo, anarcocapitalismo... sus planes de dominio mundial funcionarán, pero no por mucho tiempo. Nada funcionará, porque nada puede devolver los recursos desgastados, empleados en la resolución de desastres o el terreno habitable perdido por el desastre climático. A demás, por efecto de la robotización no será posible seguir acumulando como conocíamos. Hablamos de movimientos mundiales coetáneos surcados por crisis irresueltas y guerras que interfieren en las capacidades acumulativas. Su suerte estará echada cuando no puedan mantener sus caros ejércitos.


Este es un tema interesante, porque los ejércitos robóticos consumen muchos recursos materiales, muchos de ellos estratégicos, y se apoyan en muchas infraestructuras que pueden ser críticas. Mientras que los ejércitos humanos necesitan sangre joven, una sangre que no queda en las sociedades senectes del S.XXI. La mejor carta que pueden y van a jugar es el control social por medio de IAs y escaneo de redes, evitando el acceso a bienes y servicios a parte de su población, como ya se hace en China. Estas pueden ser las sociedades más golpeadas por una desescalada tecnológica.

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (4)

$
0
0

 4 EL INTERÉS DE LOS TRABAJADORES: EL NUEVO MUNDO

"A nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante". Buenaventura Durruti, 1936.



El interés último de las trabajadoras, lejos de ser el 'trabajo universal', aunque importante, lo que queremos es la satisfacción de unas necesidades que se corresponde a la obtención de unos bienes y servicios, los medios de vida, y después a nuestros deseos. Lo mismo viene reflejado en la carta de Declaración de los Derechos Humanos recogida allá por 1948 [15]. Eso lo saben los patronos, y gracias al control estricto (y restricto) de nuestras necesidades y deseos nos estratifican y permiten acceso a unos u otros bienes.


Cuando se les va la mano y la renta de producción no cubre el gasto de reproducción sucede lo que vemos en la actualidad. El proletario ya no puede tener prole. El 'Reto Demográfico' es un pulso contra las élites explotadoras.


Pero por mucho que los trabajadores deseen apoderarse de una u otra manera de tal o cual bien o servicio la tozuda realizad les enseñará una verdad ancestral: la única forma de habitar en este planeta es cohabitar en harmonía con la naturaleza.Las civilizaciones prehistóricas lo practicaba, y aún así acabaron con la megafauna. Las civilizaciones antiguas lo sufrieron en forma de desastres, como corrimientos de tierras, inundaciones, sequías, pestes y todo tipo de calamidades achacadas a los dioses. Modernamente, cuando estudiamos el fenómeno del impacto humano sobre el ecosistema, tozudamente, consistentemente, reconocemos la necesidad de equilibrio, mantenimiento y harmonía con la naturaleza como un bien escaso imprescindible, sin el cuál no será posible la vida humana. De nada sirve aislarlos en nuestros ambientes artificiales que son las ciudades. De nada servirán las megaconstrucciones de geoingeniería cuando perdamos la capacidad de regenerarnos. De nada sirve quedar al margen de la lucha por el planeta. Tenemos que replantear nosotras y nuestras organizaciones nuevos valores y expectativas en la naturaleza. Mientras nos decidimos el planeta se sigue pudriendo poco a poco.


El mundo se polariza, disminuye la clase media, el poder adquisitivo, el salario de reproducción y los derechos. Aumenta el precariado, la explotación y la movilidad. Disminuye pues la fragmentación de la clase trabajadora. Una tendencia que se agudizará. El conflicto está pues servido.


Para apagar un corazón hay que llenar el estómago. Los políticos profesionales juegan con las expectativas, pero en cuanto entramos en el plano real y se observa que las expectativas no se cumplen es inevitable que los habitantes de un territorio se agrupen conforme a sus característicaspara cumplirlas.


1 Trabajadores y la robotización


Los países compiten en número de robots, situación ya en marcha. Los obreros no pueden competir contra robotes ni inteligencias artificiales. En un principio generará un exceso de producción, pero mayor desgaste de recursos y necesidad mínima de la mano de obra. Si no es abordada a tiempo generará conflictos tanto nacionales como internacionales, por despoblación, migración, caída de rentas y empobrecimiento. 


El trabajo no volverá, porque será realizado por las máquinas, propiedad de cada vez menos manos, por lo que el interés de la clase obrera será bien hacerse con las propias máquinas, con el producto o con las rentas de estas, por lo tanto estarán en conflicto con las élites poseedoras y sus defensores favorecidos.


Este fenómeno industrialización> paro> migración se observa desde las grandes migraciones obreras del S.XIX de Europa a América, ahora amplificado por los medios de trasporte de masas, que harán efecto estampida, como se vio en la década del 2000 con migrantes de países ex-soviéticos hacia Europa. Por distintos mecanismos se generarán masas migrantes y en las megaciudades bolsas de pobreza y desempleo. Este es un fenómeno que sobre todo se da en el plano nacional, con la huida del campo a la ciudad que en Europa llega al 95% de la población. El éxodo seguirá, y se profundizará en los reductos nostramericanos, sudasiáticos y africanos hasta el punto de vaciar a los países emisores de juventud y fuerza laboral. Que a su vez generarán zonas de despoblación.


La lucha de clases, la de propietarios por el beneficio, la de trabajadores por el bien o servicio, arreciará cuando ambas entren en competencia; sabiendo que el daño que se le inflija a la clase trabajadora repercutirá en el consumo tarde o temprano, y éste conducirá a una lucha inter-élites por el beneficio.


En la lucha de las élites poseedoras contra los trabajadores las primeras intentarán aliviar la presión generando estratos y beneficiando a unas capas sobre otras, intentando dividir a sus subalternos, fragmentarnos; pero sobre todo manteniendo su régimen de beneficios. Origen, raza, sexo, religión, ideología, nacionalidad, tribu, costumbres, gustos, como ya marcó Barnays en su "Propaganda"[16], una estratificación coincidente con la segmentación de mercadoa la que con tanto ahínco se dedican las empresas de relaciones sociales por internet, su exponente las corporaciones Facebook, Alphabet, Amazon o Tweeter, también Aliexpress, Alibaba, Baidu o Yandex por encima de muchos miles. Empresas que gestionarán el represivo panóptico digital global[17]a través de los índices de sociabilidad, acceso absoluto a datos, seguimiento en tiempo real del movimientos de los ciudadanos y el acceso remoto a bienes y servicios.


Aún así el efecto es subsanable si la producción se repartiese y controlase. Ambas condiciones necesarias. Una forma capitalista de reparto de la producción es la 'Renta Básica Universal'. Si en otros tiempos era impensable ahora se plantea y debate como opción a la debacle generada por el sistema. El verdadero reparto de la producción atendiendo tanto a las necesidades humanas como a las limitaciones de nuestra tierra es por ahora algo puntual totalmente imposible de convertir en norma con el actual régimen de propiedad y la producción industrial localizada principalmente en China, Alemania y USA. Por lo tanto, o bien se cambia el régimen de producción, o de propiedad, de reparto o se reprimen las bolsas de poblaciones excluidas. Seguramente se den todos los fenómenos a la vez en distintos grados. Sea como sea es el fin del capitalismo tal cual lo conocemos.


Si bien la posesión de recursos tecnoindustriales es netamente positiva y deseable, al alcanzar unos niveles productivos inimaginables por factura humana o mecánica, al ser en sí un recurso estratégico, depender de otros recursos estratégicos y escasos, depender de alta tecnología y potenciar la polución y biocidio, su uso y control debe ser popular y estricto, si no se quieren generar exactamente los mismos efectos adversos que observamos en el mundo. Su racionalización será, más que necesaria, inevitable. La alternativa al control popular es el control privativo por estados y corporaciones, es decir las élites poseedoras cuyos efectos estamos sintiendo.


2 Los trabajadores y el agotamiento de recursos


Observaremos un aumento de los precios generales desiguales, si bien unos productos serán directamente inaccesibles, como servicios médicos con sus listas de espera, otros fluirán como el agua, como los plásticos o productos industriales. Se concretará generando bolsas de abundancia y zonas de carestía, junto con zonas limpias y regiones muertas. Clusters y wastelands. Como su distribución depende del poder adquisitivo este fenómeno mundial sucederá en todos los lugares del mundo, incluidas ciudades. Algo inevitable con para cualquier sistema.


Los recursos no volverán, por lo que serán cada vez más estratégicos y más costosos. Si obviamos el recurso a la guerra, recurso de las élites, seguimos teniendo opciones habitacionales satisfactorias.


Se puede abandonarel lugar de origen migrando, exponiéndose a la explotación en el lugar de acogida. Algo perfectamente legítimo y que alivia los problemas más acuciantes pero que simplemente posterga su resolución de problemas, que pasan por su reformulación integral.


La mejor posibilidad estratégica es disminuir el consumo. Pero no una reducción cualquiera: una reducción que nos acerque a la capacidad de carga de los territorios y reformule todo el proceso productivo, comercio y de consumo. Una tarea incapaz de ser realizada por las élites debido a sus intereses creados. Implica reparto y va en contra de las élites poseedoras, que serán incapaces de realizar su mercancía. Mucho menos obtener beneficios. El fin del capitalismo.


Otra posibilidad es desarrollar alternativas a los recursos, incluso a tecnología previa; pero es un sucedáneo temporal, porque pondría simplemente a unas élites controladoras de unos recursos en contra de otras élites controladoras de otros recursos en lucha por los mercados mientras se degradan poco a poco recursos. Una lucha estéril para los pueblos. Lo único que produce es una prolongación de la agonía.


O se puede distribuir los bienes, servicios, rentas y medios de producción; hecho de largo deseable, pero que no acaba con los problemas de escasez de recursos estratégicos ni deterioro ambiental.


La racionalización de los recursos, es decir, su racionamiento y empleo, es una práctica que se impondrá como consecuencia de la afectación de las escasez a ciertos sistemas estratégicos paralos estados. A partir de ahí cualquier alteración del flujo normal de estos recursos racionados serán catastróficos y podrán encender la mecha de la insurrección contra las élites dominantes del momento.


El reparto no puede ser desigual, como el actual acceso según renta, ni parcial. Pero más allá de por injusticia es por el tipo de pensamiento que lo sostiene, un pensamiento que se centra en el sesgo y en el derecho a ser más importante que seres con menos capacidades. Es el valor del ser, el sentirse distinto, desintegrado y desconectado. Inorgánico. El reparto debe ser equitativo, justo y ajustado para que sea harmónico. Pero tal vez sea aún más importante el hecho de que deba ser voluntario para que sea efectivamente harmónico, y lograr 'vibrar' en la frecuencia del mundo. Podrá y será desigual en un principio, pero imposible al final del proceso de robotización y agotamiento de recursos y degradación ambiental. ¿Qué futuro tiene un mundo en que el disfrute de recursos escasos supone la exclusión de cada vez más gente hasta que la mayoría de la masa esté en contra? Siempre habrá crápulas que se nieguen a reconocer que todas las personas somos iguales. ¿Qué posibilidades hay de acumulación en un mundo de beneficio 0? Guerra, exclusión y explotación; despojo.


Y aquí va el dilema para muchas comunidades, porque no se puede desposeer a unas élites ya desposeídas, carentes de robots, de recursos, de producción, relocalizados en clusters productivos, y carentes de recursos propios, monopolizados por empresas y naciones. Élites desmaterializadas. Las élites locales habrán perdido el medio de realización de la mercancía y se depauperarán. Se convertirán en localidades sin interés.


La inversión en la maquinaria necesaria para mantener el sistema será inabarcable. No es solo el aumento de precios, es la limitación en si de materiales y equipos, que aunque se paguen caros acaparando la producción no hay. El sistema económico privado cada vez se apoyará más en la financiación estatal. Después el estado desistirá de arruinarse. Será el momento en que las distintas zonas depauperadas y fragmentadas tengan que imponer normas de intercambios en sus territorio distintas a los estándares. La fragmentación inducida llevará a la fragmentación real de los territorios en un proceso no de Desglobalización, sino de Despoblación.


El efecto de la exclusión y la represión, la robotización y disminución de recursos será un beneficio menguante que abocará a cada vez más subalternos a la oposición los distintos regímenes que se sucederán. Después oposición franca contra el sistema. Cuándo no sabemos, pero inexorable.


¿Cabe la estabilización en un nivel de consumo sostenido? Si, si se respetan los ciclos naturales y no se rebasan las capacidades productivas ni de consumo. Lo cual implica una disminución del consumo global y reacomodación de las élites y pueblos a nuevas condiciones de habitabilidad. Sin crisis que debiliten a las élites difícilmente que se consiga a tiempo de frenar la aceleración de los procesos climáticos. Las '5 Erres' se encuentran con las '6 Des': Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar junto con Decrecer, Desurbanizar, Destecnologizar, Despatriarcalizar, Descolonizar y Descomplejizar [18].


3 Los trabajadores y los efectos climáticos


En general se originan masas de migrantes por hambre o sequías, económicos en busca de trabajo o refugiados de guerra, que vaciarán sus lugares de origen interfiriendo en el desempeño del estado emisor como se ha descrito. Y comenzarán a interferir en países receptores, bien por exceso, bien por su falta, hasta provocar crisis sociales locales. Podemos estar hablando de unos 500 millones de afectados. Todo ello acabarán afectando de uno u otro modo a todos los estados.


En nuestros propios países veremos zonas antaño turísticas o cultivables literalmente abandonadas.


En general el interés es la restauración de los ecosistemas y su explotación ajustada a la capacidad de carga. Esto implica de nuevo un re estudio, porque al alterarse el clima la afectación de flora y fauna son inevitables. También la adaptación de la población autóctona será replanteada, ajustada a su capacidad de carga. Cuanto más se tarde en la implementación de medidas correctoras, más seberas serán las reparadoras.


Es a demás del interés de los trabajadores que aquellos centros de polución que siguen contaminando e interfiriendo con los ciclos naturales y orden climático natural dejen de hacerlo. El problema de la contaminación y la alteración de los ciclos es global, hay fábricas situadas a miles de kilómetros capaces de emitir tantos residuos como los propios volcanes. Terratenientes capaces de arrasar las selvas tropicales por explotar la madera. Mientras estos abusos no cesen no se logrará la Paz Climática. Y los abusos seguirán conforme siga el actual modelo de producción y consumo predador que hoy es el capitalista. La paz climática nos aboca a la Guerra Climática, que durará más que lo que tarde en caer el sistema. Una guerra cultural y de guerrillas que solo podemos vencer.


4 Por competencia contra las élites.


Las élites son muy inteligentes. Cooptan el sentimiento popular por medio de propaganda del miedo y la represión haciendo creer que sus intereses coinciden con los nuestros, con los del pueblo le dicen. Las élites son simplemente las clases poseedoras, en búsqueda de la acumulación y en luchan por un status, y esa condición de posesión no la pueden evitar, porque si no no serían élites. Poseedoras en sentido amplio, ya que una gestión arbitraria de lo común puede crear estratificaciones sociales y élites. Claro, en cuanto su propaganda o sus medios represivos fallan empieza el proceso redistributivo de sus acúmulos.


En este proceso se corre el peligro de la formación de nuevas clases poseedoras, como hemos dicho, entendido en sentido amplio. Élites que acaparan el proceso y se enriquecen formando una nueva élite. Las vanguardias. El enemigo dentro de nosotras. 


Nada funcionará. Si éstas élites no son capaces de satisfacer las necesidades de sus masas éstas se debilitarán, afectando a su propia acumulación. Las vanguardias crean subcapas de clase favorecidas, a veces son etnias (Utus vs Tutsies), otras territorios (Norte vs Sur, Este vs Oeste), otras son clases (clase alta y media vs precarios)... cualquier excusa sirve para diferenciar y desunir a las fuerzas sociales. Pero en la medida que la base se degrada y se afecta al beneficios continua la polarización, y la tensión que surge acaba afectando al desarrollo de estas élites. Tanto en su lucha como en su beneficio.


En un sentido orgánico el capitalismo se entiende como un cáncer; su lógica de propiedad privada como base de la explotación natural y la explotación laboral como base para el control humano. Los capitalistas como individuos toman ente dual. Por un lado son parásitos que viven a costa de crear enfermedades a sus huéspedes. Por otra son predadores, intentando cazar presas, deshaciéndose como puedan de la competencia y acumulando tanto como puedan para tiempos peores. En los ecosistemas naturales predadores e incluso los parásitos tienen sus funciones y nichos particulares. Pero para los seres parasitados es inevitable intentar acabar con los organismos que ponen en riesgo su vida. Más aún cuando se han convertido en una peste para Gaia. La milenaria lucha ácrata contra las élites, la secular lucha anarquista contra el autoritarismo [19]se sitúa ahora mismo tan solo en sus albores.


5 Los intereses de trabajadores: o ruptura o quiebra


Las trabajadoras entendidas como las personas que vivimos de lo que realizamos, del salario de producción y reproducción si se quiere, sin posibilidad de acumular, somos las vacas, ovejas, conejos y cerdos de las granjas/corrales que llaman ciudades listas para ser explotadas y servir a las élites del momento. Llenos de parásitos, físicos y mentales, y cazados como presas para cumplir alguna tarea por ellas asignada, bien se pública o privada. Algunos carne de cañón, otras solo carne. Es decir, somos seres acostumbrados a consumir en la medida en que producimos. Este es en sí un gran comienzo y una base para entender lo que significa Naturalizarse. Recordemos que ya existen estudios anarquistas sobre la reintroducción del hombre en su hábitat, práctica conocida como Silvestración [20]en la necesaria búsqueda del equilibrio con la naturaleza.


Los intereses de trabajadores, nunca de los ciudadanos, siempre han ido en la dirección contraria al de las élites.


Seremos sometidos a presión hasta el punto de activa o pasivamente romper con la colaboración con el Régimen.

-Activamente interfiriendo voluntariamente con su desarrollo normal, con el sistema de consumo corporativo y fascista que nos espera. Ruptura.

-Pasivamente al ser incapaces de satisfacer las necesidades de acumulación, bien por falta de número, de capacidad o de recursos.Quiebra.


Esta ruptura no se hará por clases, sino por Estratos, los segmentos dentro de las clases. La polarización barrerá la clase media, disminuyendo la segmentación. Los trabajadores ya nos dividimos entre precarios y estables. Después todos precarios. Nos someterán a todo tipo de presiones, sobre todo afectando al poder adquisitivo, que es la tendencia que se observa en los últimos años. Pensiones, salarios, rentas menguantes, impuestos, bienes y servicios crecientes. Poco a poco se irán llenando las filas de la desafección.


Primero se pedirá los consabidos cambios de régimen con sus parches legales y reformas constitutivas. Después la evidencia mostrará que los cambios deben de ser de sistema.


Esperamos que el momento en que se produzca no sea de tal degradación ambiental que los bienes y servicios perdidos sean irremplazables. Eso nos mandaría directamente atrás en el tiempo.


Golpeados por todos los frentes posibles, cada vez más abiertos a nuevas propuestas, romperemos con el sistema o el sistema se romperá solo dejado unos restos desagradables. El efecto será como el de la ola antes de un tsunami.

-Primero en las áreas yermas, eriales arrasados por migración o guerra. La España vaciada.

-Después en las excluidas (países con escasos recursos o poco importantes, como Nepal)

-Después en las disfuncionales (Yemen, Sudán, Eritrea, Etiopía, áreas de México, Colombia...)

-Después las oprimidas (países colonizados, en especial de África y Nuestramérica)

-Las áreas funcionales podrán continuar con su capitalismo fascista hasta que sus intereses interfieran con el interés de las áreas disfuncionales. Como en el momento actual veremos un mosaico de regímenes y territorios cuya tendencia será la tercermundización, la disfuncionalidad capitalista o el cambio de régimen.

-Pero también dentro de los propios territorios, habrá sus diferencias, zonas de exclusión, zonas de riqueza y pobreza, montañas inaccesibles y yermos incultivables.


La disfuncionalidad capitalista repetimos consiste en la incapacidad de acumulación ni por guerra, saqueo, colonización ni por despojo, la quiebra del sistema de propiedad privada de los medios de producción, el trabajo asalario y la competencia. Es solo cuestión de tiempo que se disuelva la disciplina de los hegemones junto con la caída de su modelo, por los factores anteriormente descritos. Cuestión de tiempo que las instituciones rotas sean inoperantes y que ya no puedan ejercer su autoridad. Lo que se verá es una profusión de regímenes, tribales, señores de la guerra, narcoestados, autonomías, naciones, reinos, señoríos, cacicados... todo menos democracia parlamentaria con la lógica de partidos, tres poderes y sistema de mercado.

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (5)

$
0
0

 5 EL PROCESO REVOLUCIONARIO DE CAMBIO DE SISTEMA


En "El Proceso Revolucionario de Cambio de Sistema - La Revolución Posible" 11.5.2017 [21]ya se describían los procesos que nos llevarían a la emancipación revolucionaria. Esta es pues una expansión de aquel artículo.


Como se ha mencionado en este levantamiento serán fundamentales tres factores:

-migración, termómetro del grado de funcionalidad del sistema;

-capacidad del pueblo de generar respuestas autónomas; y

-resistencia de las élites al cambio, indicador del grado de acumulación evidenciado en sus guerras en sus distintas formas.


Las luchas sociales, por el propio desarrollo de los acontecimientos, serán desiguales en los distintos territorios, desacompasadas, y se tendrán que adaptar a los distintos escenarios, haciendo la cooperación internacional aún más difícil. Así como los capitalistas se puede poner de acuerdo en el expolio los trabajadores no se opondrán hasta que la mayoría no vean perjudicados sus propios intereses, mucho más heterogéneos. Esto acentuará aún más las interacciones y deferencias regionales, dando la impresión de que una parte del mundo se va la garete.


El proceso de la revolución viene determinado por el proceso de decadencia del sistema imperante. No se puede dar uno sin otro.


Un sistema tiene cuatro estados funcionales consecutivas: normalidad, descontento o desmoralización, desestabilización o disfunción, crisis y nueva normalidad.


Podríamos analizar todas las revoluciones y crisis así como las fallidas para encontrar el mismo patrón. Aunque interesante no es esta la misión del escrito.


Hemos analizado teatro y actores, ahora hay que tener muy en cuenta el guion: las tareas y las fases. En el procesos revolucionario son las organizaciones y no los individuos los protagonistas. Cuando los individuos son los protagonistas y se les saca de su escenario la obra pierde interés.


En una revolución las tareas son dadas y tienen que ser acorde a los tiempos. A pesar de que generalmente todas las tareas se producen a la vez unas predominan sobre otras en el desarrollo de los acontecimientos y no saber adaptarse al momento puede suponer ceder espacio vital para la recuperación del viejo sistema y el mantenimiento del dominio y la explotación del hombre por el hombre. Si no son acordes a los tiempos pierden efectividad, postergando las revoluciones como tantas veces ha sucedido. Para acometerlas se establece una Estrategia. Nosotros hemos propuesto la "Estrategia de los Tres Frentes" [22] en recuerdo a los frentes de batalla establecidos durante la Revolución Española de 1936. Una estrategia que supone desarrollará una Revolución Integral [23] para sociedad y el individuo repercutiendo en el medio ambiente; no al revés.


En un principio, a las personas conscientes nos toca ser catalizadores de los cambios de fase, adelantando las tareas de la nueva normalidad que planteamos como alternativa en nuestra visión. Estamos dando a luz al Nuevo Mundo. Finalmente nos toca actuar de referentes en la nueva construcción. Los altermundistas estamos pariendo a los que serán novomundistas.


-En los tiempos de Normalidad: Desmoralización


Cuando el Estado, corporaciones e instituciones funcionan en su forma y modo particulares correctamente. Las revolucionarias tenemos que tender a nuestro propio crecimiento por la movilización y la propaganda, es decir, impulsar la desafección con el régimen, erosionarla confianza en el sistema, que sería la siguiente fase.


En un momento en que el poder establecido es fuerte si se realiza correctamente la oposición se observa un cambio progresivo en forma de pequeñas reformas que contradicen la moral imperante.


En este punto en la era de la información toma especial relevancia los medios digitales, monopolizando la red, esparciendo su propaganda, productos e ideología, difundiendo mentiras y afectando en definitiva al funcionamiento habitual de una sociedad (Brexit, antivacunas, escándalos varios, manipulación en los telediarios, encubrimientos como con el Rey). Recordar que el control de la información actúa directamente sobre la voluntad por tanto los resultados de la lucha por venir. Su objetivo es captar y disuadir. Su arma más poderosa, lejos de ser la mentira, es la duda razonable, la media verdad.


Las campañas mediáticas y las pugnas entre élites podrían acelerar a la desafección con regímenes, pero no contra sistemas.


Como siempre se dice, la realidad es tozuda y la evidencia habla por sí sola, por lo que la desafección con un sistema injusto llega tarde o temprano. Pero hay que estar presentes para formar a los actores, acelerar los procesos y evitar su cooptación.


Informaciones sólidas, veraces, redes de contrainformación confiables pueden aportar la guía de verdad que orienten la lucha aunque sean aparentemente minoritarias e incluso anecdóticas. Enjambres de informes personales y grabaciones reales asolan las redes sociales, en la calle la propaganda por el hecho, en los trabajos la acción sindical y la construcción constante de la cultura popular como vimos en los levantamientos populares de 2018 a lo largo del mundo. Son momentos de aguantar. Mientras estemos presentes quien necesite buscarnos nos encontrará.


Suplir necesidades para crear un contrapoder es posible pero todavía no extensible, porque por definición el estado funciona y satisface las aspiraciones de la mayoría. Las labores de propaganda, justicia, restitución y reforma toman la delantera, entendiendo que debemos estar a la defensiva en una labor de minado que nos lleve al grado de desmoralización a la vez que nos satisface tanto material como espiritualmente.


En un futuro donde las estados, corporaciones y empresas privadas son cada vez más intrusivas y despliegan el panóptico social monitorizándonos 24hpor medios digitales toma especial relevancia la lucha por preservar la intimidad, la libertad de expresión y los movimientos anónimos y sin líderes. El anonimato será una herramienta fundamental para evitar la represión en la red. El castillo de naipes del control digital podría verse mellado al sufrir desescaladas tecnológicas y al generar bolsas de exclusión.


-En los tiempos de Desmoralización: Contrapoder


Cuando crece la desafección con el régimen las mayorías poco a poco comienzan a buscar alternativas mientras continua la normalidad del sistema. Lo que observaremos es que las calles se agitan, los medios se soflaman y la sociedad se polariza.


En el momento actual podemos ver signos de franco desgaste en el hegemón Estados Unidos. Signo de una crisis occidental en toda regla que tiene que ver con las crisis sistémicas subyacentes ecológica, tecnológica, de recursos y de beneficios. Crisis sin solución sistémica.


Los vaivenes mediáticos y cambios políticos con grandilocuentes titulares, los cambios en el régimen (constituyentes, impeachments, lawfares) o parches del sistema (New Deal, Bretton Woods, Neoliberalismo, Green New Deal, Great Reset) coreados por los voceros no nos tienen que hacer perder la perspectiva, porque aunque un sistema se estrese y se someta a tensiones, si sigue funcionando como siempre, no pasa de sufrir una fase de Desmoralización que puede ser revertida, desviada o potenciada de múltiples formas.


En un clima de interferencia las labores revolucionarias incluyen las anteriores y se les suman las propias de interferencia y sustitución paulatinade sistemas, instituciones, servicios, productos y empresas. El objetivo la creación de un contrapoder. El medio ir organizando los estratos que se sumen a la desafección. No solo por la agitación callejera, sino por un debate profundo no de estrategias, ni operativos, sino de visión, futuro y perspectiva capaz de articular los intereses generales y la interseccionalidad. Sin este debate nuevamente sufriremos tensiones estratégicas [24] que acabaran si no disolviendo si separando al movimiento en corrientes y estas perdiendo fuerza.


En esta normalidad desilusionante el 15-M 2011, las Primaveras Árabes de 2011, el Process 2017, la Constituyente 2019, el Líbano 2019 no fueron movimientos revolucionarios, sino mecanismos de cambios de régimen dentro de un mismo sistema. Lograron o se aprovecharon de la desmoralización para crecer u organizarse, y fueron capaces de interferir, pero no de modo que llegase a ser disfuncional ni sustitutivo en el suficiente grado de estrés requerido para cambiar el sistema, si el régimen. Tal vez porque el régimen funcionaba tal y como se deseaba, es decir, la aparente disfuncionalidad, corrupción, negligencia e improvisación, era su norma.


Una labor del todo olvidada y fundamental en este punto es el aliancismo. Un inciso. Estamos cansados de escuchar el viejo mantra "Programa, Programa, Programa". Esto supone un encaje a martillazos entre distintos intereses. Pero lo que después provoca es que, lejos de solucionar problemas prácticos, aumenta las tensiones intergrupales, hace las alianzas quebradizas, fomenta el transfuguismo y los personalismos. Sin un debate profundo centrado en la visión de una sociedadque oriente unas estrategias claras veremos lo que ha sucedido tantas veces; bien una atroz fragmentación que acaba en enfrentamientos internos entre corrientes irreconciliables o un estatismo y conformismo que acaba en retóricas teoréticas que paralizan la propia acción revolucionaria. Acción, Razón y Debate.


Si hemos hecho bien los deberes reconoceremos estructuras federativas, operantes y cooperantes.Capaces de organizar la tesela de organizaciones que se suman al cambio. Pero también capaces de interferir y suplantar las carencias del estado, superar los obstáculos impuestos por las élites y dar una nueva esperanza a las poblaciones. Las confluencias.


El proceso se desarrolla pues con la formación de un contrapoder que se enfrenta al poder establecido en una guerra de proxis, periférica, casi oculta a la luz, y muchas veces sucia por la pura represión. Aún queda un trecho para la guerra abierta.


Repetimos, no hay que confundir crisis de régimen, que se solventan cambiando la forma de operar siempre dentro de una misma lógica que es el sistema, con la crisis de sistema, que supone un cambio de valores y lógicas. Este es un punto importante en lo estratégico porque enfoca los esfuerzos, aunque no en lo operativo. La teoría marxista clásica indica que los valores se establecen sobre la infraestructura material, y la infraestructura determina tanto los valores como las formas de alienamiento. Nosotros opinamos que es más complejo y que éstos valores forman parte consustancial a toda la estructura del sistema, y no son producto de la infraestructura, en forma de superestructura, sino que interviene la psicología y la cultura en todo el proceso. Es decir, a pesar de vivir en un mismo ambiente las estratificaciones sociales atienden a factores no siempre materiales, igual que los fenómenos culturales no siempre se explican por las estructuras materiales que los soportan.


Si estamos en lo correcto la eliminación de estratos por efecto de la exclusión, la disminución de la influencia de la propaganda sustituida por intereses materiales y el efecto de la propaganda revolucionaria emitida desde dentro de los estratos más desfavorecidos, debería volver el sentir general más dispuestos al cambio de sistema. También implica que todas las iniciativas suman en la guerra cultural que se avecina.


-En los tiempos de Crisis: Competencia hasta la lucha abierta


Elsistema pierde su legitimidad y comienza a ser disfuncional, que debe ser potenciada por el clima de interferencia generado en la fase de desmoralización. Los motivos los hemos contemplado y solo pueden exacerbarse. Sin medidas correctoras drásticas el sistema no se mantendrá, porque reproducirá una tras otra vez los agentes estresores. Es decir, es Corrección o Colapso.


Sin medidas correctoras drásticas el sistema no se mantendrá, porque reproducirá una tras otra vez los agentes estresores perdiendo con cada repetición capacidades irremplazables.


Para el movimiento revolucionario es el momento de la Competencia. Se mide la correlación de fuerzas, se reúnen los aliadosintentando inclinar la correlación de fuerzas a nuestro favor,, se separan los enemigos y se se preparan las traiciones. ¿Qué puede salir mal?!


Repetimos: no hay que confundir crisis de régimen, solventable operativamente dentro de un sistema, con la crisis de sistema, que supone un cambio de valores y pensamiento.


Los gestores del sistema, los arribistas del régimen de turno, aún tienen oportunidades de reconducir la situación por el establecimiento de un nuevo régimen mientras no se replantee la viabilidad del sistema. Recordemos Egipto en 2011 cuando depuso al Mubarak y se desenmascaró la dictadura de Al Sisi. Mientras en Libano 2018 el pueblo derrocó al gobierno introduciendo cambios cosméticos que no solventaron prácticamente ningún problema. Por muchos motivos los levantamientos no pasaron de ser revueltas. Crisis de régimen.


En caso de que el poder establecido no pueda reconducir la situación las áreas disfuncionales funcionan como áreas autónomas, y son sometidas a todo tipo de vejaciones, incluido el estado de guerra. Esto se observa en amplias zonas de México, Colombia, Sahel o Centroáfrica a bote pronto. Mafias, traficantes, corporaciones extractivistas, mineros y terratenientes compiten en estos territorios por desposeer a los pobladores. Estos responden con la acción popular y el enfrentamiento es inevitable. Es en estas áreas donde la presión de las élites es más cruda y brutal a la vez que más fácil se produzcan brotes antisistémicos. Donde es más fácil que se instale un contrapoder y que a demás sea una zona en que se pueda practicar un nuevo sistema.


Pero por último, nos interesa saber cuándo. Cuando concomitan circunstancias políticas, sociales, económicas, ambientales y militares, se enciende un click que llama al cambio de sistema y es aceptado por la mayoría. Esto atiende a un cambio del interés general.


Observemos el caso de España, sus intereses actuales declarados por sus instituciones [25][26]son sus debilidades, fuentes de crisis profundas y de momentos revolucionarios. Según los análisis estratégicos del propio ministerio de defensa:


En lo político le interesa su relación de vasallaje con sus hegemones actuales UE/Alemania y USA. Si USA pierde su hegemonía y su interés en el vasallaje europeo o si se disgregase parte de la UE se vería afectado el interés general, circunstancias no remotas.


Mantener sus lazos con Portugal, Marruecos y su relación con Francia al ser su puerta para Europa y en breves para One Belt One Road. Su mayor causa de tensión y grave son los nacionalismos, es decir, las élites periféricas. Problemas en Portugal tal vez no serían tan serios, pero si en Francia y en Marruecos, afectado a las rutas comerciales, pesqueras y migratorias. Las tensiones nacionalistas de las élite periféricas atiende a la formación de clusters, concentración de población y actividad. En una ambiente de beneficios menguantes es cuestión de tiempo que se establezca una pugna entre las facciones del poder central y las periféricas.


En lo económico depende de sus exportaciones a la UE en un 60%, monetariamente del BCE y varios paraísos fiscales. Mantiene los mayores intereses coloniales con iberoamérica y depende del producto industrial de aleman, americano y sobre todo chino. En sus importaciones depende del petróleo y el gas petróleo, cualquier alteración del suministro puede acabar en debacle, cosa que sucedería con una guerra en el punto caliente de los países del golfo pérsico o Argelia, proveedor de gas.


Crisis económicas cada vez más frecuentes pueden afectar al beneficio, a la composición de las élites y a la desafección con el sistema. Un riesgo que lejos de decrecer con el tiempo aumentará como hemos visto, seguramente en forma de pugnas entre las élites. Cuando el sentimiento general sea de agotamiento se producirá el cambio de sistema.


La prolongación en el tiempo de estas crisis pueden dar lugar a un colapso en el que viejas estructuras queden inutilizadas sin capacidad de recuperación.


Sabemos cómo se defiende el sistema capitalista. La nueva estrategia inaugurada en 1999 por China se denomina Guerra Irrestricta. La doctrina del anterior imperio USA era el Caos Creativo. Esto es lo que le espera a todo enemigo del sistema marcado como enemigo. Una lucha feroz por todos los medios. Una lucha que no dudarán en dirigir contra sí mismos, contra su pueblo, catalogado como enemigo. Una lucha que solo puede aumentar la desafección consigo mismos y acelerar su descomposición interna, llenando nuestras menguadas filas. Los países y regímenes que así se han comportado han caído bajo su peso, y generalmente se han fragmentado.


En el punto actual es relativamente fácil para los poderes establecidos reconocer los líderes y contrapoderes y neutralizarlos, pero en el momento disfuncional de crisis pueden reemerger. Esto nos lleva a una necesaria discreción que afecta tanto al desarrollo propagandístico como de establecimiento del propio contrapoder, a la difusión de las ideas de cambio y a la popularización de las organizaciones revolucionarias. Ejemplo de ello es la opción de los distintos movimientos por descabezar actuar sin líderes y sin jerarquías. Todo un logro libertario.


Como contrapartida los movimientos revolucionarios responden sumergiéndose en la sociedad, con organizaciones de bajo perfil, acciones coordinadas.


En la medida que el poder pierde poder el estado pierde funciones, las corporaciones pierden mercados y se demuestra quién manda. En última estancia nos encontramos con un ejército que controla un territorio y se nutre de impuestos. Cuando este ejército deja de recibir dinero se produce la magia revolucionaria: disminuye la represión, se despejan los mercados de incompetencia, resurgen los recursos contenidos, se ajustan las escalas de valores. Este es posiblemente un bello momento que todavía no ha sucedido en la historia de la humanidad moderna. El estado se despedaza, se desgaja y explota como confeti. La caída del Imperio Griego, Egipcio, Romano, Español, Francés, Otomano, Inglés, América. La ruptura de la URSS. Todos tuvieron el mismo final. Pero ahora incluso el concepto de Estado-Nación caerá. Nació y morirá con el capitalismo.



-En los tiempos de Nueva Normalidad: Parabellum


El cambio de sistema puede ser reversible como bien sabemos a raíz de las experiencias revolucionarias. Pero esta vez hay un ventaja, la crisis del viejo sistema es permanente, más allá de todo arreglo.


Una vez instalado el nuevo sistema en el nuevo territorio, con nuevos intereses, nuevos valores y nuevas personas, hay que reconstruir las relaciones. Con nosotros mismos y con nuestros vecinos.


Si como pensamos la revolución ha fragmentado el territorio es seguro que el cadáver del viejo régimen quiera seguir aniquilándonos. Al interno en forma de disensiones e intentos de resucitar el viejo cadáver en forma de nuevas élites apelando a la nostalgia y al nacionalismo. Al externo en forma de enemigo del orden establecido, tanto ante nuestros viejos amos como contra las élites extranjeras deseosas de reencauzarnos.


Hay que darse cuenta que los poderes establecidos se retirarán a aquellos lugares más beneficio pero es difícil, si no imposible, que caigan por completo. Se retirarán y dejaran eriales allá donde estuvieron. Zonas muertas e inhabitables, carentes de todo valor. Estos bastiones de muerte seguirán con su ponzoña, quemando recursos, esparciendo la contaminación y resistiendo al cambio climático. Tal vez hasta se hayan beneficiado de él asentándose en zonas de Canadá, Siberia y Groenlandia.


Los capitalistas primero se retirarán dentro de sus propios territorio, concentrándose en ciudades y regiones enteras. Después en clusters conectados por corredores. Poco a poco los clusters sufrirán los mismos procesos de descomposición y degradación, incapaces de soportar el peso de su consumo. Este es un proceso ya en marcha y sin vuelta atrás.


En España podrían encerrarse en una Castilla creyendo que Cataluña y Pais Vasco se han separado. Puntos de vista. Después la propia Castilla, Cataluña, País Vasco, Galicia, Asturias, León serán una serie de eriales sin valor por falta de regadíos, industria ni servicios, concentrando el capitalismo en corredores. Después la pérdida de interés o capacidad de adquisición de los productos industriales será evidente. Adiós a la era industrial.


Una vez disuelto el poder y ajustada la capacidad de carga los movimientos aliancistas internacionales deberían ir dirigidos en un sentido: el barrer los restos del capitalismo y ajustar por las malas su capacidad de carga restaurando la armonía con la naturaleza.


En este caso hay que darse cuenta de algo fundamental: el enemigo son ellos. En la medida que se siga permitiendo la explotación ambiental y de recursos, la explotación humana y las aberraciones tecnológicas, el clima seguirá cambiando y el medio ambiente deteriorándose hasta superar los umbrales de seguridad. El mantener los regímenes extractivistas e hiperconsumismas activos es simplemente un seguro de aniquilación como especie. El enemigo son ellos hasta para sí mismos, de tal modo que incluso su propia supervivencia depende de que nosotros les derrotemos y acabemos con su locura biocida. La guerra contra el capitalismo y la voracidad debe continuar.

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Harmonizar con su Naturaleza (y 6)

$
0
0

 6 ¿CUAL SERÍAN LOS INTERESES HERMANADOS DE LA FEDERACIÓN POPULAR IBÉRICA?


Podemos avanzarlos en un supuesto meramente especulativo. Usaremos para ello como base del interés nacional de España aludido.


Una vez determinado que posiblemente una Federación Popular Ibérica, (compulsivamente muchas la llamarían Fepi o FePoI, Españugal!; por favor, llamémosla PánIber, Magniberia o por algún otro nombre molón) sería un mosaico de territorios autónomos altamente fragmentados y convivientes con los restos del anterior y colapsado sistema podemos atisbar una serie de hechos y situaciones probables.


Si partimos de que para establecer una revolución debe vencer un contrapoder asumimos que por el motivo que sea hemos ganado la guerra. Los territorios autónomos pueden ajustarse mejor [27] a su capacidad de carga y disminuir su impacto ambiental. Esto disminuiría su exposición a los desastres climáticos, tecnológicos, hambrunas y carestías locales, lo que les daría estabilidad y una ventaja competitiva con los sistemas capitalistas centralistas y acaparadores en su búsqueda constante de recursos estratégicos.


Su mayor causa de tensión política y grave sería la inestabilidad interna. Bien por causa de los nacionalismos, de nuevo las élites intentando cooptar el territorio, las viejas prácticas con distintos nombres. Bien por diferencias ideológicas entre tendencias o corrientes en la materialización del Nuevo Mundo. Estas tensiones territoriales endémicas, crónicas, propia de sistemas con intereses antagónicos, podrían hacer estallar la confederación como confeti en mil federaciones enfrentadas, entremezcladas e incapaces de organizarse, atendiendo cada una a sus propios intereses y siendo presas fáciles de los restos del capital internacional circulante. El fin del nuevo mundo.


Su mejor herramienta política sería la influencia cultural, capaz de saltar fronteras e influir en sus vecinos. Estas compañeras es posible que ya cargasen con sus propias crisis y sus bagajes de represión y lucha. La influencia y apoyo, no internacional sino mancomunado, a la disidencia novomundial sería decisiva en el medio-largo plazo. Es posible que se organizase instaurando algún modo de defensa anticapitalista que organizase la interseccionalidad como ya hicieron el socialismo, antifascismo, anarquismo en sus tiempos. Estas formas resurgirán, porque nunca se fueron.


En lo político internacional interesaría sopesar su relación de vasallaje con los hegemones del momento y las instituciones internacionales. Es posible que en la pugna que parió el nuevo mundo se hubiese tenido que aliar con algún poder interesado en la caída del régimen anterior para beneficiarse del espacio vacío dejado. Ese hegemón nos impondría sus condiciones, habría que cumplir.

Si intentáramos la regularización diplomática con otras potencias e instituciones del viejo mundo que siguiesen existiendo, OMC, FMI, ONU, también la UE, OSCE, OTAN, todas pedirían reformas estructurales y concesiones antes de acometer ninguna gestión diplomática. Las corporaciones piden 'flexibilidad' para explotar y establecerse en territorios. Es decir, las instancias internacionales principales pedirían que volviéramos al redil capitalismo; seguramente a punta de pistola. También pedirían que el nuevo territorio cumpliese con la carga de sus previos acuerdos de suministros, consumo y deudas. La situación solo podría ser de conflicto; que se convertirá en acoso si no se lograse renegociar y defender las conquistas sociales. En un principio se auguran escasas alianza, pero estas aumentarían conforme se degrada la situación política internacional. Habría que resistir como tantas veces lo han hecho los revolucionarios.


Le convendría mantener lazos con Portugal, Marruecos y Francia si existiesen, pero en menor grado, al no descansar su interés principal en el comercio. Problemas en Portugal tal vez no fueran tan serios, pero si en Francia y en Marruecos, afectado a las rutas comerciales, pesqueras, migratorias y suministro de materiales indispensables. Es posible que otros países ocupasen extensos territorios de Andalucía sobre todo en Cádiz con el Estrecho de Gibraltar, nuestra propia Bahía de Cochinos.


7 EPILOGO Y VISIÓN


Tal vez este debiera ser el inicio del escrito y no el final.


Cuando me imagino un futuro para la humanidad, me gusta mezclar la realidad, de por sí distópica, con la utopía.


En ese futuro lejano veo las huellas de un viejo mundo en forma de ruinas entre un mundo vivo y recuperado, lleno de vida coevolucionada, en el que las nubes nucleares hace tiempo que se han disipado. En el que se siguen los ciclos naturales y se respetan todas las vidas mirando a las astros.


Una tecnología orgánica, simbiótica, alejada de los monstruos de la biotecnología y geoingeniería de la Era de la Predación antropocénica. Capaz de satisfacer nuestros deseos y necesidades facilitándonos mutualmente la vida y acercándonos a los misterios del cosmos impulsada por el conocimiento y la voluntad. Y que finalmente nos llevará a las estrellas, que es donde pertenecemos.


Un nuevo mundo para gente más consciente de su ser en el lugar en que habita y las repercusiones futuras de sus actos en la gran rueda del sistema donde todo y todos somos importantes, vivo o inerte. Un verdadero abrazo con la naturaleza desde dentro.

____________

NOTAS

[1] Ley de Exportaciones. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-aprueba-ley-que-limita-exportaciones-tecnologia-otros-bienes-que-pongan-peligro-seguridad-nacional

[2] Crecimiento capitalista vs sostenibilidad planetaria. Viraje global hacia sistemas libertarios vía ecologismo. https://tarcoteca.blogspot.com/2014/11/crecimiento-capitalista-vs.html

[3] La Elementos Clave de la Economía Pseudo-Verde que Sustituirá al Liberalismo. Capicalipsis. https://tarcoteca.blogspot.com/2019/10/la-economia-verde-de-las-elites-podridas.html

[4] ¿Por qué no funcionarán los aranceles de Trump? Concatenación de burbujas y fake-jobs. Black Swarm. https://kaosenlared.net/por-que-no-funcionaran-los-aranceles-de-trump-concatenacion-de-burbujas-y-fake-jobs-black-swarm/

[5] La Fiebre del Hidrógeno 2.0 (y III). https://crashoil.blogspot.com/2020/12/la-fiebre-del-hidrogeno-20-y-iii.html

[6] Cemento: el Material más Destructivo en la Tierra. Tres Países Cementados (II/II)- The Guardian. https://tarcoteca.blogspot.com/2019/03/cemento-el-material-mas-destructivo-en_11.html

[7] La industria Agroalimentaria y el acoso las Granjas cooperativas en USA: el Crimen de la Autosuficiencia. https://tarcoteca.blogspot.com/2016/04/la-industria-agroalimentaria-y-el-acoso.html

[8] La industria Agroalimentaria y el acoso las Granjas cooperativas en USA: el Crimen de la Autosuficiencia. https://tarcoteca.blogspot.com/2019/08/los-puntos-debiles-del-capitalismo.html

[9] Entre Gaia y Thanatia- El transcurso de la Historia en Cuatro posibles escenarios futuros. https://tarcoteca.blogspot.com/2016/03/entre-gaia-y-thanatia-el-transcurso-de.html

[10]"El Capital": Celebrando el 150 Aniversario de su Publicación. Das Kapital. https://tarcoteca.blogspot.com/2017/02/el-capital-150-aniversario-de-su.html

[11] Cómo registrar un dominio ruso y contratar un servidor ruso. https://www.rusalia.com/comprar-dominio-ru-contratar-hosting-ruso/

[12] La Victoria de USA en Siria supone el Control Energético y la Subyugación de Europa por décadas. https://tarcoteca.blogspot.com/2019/07/la-victoria-de-usa-en-siria-supone-el.html

[13] Asesinatos por control remoto en la era Obama. https://www.eldiario.es/cultura/libros/asesinatos-control-remoto-obama_1_4008771.html

[14] Darwinismo y la Selección Natural: una Teoría Política alejada de la realidad Natural. https://tarcoteca.blogspot.com/2014/01/darwinismo-ciencia-y-poder-dr-maximo.html

[15] Carta de Declaración de Derechos Humanos 1948. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[16] https://tarcoteca.blogspot.com/2018/06/de-bernays-trump-manipulando.html

[17] Integración de sistemas informáticos policiales, judiciales, bancarios, sanitarios y demás bases de datos: ¿Por qué se está Promoviendo el Juego de Azar? "Créditos Sociales" y Reputación. Chinificación [Análisis]. https://tarcoteca.blogspot.com/2018/08/por-que-se-esta-promoviendo-el-juego-de.html

[18] Carlos Taibo presenta su libro 'Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo'. Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=WYOKnv_iiuc

[19] Explicando la Anarquía y nuestra batalla de 200 años contra las Élites. https://tarcoteca.blogspot.com/2016/10/explicando-la-anarquia-y-nuestra.html

[20] Silvestración o reasilvestramiento https://tarcoteca.blogspot.com/2019/05/el-programa-de-asilvestramiento.html

[21] El Proceso Revolucionario de Cambio de Sistema - La Revolución Posible. https://tarcoteca.blogspot.com/2017/05/el-proceso-revolucionario-de-cambio-de.html

[22] La Estrategia Revolucionaria de "los Tres Frentes" y su organización - La Revolución Posible. https://tarcoteca.blogspot.com/2017/05/la-estrategia-revolucionaria-de-los.html

[23] Por una revolución integral - Cooperativa Integral Catalana. https://tarcoteca.blogspot.com/2015/04/por-una-revolucion-integral-cooperativa.html

[24] Anarquistas y Marxistas en el Siglo XXI (una carta abierta a los anarquistas). https://tarcoteca.blogspot.com/2017/03/anarquistas-y-marxistas-en-el-siglo-xxi.html

[25] Ejemplo del 'Interés Nacional' de España. <<Libro Blanco de la Defensa 2000>> https://www.resdal.org/Archivo/d0000128.htm

[26] Ministerio de Defensa (español), Cuadernos de Estrategia https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=7646

[27] La Agenda Davos Reset 2021 del Foro Económico Mundial. The Great Reset ha llegado. https://tarcoteca.blogspot.com/2020/06/la-agenda-davos-reset-2021-del-foro.html

[28] Monopsonio y Oligopsonio. http://crisiscapitalista.blogspot.com/2012/12/monopsonio-y-grandes-superficies.html

[29] Foro Económico Mundial Davos: 100 corporaciones diseñan el futuro de la humanidad. https://tarcoteca.blogspot.com/2014/02/davos-100-corporaciones-disenan-el.html


Publicaciones

De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por recuperar su Naturaleza

https://tarcoteca.blogspot.com/2020/12/de-la-crisis-permanente-y-el-colapso.html



La Tarcoteca a Examen: Balance de 2020, sus Top 5 y Repaso a las previsiones de 2019. Infoxicados

$
0
0
Es hora de dar un paso atrás, tomar perspectiva y valorar lo que ha sido este año y cómo nos ha ido.

Obviamente la circunstancia que ha marcado el año, tanto en este blog como en el mundo ha sido el coronavirus, el cuál nos ha dejado importantes lecciones. Tal  vez este año ha servido como ningún otro para desenmascarar a toda una caterva de manipuladores que de uno u otro lado han querido servirse de la pandemia para, por uno u otro motivo esparcir sus locas locas locas teorías. Y es que a la enfermedad, quiróptera, china, americana, natural o de laboratorio, hay teorías para cada gusto, le ha seguido una oleada de Infoxicación general. Con unos alocados gobiernos y absurdas medidas placebo mientras obviaban protecciones universales y normas higiénicas básicas por no dañar los intereses establecidos. Y unas oposiciones desenmascaradas con el negacionismo y la conspiranoia por bandera y el lucro de contratos millonarios a sus espalda favoreciendo a los poderes establecidos. ¿Qué puede salir mal? Más de 50.000 muertos solo en España en este año. Una infoxicación que llega al paroxismo en uno de nuestros referentes, Global Research, el cuál prácticamente emite a diario artículos antivacunas y negacionistas -el covid no existe-. Una pena. O el portal Voltairenet de Thyerry Meyssan, empeñado en que en USA va a ocurrir una guerra civil con Trump que va a despedazar el país. En este año de elecciones USA ha escogido el camino del imperio global frente a la construcción nacional, pero Trump ya no está, y, hombre, las cosas están tensas, pero no se da ninguna de las circunstancias, propicias para ello por mucho que los medios magnifiquen las protestas. Aunque no será por armas.

La impresión de este año es un parón social y reivindicativo generalizado que cogerá fuerza en cuanto se despejen las incógnitas sobre esta crisis sistémica. Una reivindicación que por muchos motivos se sigue alejando del mundo del trabajo y del sindicalismo en todo el mundo, ahora a demás con el handicap del teletrabajo. Observamos un resurgir anarquista en América que impulsa desde la base movimientos sociales tanto en Nuestramérica como en USA, antirracistas, feministas, antirracistas y anticapitalistas. También se observa la desconexión entre ambos movimientos y de estos con Europa y Asia; nulo en África. Por ahora el anarquismo no es capaz de organizarse de forma coordinada a nivel mundial. Suerte para las élites. Sobre el anarquismo en USA mencionar su enorme relación con el movimiento Antifa y cómo éste está intentando ser cooptado por las mismas técnicas e instituciones que se dedican a las revoluciones de colores y la resistencia no-violenta de Hong-Kong a Georgia, Bielorrusia pasando por Venezuela, México, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador entre otros.

El 2020 en la tarcoteca

Para la tarcoteca este ha sido un año regular, con 91 publicaciones, el 2º año con menor número. En noviembre solo 1 publicación; nos llegó la crisis. Hemos abandonado prácticamente las publicaciones en inglés, también twiter, llegamos donde llegamos. Datos sacados del Google Analytics del 2.1.2020 al 2.1.2021. Con 132.164 visitas, prácticamente igual que el año anterior, tuvimos el mayor pico de 4.503 usuarios el 6.1.2020 con el post de 2015  "Miguel Ángel Revilla, Retrato de un Fascista. Actualización mediática del franquismo" republicado en facebook. La duración media de la sesión ha sido de 1:05seg, es decir, por algún motivo no hemos podido retener al público, perdiendo 20 seg de estancia de media con el año anterior, catastrófico. Tal vez por la falta de periodicidad en las publicaciones. O que aburrimos hasta a las ovejas. Observamos otro pico de actividad el 12.3.2020 con 1.395 usuarios coincidiendo con la publicación de la traducción del artículo de M Chossudovsky "Coronavirus COVID-19 y Simulación 201: ¿Pandemia Falsa? ¿Quién está detrás? Desestabilización económica, social y geopolítica Global", uno de los primeros análisis tempranos y más acertados sobre la pandemia y su devenir. Después degeneró en una orgía conspiranoica de equívocos, datos tergiversados e información tendenciosa. Y el 1.6.2020 con1.635 usuarios "Deep State Spain: Investigaciones Anticorrupción exponen al Opus Dei como el cerebro tras la a la Iglesia, Policía, Ejército y las Finanzas" un Great hit de la propia tarcoteca que simplemente muestra quién manda en España, quien controla a policías de los más altos rangos, jueces, generales, coroneles, médicos, empresarios, y hasta a la cúpula eclesiásticas española: el puto Opus Dei.

De todos modos hemos autopublicado en abril nuestro primer ensayo breve, escrito en 2019: "Sociometría, Carácter Arquetípico y el Gran Viaje del Anarquismo. Psicología Social " cuyo impacto en el público nos es enteramente desconocido, por lo tanto es posible que nulo. Y también un segundo en diciembre: "De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Armonizar con su Naturaleza", hecho a instancias de un debate sobre el colapso y el devenir de nuestra sociedad con Diana Cordero de Kaos en la red. Nos vinimos arriba este año. Continuamos nuestra política de traducciones de calidad, pero la verdad, este año ha estado escaso desde nuestro punto de vista. También echamos de meno la difusión de convocatorias populares internacionales y en España, lo cuál también ha mermado publicaciones. Esperamos publicar por lo menos un artículo a la semana y mantener así una cierta regularidad.

Facebook, en el cuál no tenemos cuenta y Kaos en la red siguen siendo nuestras webs de referencias, seguido por Nodo50. Hemos rebajado nuestra presencia en los medios, sobre todo en nuestro querido Portal Oaca, al cuál mandamos un saludo, tal vez por que nos hemos autodistanciado de las publicaciones propiamente anarquistas y hemos diversificado temas. Un abrazo a esas compañeras que siguen en la barricada a pesar de todo. También un abrazo como siempre a Loam, a Piedra y a Diana Cordero de Kaos por estar ahí.

Top 5 publicaciones
 
1º- Técnicas de Sabotaje: cómo pinchar ruedas y neumáticos con 33.000 visitas, masterpiece linkeada por toda la red desde 2012
5º- Sitio web de Minneapolis Hackeado - Pastebin.com con 1.900 vistas

Es increíble pero nos es incomprensible como un post tan importante como PÁGINAS AMARILLAS ANARQUISTAS PAMA// Anarchist Yellow Pages AYP. 800+ Active sites no llega a arrancar más de unos cientos de visitas. Desesperante. Se pide ayuda para la difusión de este link. Gracias!

Repaso a las Previsiones de 2019

En Preparado Golpe de Estado Judicial en España: El Consejo en Funciones nombra 46 cargos Fascistas del 12.12.19 dijimos: "Si la maniobra llega a puerto a partir de ahora lo que podremos ver es, como en tantos países, iniciativas judiciales sancionadoras que pueden llegar hasta lo más alto, a todo el espectro político, incluidos los propios fascistas que no sirven al aparato, disidentes, activistas, organizaciones populares, al propio presidente del gobierno, con el único fin de arrebatar mediante un golpe de mano un poder que les será efímero." En referencia al Lawfare coup del CGPJ de Carlos Lesmes que se mantiene en el poder gracias al veto del PP. El tiempo pasó, y aunque siempre está la posibilidad latente de que una parte del judicial se salga de madre el sentido del post era una amenaza inminente en un golpe cumplido, por lo tanto estrepitoso fallo: X

En De la Próxima Crisis a la Guerra Mundial: el Pillaje de los Estados Fallidos. LUCE del 4.12.2019 dijimos: "La disminución de la rentabilidad general, la disminución de la tasa de beneficio mundial, la volatilidad general, está haciendo que el capital se refugie en burbujas de rentabilidad. El dinero no volverá a los lugares donde haya habido estampidas bancarias". El capital entra y sale por donde le da la gana. Si bien en sudamérica y Áfricase observa cómo periódicamente se expolian los países y se rescatan por medio del FMI en una maniobra coordinada por Wall Street, caso de Bolivia, Ecuador, Argentina... el capital vuelve a entrar aunque no se redistribuya, por lo que es una aseveración cuanto menos cuestionable, la damos por errónea: X
El resto de consideraciones son mezcla de hechos consumados y tendencias visibles, luego nada previsto más que una tendencia.

En El México de AMLO en la Lista Negra de Golpes de Estado de EEUU 22.11.2019 dijimos: "En la agenda golpista 3 países parecen ser los nominados: la Bolivia de Evo Morales, que ya ha caído, la Argentina de Alberto Fernández y el México de Amlo. La probabilidad de que los tres eventos se sucedan es relativamente baja, pero teniendo en cuenta que uno de ellos ya ha sucedido, la surgencia del resto aumenta considerablemente". "la amenaza es real." Bien, ha pasado un año y no ha sucedido nada, los países siguen nominados poro lejos de los golpes de estado: OK

En Lacayos.SA: USA reclama pagos 5 veces mayores a Corea del Sur por su Ocupación 16.11.2019 dijimos: "es cuestión de tiempo que el mercado automovilístico americano se resienta y Corea del Sur disminuya la venta de coches, entrando en crisis de todos modos". Llegó la pandemia y nos dio la razón, pero de no haber sido así la tendencia mundial es una disminución del 10%, progresiva en los próximos años, y con especial incidencia en USA. El mercado automovilístico americano si ha entrado en crisis, pero el Coreano No se ha Resentido luego: Fallo y Acierto

En Cuenta atrás para la disolución de la OTAN 28.10.2019 dijimos: "Todo indica que primero veremos profundizar en tensiones internas en los países miembros, tal vez la próxima recesión, que obligará a algunos a no cumplir con los acuerdos, caso de USA o Europa". Los compromisos nacionales con el aumento de gasto en armamento de la OTAN no se han cumplido por lo general, y Turquía sigue fuera de honda intentando montar su imperio a expensas de desoír a sus aliados, caso del la nueva guerra de Nagorno-Karabaj, por lo que damos la aseveración por correcta. De todos modos tampoco se convocó a la OTAN para ningún incursión, por lo que no se produjeron rupturas graves de acuerdos de la infame alianza. OK, pero mantenemos el seguimiento =.

Dijimos: "Sea como sea la infame alianza no sobrevivirá. La pregunta no es "qué será de la OTAN", sino "cuánto tiempo tardará en disolverse". Dependerá de la velocidad en que se restablezca la política multipolar de bloques, proceso ya iniciado." Esta es una aseveración a largo plazo, por lo que mantendremos el seguimiento. =

En "Elementos Clave de la Economía Pseudo-Verde que Sustituirá al Liberalismo. Capicalipsis 11.9.2019 dijimos: "Progresivamente los sistemas se harán más dependientes del Estado para hacer se con capital y mantener sus actividades reales mientras siguen con sus malabarismos financieros. Esta intervención del Estado se establece mediante la política fiscal, impuestos, el cohecho con las empresas del régimen y la represión de alternativas. Esto es lo que se denomina el fin del capitalismo, a la incapacidad de la iniciativa privada por mantenerse sin intervención del Estado, representante del socialismo. EL CAPICALIPSIS! ". Suscrito punto por punto y más con la pandemia. USA prevé un paquete de ayudas de vario billones de dólares, igual que Europa. OK
También: "un extraño proceso de pseudosocialización en el que China es hoy en día pionera y referente. Un paso más allá de la economía mixta hacia el control estatal alimentando monopolios." Las corporaciones crecen a base de fusiones y alimentadas por los capitales mencionados incapaces de crear riqueza pos sí mismo. OK
También: "¿Qué puede ocurrir? Que las ruinas cambien de color, de naranja ladrillo a verde. Que se cree una burbuja verde y se comience a acumular proyectos ambientales estrafalarios e inútiles, algo a lo que nos tienen acostumbrados. Por último la burbuja explote y se paralice toda la rama productiva que tardará años hasta que se vuelva a reactivar. Años en los que la degradación ambiental avanzará a pasos agigantados; como avanzó el problema habitacional y laboral en la Gran Recesión de 2008. Nadie puede calcular cuántas empresas sobrevivirán a la purga". Esas burbujas se están fraguando. Por una parte tenemos los coches eléctricos y por otra la tecnología del hidrógeno. Aún se está calentando el horno, pero las burbujas explotarán seguro. Mantendremos el seguimiento. =
En general un post que creemos muy acertado y cercano a los hechos que se sucedieron posteriormente y se sucederán en un futuro. Lectura recomendada.

En "Yemen es "el Vietnam" de Arabia Saudita que transformará la Región" 3.10.2019 dijimos: "Yemen seguiría con su calvario, su guerra de baja intensidad y sus sabotajes. Mientras Arabia Saudí, bien por que aumentase la deuda externa, y se quedase sin suministros o dinero para mercenarios, poco a poco la sangría se tornará en hemorragia y las tensiones internas acabarían por si solas con la guerra. Es lo que tienen las guerras a golpe de talonario." Efectivamente es lo sucedido este año, y lo será así por otros 10 años más por lo menos. OK
También dijimos: "Ni creemos que USA ataque a Irán ni que Arabia deje de hacerlo a Yemen en el corto plazo". A día de hoy así siguen las cosas, previsión fácil,por lo que no la contabilizamos.
También dijimos: "Creemos que los daños hechos a Aramco son en parte irreparables y no recuperará su producción hasta dentro de varios años, si a caso lo hace por completo. Por lo tanto, después de los ataques de este septiembre, estamos a las puertas de una oleada de inestabilidad saudita, que puede sacudir la zona al dejar un vacío de poder". Aunque los daños no se han reparado el vacío de poder no se ha producido, ni tampoco la oleada de inestabilidad. Fail: X
También dijimos: "Un aumento de precios del petróleo dada cuenta de la oferta actual es altamente improbable. Una disminución de las hostilidades contra Yemen es igualmente rara." OK
Por último y en general Yemen no fue el gran conflicto que anunciaba el titular, sino una guerra proxy enquistada, que es una sangría para los contendientes, pero asumible. Así que lo contamos como fallo nuestro y de Paul Antonopoulos, del cuál tradujimos el post: X

En "Los Puntos Débiles del Capitalismo, Radiografía del Colapso y perspectivas Revolucionarias" 26.8.2019 es para nosotros un referente clave de entre nuestros artículos que nos  dio una gran perspectiva sobre los próximos eventos. Hicimos una breve composición de sitio para extraer unas cuantas nociones sobre crisis, catástrofes y colapsos, pero a muy largo plazo, por lo tanto invalorables en este post, sino dentro de por los menos 10 o 20 años.
De entre las muchas observaciones a corto plazo dijimos cosas interesantes: " La ocurrencia de eventos económicos adversos es muy alta debido a la fragilidad del sistema económico en el medio plazo. Si tenemos en cuenta la incidencia que tuvo la Gran Recesión de 2008 en el malestar social, se necesitaría un shock el doble de fuerte, doble de paro, privatizaciones, caída del PIB y de recortes, para crear el malestar necesario que impulsase a generar una oposición seria al sistema.". "Un evento en la zona o global es igualmente probable". Acierto de plano y doble: se produjo un evento económico adverso, la pandemia y a pesar de una disminución del 12% del PIB el sistema ni se ha meneado. OK
También dijimos: "El control social del aparato gobernante es hegemónico. Está bien protegido por un sistema propagandístico ubícuo y un sistema represivo policial sofisticado. Los riesgos sociales son valorados como de menor incidencia y menor ocurrencia", "La sociedad está suficientemente fragmentada como para evitar su organización fuera del sistema. Los sindicatos, desorganizados, no son capaces de oponerse a los patronos. ". A lo cuál le unimos este año el teletrabajo vía covid. OK
También dijimos como inciso: "La inseguridad alimentaria proviene tanto de dentro al poder verse afectada la producción agrícola por el cambio climático, como de fuera, al poder ser afectados tanto sus proveedores. A pesar de todo las previsiones para el sector tienden al crecimiento, el aumento de consumo de producto externo y a la exportación hacia Europa y China. Es decir, alimentariamente podrían existir carestías de productos puntuales, pero podrían ser sustituidos por otros o sufrir un gran aumento de precios antes de producir desordenes civiles." Aseveración puesta a prueba de nuevo a raíz del covid, punto por punto y sin fisuras. España es un lugar alimentariamente seguro. Los disturbios llegaron de la mano de la carestía de papel higiénico, problema de tamaño mundial. OK
A nuestro entender un gran post.

En "Ya es Oficial, Petó el Deutsche Bank!: Rescate por medio de "Banco Malo" antes de venderlo a 1€" del 27.6.2019 dijimos: "No nos cabe duda que los dementes que dirigen el Bundestag no dejarán caer así como así a tal marmota ". Acertamos de pleno. OK
También dijimos: "Tal vez veamos un proceso de reajuste del sector bancario como el visto en España " un reajuste que se apuntaba raro pero posible. Otro pleno ya que en 2020 hemos visto una epidemia de fusiones bancarias que han afectado a toda Europa. OK
También dijimos: "En los nuevos tiempos de expansión cuantitativa el Deutsche Bank o las entidades que lo soporten pueden pedir prestado dinero infinito al BCE, BOJ, Fed, ... Dinero a intereses negativos que harán que la fiesta continúe hasta que la gangrena llegue al ombligo y no quede otro remedio que cortar el tronco." El covid nos volvió a dar la razón con un ajuste esperado de $ 8bn en USA y € 750mM en la UE. OK

En "Los límites del Crecimiento Capitalista y la Próxima Guerra" 2.5.2019 dijimos: No sabemos la fecha pero si conocemos el hecho, así que seguramente serán contemporáneas, pero Con la próxima crisis vendrá la próxima guerra". Pues bien, pasó el covid, pandemia global, y aunque si ha habido una guerra a muerte con el bicho no ha sido una guerra convencional como se esperaba. Así que un graaan Fallo

En "Crónicas del Capitalismo Salvaje: la Fed Anuncia el "QE Perpetuo" y Promete inundar el Mundo. Previsiones" del 17.3.2019 dijimos: "El tsunami de dinero va continuar, por lo tanto se van a magnificar todos sus efectos anteriormente mencionados. No van a dejar que el sistema caiga, al menos no por falta de efectivo." Al respecto a una posible crisis económica. La crisis llegó en forma de crisis sanitaria global que puso en marcha las impresoras. OK
También dijimos: "- Desigualdad extrema - Por ejemplo en el gráfico de "crecimiento acumulado de los ingresos mundiales por deciles" en 10 años veremos que con el dinero circulante duplicado y el 1% absorbiéndolo podemos pronosticar que en vez de disponer de los $ 5,8 bn actuales dispondrán de aproximadamante $ 9 a 10 bn, más de la mitad absorbidos por el 1%. El resto de deciles hasta el 6 se mantendrán estables y del 6 al 9 crecerán raquíticamente". Nada que objetar, en vez de 10 fue en 1 año acertando hasta en los deciles. OK
También dijimos: "Auguramos que África quedará tan afectada que su tasa de natalidad y fertilidad se reducirá a la mitad, de 5 a 3 hijos por mujer."por ahora es de 4'7 y bajando, vamos a darle más tiempo. En seguimiento =
También dijimos: "Las bolsas seguirán inflándose y siendo el refugio preferente de dichos derivados". En el sentido que las bolsas no explotarán ni implosionarán como se anuncia en el tan temido próximo crack. Una obviedad que ni vamos a valorar.
También dijimos: "Esta tendencia a la financiarización de las empresas va a continuar gracias al dopaje de los bancos centrales, llegando al punto de que incluso dejen de lado el sector productivo. Como no se van a dejar quebrar por la refinanciación es posible que las empresas improductivas sobrevivan y se dupliquen". Pleno al quince: La crisis duplicará el número de empresas 'zombi' en España este año, hasta el 17,6%, según Iberinform - elEconomista.es. OK
También dijimos: "Los países occidentales perderán su capacidad productiva, que pasará a ser residual, y se refugiarán en el sector servicios, con su estela de trabajo precario, mal remunerado y en constante robotificación". Actualmente situada en Europa entre el 70 y el 82% según el país. Aun queda margen para bajar, pero me parece que nos aventuramos demasiado. En seguimiento =
También dijimos: "Visto el efecto de la retirada del QE en EEUU, y conociendo el fracaso de los estados europeos en sobrevivir por sí solos, es bastante probable que el BCE retome el QE antes de 2021 y casi seguro antes de 2024". Gracias a la pandemia tenemos otro gran acierto, nada que añadir. OK

Como siempre y por mera curiosidad veamos la puntuación final:
Previsiones 27
Aciertos 16
Fallos 6
En Seguimiento 5

Un ratio de aciertos sobre fallos de alrededor de un 70%, no está mal. En general se observa que los hechos previstos se desencadenaron bastante antes de lo esperado, eventos la mayoría larvados y preparados para explotar a 5 años vista han sido propulsados por el covid en 2020. Por lo mismo, no os perdáis las previsiones de loas años anteriores, porque ya muchas se han cumplido gracias al maldito bicho.

Feliz 2021, fascistas!: La toma del Capitolio marca el fin de la Hegemonía Americana y Augura una era de Abierto Fascismo

$
0
0
La noche del 6.1.2021 pudimos observar los estertores del último imperio global. Su actual presidente, Donald Trump. Incapaz de reconocer su derrota convocaba a sus simpatizantes a frenar la elección de su contrincante ante Joe Biden en el senado bajo la acusación de Fraude. Esa noche se asaltó el Capitolio de Washington y hubo 4 muertos, teniendo que solicitar su vicepresidente Mike Pence la intervención de la Guardia Nacional ante la negativa del actual presidente de restituir el orden. Esto ya es historia.

La culminación de años de varias múltiples crisis larvadas y muy importantes, social con la connivencia con el fascismo, la proliferación de armas y violencia, racismo y xenofobia, sanitaria por el fracaso ante la epidemia del covid, ecológica, económica con la inequidad ramplante, la explosión de la burbuja del fracking, los problemas sociales escondidos a golpe de lawfare, la caótica política externa a base de la alianza sistemática con dictaduras o el intervencionismo extractivista, implosionaron de una sola vez en una sola noche. Problemas que continuarán durante años y se expandirán como hondas al resto de países de su órbita mientras la política social sigue su lento decaer.

76 millones de votantes apoyaron el 3.11.2020 los descalabros de la Administración Trump. Pidieron más MAGA y tuvieron un gran CAGA.

Lo que Pidieron: MAGA

El principio del fin de la hegemonía americana fue anunciado en 2016 con la elección de Trump, fascista multimillonario que se presentaba como un outsider del sistema. Outsider porque en su partido había pocos que abiertamente se tomaran en serio el significado del MAGA: Un líder fuerte, de estilo militar old school de 1939, que tomase el control del movimiento nacional y fuera capaz imponer la grandeza de EEUU acabando con todos aquellos enemigos que habían avocado al país al desastre. Y estos culpables eran los políticos que robaban, Wall Street que los compraba y se llevaba los empleos a China, y los extranjeros que trabajaban más barato; y las mujeres, los negros y los homosexuales. Y los islámicos y los ateos. Ah, y los ingleses por lo del té. Su promesa era su empeño en reconfigurar la política externa al completo fortaleciendo las viejas estructuras internas de cuando las plantaciones; básicamente alta burguesía, ejército y policía. Pasase lo que pasase. Tocó la fibra sensible, su discurso fascista convenció a 62.979.879 votantes. El pueblo americano en general entendía que había perdido su poder, libertades, aumentado la inseguridad e inequidad.

Lo que tuvieron: era Trump y el fin del MAGA

Las primeras medidas de Trump fueron una rebaja fiscal y la apertura de paraísos fiscales con la excusa de atraer capitales. Posteriormente subió el techo de gasto militar. Un buen comienzo. El relator de la ONU concluyó que la Desigualdad promovida por Trump está Devastando su Sociedad y es Deliverada

El fin de la hegemonía fue ratificada en 2018 con su política sancionadora en general, y contra China en particular, por largo tiempo proyecto industrial americano por ser zona preferente de deslocalización de industrias patrias, como fuera Japón hasta los 1980. Chimérica le llamaban. El tejido industrial americano no lograba ni recomponerse ni captar capitales para sus empresas, por lo que tuvieron que optar por arrastrarlos hasta el país. Lo único que logró fue imprimir dinero, bajar tipos de interés y captar capitales para la bolsa. Mientras, a día de hoy y los próximos años los índices industriales en general seguirán bajando, como perdieron gran parte del mercado mundial del automóvil; el símbolo del capitalismo. Que estas medidas económicas fallaron se evidencian en que la balanza comercial sigue siendo desfavorable a USA después de casi 10-20 años, atraso tecnológico, militar, la inequidad se mantiene, el poder adquisitivo no vuelve, se pierde calidad laboral y se producen, ya no una sensación de inseguridad, sino desordenes públicos masivos como lo fueron las protestas antirracistas de 2020.

Puede que los mayores fracasos se dieran en política exterior. Se salió de todos los tratados internacionales posibles, incluido el STAR con Rusia, JCPOA con Irán, Cumbre de París y sobre todo la OMS en medio de la peor pandemia mundial del último siglo. El resultado fue la toma de delantera de China con la alianza euroasiática, Rusia resolvió el conflicto de Nagorno-Karabaj, Turquía opera al margende la OTAN, Alemania prácticamente ha acabado su Nordstream 2 con su variante danesa incluida, y se firman los históricos tratados comerciales Europa-China, sin la participación de USA. Hechos consumados que podrán intentar enderezarlos, pero ya son hechos.

Una política económica, antisocial, hiperindividualista, antiequitativa, ultraliberal le llaman, y discriminadora que ha agudizado la crisis del coronavirus este 2020 golpeando a los desempleados, que al perder el trabajo perdieron el seguro médico. Personas de la clase media que al verse en la calle han muerto sin asistencia médica. A día de hoy unos 300 mil muertos por covid, una debacle que no se repite en ningún país avanzado. Un hecho indiferente que a pocos parece importar seriamente, el lado oscuro del hiperindividualismo y la falta de sentimiento de pertenencia.

Una política social típicamente fascistas que respondió con violencia y represión a las pretensiones raciales de justicia reconocimiento y reparación posteriores a la muerte de afroamericanos desarmados en manos de la policía levantando los mayores disturbios sociales en tiempos de paz de la historia de USA. En el asalto al capitolio los fascistas pusieron los pies encima de las mesas de sus señorías.

Feliz 2021, fascistas!: Inicio del CAGA

Este 2021 confirma la debacle socio-político-económica con el asalto al Capitolio para mantenerse en el poder con la excusa de defender la democracia; aunque fuera momentáneamente bajo la escusa de fraude. De fondo una turba de seguidores capaz de todo pero incapaz de distinguir la realidad de la ficción. Una chusma que no es frenada por las fuerzas represivas porque entienden que son parte de sí mismas.

El país entero ha sido y es víctima de las mismas técnicas de desinformación masivas que practican en otros países con fines ingerenciales. Psy-ops, black ops, wet works, lawfare, google bombing, regime changing, fake news, deep fake, black hack ops, re-booting, re-branding, rep-ops, big data mining... técnicas que hemos visto desplegarse y afinarse en todos los países del mundo pero que solo pueden ser practicadas por unos cuantos actores: gobiernos, ejércitos, servicios secretos, agencias globales, grandes agencias nacionales o corporaciones. Cuando estos actores entran en conflicto surge este tipo de enfrentamientos, capaz de arrastrar a una nación incapaz de distinguir la ficción de la realidad.

La cuna de los golpes de estado víctima de un golpe a su estado. ¿A quién le sorprende? A diferencia de lo que dicen si hay precedentes. Recordemos que aunque nadie quiere que trascienda en los medios, en 1934 el General Smedley Butler tuvo que testificar ante el Congreso por los mismos cargos. Tanto entonces como ahora contaban con un ejército organizado entorno a los veteranos de guerra. Igual que ocurrió en la Italia de 1922 de Mussolini, o el Pustch de Munich de 1923 de Hitler. Entonces la American Legion, hoy Proud Boys, 3% o Patriot Front, un grueso paramilitar de unos 500.000 soldados.

Lo único que podemos decir es que la raíz del problema sigue intacta, y los hechos volverá, que es la inequidad derivada de la hiperacumulación, el hiperindividualismo y el hiperconsumismo promovidos por el fascismo funcional de las élites. Así que ya sabéis, Fascistas, Feliz 2021!, estáis de enhorabuena, porque vuestros amos os seguirán alimentando mientras morís de inanición. Entre tanto el país entero se seguirá yendo a pique por la acumulación de crisis irresueltas hasta su colapso y un sistema que engorda hasta reventar. Otra contrariedad de las vuestras. Tenemos fascismo para rato. Feliz desintegración en átomos!

Compañeras norteamericanas, desde estas líneas todo nuestro apoyo para acabar con la lacra fascista propulsada por el capital de élites y oligarquías que no solo amenaza vuestro territorio sino todo el globo en su caída. Juntos pueblos e intersecciones superaremos este cáncer como si de una epidemia de odio se tratase. La Bakuna es la Acción Directa, Apoyo Mutuo y Autogestión. Y un poco de Amor.

#acab #malp #ftp #1312

Salud! PHkl/tctca

USA: Los Republicanos se quiebran entre fascistas y ultraliberales. Fin del bipartidismo americano

$
0
0
A raíz del golpe de estado fallido en el corazón de la bestia de este 6 de enero perpetrado por el propio presidente Donald Trump el colectivo Crimethinc hace un análisis de situación in situ acompañado de abundante documentación visual. Entre los aspectos observados, la sucesión en sí de eventos, la participación de policía y ejército tanto como organizadores como de manifestantes, el apoyo de las élites, destacamos el fragmento dedicado a la convulsión producida en el seno del partido republicano, origen político del evento. Un partido en plena crisis, dividido entre sus dos mayores tendencias, fascismo y ultraliberalismo conservador. Una probable ruptura formal que será dolorosa y violenta, y que marca una ruptura en el bipartidismo nacional tal cuál ha pasado en el resto del mundo. Una crisis que solo augura otra ruptura más, esta en el partido demócrata después, o durante, este mandato. Las tendencias que podríamos observar esta vez serían las neoliberales y socialdemócratas. 

Lo que estamos viendo es el efecto de las luchas de las élites por el poder y el beneficio. En su lucha van a romper el bipartidismo americano. Lo que no sabemos es cómo lo aguantará su frágil sistema de reparto de votos. O bien eyectan a la fracción díscola perdiendo una parte importante del electorado, larvando y probablemente empeorando el conflicto, o modifican el sistema de elección, no descabellado pero arto difícil.

Por la dinámica de la acumulación, al tratarse de beneficios decreciente y volatilidad a niveles mundiales, lleva a las oligarquías a buscar nuevos nichos o a explotar el propio, no hay más alternativas. Guerra en sus múltiples formas y por supuesto represión, las únicas vías para intensivizar la obtención de beneficios perdida la opción de la inversión. Una vez perdido terreno frente a Rusia y China, sostener la guerra equivocada supondría una pérdida de territorios, mercados, a favor de la competencia, que podría perjudicar aún más a la realización del propio beneficio futuro. Por lo tanto, en tiempos convulsos, es mucho más seguro explotar los propios recursos ya controlados, explotar el terreno patrio y no ceder mercados. 

Las guerras de poder en el seno del partido Republicano son las luchas de poder entre los tycoon y lobbies que detienen el poder real, los únicas capaces de conseguir créditos milmillonarios, pagar medios de comunicación, redes sociales, mover ejércitos, policías, jugar con abogados y jueces, financiar universidades o influir en los cargos del estado, instituciones y sus agencias. Nadie más tiene ese poder, ni siquiera las milicias, que no son más que instrumentos; por mucho ruido que hagan también necesitan financiación. 

Por debajo de estos gigantes todos aquellos individuos de todo tipo de clase y condición que se sienten afectados negativamente y pretenden beneficiarse de una u otra forma de la victoria de su tendencia: bien sea trabajo, dinero, crédito, servicios... o derechos. Un país de solo víctimas que se dirige a una quiebra y a una ruptura simultáneas. Una competencia feroz, transversal, intergeneracional, que se reproduce fractalmente en todas las escalas y etapas del proceso de acumulación, de lo micro a lo macro, y que golpea a toda la sociedad como si esta fuera un campo de batalla. Esta es la fuente de polarización que bate actualmente el mundo. 

Salud! PHkl/tctca

Publicado 14.1.2021, última edición 15.1.2021
______________

¿Se Dividirán los Republicanos?

Como resultado de estos acontecimientos, los republicanos ya se han dividido de facto en dos bandos, la extrema derecha pro-Trump y lxs “centristas”, que finalmente se han visto obligadxs a romper con Trump, a pesar de haber sacado provecho de él durante los últimos cuatro años.

Uno de los logros más siniestros de Trump en el avance de la causa reaccionaria es que hoy, lxs republicanxs que como resultado de su influencia se han movido mucho más a la derecha, pueden ser aclamadxs como héroes de la democracia por una base bipartidista, simplemente por elegir no apoyarlo en un intento de golpe explícitamente antidemocrático. Mientras lxs demócratas y republicanxs que están retirando su apoyo a Trump están consolidando un nuevo centrismo político bipartidista, el punto medio de ese centrismo se habría considerado de extrema derecha hace apenas unos años. El adversario republicano de Obama en las elecciones de 2008, John McCain, es ahora odiado por las bases de Trump, pero es un héroe para muchxs demócratas.

En este sentido, el éxodo de Trump lejos del centro del Partido Republicano, no hace sino consolidar los avances de la extrema derecha en todos los ámbitos, quedando libres de cualquier asociación con su carácter polarizador. Si la extrema derecha está ahora representada por neonazis rabiosxs, que participan en una insurgencia armada abierta, pertrechados con parafernalia de “Camp Auschwitz”, será más fácil para lxs capitalistas que quieren deportar a millones de personas y desalojar a decenas de millones, presentarse como defensorxs eminentemente razonables de puntos de vista tradicionales. El caos de ayer en Washington ya ha permitido a partidos de extrema derecha en Europa posicionarse como defensores consternados de la democracia.

Es muy posible que algunxs partidarixs de Trump vean los acontecimientos del 6 de enero como una señal de alarma. Pero es poco probable que este cambio suponga una mejora. Algunxs de ellxs pueden decidir que, después de todo, realmente creen en la democracia y el estado de derecho; en este caso, cambiarán sus lealtades a personas como Lindsay Graham y, en el mejor de los casos, pedirán medidas severas contra lxs fascistas y lxs antifascistas. Otrxs, habiendo aprendido finalmente lo que es estar en el extremo receptor de la represión policial, concluirán que odian tanto la democracia como la policía, pero por razones exactamente opuestas a las de lxs anarquistas, y se unirán a grupos explícitamente fascistas.

Esta ruptura con otrxs republicanxs incomodará a lxs partidarixs de Trump, ya que los aleja de gran parte del poder y de la legitimidad que habían adquirido; pero es un paso necesario para aquellxs que han estado buscando establecer las bases del auténtico fascismo. Han establecido un polo fascista en la política estadounidense—con mártires y un discurso revanchista—que les servirá en los años venideros, proporcionando un mito que les permitirá reclutar más adeptxs y una justificación cada vez que necesiten usar la fuerza. Como argumentamos cuando Trump llegó al poder, si el estado no es capaz de resolver los problemas a los que se enfrenta hoy en día la gente corriente, posicionarse como enemigos del gobierno existente podría ser estratégico para ellxs, posibilitándoles reclutar personas blancas desesperadas y privadas de derechos, cuyo privilegio racial les llevó a creer que ellxs no debían ser lxs abandonadxs por el estado y lxs explotadxs por la economía.

Como hemos argumentado en alguna otra ocasión, en respuesta al levantamiento de George Floyd, Trump y sus partidarixs se retiraron del pacto social, declarando: “Si no retenemos nuestros privilegios, es una guerra civil”.

Un Punto de Apoyo en el Poder

Al mismo tiempo, como ya analizamos el mes pasado , aunque las milicias de extrema derecha se describen a sí mismas como rebeldes en contra del status quo, es un error entenderlas como opuestas al estado mismo. Por el contrario, paradójicamente, lxs participantes del movimiento en torno a Trump han tratado de identificarse a sí mismxs tanto como enemigxs del “deep state” como defensorxs del poder estatal. En consecuencia, cuentan con el apoyo del Estado incluso cuando pretenden impugnarlo.

Siete senadores y 121 republicanxs de la Cámara (más de la mitad de lxs republicanxs en la Cámara y más de una cuarta parte de la Cámara de Representantes en total)—apoyaron el recurso para impugnar las elecciones, después de la incursión de ayer—cuando ya había quedado claro que, al hacerlo, estaban proporcionando intencionadamente argumentos que legitimaban lo que fue un intento de golpe de estado extremadamente torpe o la fundación de un nuevo partido fascista. Al menos seis funcionarixs electxs, incluido un miembro de la Cámara de Delegados de Virginia Occidental, participaron en el asalto al Capitolio. Todo esto es evidencia suficiente de que el movimiento en torno a Trump no va a desaparecer a corto plazo, y será muy difícil para las autoridades aplicar el tipo de fuerza que se necesitaría para detener su impulso.

Siguiendo el ejemplo del guion de Trump, el representante Matt Gaetz y otrxs republicanxs han difundido la absurda mentira de que la actividad rebelde en el Capitolio fue de alguna manera el trabajo de participantes “antifa” actuando bajo bandera falsa. Por supuesto, hay suficiente evidencia que confirma que la incursión estuvo compuesta por partidarixs declaradxs de Trump. Al difundir audazmente mentiras descaradas, Gaetz y lxs de su calaña están construyendo una base que voluntariamente cree y difunde falsedades como una forma de demostrar su lealtad y escupir a los ojos de políticxs y periodistas anticuadxs que aún se toman en serio la credibilidad. Su objetivo es acelerar la llegada de un día en el que lo que la gente considere la verdad será solo un factor de sus afiliaciones políticas, y no al revés.


Desafortunadamente, Gaetz es solo uno de un número mayor de personas, en diferentes cargos dentro de todo el espectro político, que intentan encubrir la identidad política de lxs partidarixs de Trump que invadieron el Capitolio. Lxs expertxs Erin Burnett y Dana Bash se unieron a Fox News y Vanity Fair y a lxs políticxs Marco Rubio y Elaine Luria para describir a lxs partidarixs de Trump como “anarquistas”, apuntando con el arma al inevitable esfuerzo inminente de implicar a “ambos lados”, fascistas y antifascistas, como igualmente culpable de los problemas que afectan a los Estados Unidos.

Lawfare contra la CNT: Penas de cárcel por hacer sindicalismo

$
0
0
Lo que debía ser otro ejercicio más de justica por la reivindicación de condiciones laborales y dignidad humana se convierte a golpe de contradenuncia, obstrucción y corrupción en una trama de acoso institucional mediado por los juzgados. Los dueños fascistas de un negocio de Gijón, se juntan con el resto de empresarios de la zona enfrentados a a CNT y mueven todos sus resortes en la abogacía, judicatura y policía y medios, no solo de la ciudad, sino del país, para convertir a las trabajadoras víctimas en verdugos y a los miserables explotadores en víctimas. Su embestida va más allá, y alcanza no solo a las propias trabajadoras sino al sindicato que defiende sus derechos, anulando la acción sindical y pretendiendo extender la ley mordaza no solo a las fuerzas del orden, si no a los propios empresarios.

La CNT se enfrenta así a un claro caso de lawfare en el que a pesar de tener la legalidad y la legitimidad de su parte puede que no salga indemne. Van a por lo que queda de sindicalismo.

Desde estas páginas todo el ánimo y fuerza a esas compañeras que resisten, se enfrentan a los poderes fácticos del capital y no se rinden; como nunca lo han hecho y no lo harán nunca. Mantenéis la llama.

Salud! PHkl/tctca

________

Fuente- Penas de cárcel por hacer sindicalismo - Confederación Nacional del Trabajo 15.1.2021

  • El 18 de enero comienza en Gijón un doble juicio contra la CNT en la que se pide a afiliadas de la CNT penas de cárcel y cantidades económicas muy elevadas por realizar acción sindical
  • Desde la central anarcosindicalista se hace un llamamiento a hacer difusión del caso y a solidarizarse con las sindicalistas encausadas
Todo empezó con diferentes irregularidades laborales y un presunto acoso sexual en el trabajo, denuncia archivada en la actualidad. Una trabajadora acudió a comienzos de 2017 al sindicato para comentar lo que le estaba ocurriendo en Pastelerías La Suiza, en Gijón. «Vista la gravedad del tema, se actuó en consecuencia», detalla el sindicato que previamente a reunirse con la empresa solicitó información complementaria que apoyara la versión de la trabajadora, tras lo cual, se reunió con la empresa para tratar el tema, infructuosamente lo que llevó al inició de una campaña de movilización sindical y se realizaron varias concentraciones de denuncia, «nada que no sea habitual en la acción sindical», declaran las sindicalistas.

Sin embargo, «las agredidas se convirtieron de un día para otro en agresoras, al ser denunciadas por el empresario, en numerosas ocasiones», denuncia la CNT. «Piden casi 600.000 euros al sindicato y penas de cárcel para la trabajadora denunciante y miembros del sindicato, en total a 8 personas», detallan desde la central anarcosindicalista, «unas penas que están fuera de toda lógica».

Detrás de la pretensión que pide años de cárcel por hacer sindicalismo presuntamente podría estar la patronal de hostelería de Gijón, personas de clara orientación conservadora, que «han acusado a la CNT de extorsionar, de ser ETA, y han intentado ilegalizar el sindicato por delito de asociación ilícita». De hecho, han contratado, como abogado para ejercer la acusación particular contra el sindicato, al ex magistrado de la Audiencia Nacional, D. Javier Gómez Bermúdez, «juez estrella y ahora abogado de Jaime Botín», resalta la organización anarcosindicalista.

«Este caso es un paso más en la ilegalización del sindicalismo, ya sea directamente o metiendo a la cárcel a sindicalistas y condenándolos económicamente», denuncia la CNT. Por eso, apelan a la solidaridad de clase y al apoyo fraternal de todas las centrales sindicales, con el fin de intentar parar esta agresión y a difundir lo máximo posible lo que se va a juzgar a partir del lunes 18.

Cazando Cisnes Negros: Dónde creen los de Wall Street que está la burbuja especulativa más grande del 2021

$
0
0
Un post de miedo. A través de las encuestas del Banco of America y Deutsche Bank podemos visualizar cómo organiza el asalto a los mercados esa opaca burguesía, ejército siempre en la sombra, encargada de mover el capital ficticio a lo largo del mundo, la basura financiera que pulula en los circuitos económicos y que de vez en cuando provoca infartos. Una parte importante de ese trabajo es la evaluación de riesgos y para ellos uno de los mayores es que las burbujas financieras que crean no exploten cuando tienen que explotar. Aquí sus conclusiones.

El capital se refugia en cualquier parte que le asegura una rentabilidad por mínima que sea. Como se mueve globalmente las distorsiones que crea esta eterna huida se traducen en lentos pero colosales incrementos del valor de ciertos valores, imaginarios, con intensos desplomes debidos al miedo a perder la inversión. El miedo a perder la inversión provoca la pérdida de la inversión, curioso. Y lógico, saben que solo son estafas encadenadas, desde la concepción del dinero a la empresa y al tipo de inversión. Oro, petróleo, bitcoin, aceite de palma, cerdos, geriátricos, bienes inmuebles, líneas aéreas, alarmas, restaurantes, papel higiénico, mascarillas, webs, tiendas, bonos, seguros... Basta con que un producto se ponga de moda para que una horda de buitres realice su apuesta y al siguiente día caiga el castillo de naipes por su propio peso como tantas veces hemos visto. 

Salud! PHkl/tctca
_________________
Traducción tarcoteca - Where Wall Street Thinks The Biggest Bubble Is | ZeroHedge 19.1.2021 por Tyler Durden

Estamos oficialmente en tierra de burbujas.

Hoy temprano, coincidiendo con la publicación de la última Encuesta de Administradores de Fondos de Bank of America BofA, el Deutsche Bank también publicó su última encuesta mensual (13-15 de enero) en que entrevistó a 627 profesionales del mercado, y encontró que solo un miserable 12% de los encuestados no vieron burbujas en los mercados financieros.



Entonces, si casi 9 de cada 10 participantes están de acuerdo en que por lo menos hay una burbuja, ¿dónde está?

1 Según la encuesta del Deutsche Bank, el 50% de los inversores le dieron al Bitcoin la calificación máxima de 10 sobre 10 en burbujas con una puntuación promedio de 8,7. No es sorprendente que esta confirme el hallazgo de la encuesta del BofA según la cual el Bitcoin era el "bien comercial más concurrido", aunque, como explicamos, ciertamente no lo sea.


Quizás esto sea solo una proyección de los miedos de Wall Street, celosa de los éxitos de los Robinhooderos [1] 16 añeros (que recientemente se han comprado unos lamborghinis) que realmente manejan criptomonedas en posiciones largas, incluso cuando la mayoría de los profesionales se niegan a invertir en las cada vez más al alza criptomonedas mientras se agolpan en sonadas burbujas como Tesla.

2 No es sorprendente, y también idéntico en la encuesta del BofA, que las acciones tecnológicas de EEUU obtuvieran una puntuación de 7,9 en esta burbujeante escala. El 83% las puntuó con 7 o más. 

3 El tercer puesto fue para los bonos del gobierno europeo a los que se les daba "solo" un 6,2.

4 A esto le sigue el crédito estadounidense y europeo, los bonos del gobierno de los EEUU, que por cierto, es la burbuja más grande de la historia del mundo gracias a que la Fed compra $ 80 mil millones cada mes con dinero impreso salido de la nada, y es la fuente de todas las otras burbujas en activos, etc.

Algunos otros hallazgos de la encuesta :
La mayoría no vio grandes estampidas en 2021 (55%), pero una minoría considerable sí (33%). 
El 71% no vio nerviosismo en la Fed en 2021.
La mayoría pensó que el lanzamiento de la vacuna hasta ahora era decepcionante, con la excepción de los del Reino Unido.
Las expectativas de inflación fueron las más altas desde que el Deutsche Bank comenzara a introducir la pregunta [derivadas del efecto del crédito de EU y UE de la 4 posición de la encuesta].
La disposición a tomar una vacuna dentro del primer mes desde que estuviera disponible para los encuestados aumentó con respecto al mes pasado, pero el momento en que esperaban ser vacunados se prolongó por encima de este período.
El sentimiento positivo a 3 meses en la renta variable estadounidense/ europea [la bolsa] ronda los máximos históricos de la encuesta, pero el sentimiento positivo de 12 meses continúa cayendo desde su máximo de noviembre.
Las expectativas a 3 y 12 meses para los rendimientos de los bonos estadounidenses/ europeos se encuentran en niveles elevados según la encuesta. Por lo tanto, los rendimientos más altos son sin duda un gran consenso.
Los resultados completos de la encuesta están a continuación:
____________
[1] Robinhood Markets inc- inicialmente start up fondo de microinversión  que gestiona una trading app acusada de fraude por hacer seguimiento de la tendencia compradora de sus clientes realizando inversiones automatizadas paralelas en las mismas start ups, obteniendo importantes beneficios.
Viewing all 1581 articles
Browse latest View live